SlideShare una empresa de Scribd logo
Richard Monsalve
18737812
La Imprenta
La Imprenta
Para entender el concepto de imprenta podemos definirla como el instrumento que se
utiliza para reproducir textos, imágenes, entre otras cosas. El proceso consiste en
aplicar tinta sobre los tipos u planchas y luego transferirla al papel por presión.
En la actualidad la noción de impresión trasciende a la imprenta, ya que existen
diversos mecanismos y tecnologías para reproducir textos, como la flexografía, la
serigrafía, la litografía y los métodos digitales.
La impresión bajo demanda es aquella forma de publicación que consiste en la
reproducción de una determinada cantidad de ejemplares en el momento de recibir el
pedido en cuestión. Esta modalidad es especialmente utilizada para la técnica conocida
como auto publicación, el camino que escogen muchos escritores de la actualidad ante
la falta de dinero para financiar una publicación tradicional.
Las imprentas que ofrecen este servicio, no suelen dedicarse a la promoción de las
obras, como sí lo hace una editorial, al menos no en forma gratuita; por lo tanto,
cuando un escritor se inclina por la auto publicación, debe encargarse de contactar con
las librerías para conseguir que incluyan sus libros en sus catálogos, así como de
organizar eventos tales como lecturas públicas y de obtener un puesto en la Feria del
Libro. Cada vez que necesita un cierto volumen de ejemplares, solo tiene que solicitarlo
y le será enviado en el plazo establecido en el contrato.
Análisis
La imprenta ha sido, sin duda, uno de los inventos que más ha revolucionado la historia
de la humanidad, en todas las sociedades del mundo, porque ella implica una
innovación no solamente en el campo de la escritura, sino en el de la ciencia, el arte, la
cultura, la política, la religión, etc.
Orígenes de la imprenta
A lo largo de la historia de la escritura esta tuvo diferentes soportes, que van desde la
piedra hasta los actuales soportes digitales, pasando por una gran variedad de
materiales diferentes.
Los antecedentes de la imprenta moderna se encuentran en la Antigua Roma;
alrededor del año 440 a.C. comenzó a imprimirse sobre objetos de arcilla, mientras que
la primera imprenta de tipos móviles fue creada en China en la década de 1040.
Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron
los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en
lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones
iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en
una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la
plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los
sellos de hoy en día.
Siglos más tarde, cada signo se labraba en un trozo separado de madera, que se
combinaba con otros para formar expresiones. El sistema era más rápido, aunque la
enorme cantidad de caracteres de la lengua china dificultaba las cosas. Los primeros
libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos.
Lo que se conoce como imprenta moderna fue creada hacia 1440 por el alemán
Johannes Gutenberg. Hasta entonces, los libros eran reproducidos de forma
manuscrita por copistas, y esta tarea llevaba mucho tiempo y generaba confusiones ya
que muchas de estas personas eran analfabetas, por lo cual se veían forzadas a
intentar imitar los trazos, como si de meros dibujos se tratara.
Durante los primeros años de la imprenta, Alemania fue el país que más libros publicó
en toda Europa, había unas 1500 imprentas en tan solo 70 ciudades alemanas,
posteriormente se extendió a toda Europa.
Este invento revolucionó la prensa, ya que en toda Europa se comenzaron a publicar
diferentes hojas, gacetillas, semanarios, etc. También el conocimiento fue más
accesible y democrático, sin bien los libros aún tenían un precio muy elevado y no
todos podían acceder a ellos, por lo menos ya no estaban reservados y custodiados
exclusivamente por religiosos.
De aquí en adelante, a través de la historia de la imprenta lo que se hizo fue
perfeccionar estas primeras técnicas de impresión, hasta llegar a las imprentas
actuales, con técnicas láser y digitales, que son capaces de imprimir miles de hojas en
minutos.
Tomado de http://monitorealo.blogspot.com/2011/10/la-imprenta.html
Análisis
A lo largo de la historia se ha visto la utilización de la técnica de impresión desde lo
más rudimentario hasta procesos más elaborados para poder plasmar las imágenes y
textos, sobre telas, hojas de pergamino, entre otros.
A pesar que a partir de Gutenberg se empezó a conocer lo que es la imprenta
moderna, ya desde años remotos se utilizaba esta técnica con piedras que imprimían
sobre arcilla como sellos.
Evolución de la imprenta
Las primeras prensas de imprimir eran de tornillo, pensadas para transmitir una cierta
presión al elemento impresor o molde, que se colocaba hacia arriba sobre una
