SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPRENTA
Es un método mecánico destinado a reproducir
textos e imágenes sobre papel, tela u otros
materiales. En su forma clásica consiste en
aplicar una tinta oleosa, sobre unas piezas
metálicas (tipos) para transferirla al papel por
presión. Aunque comenzó como método
artesanal, su implantación trajo consigo una
revolución cultural.
Entonces se puede decir que la imprenta es
un arte y técnica de imprimir marcas, textos
escritos, dibujos o figuras en un papel por
medio de procedimientos mecánicos o
digitales.
Origen de la Imprenta
Los primeros en tratar de plasmar
la información a través de
herramientas fueron los chinos
en el año 593, cuando se
reproducen por primera vez y de
forma múltiple, dibujos y textos
con la ayuda de caracteres de
imprenta tallados en tablas de
madera (xilografía).
Los caracteres móviles y con
ellos, la composición topográfica
se deben al alquimista chino Pi
Cheng (1040) y los signos que
creó correspondían a palabras
completas.
Se realizaban con arcilla sobre
moldes en negativo y
posteriormente se cocían. Una
vez terminados se unían sobre un
marco metálico componiendo
frases, unidos todos con masa
adhesiva y se procedía a la
impresión. Con la composición
tipográfica surgió un modo de
impresión mucho más rápido y
flexible que la xilografía.
El inventor de la imprenta
Johannes Gutenberg creó moldes
móviles de letras de plomo fundido
llamados “tipos” (tipografía) ya que
estos son más resistentes que los
de madera. La fecha de dicho
invento es el año 1450 y lo primero
que imprimió fue un ejemplar de la
biblia de Gutenberg. A partir de su
muerte 1468, su invento se
extendió paulatinamente por toda
Europa, y permaneció inalterable
hasta principios del siglo xx.Gutenberg
EVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA
Las primeras prensas de imprimir eran de tornillo, pensadas para
transmitir una cierta presión al elemento impresor o molde, que
se colocaba hacia arriba sobre una superficie plana. El papel,
por lo general humedecido, se presionaba contra los tipos con
ayuda de la superficie móvil o platina . Las partes superiores de
la imprenta frecuentemente iban sujetas al techo y una vez
que el molde se había entintado, la platina se iba atornillando
hacia abajo contra el mismo, sin embargo, la operación
resultaba lenta y trabajosa; estas solo producían unos 250
impresiones por hora, y solo imprimían una cara cada vez.
En el siglo XVII se añadieron muelles a la prensa para
ayudar a levantar rápidamente la platina, hacia 1800 hicieron
su aparición las prensas de hierro, y por aquellas mismas fechas
se sustituyeron los tornillos por palancas para hacer descender
la platina.
Aunque las mejores prensas manuales de la época sólo
producían unas 300 impresiones por hora.
Durante el siglo XIX, las mejoras incluyeron el desarrollo de
la prensa de cilindro, que utiliza un rodillo giratorio para prensar
el papel contra una superficie plana; La rotativa, en la que
tanto el papel como la plancha curva de impresión van
montados sobre rodillos y la prensa de doble impresión que
imprime simultáneamente por ambas caras del papel.
En 1863 el inventor norteamericano William A. Bullock patentó
la primera prensa de periódicos alimentada por bobina, capaz
de imprimir los periódicos en rollos en vez de hojas sueltas. En
1871 el impresor Richard March Hoe perfeccionó la prensa de
papel continuo; Su equipo producía 18.000 periódicos por hora.
TIPOS DE IMPRENTA
IMPRENTA DE GRAN FORMATO:
IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA:
En este tipo de imprenta se
manejan imágenes con propiedades
CMYK, la resolución puede ser de
150ppp (pixeles por pulgada) .
Este tipo de impresiones ,antes
solo ocupaba llevar el negativo,
en tiempos actuales se usa la
memoria de la cámara, los
archivos en este caso suelen
este en un tipo de color RGB
y una resolución máxima de
300ppp.
:
IMPRENTA DIGITAL:
IMPRENTA OFFSET:
No presenta una calidad tan
elevada como la del estudio
fotográfico, pero si una
calidad superior a la de una
imprenta tipo offset (Conocida
también como imprenta
tradicional.) .Los archivos
en este caso deben llevar
un perfil de color CMYK
para evitar cambios bruscos
y resolución de 300ppp.
En este caso, los trabajos
suelen ser más baratos en
cuanto a volumen ,los trabajos
son cobrados en base a tintas
( 4 tintas ya que se usa el perfil
CMYK.)
FUNCIÓN DE LA IMPRENTA DENTRO
DEL DISEÑO GRÁFICO
El objetivo de una imprenta es crear el diseño, la edición
y después llevarlo a la impresión. Todo esto para la
divulgación y distribución de lo que se creó en el diseño.
Puede ser que el fin sea publicitar algún producto, imprimir
políticas o hacer visible una marca y pueden realizarse de
manera particular.
Es de gran vitalidad dentro del mundo del diseño ya que
gracias ella se puede llevar a cabo grandes proyectos e
ideas y plasmarlos ,hacerlos visibles.
Una imprenta ofrece servicios de diseño gráfico de las
manos de un profesional lleno de talento.
BIBLIOGRAFÍA
https:// La historia de los medios.wordpress.com
https://es.wikipedia.org
iebssg.blogspot.com
Dibujos
Ckdlaedadmoderna.blospot.com
www.batanga.com
historiay biografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johana
JohanaJohana
historia de las artes graficas
historia de las artes graficashistoria de las artes graficas
historia de las artes graficas
Angelik Perez
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
Paogina52
 
