SlideShare una empresa de Scribd logo
 A este ensayo se lo conoce también como ensayo lento (S).
 primeramente definiremos lo que se entiende por ensayos triaxiales
consolidados, en estos tipos de ensayo el espécimen se consolida
primeramente bajo una presión de confinamiento, así el esfuerzo llega a
ser efectivo, es decir, la presión de cámara queda actuando sobre la fase
sólida del suelo.
 la diferencia notables entre los dos ensayos, es que durante el ensayo C.D.
se pueden medir las variaciones de volumen dentro de la muestra, es decir,
las variaciones de volumen que experimenta el índice de vacíos, esto se
debe a que el agua contenida en ellos comienza a salir lentamente, lo que
permite un reacomodo de las partículas sólidas del suelo.
Ensayos Triaxial ENSAYOS TRIAXIAL Su principal finalidad es obtener parámetros del
suelo y la relación esfuerzo-deformación a través de la determinación del esfuerzo
cortante. Es un ensayo complejo, pero la información que entrega es la más
representativa del esfuerzo cortante que sufre una masa de suelo
Ensayo Triaxial - CD (en suelos
granulares)
 Curva esfuerzo-deformación y cambio volumétrico La
relación de vacíos inicial tiene una gran influencia sobre las
curvas esfuerzo-deformación y sobre el cambio de volumen
que experimenta la muestra.
Ensayo Triaxial - CD (en suelos
cohesivos)
 Curva esfuerzo-
deformación y cambio
volumétricoLa curva
esfuerzo-deformación de
una arcilla sobre
consolidada es similar al
deuna arena densa,
mientras que la de una
arcilla normalmente
consolidada essimilar al
de una arena suelta.
Se trazan círculos de Mohr en el
estado de falla para distintas
presiones deconfinamiento (varios
ensayos sobre el mismo tipo de
material, pero con
distintaspresiones de
confinamiento).La línea tangente a
los círculos se denomina
envolvente de falla.
En la falla se cumple
Prueba de CD es comparativamente más lentos que otros. Se utiliza únicamentepara los fines
de búsqueda. Se requiere más tiempo y dinero que otros métodos.En esta prueba se produce
la consolidación del suelo bajo carga normal y eldrenaje se permite durante la consolidación
PROBLEMAS
En la escala de ingeniería parámetros CD se utilizan en los problemas que laestabilidad a
largo plazo de las laderas de suelo arcilloso
 CONCLUSIONES:
 • La resistencia de un suelo es el mayor esfuerzo al que puede ser
 sometido.
 • La geometría de la mayoría de los problemas
 geotécnicos es de talmanera que prácticamente todo el suelo se encuentra en
compresión.
 • Aún cuando el suelo pueda fallar debido a la aplicación de grandes
 esfuerzos de compresión, el suelo falla realmente al corte.
 • Muchos problemas geotécnicos requieren de una evaluación de la resistencia
al corte del suelo, tales como: taludes, presas de tierra,fundaciones de
estructuras, muros de contención, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
DanielVegaRomero
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
xforce89
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y IILibro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
EricArturoTorresRoza
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y IILibro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 

Similar a Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)

ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
Ismael Laura Santos
 
S06.s1 material
S06.s1   materialS06.s1   material
S06.s1 material
EnriquePonceMayorga
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
Goretty Rivera Julca
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
Stephany Flores
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
Mario Fajardo
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
Kevin Rojas Vargas
 
Ensayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelosEnsayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelos
Cristian Garcia Guzman
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
WilmerArturoPozoPret2
 
Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
DENIS TURPO
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
fabiola232820
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
esau comonfort
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
cristianmamanialtami
 
Esfuerzo Cortante Expo.pptx
Esfuerzo Cortante Expo.pptxEsfuerzo Cortante Expo.pptx
Esfuerzo Cortante Expo.pptx
AlexandroDavidVergar
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Stephany Flores
 
Ensayos de suelos
Ensayos de suelosEnsayos de suelos
Ensayos de suelos
Luis Becerra
 
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte DirectoConsolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
stephanyfloresflores
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]JOSUE ISPILCO
 
ggg
gggggg

Similar a Ensayo triaxial consolidado drenado (cd) (20)

ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
 
S06.s1 material
S06.s1   materialS06.s1   material
S06.s1 material
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
 
Ensayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelosEnsayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelos
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
 
Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
Esfuerzo Cortante Expo.pptx
Esfuerzo Cortante Expo.pptxEsfuerzo Cortante Expo.pptx
Esfuerzo Cortante Expo.pptx
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
 
Ensayos de suelos
Ensayos de suelosEnsayos de suelos
Ensayos de suelos
 
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte DirectoConsolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 
ggg
gggggg
ggg
 

Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)

  • 1.  A este ensayo se lo conoce también como ensayo lento (S).  primeramente definiremos lo que se entiende por ensayos triaxiales consolidados, en estos tipos de ensayo el espécimen se consolida primeramente bajo una presión de confinamiento, así el esfuerzo llega a ser efectivo, es decir, la presión de cámara queda actuando sobre la fase sólida del suelo.  la diferencia notables entre los dos ensayos, es que durante el ensayo C.D. se pueden medir las variaciones de volumen dentro de la muestra, es decir, las variaciones de volumen que experimenta el índice de vacíos, esto se debe a que el agua contenida en ellos comienza a salir lentamente, lo que permite un reacomodo de las partículas sólidas del suelo.
  • 2. Ensayos Triaxial ENSAYOS TRIAXIAL Su principal finalidad es obtener parámetros del suelo y la relación esfuerzo-deformación a través de la determinación del esfuerzo cortante. Es un ensayo complejo, pero la información que entrega es la más representativa del esfuerzo cortante que sufre una masa de suelo Ensayo Triaxial - CD (en suelos granulares)  Curva esfuerzo-deformación y cambio volumétrico La relación de vacíos inicial tiene una gran influencia sobre las curvas esfuerzo-deformación y sobre el cambio de volumen que experimenta la muestra.
  • 3. Ensayo Triaxial - CD (en suelos cohesivos)  Curva esfuerzo- deformación y cambio volumétricoLa curva esfuerzo-deformación de una arcilla sobre consolidada es similar al deuna arena densa, mientras que la de una arcilla normalmente consolidada essimilar al de una arena suelta.
  • 4. Se trazan círculos de Mohr en el estado de falla para distintas presiones deconfinamiento (varios ensayos sobre el mismo tipo de material, pero con distintaspresiones de confinamiento).La línea tangente a los círculos se denomina envolvente de falla.
  • 5. En la falla se cumple
  • 6.
  • 7.
  • 8. Prueba de CD es comparativamente más lentos que otros. Se utiliza únicamentepara los fines de búsqueda. Se requiere más tiempo y dinero que otros métodos.En esta prueba se produce la consolidación del suelo bajo carga normal y eldrenaje se permite durante la consolidación PROBLEMAS En la escala de ingeniería parámetros CD se utilizan en los problemas que laestabilidad a largo plazo de las laderas de suelo arcilloso  CONCLUSIONES:  • La resistencia de un suelo es el mayor esfuerzo al que puede ser  sometido.  • La geometría de la mayoría de los problemas  geotécnicos es de talmanera que prácticamente todo el suelo se encuentra en compresión.  • Aún cuando el suelo pueda fallar debido a la aplicación de grandes  esfuerzos de compresión, el suelo falla realmente al corte.  • Muchos problemas geotécnicos requieren de una evaluación de la resistencia al corte del suelo, tales como: taludes, presas de tierra,fundaciones de estructuras, muros de contención, etc