superficie plana. El papel, por lo general humedecido, se presionaba contra los tipos
con ayuda de la superficie móvil o platina. Sin embargo, la operación resultaba lenta y
trabajosa; estas prensas sólo producían unas 250 impresiones por hora, y sólo
imprimían una cara cada vez.
Hacia 1800 hicieron su aparición las prensas de hierro, y por aquellas mismas fechas
se sustituyeron los tornillos por palancas para hacer descender la platina. Las palancas
eran bastante complicadas; primero tenían que hacer bajar la platina lo máximo
posible, y al final tenían que conseguir el contacto aplicando una presión considerable.
Estas prensas permitían utilizar moldes mucho más grandes que los de madera, por lo
que de cada impresión se podía obtener un número mucho mayor de páginas. La
impresión de libros utilizaba cuatro, ocho, dieciséis y más páginas por pliego.
Durante el siglo XIX, las mejoras incluyeron el desarrollo de la prensa accionada por
vapor; la prensa de cilindro, que utiliza un rodillo giratorio para prensar el papel contra
una superficie plana; la rotativa, en la que tanto el papel como la plancha curva de
impresión van montados sobre rodillos y la prensa de doble impresión, que imprime
simultáneamente por ambas caras del papel.
Los periódicos diarios de gran tirada exigen utilizar varias de estas prensas tirando al
mismo tiempo el mismo producto. En 1863 el inventor norteamericano William A.
Bullock patentó la primera prensa de periódicos alimentada por bobina, capaz de
imprimir los periódicos en rollos en vez de hojas sueltas. En 1871 el impresor Richard
March Hoe perfeccionó la prensa de papel continuo; su equipo producía 18.000
periódicos por hora.
Análisis
La evolución de la imprenta permitió que se trabajase más fácilmente y de manera
masiva. Así se podría lograr imprimir mayor ejemplares.
Tipos de imprenta
1. Imprenta de gran formato
En este tipo de imprenta se manejan imágenes con propiedades de color CMYK (perfil
de colores: cian, magenta, amarillo y negro), la resolución de pixeles puede ser de 150
ppp (pixeles por pulgadas) y en si la resolución no tiene nada que ver con el tamaño de
la imagen.
La utilizamos para imprimir banners, carteles, vallas, señalización general y en algunos
casos pueden ser más económicas que métodos a corto plazo tales como estampar
con estarcido.
Tomado de http://www.barcinoweb.es/impresion/gran-formato.php
2. Impresión fotográfica
Este tipo de impresiones se hacen en estudios fotográficos, antes solo tenías que llevar el
negativo, en los tiempos actuales se usa la memoria de la cámara, los archivos en este caso
suelen estar en un tipo de color RGB y a una resolución óptima para esto sería de 300 ppp.
Tomado de http://www.fotonostra.com/digital/fotografica.htm
3. Imprenta digital
Este tipo de imprenta no presenta una calidad tan elevada como la del estudio
fotográfico, pero si una calidad superior a la de una imprenta tipo offset (conocida
también como imprenta tradicional). Los archivos en este caso deben de llevar un
perfil de color en CMYK para evitar cambios de tonos bruscos y una resolución de
300 ppp.
Tomado de http://miguiaargentina.com.ar/empresas/la-imprenta-digital-srl-impresion-de-libros.html
4. Imprenta offset (imprenta tradicional)
En este caso, los trabajos suelen ser más baratos en cuanto a volumen, los trabajo son
cobrados en base a tintas (4 tintas ya que se usa el perfil CMYK), sería recomendable
una calidad de 300 ppp. , pero una gran diferencia con respecto a la de tipo digital es el
tiempo de entrega, ya que en la del tipo offset tienen un tiempo más prolongado en días
cuando la digital puede estar de un día para otro relativamente (a veces en el mismo
día).
La impresión ófset se realiza mediante planchas monocromáticas, de modo que debe
crearse una plancha por cada color a imprimir; en el caso de la fotocromía, por cada
uno de los cuatro colores del modelo de color CMYK ( cian, magenta, amarillo y negro,
a lo que también se le conoce como impresión en cuatricromía; además, interviene en
el proceso un quinto color: el blanco del papel. Utilizando cantidades diferentes de esos
cinco colores, pueden reproducirse casi cualquier color alcanzable a través del modelo
sustractivo de color, con la excepción de colores «metálicos» como el dorado y el
plateado, y colores fosforescentes o que estén fuera del rango del modelo CMYK los
cuales, en caso de ser necesitados, pueden ser aplicados con tintas de estos colores
directamente utilizando planchas adicionales, mediante el método conocido como tintas
planas.
Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93fset
Dispositivo de impresión directa a la plancha (Computer to Plate) de la casa AGFA. Usa un láser violeta
para la generación de la placa litográfica.
¿Qué función cumple la imprenta dentro del diseño gráfico?
