SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA-6
Capacidad admisible de los
suelos y consolidación
Datos/Observaciones
Logro
En esta sesión, el estudiante los detalles y métodos de
cálculo dela capacidad portante de un suelo para fines de
diseño, tomando valores referenciales de otros ensayos
(análisis granulométricos, densidad de campo, etc.) para
fines de cálculo y demostración.
El cálculo de capacidad portante de un suelo es muy
importante ya que determina parámetros de diseño para una
determinada construcción (edificaciones, presas, puentes,
etc.)
IMPORTANCIA
En cimentaciones se denomina capacidad portante a la
capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre
él. Técnicamente la capacidad portante es la máxima presión
media de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no
se produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento
diferencial excesivo. Por tanto, la capacidad portante admisible
debe estar basada en uno de los siguientes criterios
funcionales:
Si la función del terreno de cimentación es soportar una
determinada tensión independientemente de la deformación, la
capacidad portante se denominará carga de hundimiento.
Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al
terreno y la deformación sufrida por éste, deberá calcularse la
capacidad portante a partir de criterios de asiento admisible.
Capacidad portante
En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad del
terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la
capacidad portante es la máxima presión media de contacto entre la
cimentación y el terreno tal que no se produzcan un fallo por cortante del
suelo o un asentamiento diferencial excesivo. Por tanto la capacidad
portante admisible debe estar basada en uno de los siguientes criterios
funcionales: Si la función del terreno de cimentación es soportar una
determinada tensión independientemente de la deformación, la capacidad
portante se denominará carga de hundimiento. Si lo que se busca es un
equilibrio entre la tensión aplicada al terreno y la deformación sufrida por
éste, deberá calcularse la capacidad portante a partir de criterios de asiento
admisible. De manera análoga, la expresión capacidad portante se utiliza en
las demás ramas de la ingeniería para referir a la capacidad de una
estructura para soportar las cargas aplicadas sobre la misma.
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
ANALISIS Y DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO
1.- De acuerdo al tipo de suelo predominante en la zona de estudio, de suelo granular semi
compacto,
mezcla de grava, arena y limo, siendo la fraccion fina no plastica: GP - GM, se deduce que la
estructura será cimentada íntegramente en un mismo tipo de suelo, que garantice un mínimo
asentamiento diferencial, sobre todo ante efectos
dinámicos.
2.- Analisis de capacidad de carga:
Considerando que el suelo es una mezcla de grava, arena y limo, angulo de fricción = 32.5º,
peso unitario del suelo = 1.80 tn/m3, sin cohesión, aplicamos la ecuación general
de
capacidad de carga de Terzaghy:
Datos/Observaciones
q ult = c Nc Sc + qo Nq + 0.5 B g Ng Sg ......... ( 1 )
Donde :
 : Angulo de friccion
Sc, Sg : Factores de forma
Nc, Nq, Ng : Factores de carga
qo : Presion de sobrecarga ( qo = Df g )
Df : Profundidad de cimentacion
B : Ancho de cimentacion
g : Peso unitario del suelo
C : Componente cohesiva del suelo
Datos/Observaciones
Presentandose para el tipo de suelo los siguentes datos:
Sc = 1.30
Sg = 0.80
g = 1.80 tn / m3
 = 32.50
Nc = 46.85
Nq = 31.25
Ng = 29.89
C = 0.00
B = 1.00 m
Df = 0.80 m, 1m, 1.2m y 1.5m.
Datos/Observaciones
Aplicando la ecuacion ( 1 ), se obtiene las siguientes capacidades de carga ultima:
q ult = 6.652 kg/cm2 Df = 0.80 m
q ult = 7.777 kg/cm2 Df = 1.00 m
q ult = 8.902 kg/cm2 Df = 1.20 m
q ult = 10.590 kg/cm2 Df = 1.50 m
Datos/Observaciones
Considerando un factor de seguridad F.S. = 3 ( Reglamento Nacional de Construcciones), se considera los
siguientes valores de presion admisible para el diseño final de la cimentacion de la estructura a ejecutar:
q adm = q ult / 3
Profundidad de fondo de cimentacion (Df) Presion Admisible de Diseño (q adm)
( metros ) ( kg/cm2 )
0.80 2.217
1.00 2.592
1.20 2.967
1.50 3.530
CONSOLIDACIÓN
Concepto
Es un proceso de disminución de volumen del suelo en un tiempo dado por la
aplicación de una carga, produciéndose un asentamiento por la disipación del
exceso de la presión intersticial debida a la expulsión del agua a través del suelo.
Suelo Saturado
Por lo tanto, cuando un suelo se consolida ante la aplicación de una carga, se
produce una disminución de la relación de vacíos y un incremento del esfuerzo
efectivo.
Vacíos
Sólido
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
P
COMPRESIBILIDAD
Es que la propiedad que tiene el suelo para de reducir su tamaño ante
