SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
CÁTEDRA: ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LOS HIDROCARBUROS
PROCESO PRODUCTIVO PETROLERO
Realizado por:
Jorge Jaimes
C.I: 26.617.411
Esquema
1. Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos.
2. E Indicar una estación de flujo.
3. Refinerías Ubicación y Capacidad.
4. Terminales de Embarque Ubicación.
1. Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos.
En la industria petrolera cuando se habla del término exploración se refiere a la
búsqueda de nuevos yacimientos de hidrocarburos. El petróleo puede estar en el mismo
lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros lugares
(reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas.
Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de fotografías
o imágenes por satélite, avión o radar de una superficie determinada. Esto permite
elaborar mapas geológicos en los que se identifican características de un área determinada,
tales como vegetación, topografía, corrientes de agua, tipo de roca, fallas geológicas,
anomalías térmicas esta información da una idea de aquellas zonas que tienen condiciones
propicias para la presencia de mantos sedimentarios en el subsuelo.
Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es
necesario que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables
(generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa",
porque el petróleo queda ahí atrapado.
Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace
posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin
posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así
acumulado constituye un yacimiento petrolífero y la roca cuyos poros lo contienen se
denomina roca almacén.
Tipos de Trampas Petrolíferas
Trampa por Estratigráfica: se produce por un aumento de la permeabilidad de la roca
almacén o bien un acuñamiento de ésta. En ambos casos los hidrocarburos fluyen hacia la
parte superior del estrato.
Trampa por Estructural: la causa es tectónica. Puede ser una falla que ponga en contacto
una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escalón en donde se acumula el
petróleo, o más frecuentemente por un pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido
en el que queda atrapado el petróleo en su lenta huida hacia la superficie. También son
trampas de tipo estructural las acumulaciones de petróleo que se pueden producir en un
domo salino.
Trampas por Domos Salinos: Algunas veces la creación de estructuras parecidas a los
anticlinales o grandes montañas enterradas, no se debe a los movimientos de la corteza
terrestre, si no a la acción de grandes masas de sal que originarias de partes muy profundas
dentro de la tierra, ascienden con gran fuerza y al hacerlo, perforan y deforman las capas
sedimentarias superiores, creando así condiciones favorables para el atrapamiento del
petróleo.
Trampas mixtas: Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas
estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas.
2. E Indicar una estación de flujo
Después que el petróleo de cada uno de los pozos del yacimiento ha alcanzado la
superficie, se recolecta mediante un sistema de líneas de flujo que van desde el cabezal de
los pozos hasta las estaciones de flujo.
Para identificar una estación de flujo debemos conocer como está compuesta:
 Cabezal (Multiple) o cañon de producción.
 Lineas de flujo.
 Separador de producción General.
 Separador de Prueba.
 Depurador de gas.
 Calentadores o calderas (para crudos pesados).
 Bombas de crudo.
 Bombas Inyección de química.
 Equipos auxiliares (instrumentos de medición, válvulas, etc.).
Estos son los componentes básicos que conforman una estación de flujo. Dentro de ella se
desempeñan ciertas funciones:
 Recolectar la producción de los diferentes pozos de una determinada área.
 Separar la fase liquida y gaseosa del líquido multifasico proveniente de los pozos
productores.
 Medir la producción de petróleo, agua y gas de cada pozo productor.
 Proporcionar un sitio para el almacenamiento temporal de petróleo.
 Bombear el petróleo a patio de tanques.
Se cumple un Proceso de Recolección de Fluidos que funciona de la siguiente manera:
Desde el cabezal de cada pozo arranca la tubería de flujo que, tendida de los diferentes
pozos, llega a una determinada estación de recolección, diseñada para recibir la producción
de cierto número de pozos de un área determinada, recibida en un cabezal (múltiple) o
cañón de producción. Las tuberías que salen de los pozos son diseñadas para transportar
fluidos generalmente bifásicos, en diferentes diámetros, series y rangos de trabajo, y
seleccionadas al potencial de producción, características del crudo y presiones de flujo del
sistema.
Clasificación de los Separadores
Separadores de Producción General: recibe los fluidos provenientes de la línea del múltiple
de producción general.
Separador de Prueba: recibe la producción de un solo pozo con el objeto de ser medida.