En el ámbito del diseño, a menudo observamos que los diseñadores gráficos y los
clientes que encargan productos gráficos impresos, cuando mencionan la palabra
imprenta en relación con su actividad laboral, incurren en tópicos que no se acercan a
la realidad actual. Entre ellos está el del «taller de imprenta» como una manera de
describir el prototipo de taller artesano de impresión, cercano a un imaginario de
Gutenberg que no ha evolucionado; otro es el de «mi imprenta o impresor de
confianza», evocando a los profesionales que les aportan soluciones personalizadas y
exclusivas. No falta tampoco aquel de «total, apretando un botón la máquina imprime
sola» reduciendo a la mínima expresión un universo tecnológico lleno de soluciones
complejas o el de «esto es problema de la imprenta», una justificación rápida a toda la
técnica que se desconoce en el diseño. Nos encontramos, también, con el de «es un
error de imprenta» para eludir responsabilidades ante una equivocación e, incluso,
cuando en temas de sostenibilidad la Administración Pública se refiere al epígrafe
imprenta, la cataloga como sinónimo de una industria que genera residuos tóxicos
(tintas, disolventes, trapos), precisa de recomendaciones de seguridad ante materiales
inflamables, contaminación ambiental y ocasiona una larga lista de problemas de
convivencia urbana y social.
Algo similar ocurre cuando nos referimos a la especialidad del diseño gráfico con
algunas expresiones como «es de diseño» para referirse a algo nuevo o que no
sabemos definir pero que tiene o no cierto encanto. Se da también el de «¿para qué
saber dibujar si el ordenador y los programas lo realizan todo?» como manera de
devaluar el trabajo del diseñador.
La diagramación
Consiste en tratar de equilibrar elementos a través de las páginas; organizar las masas
de texto, las ilustraciones, los espacios en blanco, los títulos y las fotografías,
procurando encontrar la armonía de las partes con el todo. Podemos resumirlo
esencialmente, en el orden y la dirección que retoma la vista cuando apreciamos un
documento impreso: Si los elementos aparecen ante nosotros como un verdadero caos
gráfico, sencilla-mente se obvia la lectura. Si por el contrario, faltan elementos que
unifiquen la armonía del impreso, nos quedará una vaga idea y poco concisa, de lo que
deseaba comunicar su emisor.
Diferentes estilos de diagramación o también llamado maquetación
En general, la maquetación tiene dos estilos básicos, simétricos y asimétricos.
Estilo simétrico
El estilo simétrico se asocia con un enfoque tradicional en el que el diseño se
estructura alrededor de un eje central.
Este tipo de maquetación data de los primeros libros impresos, que a su vez lo tomaron
de los primeros manuscritos de la época medieval. En la actualidad, los diseñadores
utilizan este estilo para generar una sensación de tradición, elegancia o dignidad.
Estilo asimétrico
La maquetación asimétrica surge de los movimientos vanguardistas de las décadas de
1920 y 1930, y más en especial en la escuela alemana Bauhaus. Artistas como Kurt
Schwitters y Theo van Doesburg rechazaron el estilo simétrico y experimentaron otro
tipo de distribución, basado en un eje centrado intermitente, con el que ellos
consideraban que se creaba mayor tensión y dinamismo.
En este estilo, la composición es fundamentalmente en bandera a la izquierda, aunque
a veces se ve en bandera a la derecha. Sin embargo, es recomendable mantener la
composición bandera a la derecha en pocas líneas, ya que en occidente la dirección de
lectura es de izquierda a derecha. Este movimiento vanguardista también rechazaba
los adornos y los tipos con remate.
Bibliografía
La gran enciclopedia ilustrada proyecto salón hogar. “La historia de la imprenta”.
universia.edu.ve. http://www.proyectosalonhogar.com/Tecnologia/La_imprenta.htm
Fernández, Tania. “Grandes inventos: la imprenta”. batanga.com.
http://www.batanga.com/curiosidades/3862/grandes-inventos-la-imprenta
Historia de los medios. “Evolución de la imprenta”. wordpress.com. 6 de marzo 2010.
https://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/2010/03/06/evolucion-de-la-imprenta/
Dactanu Dac. (4 de mayo de 2012). Tipos de imprentas [Mensaje en un blog].
Recuperado de http://dactan.blogspot.com/2012/05/desde-la-imprenta-tipos-de-
imprentas.html
Nex. (24 de junio de 2012). Estilos de maquetación [Mensaje en un blog]. Recuperado
de http://dabesteditorialdesign.blogspot.com/2012/06/estilos-de-maquetacion.html
Imágenes recuperadas de
http://monitorealo.blogspot.com/2011/10/la-imprenta.html
http://www.barcinoweb.es/impresion/gran-formato.php
http://www.fotonostra.com/digital/fotografica.htm
http://miguiaargentina.com.ar/empresas/la-imprenta-digital-srl-impresion-de-libros.html
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93fset

