SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ampliación Maracaibo
Escuela de Ingeniería en Petróleo
Asignatura: Electiva II (Aspectos Técnicos y Económicos de
los Hidrocarburos)
Prof.: ING. Jackelin Molleda
Presentado Por:
Dalia Pérez
C.I: 19.393.755
Sección: S
1) Exploración y la identificación de las acumulaciones de
hidrocarburos.
En esta fase ocurren una serie de etapas que comprenden un conjunto
de pruebas y la aplicación de diferentes técnicas que permitan poder
saber con gran precisión la ubicación de un pozo petrolero donde exista
una gran acumulación lo que permita sacar una mayor capacidad de
Producción. A Continuación las Etapas que se deben seguir.
a) Flujo en el Yacimiento
El petróleo dentro del yacimiento se encuentra a miles de km de profundidad en
grandes acumulaciones de Roca porosa en la que influyen una serie de factores
tales como presión, temperatura entre otros
b) Producción en el Pozo
Una vez que el petróleo es finalmente comenzado a extraer esta continua
con su recorrido por la tubería vertical de extracción lo que permite la
liberación de gases que originalmente se encontraban disueltas en el crudo.
c) Recolección de Crudo:
Después de que el petróleo de cada uno de los pozos ha alcanzado la
superficie es recolectado por un conjunto de estaciones de flujo que se
organizan mediante un sistema de líneas
d) Separación del gas:
En las estaciones de flujo el petróleo y el gas producido por los pozos
entran a los separadores, donde se completa la separación del gas que aun
quedaba disuelto en el crudo. Al salir de los separadores el petróleo y el
gas siguen rutas diferentes para cumplir sus diferentes usos y operaciones
establecidas.
e) Almacenamiento de Crudo:
Los diferentes tipos de petróleo llegan a las estaciones de flujo son
bombeados a través de un sistema de tuberías a los patios de tanques
donde es almacenada la producción de petróleo de un área determinada,
para ser tratado eliminando el agua y todas las impurezas para cumplir con
las especificaciones de un área comercial
f) Transporte de Oleoductos:
El crudo limpio (sin agua y desalado) almacenado en los patios de tanques es
enviado a través de los oleoductos a las refinerías del país y a los terminales
de embarque para su exportación a los mercados de ultramar
g) Embarque a Exportación:
El petróleo que llega a los terminales de embarque es cargado a la flota
tanquera para su envío a los distintos mercados del mundo
2) Estaciones de Flujo:
Una estación de flujo es una instalación compuesta por un conjunto de
tanques y tuberías cuya función principal es trasladar el petróleo a las
diferentes estaciones en para que se le realicen las operaciones
adecuadas un ejemplo de esto es el paso del petróleo a los separadores
donde es extraído el gas que ha quedado disuelto en el crudo
Línea de Flujo: Tubería utilizada Para conducir Uno o más fluidos entre
diferentes instalaciones o pozos dentro de Campos petroleros y de gas.
Se llama línea de flujo al espacio de reservorio recorrido por el fluido
contenido cuando se pone a producir un pozo. Las líneas de flujo
pueden ser mapeadas para generar un diagrama que muestre como se
desplazan los fluidos.
 Componentes Básicos de una Estación de Flujo:
 Cabezal (Múltiple) o cañón de producción. Líneas de flujo.
 Separador de producción General.
 Separador de Prueba. Depurador de gas
 Calentadores o calderas (para crudos pesados).
 Bombas de crudo.
 Bombas Inyección de química.
 Equipos auxiliares (instrumentos de medición,
 válvulas
 Funciones
 Recolectar la producción de los diferentes pozos de una
determinada área. Separar la fase liquida y gaseosa del liquido
multifasico proveniente de los pozos productores.
 Medir la producción de petróleo, agua y gas de cada pozo
productor.
 Proporcionar un sitio para el almacenamiento temporal de
petróleo. Bombear el petróleo a patio de tanques.
Estación de Flujo Motatan I
3) Refinerías Ubicación y Capacidad:
Una refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo, por
medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos
combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión:
gasolina, gasóleo, etc. Además, y como parte natural del proceso, se obtienen
diversos productos tales como aceites minerales y asfaltos
a) Refinerías en Venezuela
 Refinería Cardón:
En el año 1945 la compañía Shell hace un convenio con el pueblo Punta de
cardón – Estado Falcón, el cual consistía en utilizar la arena de la playa para la
construcción de la refinería, y la compañía le solucionaría el problema del agua y
la electricidad y el 07 de Mayo de 1949 se inaugura la Refinería Cardón con 8
plantas.
La Refinería Cardón está ubicada en el suroeste de la península de Paraguaná,
estado Falcón, sobre una superficie de 1254 hectáreas. Hoy en día, la refinería de
Cardón es la segunda del país en capacidad de procesamiento y la más
diversificada, ya que elabora más de 250 productos.
 Refinería el Palito:
La Refinería el palito está en la región central del país, zona Punta de Chávez,
cercana a la población de El Palito, estado Carabobo, próxima a los centros
industriales del país. Por su ubicación estratégica, es el centro principal de
producción de combustibles requeridos para satisfacer la demanda de los estados
centrales y del occidente del país.
Productos que se obtienen
Nafta pesada, kerosene, que se puede usar como combustible de aviación,
kerosene iluminante y como componente de residual de alto azufre, gasóleos
atmosféricos, nafta reformada, gas que se envía a la desintegración catalítica para
recuperación de livianos o al sistema de gas combustible, gasóleos livianos y
pesados, gases no condensables, olefinas, nafta catalítica, aceite cíclico liviano y
aceite sucio, alquilato, butano y propano.
 Refinería Bajo Grande:
Es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo, mediante un
proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser
utilizados en motores de combustión: gasolina, gasóleo, entre otros. Además, y
como parte natural del proceso, se obtienen diversos productos tales como aceites
minerales y asfaltos.
 Ubicación geográfica.
Municipio San Francisco, sector Bajo Grande, Vía la cañada, Km 16.
 Capacidad instalada.
La refinería inicio con una capacidad de 10.000 barriles diario y actualmente
cuenta con una capacidad de 115.000 barriles diario.
 Refinería Amuay:
Esta refinería se funda en 1950 y es operada por la compañía Lagoven S.A, está
ubicada al oeste de la península de Paraguaná, estado falcón, en la costa norte
de Venezuela a 7 Km de la ciudad de punto fijo. Dispone de un puerto natural que
da al golfo de Venezuela.
Es el centro refinador de mayor capacidad en Venezuela y uno de los más
importantes del mundo. El petróleo procesado en la refinería proviene de los
campos de producción de Lagoven, en la fabulosa cuenca del lago de Maracaibo.
La capacidad de bombeo de petróleo a los tanques de almacenaje de la refinería
es de 900. 000 barriles por día, los cuales tienen una capacidad de cuatro millones
de barriles de crudo.
Aproximadamente el 75% del crudo que llega a Amuay es procesado en la
refinería, lo que representa una carga total de 680. 000 B/D.
 Productos que se obtienen.
Tres tipos de gasolinas para automóviles, dos de combustible para turbinas,
kerosén, varsol, aceites de calefacción, aceite diesel para automotores, asfaltos,
aceites industriales, aceites lubricantes para motores, solventes, combustibles
residuales (alto y bajo azufre) y azufre.
 Refinería San Roque:
El 23 de septiembre de 1952 inicia sus operaciones con la producción del primer
bloque de parafina, bajo concesión otorgada a la Phillips Petroleum Company para
procesar el crudo proveniente del campo homónimo.
La Refinería San Roque, ubicada en la población de Santa Ana en el estado
Anzoátegui, actualmente procesa 5.800 barriles diarios de crudos parafinosos, es
la única refinería del país productora de parafinas y produce cerca de 60
toneladas de parafina macrocristalina cada día, lo que representa 57% de las
ventas de este producto en el país, atiende alrededor de 99 compradores, en su
mayoría se dedican principalmente a la fabricación de velas y otro 4% a la
producción de fósforos, cera para pisos y vehículos.
A partir de la nacionalización del petróleo en 1976, la empresa se denominó
Roqueven, y luego de un proceso de reestructuración pasó a ser filial de Meneven,
iniciando una fase de ampliaciones y mejoras en los años 1980,1982 y 1984 que
originaron un incremento de la producción en 22%.Posteriormente, estuvo bajo la
administración de Corpoven en 1986 y finalmente formó parte del Complejo