Según su configuración: Esféricos y Cilíndricos (Pueden ser vertical u Horizontal).
Separador Características
Horizontal • Normalmente empleados cuando la relación gas ó vapor– líquido es
baja.
•Requieren de poco espacio vertical para su instalación. •Requieren
menor diámetro, que un separador vertical, para una capacidad dada de
gas.
•Manejan grandes cantidades de líquido, fuertes variaciones en la
entrada de líquido,
•Difícil remoción de sólidos acumulados (Necesidad de inclinar el
recipiente ó añadir internos como tuberías de lavado).
•Mayor área para dispersión de espuma y crudos emulsionados.
Separador Características
Vertical •Mayor espacio para la liberación del gas en la parte superior.
•Normalmente empleados cuando la relación gas o vapor–líquido es alta
y/o cuando se esperan grande variaciones en el flujo de vapor/gas.
•Puede manejar mayor volumen de crudo, produciendo menos espuma.
•Puede manejar grandes cantidades de arenas.
•Facilidad en remoción de sólidos acumulados en el fondo.
•Requieren de mucho espacio vertical para su instalación
3. Refinerías ubicación y capacidad
Cardón (Estado Falcón)
En el año 1945 la compañía Shell hace un convenio con el pueblo Punta de cardón –
Estado Falcón, el cual consistía en utilizar la arena de la playa para la construcción de la
refinería, y la compañía le solucionaría el problema del agua y la electricidad y el 07 de
Mayo de 1949 se inaugura la Refinería Cardón con 8 plantas.
La Refinería Cardón está ubicada en el suroeste de la península de Paraguaná, estado
Falcón, sobre una superficie de 1254 hectáreas. Hoy en día, la refinería de Cardón es la
segunda del país en capacidad de procesamiento y la más diversificada, ya que elabora
más de 250 productos.
El Palito (Estado Carabobo)
La Refinería el palito está en la región central del país, zona Punta de Chávez, cercana
a la población de El Palito, estado Carabobo, próxima a los centros industriales del país.
Por su ubicación estratégica, es el centro principal de producción de combustibles
requeridos para satisfacer la demanda de los estados centrales y del occidente del país.
Refinería el palito
VENTAJAS PROCESOS
LLEVADOS
A CABO
PRINCIPALES
PRODUCTOS
OPERATIVIDAD ACTUAL
Además, entre sus clientes
internacionales directos se incluyen
empresas procesadoras de energía
eléctrica y también la costa este y
oeste de Estados Unidos y el Caribe.
El Palito entrega los productos
requeridos por la Región Central de
nuestro país, a través de un sistema de
bombas y poliductos que cubre una
extensión de más de 200 kilómetros
Reformación
Catalítica y
Craqueo
Térmico
Destilados 38%
Fuel Oil 31%
Gasolina 28%
Otros 2%
Benceno, Tolueno,
Hidrocarburos,
entre otros.
Mediante un comunicado de
Pdvsa se conoció que
actualmente, la refinería El Palito
produce 57 mil barriles diarios de
gasolina de 95 octanos lo que se
transforma en un aumento de
10%. Esta cantidad equivale a
795 mil litros por día. Este
producto es distribuido a nivel
nacional.
Bajo Grande (Estado Zulia)
BAJO GRANDE
Está situado en la bahía de Maracaibo para la entrada y salida si el buque tiene que
esperar la marea alta. El buque debe preparar la escalera de alojamiento para el
embarque de las autoridades portuarias. Las embarcaciones de entrada deben abandonar
el canal principal entre las boyas B-86 y B-88 cuando se aproxime a la Terminal. Los
capitanes deben prestar especial atención al calado máximo del canal principal autorizado
por la Capitanía del Puerto (solicitar información al agente) y la máxima separación de
aire para cruzar por debajo del puente: 42 metros.
Amuay (Estado Falcón)
Esta refinería se funda en 1950 y es operada por la compañía Lagoven S.A, está
ubicada al oeste de la península de Paraguaná, estado falcón, en la costa norte de
Venezuela a 7 Km de la ciudad de punto fijo. Dispone de un puerto natural que da al golfo
de Venezuela. Es el centro refinador de mayor capacidad en Venezuela y uno de los más
importantes del mundo.
Refinería bajo grande
VENTAJAS PROCESOS
LLEVADOS A CABO
PRINCIPALES
PRODUCTOS
OPERATIVIDAD
ACTUAL
Promueve el comercio y
los servicios. La refinería
requiere de otras empresas
que le vendan bienes y/o
servicios, así que el efecto
económico es bastante
bueno
Reformación Catalítica,
Isomerización,
procesamiento para el
gas natural.
Gasolina, Gas
Natural, entre
otros.
16MMBD
Cuadro
Comparativo
El petróleo procesado en la refinería proviene de los campos de producción de Lagoven,
en la fabulosa cuenca del lago de Maracaibo. La capacidad de bombeo de petróleo a los
tanques de almacenaje de la refinería es de 900. 000 barriles por día, los cuales tienen una
capacidad de cuatro millones de barriles de crudo. Aproximadamente el 75% del crudo que
llega a Amuay es procesado en la refinería, lo que representa una carga total de 680. 000
B/D
San Roque (Estado Anzoátegui)
El 23 de septiembre de 1952 inicia sus operaciones con la producción del primer bloque
de parafina, bajo concesión otorgada a la Phillips Petroleum Company para procesar el