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tintas de impresión
Las tintas de impresiónLas tintas de impresión
Las tintas de impresión
Ua
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
maritere1999
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensaarclad
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficask41s3r
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresiónRosmary Rios
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
Pablo Muract
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Chris Ztar
 
Sistema de impresión
Sistema de impresiónSistema de impresión
Sistema de impresión
jaicker sanchez
 
Taller de pre prensa
Taller de pre prensaTaller de pre prensa
Proceso de Impresión Gráfica digital
Proceso de Impresión Gráfica digitalProceso de Impresión Gráfica digital
Proceso de Impresión Gráfica digital
Pedro Espinoza Hurtado
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
Pablo Muract
 
Técnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mclTécnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mcl
Jeanette González
 
como hacer una xilografia paso a paso
como hacer una xilografia paso a pasocomo hacer una xilografia paso a paso
como hacer una xilografia paso a pasoFeder Aguilera
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
Roberto Varela
 
Impresión offset
Impresión offsetImpresión offset
Impresión offset
Carlos G Mora
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
falipow
 
El huecograbado
El huecograbadoEl huecograbado
El huecograbado
normedis
 

La actualidad más candente (20)

Las tintas de impresión
Las tintas de impresiónLas tintas de impresión
Las tintas de impresión
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresión
 
Imposición
ImposiciónImposición
Imposición
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
 
Sistema de impresión
Sistema de impresiónSistema de impresión
Sistema de impresión
 
Taller de pre prensa
Taller de pre prensaTaller de pre prensa
Taller de pre prensa
 
Proceso de Impresión Gráfica digital
Proceso de Impresión Gráfica digitalProceso de Impresión Gráfica digital
Proceso de Impresión Gráfica digital
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
 
Técnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mclTécnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mcl
 
Tipos de papel
Tipos de papelTipos de papel
Tipos de papel
 
como hacer una xilografia paso a paso
como hacer una xilografia paso a pasocomo hacer una xilografia paso a paso
como hacer una xilografia paso a paso
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
 