Refinador de Oriente. A partir del año 2000 y hasta 2005, comenzó el proceso de
automatización que permitió aumentar la eficiencia y seguridad de los procesos de
producción de esta planta.
 Refinería Puerto La Cruz:
Comienza su construcción en 1948, fue fundada en 1950 en el oriente del país
situada al este de la ciudad de puerto la cruz operada por la compañía Meneven
S.A, a partir de 1986 se integra a la compañía Corpoven.
En la actualidad la refinería Puerto La Cruz es uno de los centros de
procesamientos de crudo más importantes de PDVSA e integra un circuito de
manufactura del petróleo extraído en los campos de los estados Monagas y
Anzoátegui.
Geográficamente, esta planta abarca tres áreas operacionales: Puerto La Cruz, El
Chaure y San Roque, ubicadas en el norte y centro del estado de Anzoátegui , con
una capacidad total de procesamiento de crudos de 200 mil barriles por día, de los
cuales se obtienen 73 mil barriles de gasolina y nafta, 12 mil barriles de kerosene-
jet, 43 mil barriles de gasoil y 73 mil barriles de residual, insumos y requeridos
para la mezcla de combustibles comercializados en los mercados interno y de
exportación.
El manejo de estos ingentes volúmenes de producción requiere de 129 tanques
de almacenamiento con capacidad para 13,5 millones de barriles de crudo y
productos, que son despachados a otras partes del país y al extranjero por la
Terminal Marino de Guaraguao, el cual admite en sus siete muelles un promedio
de 55 buques mensuales, que pueden transportar 20,2 millones de barriles
mensuales.
Para la distribución de combustibles al circuito de estaciones de servicio de los
estados de Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, Guárico y
Anzoátegui, la refinería porteña cuenta con el Sistema de Suministro de Oriente
(SISOR).
 Complejo Petrolero, Petroquímico e Industrial José Antonio
Anzoátegui:
Es uno de los más grandes e importantes complejos petroquímicos en
Latinoamérica y en el mundo, por sus dimensiones, variedad industrial y servicios
prestados.
 Ubicación:
Se localiza en un área de seguridad de unas 47.000 hectáreas, ubicado en el
Estado Anzoátegui, específicamente en la costa norte entre las poblaciones
Puerto Píritu y Barcelona, en la jurisdicción compartida entre los municipios Simón
Bolívar y Fernando de Peñalver.
 Año de Construcción
El Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui se inauguró el 14
de agosto de 1990, con el fin de impulsar el desarrollo de la petroquímica en el
Oriente del país.
 Plantas que lo Conforman
Las plantas que se encuentran ubicadas en el Complejo Petroquímico José
Antonio Anzoátegui son las siguientes:
 Planta de Amoníaco
 Planta de Úrea
 Planta de Metanol
 Planta de Metil-terbutil-éter
 Productos que se obtienen
Los productos obtenidos en las diferentes plantas son: Amoníaco, Úrea, Metanol
y Metil-terbutil-éter.
4) Terminales de Embarque Ubicación:
Estado Zulia
a) Bajo Grande
Ubicación: Lago de Maracaibo LAT: 10°30’ 50”N LONG 71° 36´ 08” W
b) Bajo Grande(Gas Plant)
Ubicación: Lago de Maracaibo LAT: 10°30’ 00”N LONG 71° 36´ 0” W
c) Terminal La Salina:
Ubicación: Lago de Maracaibo LAT: 10° 22’ 18”N LONG 71° 27´ 49” W
d) Puerto Miranda
Ubicación: Lago de Maracaibo: LAT: 10° 46’ 00”N LONG 71° 34´ 30” W
e) El Tablazo:
Ubicación: Lago de Maracaibo: LAT: 10° 46’ 00”N LONG 71° 34´ 30” W
Estado Falcón
f) Amuay Bay
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 11° 45’ 00”N LONG 70° 14´ 00” W
g) Punta Cardón
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 11° 37’ 00”N LONG 70° 16´ 00” W
Estado Carabobo
h) El Palito
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 29’ 03”N LONG 68° 02´ 15” W
i) Venterminales
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 29’ 03”N LONG 68° 01´ 00” W
j) Borburata
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 29’ 03”N LONG 67° 59´ 00” W
Estado Anzoátegui
k) José Mono Buoy (Punto de Amarre Único)
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 09’ 13”N LONG 64° 50´ 04” W
l) T.A.E.C.J
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 08’ 33”N LONG 64° 49´ 33” W
m) Terminal de José
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 08’ 33”N LONG 64° 49´ 33” W
n) Puerto la Cruz(Terminal de Guaraguao)
Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 14’ 00”N LONG 64° 38´ 00” W