crudo proveniente del campo homónimo
La Refinería San Roque, ubicada en la población de Santa Ana en el estado Anzoátegui,
actualmente procesa 5.800 barriles diarios de crudos parafinosos, es la única refinería del
país productora de parafinas y produce cerca de 60 toneladas de parafina macrocristalina
cada día, lo que representa 57% de las ventas de este producto en el país, atiende
alrededor de 99 compradores, en su mayoría se dedican principalmente a la fabricación de
velas y otro 4% a la producción de fósforos, cera para pisos y vehículos.
El Chaure (Estado Anzoátegui)
Puerto La Cruz (Estado Anzoátegui)
Comienza su construcción en 1948, fue fundada en 1950 en el oriente del país situada
al este de la ciudad de puerto la cruz operada por la compañía Meneven S.A, a partir de
1986 se integra a la compañía Corpoven.
En la actualidad la refinería Puerto La Cruz es uno de los centros de procesamientos de
crudo más importantes de PDVSA e integra un circuito de manufactura del petróleo extraído
en los campos de los estados Monagas y Anzoátegui.
Geográficamente, esta planta abarca tres áreas operacionales: Puerto La Cruz, El
Chaure y San Roque, ubicadas en el norte y centro del estado de Anzoátegui , con una
capacidad total de procesamiento de crudos de 200 mil barriles por día, de los cuales se
obtienen 73 mil barriles de gasolina y nafta, 12 mil barriles de kerosene-jet, 43 mil barriles
de gasoil y 73 mil barriles de residual, insumos y requeridos para la mezcla de combustibles
comercializados en los mercados interno y de exportación.
Complejo Petrolero, Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui
Es uno de los más grandes e importantes complejos petroquímicos en Latinoamérica y
en el mundo, por sus dimensiones, variedad industrial y servicios prestados.
Se localiza en un área de seguridad de unas 47.000 hectáreas, ubicado en el Estado
Anzoátegui, específicamente en la costa norte entre las poblaciones Puerto Píritu y
Barcelona, en la jurisdicción compartida entre los municipios Simón Bolívar y Fernando de
Peñalver.
Producción actual
Los productos obtenidos en las diferentes plantas son: Amoníaco, Úrea, Metanol
y Metil-terbutil-éter. Dichas plantas provienen de las empresas mixtas que se
muestran a continuación:
FERTINITRO (Fertilizantes Nitrogenados de Venezuela, Fertinitro,
C.E.C): Produce fertilizantes mediante la operación y mantenimiento de dos
plantas de Amoníaco con capacidad de producción máxima diaria de de 1200
MTMA cada una y dos plantas de Urea con capacidad de producción de máxima diaria
de 1450 MTMA cada una
M E T O R ( M e t a n o l O r i e n t e ) : l a planta tiene capacidad instalada para
producir 1600 MTMA de Metanol. Este producto es insumo para la manufactura de
MTBE y TAME. También es materia prima para producir resinas y otros compuestos
químicos, además es producto final utilizado como solvente y combustible.
SUPERMETANOL: Tiene capacidad de producir 720 MTMA de Metanol, el cual es
utilizado como combustible, principalmente al juntarlo con la gasolina.
SUPEROCTANOS: Se produce Metil-terbutil-éter (MTBE) aditivo que mejorará el
octanaje de la gasolina y así minimizar el impacto ambiental. Tiene capacidad
para producir 600 MTMA de MTBE. La producción de esta planta está orientada al mercado
de exportación.
4. Terminales de Embarque Ubicación.
UBICACIÓN DE CADA UNA DE LOS COMPLEJOS REFINADORES EN VENEZUELA
Cardón (Estado Falcón)
La refinería Cardón recibe los crudos livianos desde la costa oriental del lago de
Maracaibo por un oleoducto con capacidad de 330 MBDO. El gas natural es enviado a
Cardón a través de un gasoducto desde Puerto Miranda. A través del propanoducto Amuay-
Cardón se recibe propano u otros gases licuados no procesables en Amuay.
El resto de los insumos para Cardón, inclusive especialmente crudos pesados, residuos
atmosféricos, destilados de vacío y butanos, es traído por barcos hasta los muelles de la
refinería.
El Palito (Estado Carabobo)
Fuentes de suministro de crudos y otros insumos
Los crudos que se procesan en la Refinería El Palito vienen de Barinas, por un oleoducto
de 340 km de longitud y de 50 cm de diámetro, el más largo del país cuya capacidad es de
100000 barriles por día calendario (BDC) de crudo. También recibe crudos por tanqueros,
desde los terminales de punta de palma y de la Refinería Bajo Grande, ubicadas en el área
del lago de Maracaibo, 40000 b/d de crudo y residual atmosférico.
El Chaure (Estado Anzoátegui), Puerto La Cruz (Estado Anzoátegui)
El manejo de estos ingentes volúmenes de producción requiere de 129 tanques de
almacenamiento con capacidad para 13,5 millones de barriles de crudo y productos, que
son despachados a otras partes del país y al extranjero por la Terminal Marino de
Guaraguao, el cual admite en sus siete muelles un promedio de 55 buques mensuales, que
pueden transportar 20,2 millones de barriles mensuales.
Proceso productivo petrolero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]
paulcolinagarcia
 
