SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO ANZOÁTEGUI
EXTENSIÓN ANACO
Tutor: Rafael Medina Participante.
Betancourt Rosa
Anaco 2016
La planificación de los aprendizajes permite al docente analizar, diseñar e
implementar acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado,
ya que a través de este proceso, el maestro accede a organizar y prever el cómo,
cuándo dónde, con qué y para qué aprender; por lo que se considera una
herramienta que beneficia el proceso educativo y la labor docente.
En la atención de los alumnos con Dificultades del Aprendizaje, este proceso
de planeación se constituye en una aspecto fundamental en el éxito de la labor
docente y está vinculado a un conjunto de condiciones que se desprenden
primeramente de las necesidades educativas especiales de esta población y del
hecho de asumir las innovaciones pedagógicas que el momento histórico plantea,
al ser, la acción educativa se vincula con todos los sectores de la vida social,
Ministerio de Educación (1998a). Esta interacción social permite visualizar al
educando como una persona útil y a la escuela como un centro donde se pueden
resolver problemas comunes, consolidar valores, vivir y convivir efectivamente
para impulsar un proyecto educativo desde la realidad cultural del educando que
redunde en bienestar para todos.
La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de construcción
colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan
y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad Educativa
(directivos, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del Consejo
Comunal) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica,
sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas
educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar,
direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan
el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la
apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción
social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la
consolidación de una educación liberadora y emancipadora.
Los principios de la planificación educativa son los siguientes
Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de
decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y
comunitarios. Esta participación tiene como objeto la búsqueda del bien social,
propiciando las oportunidades para que los actores sociales involucrados y
comprometidos con los procesos educativos contribuyan al cumplimiento de los
fines de la escuela.
Interculturalidad: la construcción implica el tomar en cuenta las características y
realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la
escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana.
Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y
todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso que caracteriza el
quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y social en el proceso de
formación ciudadana.
Integralidad: El maestro Simón Rodríguez plantea la visión sistemática de la
realidad, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de
integración de todos los ámbitos del quehacer social. Crear para aprender,
reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la convivencia,
reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.
Dentro de las características de la planificación educativa se encuentran:
Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo de los actores sociales
comprometidos e involucrados en el proceso educativo centradas en una
valoración sistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de los contextos
socioculturales.
Sistémica: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de
integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la convivencia,
reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.
Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, los planes y proyectos nacionales y los
fundamentos del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Tiene por
finalidad la formación del nuevo y la nueva republicana.
Partiendo de lo antes expuesto, se puede decir que las bases que sustentan la
atención pedagógica debe trascender la relación docente – alumno: donde el
primero desempeña el rol de conocedor y transmisor del aprendizaje y el segundo
memoriza un cúmulo de conocimientos descontextualizado y sin una función
práctica. Es por esto que el docente de cualquier nivel o modalidad, en búsqueda
de una atención de calidad y excelencia requiere de profesionalismo, compromiso
y el diseño de una planificación dirigida a subsanar las fallas que el alumno
presenta con la
Intención de darle las herramientas necesarias para enfrentar los problemas
sociales de su entorno. Estas consideraciones adquieren especial relevancia
cuando se trata de la educación de individuos con alguna limitación o necesidad
especial, puesto que muchos estudiantes fracasan y desertan del sistema escolar
al no recibir el apoyo requerido, bien sea por no detectar a tiempo que existe una
dificultad o porque la atención recibida no responde a sus necesidades,
careciendo de continuidad y del apoyo de otros especialistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Pedagogia
Trabajo De PedagogiaTrabajo De Pedagogia
Trabajo De Pedagogia
Sergio Andres Salazar Cespedes
 
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestionReporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
Deni Arce
 
Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
FlorenciaAvano
 
Planificicación educativa
Planificicación educativa Planificicación educativa
Planificicación educativa
Ansel Vulkan
 
Defensa graficos omarys
Defensa graficos omarysDefensa graficos omarys
Defensa graficos omarys
omarysarelis
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Jaime Pedraza
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
Dia del logro blog
Dia del logro blogDia del logro blog
Dia del logro blog
MARITZA MARIELI
 
Dos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxacaDos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxaca
Telesecundarias Oaxaca Ieepo
 
Reglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones escolaresReglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones escolares
AgostinaBoas
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
taniaprodriguez
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
GiovannaSSI
 
PRESENTACION EN POWER DE PEIC
PRESENTACION EN POWER DE PEIC PRESENTACION EN POWER DE PEIC
PRESENTACION EN POWER DE PEIC
faseadministrativa01
 
Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!
daragoca
 
Políticas y conceptualización de la educación integral en dificultad del apre...
Políticas y conceptualización de la educación integral en dificultad del apre...Políticas y conceptualización de la educación integral en dificultad del apre...
Políticas y conceptualización de la educación integral en dificultad del apre...
Leydis Rosales
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Dolores Armira González Colmenares
 
Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )
marcela_0622
 
Trabajo comunidad educativa
Trabajo comunidad educativaTrabajo comunidad educativa
Trabajo comunidad educativa
procesosinfantil
 
Presentación concurso 2011 última versión
Presentación concurso 2011 última versiónPresentación concurso 2011 última versión
Presentación concurso 2011 última versión
a123le
 
Presentación antonio.
Presentación antonio.Presentación antonio.
Presentación antonio.
Antoniointegraciondocente
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo De Pedagogia
Trabajo De PedagogiaTrabajo De Pedagogia
Trabajo De Pedagogia
 
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestionReporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
 
Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
 
Planificicación educativa
Planificicación educativa Planificicación educativa
Planificicación educativa
 
Defensa graficos omarys
Defensa graficos omarysDefensa graficos omarys
Defensa graficos omarys
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Dia del logro blog
Dia del logro blogDia del logro blog
Dia del logro blog
 
Dos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxacaDos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxaca
 
Reglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones escolaresReglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones escolares
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
PRESENTACION EN POWER DE PEIC
PRESENTACION EN POWER DE PEIC PRESENTACION EN POWER DE PEIC
PRESENTACION EN POWER DE PEIC
 
Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!
 
Políticas y conceptualización de la educación integral en dificultad del apre...
Políticas y conceptualización de la educación integral en dificultad del apre...Políticas y conceptualización de la educación integral en dificultad del apre...
Políticas y conceptualización de la educación integral en dificultad del apre...
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )
 
Trabajo comunidad educativa
Trabajo comunidad educativaTrabajo comunidad educativa
Trabajo comunidad educativa
 
Presentación concurso 2011 última versión
Presentación concurso 2011 última versiónPresentación concurso 2011 última versión
Presentación concurso 2011 última versión
 
Presentación antonio.
Presentación antonio.Presentación antonio.
Presentación antonio.
 

Destacado

Teanet- DLP Seminar
Teanet- DLP SeminarTeanet- DLP Seminar
Teanet- DLP Seminar
Amir Ghorbanali
 
Ayuda tarea 4 sit
Ayuda tarea 4 sitAyuda tarea 4 sit
Ayuda tarea 4 sit
pplara313
 
Bi marabia11
Bi marabia11Bi marabia11
Bi marabia11
Omar Selim
 
Accelerator First Innovation Fund network event Session 1
Accelerator First Innovation Fund network event Session 1Accelerator First Innovation Fund network event Session 1
Accelerator First Innovation Fund network event Session 1
Defence and Security Accelerator
 
Penjadwalan proyek
Penjadwalan proyekPenjadwalan proyek
Penjadwalan proyek
Fenny Yulius
 
склад ат. ком.іі рівня 2016 17
склад ат. ком.іі рівня 2016 17склад ат. ком.іі рівня 2016 17
склад ат. ком.іі рівня 2016 17
solom_nmc
 
Certificazione delle competenze. Master Digital Marketing. Roberta Cunto
Certificazione delle competenze. Master Digital Marketing. Roberta CuntoCertificazione delle competenze. Master Digital Marketing. Roberta Cunto
Certificazione delle competenze. Master Digital Marketing. Roberta Cunto
Digital-Coach.it
 
Maintaining an Ethical Practice-2015
Maintaining an Ethical Practice-2015Maintaining an Ethical Practice-2015
Maintaining an Ethical Practice-2015
Jerry Shiles
 
Test
TestTest
Test
jklear12
 
Koning woont herdenking bij in onbestaande straat
Koning woont herdenking bij in onbestaande straatKoning woont herdenking bij in onbestaande straat
Koning woont herdenking bij in onbestaande straat
Thierry Debels
 

Destacado (10)

Teanet- DLP Seminar
Teanet- DLP SeminarTeanet- DLP Seminar
Teanet- DLP Seminar
 
Ayuda tarea 4 sit
Ayuda tarea 4 sitAyuda tarea 4 sit
Ayuda tarea 4 sit
 
Bi marabia11
Bi marabia11Bi marabia11
Bi marabia11
 
Accelerator First Innovation Fund network event Session 1
Accelerator First Innovation Fund network event Session 1Accelerator First Innovation Fund network event Session 1
Accelerator First Innovation Fund network event Session 1
 
Penjadwalan proyek
Penjadwalan proyekPenjadwalan proyek
Penjadwalan proyek
 
склад ат. ком.іі рівня 2016 17
склад ат. ком.іі рівня 2016 17склад ат. ком.іі рівня 2016 17
склад ат. ком.іі рівня 2016 17
 
Certificazione delle competenze. Master Digital Marketing. Roberta Cunto
Certificazione delle competenze. Master Digital Marketing. Roberta CuntoCertificazione delle competenze. Master Digital Marketing. Roberta Cunto
Certificazione delle competenze. Master Digital Marketing. Roberta Cunto
 
