SlideShare una empresa de Scribd logo
La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis
medioambiental
La huella hídrica es un indicador que señala la cantidad de agua utilizada en la producción de un
producto o el consumo de un individuo. Asimismo, la huella hídrica está compuesta por tres
factores; “azul”, cantidad de agua de cualquier cuerpo de agua usado en el proceso y que no regresa
al mismo; “gris”, cantidad de agua dulce utilizada para diluir los contaminantes generados en el agua
por la producción para su posterior uso; “verde”, cantidad de agua de lluvia que se consume en el
proceso productivo. En base a estas variables es posible calcular la huella hídrica de muchos
productos que son consumidos a diario en todo el mundo como una manzana, papel higiénico,
huevos, camisetas, zapatos etc. Si consultamos la huella hídrica de distintos productos, nos
percatamos de que consumen mucha más agua de lo que una persona pensaría, a modo de ejemplo,
una taza de café, la cual consume aproximadamente 140lt de agua, o una camiseta de algodón, que
consume del orden de los 4100lt de agua. Así es, como este indicador nos refleja los millones y
millones de litros de agua consumida en la elaboración de numerosos productos, los cuales cada día
son más demandados ya que la población crece y por lo tanto el consumo de agua. Como ejemplo,
la población desde el año 1950 se ha duplicado y el consumo de agua se ha triplicado.
Si analizamos este indicador cuidadosamente, nos percatamos de que el componente “azul” no es
devuelto al cuerpo de agua del cual fue sustraído, por lo tanto hay una perdida en el ciclo
higrológico, lo cual tiene consecuencias directas en los ecosistemas que son alterados tras esta
sustracción que no es repuesta. Por otro lado, el componente “gris” es agua dulce utilizada en la
dilución del agua contaminada para su posterior uso, esto implica que es agua dulce que tampoco
es devuelta a su ciclo natural. Finalmente, el componente “verde” es la lluvia que se consume en el
proceso, y la lluvia es otra fuente de agua dulce, entonces, es correcto afirmar que la huella hídrica
en cada componente tiene una parte, ya sea total o parcial, que es proveniente del agua dulce, la
cual es la más escaza en el planeta con un 1%.
En base a esta evidencia, podemos decir que el constante aumento de la huella hídrica mundial, es
un factor que afecta directamente en la crisis medioambiental que se vive hoy en día y va en
ascenso. Esta huella hídrica es un claro ejemplo de la superación del límite de Rockstrom conocido
como “global freshwater use” o, en español, el uso global de agua dulce. La crisis ecológica mundial
es afectada por el exceso de estos límites y por lo tanto el aumento agregado de la huella hídrica
mundial es una causa directa en la crisis ecológica, ya que potencia el exceso del límite del uso global
del agua dulce. En conclusión, el uso del concepto de huella hídrica, es una variable útil en términos
cuantitativos, ya que nos permite predecir como el agua dulce que no es devuelta a su ciclo
hidrológico afectara los limites ecológicos y por lo tanto de los ecosistemas, generando múltiples
consecuencias en la crisis medioambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
Maricruz Ortiz Rito
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
carito1234
 
Ecologia y medio ambiente mariane
Ecologia y medio ambiente marianeEcologia y medio ambiente mariane
Ecologia y medio ambiente mariane
marianebiondo
 
Agua power point
Agua  power pointAgua  power point
Agua power point
iesjaime
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Alex Martinez
 
Importancia del agua informatica
Importancia del agua informaticaImportancia del agua informatica
Importancia del agua informatica
rmadaisanchez
 
Laura ximena henao 1003
Laura ximena henao 1003Laura ximena henao 1003
Laura ximena henao 1003
3203390658
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
alejandra71091
 
El Agua: Fuente de Vida en Peligro
El Agua: Fuente de Vida en PeligroEl Agua: Fuente de Vida en Peligro
El Agua: Fuente de Vida en Peligro
emicar64
 
powerpoint agua
powerpoint aguapowerpoint agua
powerpoint agua
tessa67
 
Mal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosaMal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosa
rosa quintanar moreno
 
Franco y sofía
Franco y sofíaFranco y sofía
Franco y sofía
Quinto B BN
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
biologagisela
 
Gomez ramos jhenifer examen final
Gomez ramos jhenifer  examen finalGomez ramos jhenifer  examen final
Gomez ramos jhenifer examen final
jhenifermirthagomezramos
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
chavezjfer
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
charly1069
 
El agua es única e inigualable
El agua es única e inigualableEl agua es única e inigualable
El agua es única e inigualable
robertorcov
 
EL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUAEL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUA
Dary MH
 
importancia del agua
importancia del agua importancia del agua
importancia del agua
israelm30
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
 
Ecologia y medio ambiente mariane
Ecologia y medio ambiente marianeEcologia y medio ambiente mariane
Ecologia y medio ambiente mariane
 
Agua power point
Agua  power pointAgua  power point
Agua power point
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Importancia del agua informatica
Importancia del agua informaticaImportancia del agua informatica
Importancia del agua informatica
 