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de HidrocarburosRecuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
omairaflores
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
Andrew Cab
 
Trabajo investigativo n4
Trabajo investigativo n4Trabajo investigativo n4
Trabajo investigativo n4
Daniel Aramburo Vélez
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
josehaly urdaneta
 
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
alexis daniel salazar campos
 
Introduccion de yac clase fr
Introduccion de  yac clase frIntroduccion de  yac clase fr
Introduccion de yac clase fr
AdyadusMila
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Jenny Meléndez
 
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos; sus alcances, l...
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos;  sus alcances, l...Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos;  sus alcances, l...
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos; sus alcances, l...
Academia de Ingeniería de México
 
Cuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio IIICuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio III
luis carlos saavedra
 
Faja
FajaFaja
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Academia de Ingeniería de México
 
Man gralcomp
Man gralcompMan gralcomp
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
Pedro Marquez
 
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
paola nuñez
 
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagosEmpuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Angel Benjamin Casas Duart
 
Presentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionalesPresentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionales
Eliangelly
 
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Juan carlos Gutiérrez alcocer
 
Electiva endry daniela
Electiva endry danielaElectiva endry daniela
Electiva endry daniela
Endry Rafael Abreu Huerta
 

La actualidad más candente (20)

101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]
 
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de HidrocarburosRecuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
 
Trabajo investigativo n4
Trabajo investigativo n4Trabajo investigativo n4
Trabajo investigativo n4
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
 
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
 
Introduccion de yac clase fr
Introduccion de  yac clase frIntroduccion de  yac clase fr
Introduccion de yac clase fr
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos; sus alcances, l...
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos;  sus alcances, l...Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos;  sus alcances, l...
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos; sus alcances, l...
 
Cuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio IIICuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio III
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
Man gralcomp
Man gralcompMan gralcomp
Man gralcomp
 
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
 
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
 
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagosEmpuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
 
Presentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionalesPresentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionales
 
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
 
Electiva endry daniela
Electiva endry danielaElectiva endry daniela
Electiva endry daniela
 

Similar a Proceso productivo petrolero

Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
henry palma
 
Tapia electiva
Tapia electivaTapia electiva
Tapia electiva
andersotapia98
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
Jose Cova
 
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva iiDalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
dalia ruth perez villarreal
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
Andrew Cab
 
Estaciones de flujo
Estaciones de flujoEstaciones de flujo
Estaciones de flujo
Sergio Gonzalez Jimeno
 
10 % 2do corte de electiva ii
10 % 2do corte de electiva ii10 % 2do corte de electiva ii
10 % 2do corte de electiva ii
hector luis piña uzcategui
 
Petroleo.doc
Petroleo.docPetroleo.doc
Faja
FajaFaja
refinerias en Venezuela y estacion de flujo
refinerias en Venezuela y estacion de flujorefinerias en Venezuela y estacion de flujo
refinerias en Venezuela y estacion de flujo
Brigetti Gil
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
UPTM
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
FreddyCondoriMenende
 
procesos del gas natural
procesos del gas natural procesos del gas natural
procesos del gas natural
Ali Leoncio Armas
 
Simulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stellaSimulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stella
Jesùs Cajas Diaz
 
Caño limón
Caño limón Caño limón
Operaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petrolerosOperaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petroleros
RISUK1979
 
Estaciones de flujo
Estaciones de flujoEstaciones de flujo
Estaciones de flujo
Jashayfp98
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
KarenGonzalez2790
 
