SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
I.U.P Santiago Mariño- extensión Maracaibo
Asignatura: Electiva II: Aspectos técnicos de los hidrocarburos
Escuela: “50”
Ensayo
Participante:
Andrés Balzán
C.I: 26.353.916
Desarrollo
1. Exploración y la identificación de las acumulaciones de
hidrocarburos: Exploración es el término utilizado en la industria petrolera
para designar la búsqueda de petróleo o gas. El objeto del proceso de
Exploración es maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas
de hidrocarburos gaseosos y no gaseosos en el suelo patrio, garantizando
la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armonía con los
venezolanos y el medio ambiente. Uno de los procesos vitales de la
industria petrolera es la exploración, pues de él depende el hallazgo de
hidrocarburos (gaseosos y no gaseosos) en el subsuelo. Un tipo de
anomalía de amplitud sísmica, evento sísmico, o característica de los datos
sísmicos, que puede tener lugar en un yacimiento hidrocarburífero. Si bien
los "puntos brillantes," como se llama informalmente a los indicadores de
hidrocarburos, se pueden originar de numerosas maneras, no en todos los
casos indican la presencia de hidrocarburos. Los criterios para diferenciar
los indicadores de hidrocarburos verdaderos (a veces denominados HCIs)
de otros tipos de anomalías de amplitud son los siguientes:
 variación de la amplitud con el desplazamiento
 puntos brillantes o puntos oscuros en la amplitud, como resultado de las
variaciones producidas en la litología y los fluidos intersticiales, que a veces
se producen en grupos de yacimientos apilados
 cambio o inversión de la polaridad debido a cambios de velocidad, también
conocido como puesta en fase
 concordancia con las estructuras locales
 difracciones que emanan de los contactos de fluidos
 horizonte plano que representa un contacto de fluidos (gas-petróleo o gas-
agua), que en ciertos casos también puede mostrar el límite echado abajo
del yacimiento
 chimeneas de gas sobre yacimientos con pérdidas de fluidos
 zonas de sombra por debajo de la acumulación
 depresión aparente de velocidad debido a las velocidades más bajas de los
hidrocarburos respecto de las rocas
 diferencia de respuesta entre la presión reflejada y la energía de corte.
Los indicadores de hidrocarburos son más comunes en los sedimentos
siliciclásticos no consolidados, relativamente modernos, con grandes contrastes
de impedancia a lo largo de los límites litológicos, tales como los existentes en el
Golfo de México y en el área marina del oeste de África. Un problema persistente
en la exploración de indicadores de hidrocarburos es la dificultad que implica
diferenciar las acumulaciones de gas y el agua con una baja saturación de gas
("saturación parcial de gas").
2. Estación de flujo: Dado que a medida que se produce petróleo se tiene
asociada a esta producción un volumen tanto de gas como agua, es de vital
importancia que se pase por el proceso de separación de fluidos (petróleo,
gas y agua). Los fluidos llegan a una determinada estación de recolección,
la cual ha sido diseñada para recibir la producción de cierto número de
pozos, el flujo se lleva a cabo desde el cabezal de cada pozo a través de
una tubería de flujo. La estación de flujo y recolección de la producción de
los pozos la componen un grupo de instalaciones que facilitan el recibo, la
separación, medición, tratamiento, almacenamiento y despacho del
petróleo. Aparte, es importante señalar que el flujo de petróleo y gas puede
mostrar la presencia de agua y de sedimentos procedentes del yacimiento
productor. En la estación de flujo y de recolección existe un sistema de
recibo al cual llega el flujoducto de cada uno de los. pozos productores
asignados a esa estación, dicho sistema se conoce como múltiple de
producción, éste facilita el manejo de la producción total de los pozos que
ha de pasar por los separadores como también el aislamiento de pozos