Impresión offset
Impresión offsetImpresión offset
Impresión offset
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
 
El huecograbado
El huecograbadoEl huecograbado
El huecograbado
 

Destacado

El encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europaEl encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europa
Rusell_dg
 
Buen trato y cultura de paz
Buen trato y cultura de pazBuen trato y cultura de paz
Buen trato y cultura de paz
condorcanqui2057
 
Papel
PapelPapel
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaRosina Duran
 
Power point, la imprenta
Power point, la imprentaPower point, la imprenta
Power point, la imprentaJulia Diaz
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
Rubén Páez Díaz
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
Gráficas Azorín
 
Power point la imprenta
Power point la imprentaPower point la imprenta
Power point la imprentamarianela199
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaSebastián Prieto
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosaguestc1a291
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprentasoledad
 

Destacado (14)

La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
El encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europaEl encuentro de américa y europa
El encuentro de américa y europa
 
Buen trato y cultura de paz
Buen trato y cultura de pazBuen trato y cultura de paz
Buen trato y cultura de paz
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
 
Power point, la imprenta
Power point, la imprentaPower point, la imprenta
Power point, la imprenta
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Power point la imprenta
Power point la imprentaPower point la imprenta
Power point la imprenta
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 

Similar a La imprenta pdf

La imprenta
La imprentaLa imprenta
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
Francisco_Alvarez21
 
La imprenta pdf
La imprenta pdfLa imprenta pdf
La imprenta pdf
STEFANY MELENDEZ
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
yailu
 
Imprenta3
Imprenta3Imprenta3
Imprenta3
dianeladl
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
LuisManuelmp20
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
arviley
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
Abanderlich Figueroa
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta
veronica888
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
Maria Parra
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
Miichel ToOrrealba
 
La imprenta corel draw
La imprenta corel drawLa imprenta corel draw
La imprenta corel draw
Marines Bonier
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Alejandro Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jessuly
 

Similar a La imprenta pdf (20)

La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
 
La imprenta pdf
La imprenta pdfLa imprenta pdf
La imprenta pdf
 
la imprenta
la imprenta la imprenta
la imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Imprenta3
Imprenta3Imprenta3
Imprenta3
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprentaEnsayo la imprenta
Ensayo la imprenta
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
La imprenta corel draw
La imprenta corel drawLa imprenta corel draw
La imprenta corel draw
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