Petroleo Argentino
Petroleo ArgentinoPetroleo Argentino
Petroleo Argentino
CheloLima12
 
Faja
FajaFaja

Similar a Proceso productivo petrolero (20)

Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
 
Tapia electiva
Tapia electivaTapia electiva
Tapia electiva
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
 
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva iiDalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
 
Estaciones de flujo
Estaciones de flujoEstaciones de flujo
Estaciones de flujo
 
10 % 2do corte de electiva ii
10 % 2do corte de electiva ii10 % 2do corte de electiva ii
10 % 2do corte de electiva ii
 
Petroleo.doc
Petroleo.docPetroleo.doc
Petroleo.doc
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
refinerias en Venezuela y estacion de flujo
refinerias en Venezuela y estacion de flujorefinerias en Venezuela y estacion de flujo
refinerias en Venezuela y estacion de flujo
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
 
procesos del gas natural
procesos del gas natural procesos del gas natural
procesos del gas natural
 
Simulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stellaSimulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stella
 
Caño limón
Caño limón Caño limón
Caño limón
 
Operaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petrolerosOperaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petroleros
 
Estaciones de flujo
Estaciones de flujoEstaciones de flujo
Estaciones de flujo
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
 
Petroleo Argentino
Petroleo ArgentinoPetroleo Argentino
Petroleo Argentino
 
Faja
FajaFaja
Faja
 

Más de jorgejyk

petrofisica
petrofisicapetrofisica
petrofisica
jorgejyk
 
Petrofisica presentación
Petrofisica presentación Petrofisica presentación
Petrofisica presentación
jorgejyk
 
Jorge mapas de subsuelo
Jorge mapas de subsuelo Jorge mapas de subsuelo
Jorge mapas de subsuelo
jorgejyk
 
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimesFactibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
jorgejyk
 
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge JaimesFactibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
jorgejyk
 
JORGE JAIMES Ultimo 20
JORGE JAIMES Ultimo 20JORGE JAIMES Ultimo 20
JORGE JAIMES Ultimo 20
jorgejyk
 
Jorge mapas
Jorge mapas Jorge mapas
Jorge mapas
jorgejyk
 
contaminación del agua
contaminación del agua contaminación del agua
contaminación del agua
jorgejyk
 
formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto   formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto
jorgejyk
 
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del YacimientoPresentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
jorgejyk
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
jorgejyk
 
historia de investigación de operaciones
historia de investigación de operaciones historia de investigación de operaciones
historia de investigación de operaciones
jorgejyk
 
Revista ingles
Revista ingles Revista ingles
Revista ingles
jorgejyk
 
Petroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanaPetroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolana
jorgejyk
 
Proceso de invasion
Proceso de invasion Proceso de invasion
Proceso de invasion
jorgejyk
 
Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.
jorgejyk
 
Evolución histórica de la industria petrolera
Evolución histórica de la industria petrolera Evolución histórica de la industria petrolera
Evolución histórica de la industria petrolera
jorgejyk
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
jorgejyk
 

Más de jorgejyk (18)

petrofisica
petrofisicapetrofisica
petrofisica
 
Petrofisica presentación
Petrofisica presentación Petrofisica presentación
Petrofisica presentación
 
Jorge mapas de subsuelo
Jorge mapas de subsuelo Jorge mapas de subsuelo
Jorge mapas de subsuelo
 
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimesFactibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
 
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge JaimesFactibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
 
JORGE JAIMES Ultimo 20
JORGE JAIMES Ultimo 20JORGE JAIMES Ultimo 20
JORGE JAIMES Ultimo 20
 
Jorge mapas
Jorge mapas Jorge mapas
Jorge mapas
 
contaminación del agua
contaminación del agua contaminación del agua
contaminación del agua
 
formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto   formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto
 
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del YacimientoPresentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
historia de investigación de operaciones
historia de investigación de operaciones historia de investigación de operaciones
historia de investigación de operaciones
 
Revista ingles
Revista ingles Revista ingles
Revista ingles
 
Petroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanaPetroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolana
 
Proceso de invasion
Proceso de invasion Proceso de invasion
Proceso de invasion
 
Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.
 