la aplicación de una fuerza de compresión. Cuando a un suelo se le
aplica una fuerza de compresión, con la finalidad de reducir su tamaño,
lo que en realidad se reduce son los espacios vacíos por reacomodo de
sus partículas, por lo que si se trata de un suelo saturado, la
compresión producida es debida a la expulsión del agua de los vacíos,
y como el agua fluye lentamente, es un proceso diferido con el tiempo.
Si por el contrario se trata de un suelo parcialmente saturado, la
compresión producida es debida a la expulsión del aire, por lo que el
fenómeno ocurre de forma casi instantánea, es decir que toma poco
tiempo.
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Suelos no cohesivos como las gravas y arenas, se comprimen
en un tiempo relativamente corto debido a que su permeabilidad
es relativamente alta, por lo que los asentamiento en este tipo de
suelos ocurre durante la fase de construcción de la estructura
(horas o días).
Suelos cohesivos, como las arcillas, presentan alta
compresibilidad, pero como tienen baja permeabilidad, se
comprimen en un tiempo más largo que los no cohesivos, por lo
que el fenómeno puede durar años, e incluso siglos.
COMPRESIBILIDAD
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
¿PARA QUÉ SE ESTUDIA LA
CONSOLIDACIÓN?
Objetivo
El desarrollo de la consolidación de un suelo es para dar
respuesta a dos preguntas:
1. ¿Cuánto se deforma el suelo?
2. ¿En cuánto tiempo ocurre la deformación total?
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Datos/Observaciones
Compresión inicial: Deformación inmediata producto de la
aplicación de una carga, sin ningún cambio en el contenido de agua
del suelo.
Consolidación primaria: Resultado de un cambio de volumen en
suelos saturados cohesivos debido a la expulsión del agua que
ocupa los espacios vacíos.
Consolidación secundaria: Resultado del ajuste plástico de la
estructura de suelo. Deformación plástica de las partículas que
componen el suelo.
El estudio de las relaciones esfuerzo – deformación de los suelos
ha dado como resultado un comportamiento elasto – plasto –
viscoso, muy alejado de las hipótesis de ser un material
linealmente elástico o linealmente plástico, y debido a esa
naturaleza se ha determinado que cuando a un suelo se le aplica
una fuerza, la deformación que se produce es función del tiempo.
FASES DE LA CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
• Suelo está totalmente saturado y es homogéneo.
• Tanto el agua como las partículas de suelo son
incompresibles.
• La Ley de Darcy aplica para el flujo de agua.
• La variación de volumen es unidimensional en la
dirección del esfuerzo aplicado.
• El coeficiente de permeabilidad en esta dirección
permanece constante.
• La variación de volumen corresponde al cambio en la
relación de vacíos.
Hipótesis de la
Teoría de
Consolidación
Unidimensional
CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
El movimiento de las partículas de suelos ocurre sólo en dirección vertical.
Analogía de Terzaghi (Transmisión de los esfuerzos externos a esfuerzos
efectivos)
Orificio
Pistón sin fricción
Cilindro de sección A
Resorte
ECUACIÓN DE CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
𝜕𝑢
𝜕𝑡
= 𝐶𝑣
𝜕2𝑢
𝜕𝑧2
Define que la variación de la presión de poro en el tiempo va a ser una función de un valor
constante (Cv) afectado de la variación de segundo orden de la presión de poro con respecto
a la posición dentro del estrato compresible.
𝐶𝑣 = Coeficiente de Consolidación
𝐶𝑣 =
𝑘(1 + 𝑒)
𝑎𝑣𝛾𝑤
k = Permeabilidad
e = relación de vacíos
𝑎𝑣= Coeficiente de compresibilidad (mide la razón de variación de la relación de
vacíos con la presión)
𝑎𝑣 =
𝑑𝑒
𝑑𝑝
𝛾𝑤= Peso específico del agua destilada a 4 ºC
𝑢 = 𝑓 𝑧, 𝑡 Presión neutra y es función de la profundidad z y el tiempo t
Datos/Observaciones
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Ensayo de Consolidación
Carga
Anillo de
confinamiento
Agua
FINALIDAD DEL ENSAYO:
1. ¿Cuánto se deforma? Curva de compresibilidad
2. ¿En cuánto tiempo? Curva de consolidación
Muestra de suelo
CURVA DE CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Una curva para cada carga aplicada y se obtiene el parámetro de Cv
U (%)
CURVA DE CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Es una gráfica que relaciona el grado de consolidación U(%) con
el tiempo(t). En las ordenas en escala aritmética y en las
abscisas en escala aritmética o semilogarítimica,
respectivamente.
U(%) es la relación entre la consolidación que ya ha tenido lugar
a esa profundidad y la consolidación total que ha de producirse
bajo el incremento de carga impuesto.
La curva es asintótica debido a que llega un punto en que a
medida que pasa el tiempo, el grado de consolidación
permanece constante.
CURVA DE COMPRESIBILIDAD