La imprenta pdf

  • 2. La Imprenta Para entender el concepto de imprenta podemos definirla como el instrumento que se utiliza para reproducir textos, imágenes, entre otras cosas. El proceso consiste en aplicar tinta sobre los tipos u planchas y luego transferirla al papel por presión. En la actualidad la noción de impresión trasciende a la imprenta, ya que existen diversos mecanismos y tecnologías para reproducir textos, como la flexografía, la serigrafía, la litografía y los métodos digitales. La impresión bajo demanda es aquella forma de publicación que consiste en la reproducción de una determinada cantidad de ejemplares en el momento de recibir el pedido en cuestión. Esta modalidad es especialmente utilizada para la técnica conocida como auto publicación, el camino que escogen muchos escritores de la actualidad ante la falta de dinero para financiar una publicación tradicional. Las imprentas que ofrecen este servicio, no suelen dedicarse a la promoción de las obras, como sí lo hace una editorial, al menos no en forma gratuita; por lo tanto, cuando un escritor se inclina por la auto publicación, debe encargarse de contactar con las librerías para conseguir que incluyan sus libros en sus catálogos, así como de organizar eventos tales como lecturas públicas y de obtener un puesto en la Feria del Libro. Cada vez que necesita un cierto volumen de ejemplares, solo tiene que solicitarlo y le será enviado en el plazo establecido en el contrato. Análisis La imprenta ha sido, sin duda, uno de los inventos que más ha revolucionado la historia de la humanidad, en todas las sociedades del mundo, porque ella implica una innovación no solamente en el campo de la escritura, sino en el de la ciencia, el arte, la cultura, la política, la religión, etc.
  • 3. Orígenes de la imprenta A lo largo de la historia de la escritura esta tuvo diferentes soportes, que van desde la piedra hasta los actuales soportes digitales, pasando por una gran variedad de materiales diferentes. Los antecedentes de la imprenta moderna se encuentran en la Antigua Roma; alrededor del año 440 a.C. comenzó a imprimirse sobre objetos de arcilla, mientras que la primera imprenta de tipos móviles fue creada en China en la década de 1040. Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día. Siglos más tarde, cada signo se labraba en un trozo separado de madera, que se combinaba con otros para formar expresiones. El sistema era más rápido, aunque la enorme cantidad de caracteres de la lengua china dificultaba las cosas. Los primeros libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos. Lo que se conoce como imprenta moderna fue creada hacia 1440 por el alemán Johannes Gutenberg. Hasta entonces, los libros eran reproducidos de forma manuscrita por copistas, y esta tarea llevaba mucho tiempo y generaba confusiones ya que muchas de estas personas eran analfabetas, por lo cual se veían forzadas a intentar imitar los trazos, como si de meros dibujos se tratara. Durante los primeros años de la imprenta, Alemania fue el país que más libros publicó en toda Europa, había unas 1500 imprentas en tan solo 70 ciudades alemanas, posteriormente se extendió a toda Europa. Este invento revolucionó la prensa, ya que en toda Europa se comenzaron a publicar diferentes hojas, gacetillas, semanarios, etc. También el conocimiento fue más accesible y democrático, sin bien los libros aún tenían un precio muy elevado y no todos podían acceder a ellos, por lo menos ya no estaban reservados y custodiados exclusivamente por religiosos. De aquí en adelante, a través de la historia de la imprenta lo que se hizo fue perfeccionar estas primeras técnicas de impresión, hasta llegar a las imprentas actuales, con técnicas láser y digitales, que son capaces de imprimir miles de hojas en minutos.
  • 4. Tomado de http://monitorealo.blogspot.com/2011/10/la-imprenta.html Análisis A lo largo de la historia se ha visto la utilización de la técnica de impresión desde lo más rudimentario hasta procesos más elaborados para poder plasmar las imágenes y textos, sobre telas, hojas de pergamino, entre otros. A pesar que a partir de Gutenberg se empezó a conocer lo que es la imprenta moderna, ya desde años remotos se utilizaba esta técnica con piedras que imprimían sobre arcilla como sellos.