para pruebas individuales de producción.
a. Ubicación y características de la estación LL-16: Está ubicada en el
Lago de Maracaibo, campo lagunillas a 1,5 km del centrode operaciones de
la unidad de exploración Lagunillas Lagos, oficina principal Zulima de
PDVSA Lagunillas. La estación está conformada por los siguientes
sistemas de manejo de producción: sistema de bombeo, separador general
de producción, separador de prueba, depurador de gas, tanques de crudo,
paquetes de inyección de químicas antiespumantes y una plataforma
eléctrica. El crudo recibido en la estación (8,7 mbbpd/13,2° API) proviene
de 57 pozos asociados a las estación (EF LL-16: 3,6 mbbpd/21 pozos,
MLM-20:4,7mbbpd/28 pozos y MA-3:0,4mbbpd/8 pozos),son recibidos en
los múltiples correspondientes, los cuales están alineados a las líneas de
producción general, pasando luego al sistema de almacenamiento, donde
es succionado por el sistema de bombas de crudo, pasa por el múltiple LM-
20 y luego al patio de tanque Lagunillas.
3. Refinerías de Venezuela Ubicación y capacidad: PDVSA tiene seis
refinerías en el país: Amuay, Bajo Grande, Cardón, El Palito, Puerto La
Cruz y San Roque.
a. El Centro Refinador Paraguaná (compuesto por Amuay, Cardón y
Bajo Grande): cubre 66 por ciento de la demanda de combustibles de
Venezuela. Su capacidad nominal de procesamiento es de 955.000 b/d.
Amuay tiene 645.000 b/d; Cardón 310.000 b/d y Bajo Grande (asfalto)
16.000 b/d.
b. Refinería El Palito: es uno de los complejos para la refinación del
petróleo de mayor envergadura en Venezuela. Está ubicada en el
municipio Puerto Cabello, cercana a la población de El Palito, en las
costas del Estado Carabobo, en Venezuela. Actualmente tiene una
capacidad de procesamiento máxima de 140.000 barriles diarios de
crudo.
c. La Refinería Puerto La Cruz: es una refinería de petróleo de
Venezuela bajo administración de la Estatal PDVSA. Tiene una
capacidad para refinar 200.000 barriles diarios de petróleo. La Refinería
Puerto La Cruz trabaja con el petróleo extraído en los Estados Estado
Anzoátegui y Monagas al oriente del país.
d. La Refinería San Roque: ubicada en la población de Santa Ana en el
estado Anzoátegui, actualmente procesa 5.800 barriles diarios de
crudos parafinosos, y produce cerca de 60 toneladas de parafina
macrocristalina cada día, lo que representa 57% de las ventas de este
producto en el país
4. Terminales de embarque (ubicación): Los terminales de embarque son
instalaciones que reciben los crudos provenientes de los patios de tanques
y los productos elaborados por las refinerías con el fin de almacenarlos y
luego embarcarlos hacia distintos sitios del país (cabotaje) o del mundo
(exportación) .
 El Terminal de Abastecimiento y Embarque de Crudos de
Jose, o TAEJ: El distrito industrial de Jose es uno de los más
importantes de Venezuela, sin duda alguna. Cercano a las
ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz, en la costa caribeña del
estado Anzoátegui, este complejo de casi 50 mil hectáreas
ejecuta una multitud de tareas. Este proyecto atendió la
necesidad de dotar a Jose de un terminal para que los buques
tanqueros pudieran cargar hidrocarburos provenientes de la
región que cuenta con las mayores reservas de crudo del planeta,
la Faja Petrolífera del Orinoco. El Terminal de Abastecimiento y
Embarque de Crudos de Jose, o TAEJ, consiste en un haz de
cuatro líneas de tuberías submarinas, que se extienden seis
kilómetros y medio al interior del Mar Caribe desde la costa
venezolana, a su vez conectadas con otro kilómetro y medio de
ductos en tierra que envían el crudo desde Jose. Una plataforma
que se eleva sobre las aguas permite al personal operar el
terminal y atender a los buques que se llevan el petróleo
venezolano para su exportación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yoel marcano hidrocarburo
Yoel marcano hidrocarburoYoel marcano hidrocarburo
Yoel marcano hidrocarburo
yoel marcano
 