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Tramo de Recompresión
Tramo Virgen
Tramo de Descarga
CURVA DE COMPRESIBILIDAD
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Es una curva que establece la relación de presión – relación de vacíos. En las abscisas en
escala natural o logarítmica y en las ordenadas en escala natural. Se obtiene una de cada
prueba de consolidación completa. Generalmente una curva de compresibilidad tiene 3
tramos, el A es un tramo curvo que comienza en forma casi horizontal y cuya curvatura es
progresiva, alcanzado su máximo en la proximidad de su unión con el tramo B. El tramo B
es generalmente un tramo recto y con él se llega a la etapa final de carga de la prueba de
consolidación, al aplicar el máximo incremento de carga, que corresponde a la máxima
presión sobre la muestra. A partir de ese punto es común someter a la muestra a una
segunda etapa, ahora de descarga, en la que se sujeta al espécimen a cargas decrecientes,
dejando un tiempo prudencial hasta que la velocidad de deformación se reduzca
prácticamente a cero; en esta etapa se tiene una recuperación del espécimen, sabiendo que
este nunca llega nuevamente a su relación de vacíos inicial; el tramo c corresponde a la
segunda etapa, con el espécimen llevado a carga nula.
El tramo A se llama tramo de recompresión, el tramo B tramo virgen y el c tramo de
descarga.
Datos/Observaciones
CURVA DE COMPRESIBILIDAD
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
El tramo A recibe ese nombre porque en experimentos realizados a
muestras a las que se les ha aplicado ciclos de carga y descarga
consecutivos, una vez que culmina la descarga del primer ciclo y empieza
la carga del segundo, a una presión mayor que la máxima alcanzada en el
primer ciclo, el tramo A del segundo ciclo se extiende hasta la máxima
presión a la que se cargó el suelo en el primer ciclo, mientras que el tramo
B se define como una prolongación del tramo virgen del ciclo anterior y el
tramo c resulta similar al del primer ciclo.
De esto se concluye que el tramo A se produce cuando a una muestra de
suelo se le aplican presiones que ya ha soportado en épocas anteriores,
mientras que el tramo B resulta de aplicar presiones que la muestra nunca
antes ha soportado, de manera que los nombres asignados para cada
tramo es lógico.
SUELOS PRE CONSOLIDADOS Y NORMALMENTE
CONSOLIDADOS
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Suelos Pre consolidados
• Suelos que están sometidos a presiones
menores que las soportadas a lo largo de su
historia geológica.
Suelos Normalmente consolidados
• Suelos que están sometidos a la máxima
presión que han soportado.
CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
∆𝐻 =
∆𝑒
1 + 𝑒1
𝐻
CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Ejercicio: En una prueba de consolidación de una muestra de arcilla
inalterada se obtuvieron los siguientes resultados:
𝑝1 = 1,65
𝐾𝑔
𝑐𝑚2 ; 𝑒1 = 0,895
𝑝2 = 3,10
𝐾𝑔
𝑐𝑚2 ; 𝑒2 = 0,732
Determine el asentamiento total de un estrato de esta arcilla de 10 m de
espesor.
∆𝐻 =
∆𝑒
1 + 𝑒1
𝐻
∆𝐻 =
0,163
1,895
10 𝑚
∆𝐻 = 0,86 𝑚
CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS
CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
Ejercicio: En una prueba de consolidación de una muestra de arcilla
inalterada se obtuvieron los siguientes resultados:
𝑝1 = 1,65
𝐾𝑔
𝑐𝑚2 ; 𝑒1 = 0,895
𝑝2 = 3,10
𝐾𝑔
𝑐𝑚2 ; 𝑒2 = 0,732
Determine el asentamiento total de un estrato de esta arcilla de 10 m de
espesor.
Para una arcilla consolidada.
C𝑐 =
0.895−0.73
log(
3.10
1.65
)
=0.595
S =
𝐶𝑐𝐻𝑐
1 + 𝑒1
𝑙𝑜𝑔
𝑃𝑜 + ∆𝑝
𝑃𝑜
C𝑐 =
𝑒1 − 𝑒2
log(
𝑝2.
𝑝1
)
S =
(0.595)(10)
1+0.895
𝑙𝑜𝑔
3.10
1.65
= 0.86 m
Ejemplo 2:
Un ensayo de consolidación en laboratorio de arcilla normalmente
consolidada se obtiene los siguientes datos:
Una carga de 160 KN/m2 y 240 KN/m2 con una relación de vacíos al final
de consolidación de 0.98 y 0.78. si una capa similar de arcilla en el campo
de 3.20 metros de espesor y se somete a la presión mencionada.
Encontrar el asentamiento máximo por consolidación esperado en el
campo.
Conclusiones
Debido a la importancia que cobra la cimentación, la misma
esta forzada a cumplir con ciertos parámetros geométricos,
de presión, de conformación que responden a las
características del suelo y de las cargas de la estructuras y
los cuales se esbozaron a lo largo del trabajo. Por lo tanto
el diseño de una cimentación no es algo que se realiza de
manera intuitiva sino que cumple con una metodología de
diseño que evalúa desde la forma de la cimentación hasta
la profundidad que esta va comprender, así como también
las características naturales del suelo.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
Goretty Rivera Julca
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
KatherineMorales69
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
Mario Fajardo
 
Capacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelosCapacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelos
chivoese
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Alexiz Tintaya
 
Consolidación imprimir pdf
Consolidación imprimir pdfConsolidación imprimir pdf
Consolidación imprimir pdf
Cesar Brayan Vicente Magno
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
7300311
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
cristianmamanialtami
 
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
upt
 
Resistencia de suelos
Resistencia de suelosResistencia de suelos
Resistencia de suelos
jhoaredondo
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
GIOVANA JESSICA BLAS OCEDA
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniKike Alvarez Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
 
Consolidacion de suelos
Consolidacion de suelosConsolidacion de suelos
Consolidacion de suelos
 
Capacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelosCapacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelos
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Consolidación imprimir pdf
Consolidación imprimir pdfConsolidación imprimir pdf
Consolidación imprimir pdf
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
 
Resistencia de suelos
Resistencia de suelosResistencia de suelos
Resistencia de suelos
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 

Similar a S06.s1 material

8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Asentamientos.pdf
Asentamientos.pdfAsentamientos.pdf
Asentamientos.pdf
Rafael Ortiz
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptxSESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
JoaoUbillusAlcas
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdfSESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
OLGERSUMIRECCOA
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Bueno trabajo uno de fundaciones y muros
Bueno trabajo uno de fundaciones y murosBueno trabajo uno de fundaciones y muros
Bueno trabajo uno de fundaciones y muros
Joseluis Peralta
 
01 Resistencia suelos granulares.pdf
01 Resistencia  suelos granulares.pdf01 Resistencia  suelos granulares.pdf
01 Resistencia suelos granulares.pdf
PedroTroncosoAcua
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdfgrupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
VilcaNGrover
 