  • 5. Evolución de la imprenta Las primeras prensas de imprimir eran de tornillo, pensadas para transmitir una cierta presión al elemento impresor o molde, que se colocaba hacia arriba sobre una superficie plana. El papel, por lo general humedecido, se presionaba contra los tipos con ayuda de la superficie móvil o platina. Sin embargo, la operación resultaba lenta y trabajosa; estas prensas sólo producían unas 250 impresiones por hora, y sólo imprimían una cara cada vez. Hacia 1800 hicieron su aparición las prensas de hierro, y por aquellas mismas fechas se sustituyeron los tornillos por palancas para hacer descender la platina. Las palancas eran bastante complicadas; primero tenían que hacer bajar la platina lo máximo posible, y al final tenían que conseguir el contacto aplicando una presión considerable. Estas prensas permitían utilizar moldes mucho más grandes que los de madera, por lo que de cada impresión se podía obtener un número mucho mayor de páginas. La impresión de libros utilizaba cuatro, ocho, dieciséis y más páginas por pliego. Durante el siglo XIX, las mejoras incluyeron el desarrollo de la prensa accionada por vapor; la prensa de cilindro, que utiliza un rodillo giratorio para prensar el papel contra una superficie plana; la rotativa, en la que tanto el papel como la plancha curva de impresión van montados sobre rodillos y la prensa de doble impresión, que imprime simultáneamente por ambas caras del papel. Los periódicos diarios de gran tirada exigen utilizar varias de estas prensas tirando al mismo tiempo el mismo producto. En 1863 el inventor norteamericano William A. Bullock patentó la primera prensa de periódicos alimentada por bobina, capaz de imprimir los periódicos en rollos en vez de hojas sueltas. En 1871 el impresor Richard March Hoe perfeccionó la prensa de papel continuo; su equipo producía 18.000 periódicos por hora. Análisis La evolución de la imprenta permitió que se trabajase más fácilmente y de manera masiva. Así se podría lograr imprimir mayor ejemplares.
  • 6. Tipos de imprenta 1. Imprenta de gran formato En este tipo de imprenta se manejan imágenes con propiedades de color CMYK (perfil de colores: cian, magenta, amarillo y negro), la resolución de pixeles puede ser de 150 ppp (pixeles por pulgadas) y en si la resolución no tiene nada que ver con el tamaño de la imagen. La utilizamos para imprimir banners, carteles, vallas, señalización general y en algunos casos pueden ser más económicas que métodos a corto plazo tales como estampar con estarcido. Tomado de http://www.barcinoweb.es/impresion/gran-formato.php
  • 7. 2. Impresión fotográfica Este tipo de impresiones se hacen en estudios fotográficos, antes solo tenías que llevar el negativo, en los tiempos actuales se usa la memoria de la cámara, los archivos en este caso suelen estar en un tipo de color RGB y a una resolución óptima para esto sería de 300 ppp. Tomado de http://www.fotonostra.com/digital/fotografica.htm
  • 8. 3. Imprenta digital Este tipo de imprenta no presenta una calidad tan elevada como la del estudio fotográfico, pero si una calidad superior a la de una imprenta tipo offset (conocida también como imprenta tradicional). Los archivos en este caso deben de llevar un perfil de color en CMYK para evitar cambios de tonos bruscos y una resolución de 300 ppp. Tomado de http://miguiaargentina.com.ar/empresas/la-imprenta-digital-srl-impresion-de-libros.html
  • 9. 4. Imprenta offset (imprenta tradicional) En este caso, los trabajos suelen ser más baratos en cuanto a volumen, los trabajo son cobrados en base a tintas (4 tintas ya que se usa el perfil CMYK), sería recomendable una calidad de 300 ppp. , pero una gran diferencia con respecto a la de tipo digital es el tiempo de entrega, ya que en la del tipo offset tienen un tiempo más prolongado en días cuando la digital puede estar de un día para otro relativamente (a veces en el mismo día). La impresión ófset se realiza mediante planchas monocromáticas, de modo que debe crearse una plancha por cada color a imprimir; en el caso de la fotocromía, por cada uno de los cuatro colores del modelo de color CMYK ( cian, magenta, amarillo y negro, a lo que también se le conoce como impresión en cuatricromía; además, interviene en el proceso un quinto color: el blanco del papel. Utilizando cantidades diferentes de esos cinco colores, pueden reproducirse casi cualquier color alcanzable a través del modelo sustractivo de color, con la excepción de colores «metálicos» como el dorado y el plateado, y colores fosforescentes o que estén fuera del rango del modelo CMYK los cuales, en caso de ser necesitados, pueden ser aplicados con tintas de estos colores directamente utilizando planchas adicionales, mediante el método conocido como tintas planas. Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93fset Dispositivo de impresión directa a la plancha (Computer to Plate) de la casa AGFA. Usa un láser violeta para la generación de la placa litográfica.