Evolución histórica de la industria petrolera
Evolución histórica de la industria petrolera Evolución histórica de la industria petrolera
Evolución histórica de la industria petrolera
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Proceso productivo petrolero

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” CÁTEDRA: ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LOS HIDROCARBUROS PROCESO PRODUCTIVO PETROLERO Realizado por: Jorge Jaimes C.I: 26.617.411
  • 2. Esquema 1. Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos. 2. E Indicar una estación de flujo. 3. Refinerías Ubicación y Capacidad. 4. Terminales de Embarque Ubicación.
  • 3. 1. Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos. En la industria petrolera cuando se habla del término exploración se refiere a la búsqueda de nuevos yacimientos de hidrocarburos. El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas. Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de fotografías o imágenes por satélite, avión o radar de una superficie determinada. Esto permite elaborar mapas geológicos en los que se identifican características de un área determinada, tales como vegetación, topografía, corrientes de agua, tipo de roca, fallas geológicas, anomalías térmicas esta información da una idea de aquellas zonas que tienen condiciones propicias para la presencia de mantos sedimentarios en el subsuelo. Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda ahí atrapado. Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento petrolífero y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén.
  • 4. Tipos de Trampas Petrolíferas Trampa por Estratigráfica: se produce por un aumento de la permeabilidad de la roca almacén o bien un acuñamiento de ésta. En ambos casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior del estrato. Trampa por Estructural: la causa es tectónica. Puede ser una falla que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escalón en donde se acumula el petróleo, o más frecuentemente por un pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petróleo en su lenta huida hacia la superficie. También son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petróleo que se pueden producir en un domo salino. Trampas por Domos Salinos: Algunas veces la creación de estructuras parecidas a los anticlinales o grandes montañas enterradas, no se debe a los movimientos de la corteza terrestre, si no a la acción de grandes masas de sal que originarias de partes muy profundas dentro de la tierra, ascienden con gran fuerza y al hacerlo, perforan y deforman las capas sedimentarias superiores, creando así condiciones favorables para el atrapamiento del petróleo. Trampas mixtas: Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas. 2. E Indicar una estación de flujo Después que el petróleo de cada uno de los pozos del yacimiento ha alcanzado la superficie, se recolecta mediante un sistema de líneas de flujo que van desde el cabezal de los pozos hasta las estaciones de flujo.
  • 5. Para identificar una estación de flujo debemos conocer como está compuesta:  Cabezal (Multiple) o cañon de producción.  Lineas de flujo.  Separador de producción General.  Separador de Prueba.  Depurador de gas.  Calentadores o calderas (para crudos pesados).  Bombas de crudo.  Bombas Inyección de química.  Equipos auxiliares (instrumentos de medición, válvulas, etc.). Estos son los componentes básicos que conforman una estación de flujo. Dentro de ella se desempeñan ciertas funciones:  Recolectar la producción de los diferentes pozos de una determinada área.  Separar la fase liquida y gaseosa del líquido multifasico proveniente de los pozos productores.  Medir la producción de petróleo, agua y gas de cada pozo productor.  Proporcionar un sitio para el almacenamiento temporal de petróleo.  Bombear el petróleo a patio de tanques. Se cumple un Proceso de Recolección de Fluidos que funciona de la siguiente manera: Desde el cabezal de cada pozo arranca la tubería de flujo que, tendida de los diferentes pozos, llega a una determinada estación de recolección, diseñada para recibir la producción de cierto número de pozos de un área determinada, recibida en un cabezal (múltiple) o cañón de producción. Las tuberías que salen de los pozos son diseñadas para transportar fluidos generalmente bifásicos, en diferentes diámetros, series y rangos de trabajo, y seleccionadas al potencial de producción, características del crudo y presiones de flujo del sistema.