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
Ensayo de la Refinación del Petróleo en MéxicoEnsayo de la Refinación del Petróleo en México
Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
Luis González
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
JorgeeSa
 
Faja
FajaFaja
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemexAnálisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
maiko
 
Cip.aa 1.3 abel gomez (1)
Cip.aa 1.3 abel gomez (1)Cip.aa 1.3 abel gomez (1)
Cip.aa 1.3 abel gomez (1)
AbelGomezSantiago
 
Alquilación Alquiven
Alquilación AlquivenAlquilación Alquiven
Alquilación Alquiven
Ronald Márquez
 
Extracción y refinación del petróleo
Extracción y refinación del petróleoExtracción y refinación del petróleo
Extracción y refinación del petróleo
Nicolas Ospina
 
Ponencia Fpso Lpg
Ponencia Fpso LpgPonencia Fpso Lpg
Ponencia Fpso Lpg
efwn
 
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadorTrabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
mininaty
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Petroleo Argentino
Petroleo ArgentinoPetroleo Argentino
Petroleo Argentino
CheloLima12
 
Circuito del petróleo
Circuito del petróleoCircuito del petróleo
Circuito del petróleo
bettygeografia
 
Refineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiayRefineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiay
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Trabajo de ingreso_final_ovs
Trabajo de ingreso_final_ovsTrabajo de ingreso_final_ovs
Trabajo de ingreso_final_ovs
Alexandra Cuellar Guasde
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
LTDH2013
 
Caño limón
Caño limón Caño limón
08-01-14 Reforma Energética - PEMEX
08-01-14 Reforma Energética - PEMEX08-01-14 Reforma Energética - PEMEX
08-01-14 Reforma Energética - PEMEX
Marcela Guerra
 
Presenación geraldin
Presenación geraldinPresenación geraldin
Presenación geraldin
jairjaviercastro
 
Charla petroquimica1
Charla petroquimica1Charla petroquimica1
Charla petroquimica1
juanortizguevara
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
Ensayo de la Refinación del Petróleo en MéxicoEnsayo de la Refinación del Petróleo en México
Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemexAnálisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
 
Cip.aa 1.3 abel gomez (1)
Cip.aa 1.3 abel gomez (1)Cip.aa 1.3 abel gomez (1)
Cip.aa 1.3 abel gomez (1)
 
Alquilación Alquiven
Alquilación AlquivenAlquilación Alquiven
Alquilación Alquiven
 
Extracción y refinación del petróleo
Extracción y refinación del petróleoExtracción y refinación del petróleo
Extracción y refinación del petróleo
 
Ponencia Fpso Lpg
Ponencia Fpso LpgPonencia Fpso Lpg
Ponencia Fpso Lpg
 
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadorTrabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
 
Petroleo Argentino
Petroleo ArgentinoPetroleo Argentino
Petroleo Argentino
 
Circuito del petróleo
Circuito del petróleoCircuito del petróleo
Circuito del petróleo
 
Refineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiayRefineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiay
 
Trabajo de ingreso_final_ovs
Trabajo de ingreso_final_ovsTrabajo de ingreso_final_ovs
Trabajo de ingreso_final_ovs
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
 