Maintaining an Ethical Practice-2015
Maintaining an Ethical Practice-2015Maintaining an Ethical Practice-2015
Maintaining an Ethical Practice-2015
 
Test
TestTest
Test
 
Koning woont herdenking bij in onbestaande straat
Koning woont herdenking bij in onbestaande straatKoning woont herdenking bij in onbestaande straat
Koning woont herdenking bij in onbestaande straat
 

Similar a Ensayo rafaelmedina .

tesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docxtesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docx
JesicaCordoba3
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
omarjbm070384
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
Danimar Castillo
 
diapositivas peic
diapositivas peicdiapositivas peic
diapositivas peic
Ysabel Bracho
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
DepedPrivada
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe de analisis del contexto
Informe de analisis del contextoInforme de analisis del contexto
Informe de analisis del contexto
daaaniela133
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
Luz María García
 
DCN
DCN DCN
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezEnsayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ramongg1961
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
crazulia
 
caracteristicas de la planificacion curricular.docx
caracteristicas de la planificacion curricular.docxcaracteristicas de la planificacion curricular.docx
caracteristicas de la planificacion curricular.docx
universidad nacional experimental Simon Rodriguez
 
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros""La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
Oli Vázquez
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporteProyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
SarahiAcvdo
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
anitachavez
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
Aida Sánchez
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
andercastro
 

Similar a Ensayo rafaelmedina . (20)

tesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docxtesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docx
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
diapositivas peic
diapositivas peicdiapositivas peic
diapositivas peic
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Informe de analisis del contexto
Informe de analisis del contextoInforme de analisis del contexto
Informe de analisis del contexto
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezEnsayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrez
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
caracteristicas de la planificacion curricular.docx
caracteristicas de la planificacion curricular.docxcaracteristicas de la planificacion curricular.docx
caracteristicas de la planificacion curricular.docx
 
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros""La convivencia para favorecer la relación con los otros"
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporteProyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ensayo rafaelmedina .

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN ANACO Tutor: Rafael Medina Participante. Betancourt Rosa Anaco 2016
  • 2. La planificación de los aprendizajes permite al docente analizar, diseñar e implementar acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado, ya que a través de este proceso, el maestro accede a organizar y prever el cómo, cuándo dónde, con qué y para qué aprender; por lo que se considera una herramienta que beneficia el proceso educativo y la labor docente. En la atención de los alumnos con Dificultades del Aprendizaje, este proceso de planeación se constituye en una aspecto fundamental en el éxito de la labor docente y está vinculado a un conjunto de condiciones que se desprenden primeramente de las necesidades educativas especiales de esta población y del hecho de asumir las innovaciones pedagógicas que el momento histórico plantea, al ser, la acción educativa se vincula con todos los sectores de la vida social, Ministerio de Educación (1998a). Esta interacción social permite visualizar al educando como una persona útil y a la escuela como un centro donde se pueden resolver problemas comunes, consolidar valores, vivir y convivir efectivamente para impulsar un proyecto educativo desde la realidad cultural del educando que redunde en bienestar para todos. La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del Consejo Comunal) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora. Los principios de la planificación educativa son los siguientes
  • 3. Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y comunitarios. Esta participación tiene como objeto la búsqueda del bien social, propiciando las oportunidades para que los actores sociales involucrados y comprometidos con los procesos educativos contribuyan al cumplimiento de los fines de la escuela. Interculturalidad: la construcción implica el tomar en cuenta las características y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana. Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso que caracteriza el quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y social en el proceso de formación ciudadana. Integralidad: El maestro Simón Rodríguez plantea la visión sistemática de la realidad, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Crear para aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad. Dentro de las características de la planificación educativa se encuentran: Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo de los actores sociales comprometidos e involucrados en el proceso educativo centradas en una valoración sistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de los contextos socioculturales. Sistémica: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.
  • 4. Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los planes y proyectos nacionales y los fundamentos del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Tiene por finalidad la formación del nuevo y la nueva republicana. Partiendo de lo antes expuesto, se puede decir que las bases que sustentan la atención pedagógica debe trascender la relación docente – alumno: donde el primero desempeña el rol de conocedor y transmisor del aprendizaje y el segundo memoriza un cúmulo de conocimientos descontextualizado y sin una función práctica. Es por esto que el docente de cualquier nivel o modalidad, en búsqueda de una atención de calidad y excelencia requiere de profesionalismo, compromiso y el diseño de una planificación dirigida a subsanar las fallas que el alumno presenta con la Intención de darle las herramientas necesarias para enfrentar los problemas sociales de su entorno. Estas consideraciones adquieren especial relevancia cuando se trata de la educación de individuos con alguna limitación o necesidad especial, puesto que muchos estudiantes fracasan y desertan del sistema escolar al no recibir el apoyo requerido, bien sea por no detectar a tiempo que existe una dificultad o porque la atención recibida no responde a sus necesidades, careciendo de continuidad y del apoyo de otros especialistas.