Sistema de impresion tradicional
Sistema de impresion tradicionalSistema de impresion tradicional
Sistema de impresion tradicional
junior ladino
 
Litografia
LitografiaLitografia
PresentacióN Artes GráFicas
PresentacióN  Artes GráFicasPresentacióN  Artes GráFicas
PresentacióN Artes GráFicas
Frances M. Cortes
 
Color e impresión para diseño de empaques
Color e impresión para diseño de empaquesColor e impresión para diseño de empaques
Color e impresión para diseño de empaques
Hugo Santander
 
Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta
Televisión
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
María José Gómez Redondo
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
aidibeth
 
Métodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectosMétodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectos
Gabriela Ung Yen
 
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Alejandro Meza
 
Serigrafia informatica
Serigrafia informaticaSerigrafia informatica
Serigrafia informatica
laura otero
 
Diapositivas johana
Diapositivas johanaDiapositivas johana
Diapositivas johana
Johaniita Nuñez
 
Tecnicas de-impresion (1)
Tecnicas de-impresion (1)Tecnicas de-impresion (1)
Tecnicas de-impresion (1)
kejesenia
 
Linograbado
LinograbadoLinograbado
Linograbado
diazmartos
 
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- InformeTÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
Jill Kuri Mera
 
Calcografia
CalcografiaCalcografia
Calcografia
Carlos G Mora
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
Jorge Lee
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 

La actualidad más candente (20)

Johana
JohanaJohana
Johana
 
historia de las artes graficas
historia de las artes graficashistoria de las artes graficas
historia de las artes graficas
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
Sistema de impresion tradicional
Sistema de impresion tradicionalSistema de impresion tradicional
Sistema de impresion tradicional
 
Litografia
LitografiaLitografia
Litografia
 
PresentacióN Artes GráFicas
PresentacióN  Artes GráFicasPresentacióN  Artes GráFicas
PresentacióN Artes GráFicas
 
Color e impresión para diseño de empaques
Color e impresión para diseño de empaquesColor e impresión para diseño de empaques
Color e impresión para diseño de empaques
 
Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
 
Métodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectosMétodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectos
 
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
 
Serigrafia informatica
Serigrafia informaticaSerigrafia informatica
Serigrafia informatica
 
Diapositivas johana
Diapositivas johanaDiapositivas johana
Diapositivas johana
 
Tecnicas de-impresion (1)
Tecnicas de-impresion (1)Tecnicas de-impresion (1)
Tecnicas de-impresion (1)
 
Linograbado
LinograbadoLinograbado
Linograbado
 
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- InformeTÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
 
Calcografia
CalcografiaCalcografia
Calcografia
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 

Similar a Ensayo tipografia

La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
arviley
 
La imprenta corel draw
La imprenta corel drawLa imprenta corel draw
La imprenta corel draw
Marines Bonier
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Genesis Eliana
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
Francisco_Alvarez21
 
la imprenta
la imprenta la imprenta
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
sarahizgar11
 
La imprenta pdf
La imprenta pdfLa imprenta pdf
La imprenta pdf
Richard Monsalve
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
yailu
 
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
Maria Parra
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprentaEnsayo la imprenta
Ensayo la imprenta
Josedavid Silva Gimenez
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
Stephanie Pinzón
 
Imprenta3
Imprenta3Imprenta3
Imprenta3
dianeladl
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
Miichel ToOrrealba
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
yose6
 
la imprenta
la imprentala imprenta
la imprenta
lanena23
 
01e
01e01e
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
Andrés Giraldo Arismendy
 

Similar a Ensayo tipografia (20)

La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
 
La imprenta corel draw
La imprenta corel drawLa imprenta corel draw
La imprenta corel draw
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
 
la imprenta
la imprenta la imprenta
la imprenta
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
 
La imprenta pdf
La imprenta pdfLa imprenta pdf
La imprenta pdf
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprentaEnsayo la imprenta
Ensayo la imprenta
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
 
Imprenta3
Imprenta3Imprenta3
Imprenta3
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
la imprenta
la imprentala imprenta
la imprenta
 