Caño limón
Caño limón Caño limón
Caño limón
 
08-01-14 Reforma Energética - PEMEX
08-01-14 Reforma Energética - PEMEX08-01-14 Reforma Energética - PEMEX
08-01-14 Reforma Energética - PEMEX
 
Presenación geraldin
Presenación geraldinPresenación geraldin
Presenación geraldin
 
Charla petroquimica1
Charla petroquimica1Charla petroquimica1
Charla petroquimica1
 

Similar a Dalia perez ci 19393755 electiva ii

estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
luis emel barros nieves
 
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleoJohan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
sebastian cuartas guarin
 
Proceso productivo petrolero
Proceso productivo petroleroProceso productivo petrolero
Proceso productivo petrolero
jorgejyk
 
10 % 2do corte de electiva ii
10 % 2do corte de electiva ii10 % 2do corte de electiva ii
10 % 2do corte de electiva ii
hector luis piña uzcategui
 
La Refineria
La RefineriaLa Refineria
La Refineria
KaurinaMorales
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
Viviana
 
Refinacion del Petróleo
Refinacion del PetróleoRefinacion del Petróleo
Refinacion del Petróleo
NorkysDvila
 
refinerias en Venezuela y estacion de flujo
refinerias en Venezuela y estacion de flujorefinerias en Venezuela y estacion de flujo
refinerias en Venezuela y estacion de flujo
Brigetti Gil
 
Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857
Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857
Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857
AdrianaJimenez53
 
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
CarlosMejiagomez
 
Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1
CarlosMejiagomez
 
Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, ref...
Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, ref...Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, ref...
Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, ref...
Andres Balzán
 
Empresa estatal de petróleos del ecuador
Empresa estatal de petróleos del ecuadorEmpresa estatal de petróleos del ecuador
Empresa estatal de petróleos del ecuador
MaBelenAlvarado
 
Version 1 refineria
Version 1 refineriaVersion 1 refineria
Version 1 refineria
Anthony Steven Cirino Martínez
 
Trabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoTrabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleo
Any Leal Carly
 
Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
Eliangelly
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
ssuser248fa8
 
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertidoComplejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
anaisdelvallemontill
 
Panorámica general petroleo
Panorámica general petroleoPanorámica general petroleo
Panorámica general petroleo
mariepiconcano
 
Pdvsa crp
Pdvsa crpPdvsa crp
Pdvsa crp
homes1970
 

Similar a Dalia perez ci 19393755 electiva ii (20)

estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
 
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleoJohan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
 
Proceso productivo petrolero
Proceso productivo petroleroProceso productivo petrolero
Proceso productivo petrolero
 
10 % 2do corte de electiva ii
10 % 2do corte de electiva ii10 % 2do corte de electiva ii
10 % 2do corte de electiva ii
 
La Refineria
La RefineriaLa Refineria
La Refineria
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
 
Refinacion del Petróleo
Refinacion del PetróleoRefinacion del Petróleo
Refinacion del Petróleo
 
refinerias en Venezuela y estacion de flujo
refinerias en Venezuela y estacion de flujorefinerias en Venezuela y estacion de flujo
refinerias en Venezuela y estacion de flujo
 
Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857
Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857
Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857
 
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
 
Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1
 
Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, ref...
Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, ref...Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, ref...
Ensayo sobre aspectos técnicos de los hidrocarburos (estaciones de flujo, ref...
 
Empresa estatal de petróleos del ecuador
Empresa estatal de petróleos del ecuadorEmpresa estatal de petróleos del ecuador
Empresa estatal de petróleos del ecuador
 
Version 1 refineria
Version 1 refineriaVersion 1 refineria
Version 1 refineria
 
Trabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoTrabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleo
 
Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
 
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertidoComplejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
 
Panorámica general petroleo
Panorámica general petroleoPanorámica general petroleo
Panorámica general petroleo
 