Balanse de masas llanos}
Balanse de masas llanos}Balanse de masas llanos}
Balanse de masas llanos}
roadruner
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Nelson Mayta Gomez
 
PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA
PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIAPRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA
PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA
Ledys Lopera
 
Sote
SoteSote
Faja
FajaFaja
Campo castilla
Campo castillaCampo castilla
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
Karla Adrianzen Yarleque
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
luis carlos saavedra
 
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntaniPlan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Elvis Sa
 
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Ing Ricardo Ossio
 
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
LTDH2013
 
Ponencia Fpso Lpg
Ponencia Fpso LpgPonencia Fpso Lpg
Ponencia Fpso Lpg
efwn
 
Petroecuador
PetroecuadorPetroecuador
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Fabian Necchhiz
 
Proyecto control gerencia
Proyecto control gerenciaProyecto control gerencia
Proyecto control gerencia
ANNIS MORILLO
 
Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017
Apocalipsis hídrico en aqp  14  feb 2017Apocalipsis hídrico en aqp  14  feb 2017
Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017
yaku del valle
 
Manejo agua en mineria
Manejo agua en mineriaManejo agua en mineria
Manejo agua en mineria
Andreaqpu
 
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gruopo de Dialogo Minería y Desarrollo Sostenible
 

La actualidad más candente (19)

Yoel marcano hidrocarburo
Yoel marcano hidrocarburoYoel marcano hidrocarburo
Yoel marcano hidrocarburo
 
Balanse de masas llanos}
Balanse de masas llanos}Balanse de masas llanos}
Balanse de masas llanos}
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 
PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA
PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIAPRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA
PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA
 
Sote
SoteSote
Sote
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Campo castilla
Campo castillaCampo castilla
Campo castilla
 
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntaniPlan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
 
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
 
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
 
Ponencia Fpso Lpg
Ponencia Fpso LpgPonencia Fpso Lpg
Ponencia Fpso Lpg
 
Petroecuador
PetroecuadorPetroecuador
Petroecuador
 
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
 
Proyecto control gerencia
Proyecto control gerenciaProyecto control gerencia
Proyecto control gerencia
 
Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017
Apocalipsis hídrico en aqp  14  feb 2017Apocalipsis hídrico en aqp  14  feb 2017
Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017
 
Manejo agua en mineria
Manejo agua en mineriaManejo agua en mineria
Manejo agua en mineria
 
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
 

Similar a Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, refinerias y terminales de embarque de crudo)

Tapia electiva
Tapia electivaTapia electiva
Tapia electiva
andersotapia98
 
estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
luis emel barros nieves
 
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
henry palma
 
Exploracion petrolera
Exploracion petroleraExploracion petrolera
Exploracion petrolera
yahanny rojas
 
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva iiDalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
dalia ruth perez villarreal
 
Operaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petrolerosOperaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petroleros
RISUK1979
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
Jose Cova
 
Faja
FajaFaja
Puertos colombianos
Puertos colombianosPuertos colombianos
Puertos colombianos
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Embalse caren
Embalse carenEmbalse caren
Embalse caren
Pablo Mardones Alvear
 
Proyecto de aula iii semestre
Proyecto de aula iii semestreProyecto de aula iii semestre
Proyecto de aula iii semestre
Made Kraballo
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
colemorales
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
UPTM
 
Faja
FajaFaja
Plataformas Costa Afuera
Plataformas Costa AfueraPlataformas Costa Afuera
Plataformas Costa Afuera
STEFFANY SANCHEZ
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
KarenGonzalez2790
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
carolina zoppo
 
Trabajo individual dayana doc. 1
Trabajo individual dayana doc. 1Trabajo individual dayana doc. 1
Trabajo individual dayana doc. 1
Dayana Perez
 
Petroleo.doc
Petroleo.docPetroleo.doc
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
idk
 

Similar a Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, refinerias y terminales de embarque de crudo) (20)

Tapia electiva
Tapia electivaTapia electiva
Tapia electiva
 
estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
 
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
 
Exploracion petrolera
Exploracion petroleraExploracion petrolera
Exploracion petrolera
 
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva iiDalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
 
Operaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petrolerosOperaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petroleros
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Puertos colombianos
Puertos colombianosPuertos colombianos
Puertos colombianos
 
Embalse caren
Embalse carenEmbalse caren
Embalse caren
 
Proyecto de aula iii semestre
Proyecto de aula iii semestreProyecto de aula iii semestre
Proyecto de aula iii semestre
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Plataformas Costa Afuera
Plataformas Costa AfueraPlataformas Costa Afuera
Plataformas Costa Afuera
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Trabajo individual dayana doc. 1
Trabajo individual dayana doc. 1Trabajo individual dayana doc. 1
Trabajo individual dayana doc. 1
 
Petroleo.doc
Petroleo.docPetroleo.doc
Petroleo.doc
 
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
 

Más de Andres Balzán

Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres BalzanEstudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Andres Balzán
 
Estudio dinámico del yacimiento
Estudio dinámico del yacimiento Estudio dinámico del yacimiento
Estudio dinámico del yacimiento
Andres Balzán
 