  • 6. Clasificación de los Separadores Separadores de Producción General: recibe los fluidos provenientes de la línea del múltiple de producción general. Separador de Prueba: recibe la producción de un solo pozo con el objeto de ser medida. Según su configuración: Esféricos y Cilíndricos (Pueden ser vertical u Horizontal). Separador Características Horizontal • Normalmente empleados cuando la relación gas ó vapor– líquido es baja. •Requieren de poco espacio vertical para su instalación. •Requieren menor diámetro, que un separador vertical, para una capacidad dada de gas. •Manejan grandes cantidades de líquido, fuertes variaciones en la entrada de líquido, •Difícil remoción de sólidos acumulados (Necesidad de inclinar el recipiente ó añadir internos como tuberías de lavado). •Mayor área para dispersión de espuma y crudos emulsionados. Separador Características Vertical •Mayor espacio para la liberación del gas en la parte superior. •Normalmente empleados cuando la relación gas o vapor–líquido es alta y/o cuando se esperan grande variaciones en el flujo de vapor/gas. •Puede manejar mayor volumen de crudo, produciendo menos espuma. •Puede manejar grandes cantidades de arenas. •Facilidad en remoción de sólidos acumulados en el fondo. •Requieren de mucho espacio vertical para su instalación
  • 7. 3. Refinerías ubicación y capacidad Cardón (Estado Falcón) En el año 1945 la compañía Shell hace un convenio con el pueblo Punta de cardón – Estado Falcón, el cual consistía en utilizar la arena de la playa para la construcción de la refinería, y la compañía le solucionaría el problema del agua y la electricidad y el 07 de Mayo de 1949 se inaugura la Refinería Cardón con 8 plantas. La Refinería Cardón está ubicada en el suroeste de la península de Paraguaná, estado Falcón, sobre una superficie de 1254 hectáreas. Hoy en día, la refinería de Cardón es la segunda del país en capacidad de procesamiento y la más diversificada, ya que elabora más de 250 productos. El Palito (Estado Carabobo) La Refinería el palito está en la región central del país, zona Punta de Chávez, cercana a la población de El Palito, estado Carabobo, próxima a los centros industriales del país. Por su ubicación estratégica, es el centro principal de producción de combustibles requeridos para satisfacer la demanda de los estados centrales y del occidente del país. Refinería el palito VENTAJAS PROCESOS LLEVADOS A CABO PRINCIPALES PRODUCTOS OPERATIVIDAD ACTUAL Además, entre sus clientes internacionales directos se incluyen empresas procesadoras de energía eléctrica y también la costa este y oeste de Estados Unidos y el Caribe. El Palito entrega los productos requeridos por la Región Central de nuestro país, a través de un sistema de bombas y poliductos que cubre una extensión de más de 200 kilómetros Reformación Catalítica y Craqueo Térmico Destilados 38% Fuel Oil 31% Gasolina 28% Otros 2% Benceno, Tolueno, Hidrocarburos, entre otros. Mediante un comunicado de Pdvsa se conoció que actualmente, la refinería El Palito produce 57 mil barriles diarios de gasolina de 95 octanos lo que se transforma en un aumento de 10%. Esta cantidad equivale a 795 mil litros por día. Este producto es distribuido a nivel nacional.
  • 8. Bajo Grande (Estado Zulia) BAJO GRANDE Está situado en la bahía de Maracaibo para la entrada y salida si el buque tiene que esperar la marea alta. El buque debe preparar la escalera de alojamiento para el embarque de las autoridades portuarias. Las embarcaciones de entrada deben abandonar el canal principal entre las boyas B-86 y B-88 cuando se aproxime a la Terminal. Los capitanes deben prestar especial atención al calado máximo del canal principal autorizado por la Capitanía del Puerto (solicitar información al agente) y la máxima separación de aire para cruzar por debajo del puente: 42 metros. Amuay (Estado Falcón) Esta refinería se funda en 1950 y es operada por la compañía Lagoven S.A, está ubicada al oeste de la península de Paraguaná, estado falcón, en la costa norte de Venezuela a 7 Km de la ciudad de punto fijo. Dispone de un puerto natural que da al golfo de Venezuela. Es el centro refinador de mayor capacidad en Venezuela y uno de los más importantes del mundo. Refinería bajo grande VENTAJAS PROCESOS LLEVADOS A CABO PRINCIPALES PRODUCTOS OPERATIVIDAD ACTUAL Promueve el comercio y los servicios. La refinería requiere de otras empresas que le vendan bienes y/o servicios, así que el efecto económico es bastante bueno Reformación Catalítica, Isomerización, procesamiento para el gas natural. Gasolina, Gas Natural, entre otros. 16MMBD Cuadro Comparativo
  • 9. El petróleo procesado en la refinería proviene de los campos de producción de Lagoven, en la fabulosa cuenca del lago de Maracaibo. La capacidad de bombeo de petróleo a los tanques de almacenaje de la refinería es de 900. 000 barriles por día, los cuales tienen una capacidad de cuatro millones de barriles de crudo. Aproximadamente el 75% del crudo que llega a Amuay es procesado en la refinería, lo que representa una carga total de 680. 000 B/D San Roque (Estado Anzoátegui) El 23 de septiembre de 1952 inicia sus operaciones con la producción del primer bloque de parafina, bajo concesión otorgada a la Phillips Petroleum Company para procesar el crudo proveniente del campo homónimo La Refinería San Roque, ubicada en la población de Santa Ana en el estado Anzoátegui, actualmente procesa 5.800 barriles diarios de crudos parafinosos, es la única refinería del país productora de parafinas y produce cerca de 60 toneladas de parafina macrocristalina cada día, lo que representa 57% de las ventas de este producto en el país, atiende alrededor de 99 compradores, en su mayoría se dedican principalmente a la fabricación de velas y otro 4% a la producción de fósforos, cera para pisos y vehículos. El Chaure (Estado Anzoátegui)