01e
01e01e
01e
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Ensayo tipografia

  • 1.
  • 2. LA IMPRENTA Es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica consiste en aplicar una tinta oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural. Entonces se puede decir que la imprenta es un arte y técnica de imprimir marcas, textos escritos, dibujos o figuras en un papel por medio de procedimientos mecánicos o digitales.
  • 3. Origen de la Imprenta Los primeros en tratar de plasmar la información a través de herramientas fueron los chinos en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). Los caracteres móviles y con ellos, la composición topográfica se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040) y los signos que creó correspondían a palabras completas. Se realizaban con arcilla sobre moldes en negativo y posteriormente se cocían. Una vez terminados se unían sobre un marco metálico componiendo frases, unidos todos con masa adhesiva y se procedía a la impresión. Con la composición tipográfica surgió un modo de impresión mucho más rápido y flexible que la xilografía. El inventor de la imprenta Johannes Gutenberg creó moldes móviles de letras de plomo fundido llamados “tipos” (tipografía) ya que estos son más resistentes que los de madera. La fecha de dicho invento es el año 1450 y lo primero que imprimió fue un ejemplar de la biblia de Gutenberg. A partir de su muerte 1468, su invento se extendió paulatinamente por toda Europa, y permaneció inalterable hasta principios del siglo xx.Gutenberg
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA Las primeras prensas de imprimir eran de tornillo, pensadas para transmitir una cierta presión al elemento impresor o molde, que se colocaba hacia arriba sobre una superficie plana. El papel, por lo general humedecido, se presionaba contra los tipos con ayuda de la superficie móvil o platina . Las partes superiores de la imprenta frecuentemente iban sujetas al techo y una vez que el molde se había entintado, la platina se iba atornillando hacia abajo contra el mismo, sin embargo, la operación resultaba lenta y trabajosa; estas solo producían unos 250 impresiones por hora, y solo imprimían una cara cada vez. En el siglo XVII se añadieron muelles a la prensa para ayudar a levantar rápidamente la platina, hacia 1800 hicieron su aparición las prensas de hierro, y por aquellas mismas fechas se sustituyeron los tornillos por palancas para hacer descender la platina. Aunque las mejores prensas manuales de la época sólo producían unas 300 impresiones por hora. Durante el siglo XIX, las mejoras incluyeron el desarrollo de la prensa de cilindro, que utiliza un rodillo giratorio para prensar el papel contra una superficie plana; La rotativa, en la que tanto el papel como la plancha curva de impresión van montados sobre rodillos y la prensa de doble impresión que imprime simultáneamente por ambas caras del papel.
  • 5. En 1863 el inventor norteamericano William A. Bullock patentó la primera prensa de periódicos alimentada por bobina, capaz de imprimir los periódicos en rollos en vez de hojas sueltas. En 1871 el impresor Richard March Hoe perfeccionó la prensa de papel continuo; Su equipo producía 18.000 periódicos por hora. TIPOS DE IMPRENTA IMPRENTA DE GRAN FORMATO: IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA: En este tipo de imprenta se manejan imágenes con propiedades CMYK, la resolución puede ser de 150ppp (pixeles por pulgada) . Este tipo de impresiones ,antes solo ocupaba llevar el negativo, en tiempos actuales se usa la memoria de la cámara, los archivos en este caso suelen este en un tipo de color RGB y una resolución máxima de 300ppp. :
  • 6. IMPRENTA DIGITAL: IMPRENTA OFFSET: No presenta una calidad tan elevada como la del estudio fotográfico, pero si una calidad superior a la de una imprenta tipo offset (Conocida también como imprenta tradicional.) .Los archivos en este caso deben llevar un perfil de color CMYK para evitar cambios bruscos y resolución de 300ppp. En este caso, los trabajos suelen ser más baratos en cuanto a volumen ,los trabajos son cobrados en base a tintas ( 4 tintas ya que se usa el perfil CMYK.)
  • 7. FUNCIÓN DE LA IMPRENTA DENTRO DEL DISEÑO GRÁFICO El objetivo de una imprenta es crear el diseño, la edición y después llevarlo a la impresión. Todo esto para la divulgación y distribución de lo que se creó en el diseño. Puede ser que el fin sea publicitar algún producto, imprimir políticas o hacer visible una marca y pueden realizarse de manera particular. Es de gran vitalidad dentro del mundo del diseño ya que gracias ella se puede llevar a cabo grandes proyectos e ideas y plasmarlos ,hacerlos visibles. Una imprenta ofrece servicios de diseño gráfico de las manos de un profesional lleno de talento.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA https:// La historia de los medios.wordpress.com https://es.wikipedia.org iebssg.blogspot.com Dibujos Ckdlaedadmoderna.blospot.com www.batanga.com historiay biografias.com