  • 10. ¿Qué función cumple la imprenta dentro del diseño gráfico? En el ámbito del diseño, a menudo observamos que los diseñadores gráficos y los clientes que encargan productos gráficos impresos, cuando mencionan la palabra imprenta en relación con su actividad laboral, incurren en tópicos que no se acercan a la realidad actual. Entre ellos está el del «taller de imprenta» como una manera de describir el prototipo de taller artesano de impresión, cercano a un imaginario de Gutenberg que no ha evolucionado; otro es el de «mi imprenta o impresor de confianza», evocando a los profesionales que les aportan soluciones personalizadas y exclusivas. No falta tampoco aquel de «total, apretando un botón la máquina imprime sola» reduciendo a la mínima expresión un universo tecnológico lleno de soluciones complejas o el de «esto es problema de la imprenta», una justificación rápida a toda la técnica que se desconoce en el diseño. Nos encontramos, también, con el de «es un error de imprenta» para eludir responsabilidades ante una equivocación e, incluso, cuando en temas de sostenibilidad la Administración Pública se refiere al epígrafe imprenta, la cataloga como sinónimo de una industria que genera residuos tóxicos (tintas, disolventes, trapos), precisa de recomendaciones de seguridad ante materiales inflamables, contaminación ambiental y ocasiona una larga lista de problemas de convivencia urbana y social. Algo similar ocurre cuando nos referimos a la especialidad del diseño gráfico con algunas expresiones como «es de diseño» para referirse a algo nuevo o que no sabemos definir pero que tiene o no cierto encanto. Se da también el de «¿para qué saber dibujar si el ordenador y los programas lo realizan todo?» como manera de devaluar el trabajo del diseñador.
  • 11. La diagramación Consiste en tratar de equilibrar elementos a través de las páginas; organizar las masas de texto, las ilustraciones, los espacios en blanco, los títulos y las fotografías, procurando encontrar la armonía de las partes con el todo. Podemos resumirlo esencialmente, en el orden y la dirección que retoma la vista cuando apreciamos un documento impreso: Si los elementos aparecen ante nosotros como un verdadero caos gráfico, sencilla-mente se obvia la lectura. Si por el contrario, faltan elementos que unifiquen la armonía del impreso, nos quedará una vaga idea y poco concisa, de lo que deseaba comunicar su emisor. Diferentes estilos de diagramación o también llamado maquetación En general, la maquetación tiene dos estilos básicos, simétricos y asimétricos. Estilo simétrico El estilo simétrico se asocia con un enfoque tradicional en el que el diseño se estructura alrededor de un eje central. Este tipo de maquetación data de los primeros libros impresos, que a su vez lo tomaron de los primeros manuscritos de la época medieval. En la actualidad, los diseñadores utilizan este estilo para generar una sensación de tradición, elegancia o dignidad. Estilo asimétrico La maquetación asimétrica surge de los movimientos vanguardistas de las décadas de 1920 y 1930, y más en especial en la escuela alemana Bauhaus. Artistas como Kurt Schwitters y Theo van Doesburg rechazaron el estilo simétrico y experimentaron otro tipo de distribución, basado en un eje centrado intermitente, con el que ellos consideraban que se creaba mayor tensión y dinamismo. En este estilo, la composición es fundamentalmente en bandera a la izquierda, aunque a veces se ve en bandera a la derecha. Sin embargo, es recomendable mantener la composición bandera a la derecha en pocas líneas, ya que en occidente la dirección de lectura es de izquierda a derecha. Este movimiento vanguardista también rechazaba los adornos y los tipos con remate.
  • 12. Bibliografía La gran enciclopedia ilustrada proyecto salón hogar. “La historia de la imprenta”. universia.edu.ve. http://www.proyectosalonhogar.com/Tecnologia/La_imprenta.htm Fernández, Tania. “Grandes inventos: la imprenta”. batanga.com. http://www.batanga.com/curiosidades/3862/grandes-inventos-la-imprenta Historia de los medios. “Evolución de la imprenta”. wordpress.com. 6 de marzo 2010. https://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/2010/03/06/evolucion-de-la-imprenta/ Dactanu Dac. (4 de mayo de 2012). Tipos de imprentas [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://dactan.blogspot.com/2012/05/desde-la-imprenta-tipos-de- imprentas.html Nex. (24 de junio de 2012). Estilos de maquetación [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://dabesteditorialdesign.blogspot.com/2012/06/estilos-de-maquetacion.html Imágenes recuperadas de http://monitorealo.blogspot.com/2011/10/la-imprenta.html http://www.barcinoweb.es/impresion/gran-formato.php http://www.fotonostra.com/digital/fotografica.htm http://miguiaargentina.com.ar/empresas/la-imprenta-digital-srl-impresion-de-libros.html https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93fset