El petroleo y su impacto en la sociedad
El petroleo y su impacto en la sociedadEl petroleo y su impacto en la sociedad
El petroleo y su impacto en la sociedad
Andres Balzán
 
historia de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolanahistoria de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolana
Andres Balzán
 
Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petroleraEvolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera
Andres Balzán
 
Presentación multimedia andresbalzan
Presentación multimedia andresbalzanPresentación multimedia andresbalzan
Presentación multimedia andresbalzan
Andres Balzán
 

Más de Andres Balzán (6)

Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres BalzanEstudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
 
Estudio dinámico del yacimiento
Estudio dinámico del yacimiento Estudio dinámico del yacimiento
Estudio dinámico del yacimiento
 
El petroleo y su impacto en la sociedad
El petroleo y su impacto en la sociedadEl petroleo y su impacto en la sociedad
El petroleo y su impacto en la sociedad
 
historia de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolanahistoria de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolana
 
Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petroleraEvolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera
 
Presentación multimedia andresbalzan
Presentación multimedia andresbalzanPresentación multimedia andresbalzan
Presentación multimedia andresbalzan
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, refinerias y terminales de embarque de crudo)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela I.U.P Santiago Mariño- extensión Maracaibo Asignatura: Electiva II: Aspectos técnicos de los hidrocarburos Escuela: “50” Ensayo Participante: Andrés Balzán C.I: 26.353.916
  • 2. Desarrollo 1. Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos: Exploración es el término utilizado en la industria petrolera para designar la búsqueda de petróleo o gas. El objeto del proceso de Exploración es maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de hidrocarburos gaseosos y no gaseosos en el suelo patrio, garantizando la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armonía con los venezolanos y el medio ambiente. Uno de los procesos vitales de la industria petrolera es la exploración, pues de él depende el hallazgo de hidrocarburos (gaseosos y no gaseosos) en el subsuelo. Un tipo de anomalía de amplitud sísmica, evento sísmico, o característica de los datos sísmicos, que puede tener lugar en un yacimiento hidrocarburífero. Si bien los "puntos brillantes," como se llama informalmente a los indicadores de hidrocarburos, se pueden originar de numerosas maneras, no en todos los casos indican la presencia de hidrocarburos. Los criterios para diferenciar los indicadores de hidrocarburos verdaderos (a veces denominados HCIs) de otros tipos de anomalías de amplitud son los siguientes:  variación de la amplitud con el desplazamiento  puntos brillantes o puntos oscuros en la amplitud, como resultado de las variaciones producidas en la litología y los fluidos intersticiales, que a veces se producen en grupos de yacimientos apilados  cambio o inversión de la polaridad debido a cambios de velocidad, también conocido como puesta en fase  concordancia con las estructuras locales  difracciones que emanan de los contactos de fluidos  horizonte plano que representa un contacto de fluidos (gas-petróleo o gas- agua), que en ciertos casos también puede mostrar el límite echado abajo del yacimiento  chimeneas de gas sobre yacimientos con pérdidas de fluidos  zonas de sombra por debajo de la acumulación
  • 3.  depresión aparente de velocidad debido a las velocidades más bajas de los hidrocarburos respecto de las rocas  diferencia de respuesta entre la presión reflejada y la energía de corte. Los indicadores de hidrocarburos son más comunes en los sedimentos siliciclásticos no consolidados, relativamente modernos, con grandes contrastes de impedancia a lo largo de los límites litológicos, tales como los existentes en el Golfo de México y en el área marina del oeste de África. Un problema persistente en la exploración de indicadores de hidrocarburos es la dificultad que implica diferenciar las acumulaciones de gas y el agua con una baja saturación de gas ("saturación parcial de gas"). 