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Emanuel Romanï
 
472 2991-1-pb
472 2991-1-pb472 2991-1-pb
472 2991-1-pb
CHRISTHIANBARRIONUEV
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)gobierno regional
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Stephany Flores
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 
Ponecia10
Ponecia10Ponecia10
3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación
Noe Hanco
 
Compresion incofinada
Compresion incofinadaCompresion incofinada
Compresion incofinada
ALDO PILARES
 

Similar a S06.s1 material (20)

8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Asentamientos.pdf
Asentamientos.pdfAsentamientos.pdf
Asentamientos.pdf
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptxSESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdfSESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Bueno trabajo uno de fundaciones y muros
Bueno trabajo uno de fundaciones y murosBueno trabajo uno de fundaciones y muros
Bueno trabajo uno de fundaciones y muros
 
01 Resistencia suelos granulares.pdf
01 Resistencia  suelos granulares.pdf01 Resistencia  suelos granulares.pdf
01 Resistencia suelos granulares.pdf
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdfgrupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
 
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
 
472 2991-1-pb
472 2991-1-pb472 2991-1-pb
472 2991-1-pb
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Ponecia10
Ponecia10Ponecia10
Ponecia10
 
3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación
 
Compresion incofinada
Compresion incofinadaCompresion incofinada
Compresion incofinada
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 

Más de EnriquePonceMayorga

S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloS7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
EnriquePonceMayorga
 
Semana 02 documento - manual de carreteras
Semana 02   documento - manual de carreterasSemana 02   documento - manual de carreteras
Semana 02 documento - manual de carreteras
EnriquePonceMayorga
 
495114143 foro-de-debate-2
495114143 foro-de-debate-2495114143 foro-de-debate-2
495114143 foro-de-debate-2
EnriquePonceMayorga
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
EnriquePonceMayorga
 
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
EnriquePonceMayorga
 

Más de EnriquePonceMayorga (8)

S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloS7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
 
1 piso
1 piso1 piso
1 piso
 
2 piso
2 piso2 piso
2 piso
 
4 piso
4 piso4 piso
4 piso
 
Semana 02 documento - manual de carreteras
Semana 02   documento - manual de carreterasSemana 02   documento - manual de carreteras
Semana 02 documento - manual de carreteras
 
495114143 foro-de-debate-2
495114143 foro-de-debate-2495114143 foro-de-debate-2
495114143 foro-de-debate-2
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