Pdvsa crp
Pdvsa crpPdvsa crp
Pdvsa crp
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Dalia perez ci 19393755 electiva ii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ampliación Maracaibo Escuela de Ingeniería en Petróleo Asignatura: Electiva II (Aspectos Técnicos y Económicos de los Hidrocarburos) Prof.: ING. Jackelin Molleda Presentado Por: Dalia Pérez C.I: 19.393.755 Sección: S
  • 2. 1) Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos. En esta fase ocurren una serie de etapas que comprenden un conjunto de pruebas y la aplicación de diferentes técnicas que permitan poder saber con gran precisión la ubicación de un pozo petrolero donde exista una gran acumulación lo que permita sacar una mayor capacidad de Producción. A Continuación las Etapas que se deben seguir. a) Flujo en el Yacimiento El petróleo dentro del yacimiento se encuentra a miles de km de profundidad en grandes acumulaciones de Roca porosa en la que influyen una serie de factores tales como presión, temperatura entre otros b) Producción en el Pozo Una vez que el petróleo es finalmente comenzado a extraer esta continua con su recorrido por la tubería vertical de extracción lo que permite la liberación de gases que originalmente se encontraban disueltas en el crudo. c) Recolección de Crudo: Después de que el petróleo de cada uno de los pozos ha alcanzado la superficie es recolectado por un conjunto de estaciones de flujo que se organizan mediante un sistema de líneas d) Separación del gas: En las estaciones de flujo el petróleo y el gas producido por los pozos entran a los separadores, donde se completa la separación del gas que aun quedaba disuelto en el crudo. Al salir de los separadores el petróleo y el gas siguen rutas diferentes para cumplir sus diferentes usos y operaciones establecidas. e) Almacenamiento de Crudo: Los diferentes tipos de petróleo llegan a las estaciones de flujo son bombeados a través de un sistema de tuberías a los patios de tanques donde es almacenada la producción de petróleo de un área determinada, para ser tratado eliminando el agua y todas las impurezas para cumplir con las especificaciones de un área comercial
  • 3. f) Transporte de Oleoductos: El crudo limpio (sin agua y desalado) almacenado en los patios de tanques es enviado a través de los oleoductos a las refinerías del país y a los terminales de embarque para su exportación a los mercados de ultramar g) Embarque a Exportación: El petróleo que llega a los terminales de embarque es cargado a la flota tanquera para su envío a los distintos mercados del mundo 2) Estaciones de Flujo: Una estación de flujo es una instalación compuesta por un conjunto de tanques y tuberías cuya función principal es trasladar el petróleo a las diferentes estaciones en para que se le realicen las operaciones adecuadas un ejemplo de esto es el paso del petróleo a los separadores donde es extraído el gas que ha quedado disuelto en el crudo Línea de Flujo: Tubería utilizada Para conducir Uno o más fluidos entre diferentes instalaciones o pozos dentro de Campos petroleros y de gas. Se llama línea de flujo al espacio de reservorio recorrido por el fluido contenido cuando se pone a producir un pozo. Las líneas de flujo pueden ser mapeadas para generar un diagrama que muestre como se desplazan los fluidos.  Componentes Básicos de una Estación de Flujo:  Cabezal (Múltiple) o cañón de producción. Líneas de flujo.  Separador de producción General.  Separador de Prueba. Depurador de gas  Calentadores o calderas (para crudos pesados).  Bombas de crudo.  Bombas Inyección de química.  Equipos auxiliares (instrumentos de medición,  válvulas
  • 4.  Funciones  Recolectar la producción de los diferentes pozos de una determinada área. Separar la fase liquida y gaseosa del liquido multifasico proveniente de los pozos productores.  Medir la producción de petróleo, agua y gas de cada pozo productor.  Proporcionar un sitio para el almacenamiento temporal de petróleo. Bombear el petróleo a patio de tanques. Estación de Flujo Motatan I