Laura ximena henao 1003
Laura ximena henao 1003Laura ximena henao 1003
Laura ximena henao 1003
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
El Agua: Fuente de Vida en Peligro
El Agua: Fuente de Vida en PeligroEl Agua: Fuente de Vida en Peligro
El Agua: Fuente de Vida en Peligro
 
powerpoint agua
powerpoint aguapowerpoint agua
powerpoint agua
 
Mal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosaMal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosa
 
Franco y sofía
Franco y sofíaFranco y sofía
Franco y sofía
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
 
Gomez ramos jhenifer examen final
Gomez ramos jhenifer  examen finalGomez ramos jhenifer  examen final
Gomez ramos jhenifer examen final
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua es única e inigualable
El agua es única e inigualableEl agua es única e inigualable
El agua es única e inigualable
 
EL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUAEL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUA
 
importancia del agua
importancia del agua importancia del agua
importancia del agua
 

Similar a La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioambiental

Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Pablo Rozas Riquelme
 
Huella hídrica en México
Huella hídrica en MéxicoHuella hídrica en México
Huella hídrica en México
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Huella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo VillarroelHuella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo Villarroel
Juan Pablo Villarroel
 
Huella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroelHuella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroel
Juan Pablo Villarroel
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
EDISONFRV
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
EDISONFRV
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
EDISONFRV
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
EDISONFRV
 
H2O, agua en estado puro
H2O, agua en estado puroH2O, agua en estado puro
H2O, agua en estado puro
Monica Daluz
 
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docxCarpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
EduGam1
 
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
victor626988
 
contaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planetacontaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planeta
Cesar Villagaray Gutierrez
 
Keyla y dariana
Keyla y darianaKeyla y dariana
Keyla y dariana
keylaanalymoralesreyes
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 

Similar a La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioambiental (20)

Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
 
Huella hídrica en México
Huella hídrica en MéxicoHuella hídrica en México
Huella hídrica en México
 
Huella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo VillarroelHuella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo Villarroel
 
Huella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroelHuella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroel
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
H2O, agua en estado puro
H2O, agua en estado puroH2O, agua en estado puro
H2O, agua en estado puro
 
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docxCarpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
 
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
 
contaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planetacontaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planeta
 
Keyla y dariana
Keyla y darianaKeyla y dariana
Keyla y dariana
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Fascículo 4. Agua
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioambiental

  • 1. La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioambiental La huella hídrica es un indicador que señala la cantidad de agua utilizada en la producción de un producto o el consumo de un individuo. Asimismo, la huella hídrica está compuesta por tres factores; “azul”, cantidad de agua de cualquier cuerpo de agua usado en el proceso y que no regresa al mismo; “gris”, cantidad de agua dulce utilizada para diluir los contaminantes generados en el agua por la producción para su posterior uso; “verde”, cantidad de agua de lluvia que se consume en el proceso productivo. En base a estas variables es posible calcular la huella hídrica de muchos productos que son consumidos a diario en todo el mundo como una manzana, papel higiénico, huevos, camisetas, zapatos etc. Si consultamos la huella hídrica de distintos productos, nos percatamos de que consumen mucha más agua de lo que una persona pensaría, a modo de ejemplo, una taza de café, la cual consume aproximadamente 140lt de agua, o una camiseta de algodón, que consume del orden de los 4100lt de agua. Así es, como este indicador nos refleja los millones y millones de litros de agua consumida en la elaboración de numerosos productos, los cuales cada día son más demandados ya que la población crece y por lo tanto el consumo de agua. Como ejemplo, la población desde el año 1950 se ha duplicado y el consumo de agua se ha triplicado. Si analizamos este indicador cuidadosamente, nos percatamos de que el componente “azul” no es devuelto al cuerpo de agua del cual fue sustraído, por lo tanto hay una perdida en el ciclo higrológico, lo cual tiene consecuencias directas en los ecosistemas que son alterados tras esta sustracción que no es repuesta. Por otro lado, el componente “gris” es agua dulce utilizada en la dilución del agua contaminada para su posterior uso, esto implica que es agua dulce que tampoco es devuelta a su ciclo natural. Finalmente, el componente “verde” es la lluvia que se consume en el proceso, y la lluvia es otra fuente de agua dulce, entonces, es correcto afirmar que la huella hídrica en cada componente tiene una parte, ya sea total o parcial, que es proveniente del agua dulce, la cual es la más escaza en el planeta con un 1%. En base a esta evidencia, podemos decir que el constante aumento de la huella hídrica mundial, es un factor que afecta directamente en la crisis medioambiental que se vive hoy en día y va en ascenso. Esta huella hídrica es un claro ejemplo de la superación del límite de Rockstrom conocido como “global freshwater use” o, en español, el uso global de agua dulce. La crisis ecológica mundial es afectada por el exceso de estos límites y por lo tanto el aumento agregado de la huella hídrica mundial es una causa directa en la crisis ecológica, ya que potencia el exceso del límite del uso global del agua dulce. En conclusión, el uso del concepto de huella hídrica, es una variable útil en términos cuantitativos, ya que nos permite predecir como el agua dulce que no es devuelta a su ciclo hidrológico afectara los limites ecológicos y por lo tanto de los ecosistemas, generando múltiples consecuencias en la crisis medioambiental.