S06.s1 material

  • 1. SEMANA-6 Capacidad admisible de los suelos y consolidación
  • 2. Datos/Observaciones Logro En esta sesión, el estudiante los detalles y métodos de cálculo dela capacidad portante de un suelo para fines de diseño, tomando valores referenciales de otros ensayos (análisis granulométricos, densidad de campo, etc.) para fines de cálculo y demostración. El cálculo de capacidad portante de un suelo es muy importante ya que determina parámetros de diseño para una determinada construcción (edificaciones, presas, puentes, etc.)
  • 3. IMPORTANCIA En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la capacidad portante es la máxima presión media de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo. Por tanto, la capacidad portante admisible debe estar basada en uno de los siguientes criterios funcionales: Si la función del terreno de cimentación es soportar una determinada tensión independientemente de la deformación, la capacidad portante se denominará carga de hundimiento. Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al terreno y la deformación sufrida por éste, deberá calcularse la capacidad portante a partir de criterios de asiento admisible.
  • 4. Capacidad portante En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la capacidad portante es la máxima presión media de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo. Por tanto la capacidad portante admisible debe estar basada en uno de los siguientes criterios funcionales: Si la función del terreno de cimentación es soportar una determinada tensión independientemente de la deformación, la capacidad portante se denominará carga de hundimiento. Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al terreno y la deformación sufrida por éste, deberá calcularse la capacidad portante a partir de criterios de asiento admisible. De manera análoga, la expresión capacidad portante se utiliza en las demás ramas de la ingeniería para referir a la capacidad de una estructura para soportar las cargas aplicadas sobre la misma.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. Datos/Observaciones ANALISIS Y DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO 1.- De acuerdo al tipo de suelo predominante en la zona de estudio, de suelo granular semi compacto, mezcla de grava, arena y limo, siendo la fraccion fina no plastica: GP - GM, se deduce que la estructura será cimentada íntegramente en un mismo tipo de suelo, que garantice un mínimo asentamiento diferencial, sobre todo ante efectos dinámicos. 2.- Analisis de capacidad de carga: Considerando que el suelo es una mezcla de grava, arena y limo, angulo de fricción = 32.5º, peso unitario del suelo = 1.80 tn/m3, sin cohesión, aplicamos la ecuación general de capacidad de carga de Terzaghy:
  • 10. Datos/Observaciones q ult = c Nc Sc + qo Nq + 0.5 B g Ng Sg ......... ( 1 ) Donde :  : Angulo de friccion Sc, Sg : Factores de forma Nc, Nq, Ng : Factores de carga qo : Presion de sobrecarga ( qo = Df g ) Df : Profundidad de cimentacion B : Ancho de cimentacion g : Peso unitario del suelo C : Componente cohesiva del suelo
  • 11. Datos/Observaciones Presentandose para el tipo de suelo los siguentes datos: Sc = 1.30 Sg = 0.80 g = 1.80 tn / m3  = 32.50 Nc = 46.85 Nq = 31.25 Ng = 29.89 C = 0.00 B = 1.00 m Df = 0.80 m, 1m, 1.2m y 1.5m.
  • 12. Datos/Observaciones Aplicando la ecuacion ( 1 ), se obtiene las siguientes capacidades de carga ultima: q ult = 6.652 kg/cm2 Df = 0.80 m q ult = 7.777 kg/cm2 Df = 1.00 m q ult = 8.902 kg/cm2 Df = 1.20 m q ult = 10.590 kg/cm2 Df = 1.50 m
  • 13. Datos/Observaciones Considerando un factor de seguridad F.S. = 3 ( Reglamento Nacional de Construcciones), se considera los siguientes valores de presion admisible para el diseño final de la cimentacion de la estructura a ejecutar: q adm = q ult / 3 Profundidad de fondo de cimentacion (Df) Presion Admisible de Diseño (q adm) ( metros ) ( kg/cm2 ) 0.80 2.217 1.00 2.592 1.20 2.967 1.50 3.530
  • 14. CONSOLIDACIÓN Concepto Es un proceso de disminución de volumen del suelo en un tiempo dado por la aplicación de una carga, produciéndose un asentamiento por la disipación del exceso de la presión intersticial debida a la expulsión del agua a través del suelo. Suelo Saturado Por lo tanto, cuando un suelo se consolida ante la aplicación de una carga, se produce una disminución de la relación de vacíos y un incremento del esfuerzo efectivo. Vacíos Sólido CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO P