  • 5. 3) Refinerías Ubicación y Capacidad: Una refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo, por medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión: gasolina, gasóleo, etc. Además, y como parte natural del proceso, se obtienen diversos productos tales como aceites minerales y asfaltos a) Refinerías en Venezuela  Refinería Cardón: En el año 1945 la compañía Shell hace un convenio con el pueblo Punta de cardón – Estado Falcón, el cual consistía en utilizar la arena de la playa para la construcción de la refinería, y la compañía le solucionaría el problema del agua y la electricidad y el 07 de Mayo de 1949 se inaugura la Refinería Cardón con 8 plantas. La Refinería Cardón está ubicada en el suroeste de la península de Paraguaná, estado Falcón, sobre una superficie de 1254 hectáreas. Hoy en día, la refinería de Cardón es la segunda del país en capacidad de procesamiento y la más diversificada, ya que elabora más de 250 productos.  Refinería el Palito: La Refinería el palito está en la región central del país, zona Punta de Chávez, cercana a la población de El Palito, estado Carabobo, próxima a los centros industriales del país. Por su ubicación estratégica, es el centro principal de producción de combustibles requeridos para satisfacer la demanda de los estados centrales y del occidente del país.
  • 6. Productos que se obtienen Nafta pesada, kerosene, que se puede usar como combustible de aviación, kerosene iluminante y como componente de residual de alto azufre, gasóleos atmosféricos, nafta reformada, gas que se envía a la desintegración catalítica para recuperación de livianos o al sistema de gas combustible, gasóleos livianos y pesados, gases no condensables, olefinas, nafta catalítica, aceite cíclico liviano y aceite sucio, alquilato, butano y propano.  Refinería Bajo Grande: Es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión: gasolina, gasóleo, entre otros. Además, y como parte natural del proceso, se obtienen diversos productos tales como aceites minerales y asfaltos.  Ubicación geográfica. Municipio San Francisco, sector Bajo Grande, Vía la cañada, Km 16.  Capacidad instalada. La refinería inicio con una capacidad de 10.000 barriles diario y actualmente cuenta con una capacidad de 115.000 barriles diario.  Refinería Amuay: Esta refinería se funda en 1950 y es operada por la compañía Lagoven S.A, está ubicada al oeste de la península de Paraguaná, estado falcón, en la costa norte de Venezuela a 7 Km de la ciudad de punto fijo. Dispone de un puerto natural que da al golfo de Venezuela. Es el centro refinador de mayor capacidad en Venezuela y uno de los más importantes del mundo. El petróleo procesado en la refinería proviene de los campos de producción de Lagoven, en la fabulosa cuenca del lago de Maracaibo.
  • 7. La capacidad de bombeo de petróleo a los tanques de almacenaje de la refinería es de 900. 000 barriles por día, los cuales tienen una capacidad de cuatro millones de barriles de crudo. Aproximadamente el 75% del crudo que llega a Amuay es procesado en la refinería, lo que representa una carga total de 680. 000 B/D.  Productos que se obtienen. Tres tipos de gasolinas para automóviles, dos de combustible para turbinas, kerosén, varsol, aceites de calefacción, aceite diesel para automotores, asfaltos, aceites industriales, aceites lubricantes para motores, solventes, combustibles residuales (alto y bajo azufre) y azufre.  Refinería San Roque: El 23 de septiembre de 1952 inicia sus operaciones con la producción del primer bloque de parafina, bajo concesión otorgada a la Phillips Petroleum Company para procesar el crudo proveniente del campo homónimo. La Refinería San Roque, ubicada en la población de Santa Ana en el estado Anzoátegui, actualmente procesa 5.800 barriles diarios de crudos parafinosos, es la única refinería del país productora de parafinas y produce cerca de 60 toneladas de parafina macrocristalina cada día, lo que representa 57% de las ventas de este producto en el país, atiende alrededor de 99 compradores, en su mayoría se dedican principalmente a la fabricación de velas y otro 4% a la producción de fósforos, cera para pisos y vehículos. A partir de la nacionalización del petróleo en 1976, la empresa se denominó Roqueven, y luego de un proceso de reestructuración pasó a ser filial de Meneven, iniciando una fase de ampliaciones y mejoras en los años 1980,1982 y 1984 que originaron un incremento de la producción en 22%.Posteriormente, estuvo bajo la administración de Corpoven en 1986 y finalmente formó parte del Complejo Refinador de Oriente. A partir del año 2000 y hasta 2005, comenzó el proceso de automatización que permitió aumentar la eficiencia y seguridad de los procesos de producción de esta planta.