  • 10. Puerto La Cruz (Estado Anzoátegui) Comienza su construcción en 1948, fue fundada en 1950 en el oriente del país situada al este de la ciudad de puerto la cruz operada por la compañía Meneven S.A, a partir de 1986 se integra a la compañía Corpoven. En la actualidad la refinería Puerto La Cruz es uno de los centros de procesamientos de crudo más importantes de PDVSA e integra un circuito de manufactura del petróleo extraído en los campos de los estados Monagas y Anzoátegui. Geográficamente, esta planta abarca tres áreas operacionales: Puerto La Cruz, El Chaure y San Roque, ubicadas en el norte y centro del estado de Anzoátegui , con una capacidad total de procesamiento de crudos de 200 mil barriles por día, de los cuales se obtienen 73 mil barriles de gasolina y nafta, 12 mil barriles de kerosene-jet, 43 mil barriles de gasoil y 73 mil barriles de residual, insumos y requeridos para la mezcla de combustibles comercializados en los mercados interno y de exportación. Complejo Petrolero, Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui Es uno de los más grandes e importantes complejos petroquímicos en Latinoamérica y en el mundo, por sus dimensiones, variedad industrial y servicios prestados.
  • 11. Se localiza en un área de seguridad de unas 47.000 hectáreas, ubicado en el Estado Anzoátegui, específicamente en la costa norte entre las poblaciones Puerto Píritu y Barcelona, en la jurisdicción compartida entre los municipios Simón Bolívar y Fernando de Peñalver. Producción actual Los productos obtenidos en las diferentes plantas son: Amoníaco, Úrea, Metanol y Metil-terbutil-éter. Dichas plantas provienen de las empresas mixtas que se muestran a continuación: FERTINITRO (Fertilizantes Nitrogenados de Venezuela, Fertinitro, C.E.C): Produce fertilizantes mediante la operación y mantenimiento de dos plantas de Amoníaco con capacidad de producción máxima diaria de de 1200 MTMA cada una y dos plantas de Urea con capacidad de producción de máxima diaria de 1450 MTMA cada una M E T O R ( M e t a n o l O r i e n t e ) : l a planta tiene capacidad instalada para producir 1600 MTMA de Metanol. Este producto es insumo para la manufactura de MTBE y TAME. También es materia prima para producir resinas y otros compuestos químicos, además es producto final utilizado como solvente y combustible. SUPERMETANOL: Tiene capacidad de producir 720 MTMA de Metanol, el cual es utilizado como combustible, principalmente al juntarlo con la gasolina. SUPEROCTANOS: Se produce Metil-terbutil-éter (MTBE) aditivo que mejorará el octanaje de la gasolina y así minimizar el impacto ambiental. Tiene capacidad para producir 600 MTMA de MTBE. La producción de esta planta está orientada al mercado de exportación.
  • 12. 4. Terminales de Embarque Ubicación. UBICACIÓN DE CADA UNA DE LOS COMPLEJOS REFINADORES EN VENEZUELA Cardón (Estado Falcón) La refinería Cardón recibe los crudos livianos desde la costa oriental del lago de Maracaibo por un oleoducto con capacidad de 330 MBDO. El gas natural es enviado a Cardón a través de un gasoducto desde Puerto Miranda. A través del propanoducto Amuay- Cardón se recibe propano u otros gases licuados no procesables en Amuay. El resto de los insumos para Cardón, inclusive especialmente crudos pesados, residuos atmosféricos, destilados de vacío y butanos, es traído por barcos hasta los muelles de la refinería.
  • 13. El Palito (Estado Carabobo) Fuentes de suministro de crudos y otros insumos Los crudos que se procesan en la Refinería El Palito vienen de Barinas, por un oleoducto de 340 km de longitud y de 50 cm de diámetro, el más largo del país cuya capacidad es de 100000 barriles por día calendario (BDC) de crudo. También recibe crudos por tanqueros, desde los terminales de punta de palma y de la Refinería Bajo Grande, ubicadas en el área del lago de Maracaibo, 40000 b/d de crudo y residual atmosférico. El Chaure (Estado Anzoátegui), Puerto La Cruz (Estado Anzoátegui) El manejo de estos ingentes volúmenes de producción requiere de 129 tanques de almacenamiento con capacidad para 13,5 millones de barriles de crudo y productos, que son despachados a otras partes del país y al extranjero por la Terminal Marino de Guaraguao, el cual admite en sus siete muelles un promedio de 55 buques mensuales, que pueden transportar 20,2 millones de barriles mensuales.