  • 15. COMPRESIBILIDAD Es que la propiedad que tiene el suelo para de reducir su tamaño ante la aplicación de una fuerza de compresión. Cuando a un suelo se le aplica una fuerza de compresión, con la finalidad de reducir su tamaño, lo que en realidad se reduce son los espacios vacíos por reacomodo de sus partículas, por lo que si se trata de un suelo saturado, la compresión producida es debida a la expulsión del agua de los vacíos, y como el agua fluye lentamente, es un proceso diferido con el tiempo. Si por el contrario se trata de un suelo parcialmente saturado, la compresión producida es debida a la expulsión del aire, por lo que el fenómeno ocurre de forma casi instantánea, es decir que toma poco tiempo. CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
  • 16. Suelos no cohesivos como las gravas y arenas, se comprimen en un tiempo relativamente corto debido a que su permeabilidad es relativamente alta, por lo que los asentamiento en este tipo de suelos ocurre durante la fase de construcción de la estructura (horas o días). Suelos cohesivos, como las arcillas, presentan alta compresibilidad, pero como tienen baja permeabilidad, se comprimen en un tiempo más largo que los no cohesivos, por lo que el fenómeno puede durar años, e incluso siglos. COMPRESIBILIDAD CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
  • 17. ¿PARA QUÉ SE ESTUDIA LA CONSOLIDACIÓN? Objetivo El desarrollo de la consolidación de un suelo es para dar respuesta a dos preguntas: 1. ¿Cuánto se deforma el suelo? 2. ¿En cuánto tiempo ocurre la deformación total? CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
  • 18. Datos/Observaciones Compresión inicial: Deformación inmediata producto de la aplicación de una carga, sin ningún cambio en el contenido de agua del suelo. Consolidación primaria: Resultado de un cambio de volumen en suelos saturados cohesivos debido a la expulsión del agua que ocupa los espacios vacíos. Consolidación secundaria: Resultado del ajuste plástico de la estructura de suelo. Deformación plástica de las partículas que componen el suelo. El estudio de las relaciones esfuerzo – deformación de los suelos ha dado como resultado un comportamiento elasto – plasto – viscoso, muy alejado de las hipótesis de ser un material linealmente elástico o linealmente plástico, y debido a esa naturaleza se ha determinado que cuando a un suelo se le aplica una fuerza, la deformación que se produce es función del tiempo. FASES DE LA CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO
  • 19. CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO • Suelo está totalmente saturado y es homogéneo. • Tanto el agua como las partículas de suelo son incompresibles. • La Ley de Darcy aplica para el flujo de agua. • La variación de volumen es unidimensional en la dirección del esfuerzo aplicado. • El coeficiente de permeabilidad en esta dirección permanece constante. • La variación de volumen corresponde al cambio en la relación de vacíos. Hipótesis de la Teoría de Consolidación Unidimensional
  • 20. CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO El movimiento de las partículas de suelos ocurre sólo en dirección vertical. Analogía de Terzaghi (Transmisión de los esfuerzos externos a esfuerzos efectivos) Orificio Pistón sin fricción Cilindro de sección A Resorte
  • 21. ECUACIÓN DE CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO 𝜕𝑢 𝜕𝑡 = 𝐶𝑣 𝜕2𝑢 𝜕𝑧2 Define que la variación de la presión de poro en el tiempo va a ser una función de un valor constante (Cv) afectado de la variación de segundo orden de la presión de poro con respecto a la posición dentro del estrato compresible. 𝐶𝑣 = Coeficiente de Consolidación 𝐶𝑣 = 𝑘(1 + 𝑒) 𝑎𝑣𝛾𝑤 k = Permeabilidad e = relación de vacíos 𝑎𝑣= Coeficiente de compresibilidad (mide la razón de variación de la relación de vacíos con la presión) 𝑎𝑣 = 𝑑𝑒 𝑑𝑝 𝛾𝑤= Peso específico del agua destilada a 4 ºC 𝑢 = 𝑓 𝑧, 𝑡 Presión neutra y es función de la profundidad z y el tiempo t
  • 22. Datos/Observaciones ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO Ensayo de Consolidación Carga Anillo de confinamiento Agua FINALIDAD DEL ENSAYO: 1. ¿Cuánto se deforma? Curva de compresibilidad 2. ¿En cuánto tiempo? Curva de consolidación Muestra de suelo
  • 23. CURVA DE CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO Una curva para cada carga aplicada y se obtiene el parámetro de Cv U (%)
  • 24. CURVA DE CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO Es una gráfica que relaciona el grado de consolidación U(%) con el tiempo(t). En las ordenas en escala aritmética y en las abscisas en escala aritmética o semilogarítimica, respectivamente. U(%) es la relación entre la consolidación que ya ha tenido lugar a esa profundidad y la consolidación total que ha de producirse bajo el incremento de carga impuesto. La curva es asintótica debido a que llega un punto en que a medida que pasa el tiempo, el grado de consolidación permanece constante.