  • 8.  Refinería Puerto La Cruz: Comienza su construcción en 1948, fue fundada en 1950 en el oriente del país situada al este de la ciudad de puerto la cruz operada por la compañía Meneven S.A, a partir de 1986 se integra a la compañía Corpoven. En la actualidad la refinería Puerto La Cruz es uno de los centros de procesamientos de crudo más importantes de PDVSA e integra un circuito de manufactura del petróleo extraído en los campos de los estados Monagas y Anzoátegui. Geográficamente, esta planta abarca tres áreas operacionales: Puerto La Cruz, El Chaure y San Roque, ubicadas en el norte y centro del estado de Anzoátegui , con una capacidad total de procesamiento de crudos de 200 mil barriles por día, de los cuales se obtienen 73 mil barriles de gasolina y nafta, 12 mil barriles de kerosene- jet, 43 mil barriles de gasoil y 73 mil barriles de residual, insumos y requeridos para la mezcla de combustibles comercializados en los mercados interno y de exportación. El manejo de estos ingentes volúmenes de producción requiere de 129 tanques de almacenamiento con capacidad para 13,5 millones de barriles de crudo y productos, que son despachados a otras partes del país y al extranjero por la Terminal Marino de Guaraguao, el cual admite en sus siete muelles un promedio de 55 buques mensuales, que pueden transportar 20,2 millones de barriles mensuales. Para la distribución de combustibles al circuito de estaciones de servicio de los estados de Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, Guárico y Anzoátegui, la refinería porteña cuenta con el Sistema de Suministro de Oriente (SISOR).
  • 9.  Complejo Petrolero, Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui: Es uno de los más grandes e importantes complejos petroquímicos en Latinoamérica y en el mundo, por sus dimensiones, variedad industrial y servicios prestados.  Ubicación: Se localiza en un área de seguridad de unas 47.000 hectáreas, ubicado en el Estado Anzoátegui, específicamente en la costa norte entre las poblaciones Puerto Píritu y Barcelona, en la jurisdicción compartida entre los municipios Simón Bolívar y Fernando de Peñalver.  Año de Construcción El Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui se inauguró el 14 de agosto de 1990, con el fin de impulsar el desarrollo de la petroquímica en el Oriente del país.  Plantas que lo Conforman Las plantas que se encuentran ubicadas en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui son las siguientes:  Planta de Amoníaco  Planta de Úrea  Planta de Metanol  Planta de Metil-terbutil-éter  Productos que se obtienen Los productos obtenidos en las diferentes plantas son: Amoníaco, Úrea, Metanol y Metil-terbutil-éter.
  • 10. 4) Terminales de Embarque Ubicación: Estado Zulia a) Bajo Grande Ubicación: Lago de Maracaibo LAT: 10°30’ 50”N LONG 71° 36´ 08” W b) Bajo Grande(Gas Plant) Ubicación: Lago de Maracaibo LAT: 10°30’ 00”N LONG 71° 36´ 0” W c) Terminal La Salina: Ubicación: Lago de Maracaibo LAT: 10° 22’ 18”N LONG 71° 27´ 49” W d) Puerto Miranda Ubicación: Lago de Maracaibo: LAT: 10° 46’ 00”N LONG 71° 34´ 30” W e) El Tablazo: Ubicación: Lago de Maracaibo: LAT: 10° 46’ 00”N LONG 71° 34´ 30” W Estado Falcón f) Amuay Bay Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 11° 45’ 00”N LONG 70° 14´ 00” W g) Punta Cardón Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 11° 37’ 00”N LONG 70° 16´ 00” W Estado Carabobo h) El Palito Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 29’ 03”N LONG 68° 02´ 15” W i) Venterminales Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 29’ 03”N LONG 68° 01´ 00” W
  • 11. j) Borburata Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 29’ 03”N LONG 67° 59´ 00” W Estado Anzoátegui k) José Mono Buoy (Punto de Amarre Único) Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 09’ 13”N LONG 64° 50´ 04” W l) T.A.E.C.J Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 08’ 33”N LONG 64° 49´ 33” W m) Terminal de José Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 08’ 33”N LONG 64° 49´ 33” W n) Puerto la Cruz(Terminal de Guaraguao) Ubicación: Costa Venezolana: LAT: 10° 14’ 00”N LONG 64° 38´ 00” W