2. Estación de flujo: Dado que a medida que se produce petróleo se tiene asociada a esta producción un volumen tanto de gas como agua, es de vital importancia que se pase por el proceso de separación de fluidos (petróleo, gas y agua). Los fluidos llegan a una determinada estación de recolección, la cual ha sido diseñada para recibir la producción de cierto número de pozos, el flujo se lleva a cabo desde el cabezal de cada pozo a través de una tubería de flujo. La estación de flujo y recolección de la producción de los pozos la componen un grupo de instalaciones que facilitan el recibo, la separación, medición, tratamiento, almacenamiento y despacho del petróleo. Aparte, es importante señalar que el flujo de petróleo y gas puede mostrar la presencia de agua y de sedimentos procedentes del yacimiento productor. En la estación de flujo y de recolección existe un sistema de recibo al cual llega el flujoducto de cada uno de los. pozos productores asignados a esa estación, dicho sistema se conoce como múltiple de producción, éste facilita el manejo de la producción total de los pozos que ha de pasar por los separadores como también el aislamiento de pozos para pruebas individuales de producción. a. Ubicación y características de la estación LL-16: Está ubicada en el Lago de Maracaibo, campo lagunillas a 1,5 km del centrode operaciones de la unidad de exploración Lagunillas Lagos, oficina principal Zulima de
  • 4. PDVSA Lagunillas. La estación está conformada por los siguientes sistemas de manejo de producción: sistema de bombeo, separador general de producción, separador de prueba, depurador de gas, tanques de crudo, paquetes de inyección de químicas antiespumantes y una plataforma eléctrica. El crudo recibido en la estación (8,7 mbbpd/13,2° API) proviene de 57 pozos asociados a las estación (EF LL-16: 3,6 mbbpd/21 pozos, MLM-20:4,7mbbpd/28 pozos y MA-3:0,4mbbpd/8 pozos),son recibidos en los múltiples correspondientes, los cuales están alineados a las líneas de producción general, pasando luego al sistema de almacenamiento, donde es succionado por el sistema de bombas de crudo, pasa por el múltiple LM- 20 y luego al patio de tanque Lagunillas. 3. Refinerías de Venezuela Ubicación y capacidad: PDVSA tiene seis refinerías en el país: Amuay, Bajo Grande, Cardón, El Palito, Puerto La Cruz y San Roque. a. El Centro Refinador Paraguaná (compuesto por Amuay, Cardón y Bajo Grande): cubre 66 por ciento de la demanda de combustibles de Venezuela. Su capacidad nominal de procesamiento es de 955.000 b/d. Amuay tiene 645.000 b/d; Cardón 310.000 b/d y Bajo Grande (asfalto) 16.000 b/d. b. Refinería El Palito: es uno de los complejos para la refinación del petróleo de mayor envergadura en Venezuela. Está ubicada en el municipio Puerto Cabello, cercana a la población de El Palito, en las costas del Estado Carabobo, en Venezuela. Actualmente tiene una capacidad de procesamiento máxima de 140.000 barriles diarios de crudo. c. La Refinería Puerto La Cruz: es una refinería de petróleo de Venezuela bajo administración de la Estatal PDVSA. Tiene una capacidad para refinar 200.000 barriles diarios de petróleo. La Refinería Puerto La Cruz trabaja con el petróleo extraído en los Estados Estado Anzoátegui y Monagas al oriente del país.
  • 5. d. La Refinería San Roque: ubicada en la población de Santa Ana en el estado Anzoátegui, actualmente procesa 5.800 barriles diarios de crudos parafinosos, y produce cerca de 60 toneladas de parafina macrocristalina cada día, lo que representa 57% de las ventas de este producto en el país 4. Terminales de embarque (ubicación): Los terminales de embarque son instalaciones que reciben los crudos provenientes de los patios de tanques y los productos elaborados por las refinerías con el fin de almacenarlos y luego embarcarlos hacia distintos sitios del país (cabotaje) o del mundo (exportación) .  El Terminal de Abastecimiento y Embarque de Crudos de Jose, o TAEJ: El distrito industrial de Jose es uno de los más importantes de Venezuela, sin duda alguna. Cercano a las ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz, en la costa caribeña del estado Anzoátegui, este complejo de casi 50 mil hectáreas ejecuta una multitud de tareas. Este proyecto atendió la necesidad de dotar a Jose de un terminal para que los buques tanqueros pudieran cargar hidrocarburos provenientes de la región que cuenta con las mayores reservas de crudo del planeta, la Faja Petrolífera del Orinoco. El Terminal de Abastecimiento y Embarque de Crudos de Jose, o TAEJ, consiste en un haz de cuatro líneas de tuberías submarinas, que se extienden seis kilómetros y medio al interior del Mar Caribe desde la costa venezolana, a su vez conectadas con otro kilómetro y medio de ductos en tierra que envían el crudo desde Jose. Una plataforma que se eleva sobre las aguas permite al personal operar el terminal y atender a los buques que se llevan el petróleo venezolano para su exportación.