  • 25. CURVA DE COMPRESIBILIDAD CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO Tramo de Recompresión Tramo Virgen Tramo de Descarga
  • 26. CURVA DE COMPRESIBILIDAD CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO Es una curva que establece la relación de presión – relación de vacíos. En las abscisas en escala natural o logarítmica y en las ordenadas en escala natural. Se obtiene una de cada prueba de consolidación completa. Generalmente una curva de compresibilidad tiene 3 tramos, el A es un tramo curvo que comienza en forma casi horizontal y cuya curvatura es progresiva, alcanzado su máximo en la proximidad de su unión con el tramo B. El tramo B es generalmente un tramo recto y con él se llega a la etapa final de carga de la prueba de consolidación, al aplicar el máximo incremento de carga, que corresponde a la máxima presión sobre la muestra. A partir de ese punto es común someter a la muestra a una segunda etapa, ahora de descarga, en la que se sujeta al espécimen a cargas decrecientes, dejando un tiempo prudencial hasta que la velocidad de deformación se reduzca prácticamente a cero; en esta etapa se tiene una recuperación del espécimen, sabiendo que este nunca llega nuevamente a su relación de vacíos inicial; el tramo c corresponde a la segunda etapa, con el espécimen llevado a carga nula. El tramo A se llama tramo de recompresión, el tramo B tramo virgen y el c tramo de descarga.
  • 27. Datos/Observaciones CURVA DE COMPRESIBILIDAD CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO El tramo A recibe ese nombre porque en experimentos realizados a muestras a las que se les ha aplicado ciclos de carga y descarga consecutivos, una vez que culmina la descarga del primer ciclo y empieza la carga del segundo, a una presión mayor que la máxima alcanzada en el primer ciclo, el tramo A del segundo ciclo se extiende hasta la máxima presión a la que se cargó el suelo en el primer ciclo, mientras que el tramo B se define como una prolongación del tramo virgen del ciclo anterior y el tramo c resulta similar al del primer ciclo. De esto se concluye que el tramo A se produce cuando a una muestra de suelo se le aplican presiones que ya ha soportado en épocas anteriores, mientras que el tramo B resulta de aplicar presiones que la muestra nunca antes ha soportado, de manera que los nombres asignados para cada tramo es lógico.
  • 28. SUELOS PRE CONSOLIDADOS Y NORMALMENTE CONSOLIDADOS CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO Suelos Pre consolidados • Suelos que están sometidos a presiones menores que las soportadas a lo largo de su historia geológica. Suelos Normalmente consolidados • Suelos que están sometidos a la máxima presión que han soportado.
  • 29. CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO ∆𝐻 = ∆𝑒 1 + 𝑒1 𝐻
  • 30. CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO Ejercicio: En una prueba de consolidación de una muestra de arcilla inalterada se obtuvieron los siguientes resultados: 𝑝1 = 1,65 𝐾𝑔 𝑐𝑚2 ; 𝑒1 = 0,895 𝑝2 = 3,10 𝐾𝑔 𝑐𝑚2 ; 𝑒2 = 0,732 Determine el asentamiento total de un estrato de esta arcilla de 10 m de espesor. ∆𝐻 = ∆𝑒 1 + 𝑒1 𝐻 ∆𝐻 = 0,163 1,895 10 𝑚 ∆𝐻 = 0,86 𝑚
  • 31. CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS CONSOLIDACIÓN DE LA MASA DE SUELO Ejercicio: En una prueba de consolidación de una muestra de arcilla inalterada se obtuvieron los siguientes resultados: 𝑝1 = 1,65 𝐾𝑔 𝑐𝑚2 ; 𝑒1 = 0,895 𝑝2 = 3,10 𝐾𝑔 𝑐𝑚2 ; 𝑒2 = 0,732 Determine el asentamiento total de un estrato de esta arcilla de 10 m de espesor. Para una arcilla consolidada. C𝑐 = 0.895−0.73 log( 3.10 1.65 ) =0.595 S = 𝐶𝑐𝐻𝑐 1 + 𝑒1 𝑙𝑜𝑔 𝑃𝑜 + ∆𝑝 𝑃𝑜 C𝑐 = 𝑒1 − 𝑒2 log( 𝑝2. 𝑝1 ) S = (0.595)(10) 1+0.895 𝑙𝑜𝑔 3.10 1.65 = 0.86 m
  • 32. Ejemplo 2: Un ensayo de consolidación en laboratorio de arcilla normalmente consolidada se obtiene los siguientes datos: Una carga de 160 KN/m2 y 240 KN/m2 con una relación de vacíos al final de consolidación de 0.98 y 0.78. si una capa similar de arcilla en el campo de 3.20 metros de espesor y se somete a la presión mencionada. Encontrar el asentamiento máximo por consolidación esperado en el campo.
  • 33. Conclusiones Debido a la importancia que cobra la cimentación, la misma esta forzada a cumplir con ciertos parámetros geométricos, de presión, de conformación que responden a las características del suelo y de las cargas de la estructuras y los cuales se esbozaron a lo largo del trabajo. Por lo tanto el diseño de una cimentación no es algo que se realiza de manera intuitiva sino que cumple con una metodología de diseño que evalúa desde la forma de la cimentación hasta la profundidad que esta va comprender, así como también las características naturales del suelo.