SlideShare una empresa de Scribd logo
[BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
          AUTÓNOMA DE PUEBLA]
          ALUMNA: TAPIA JIMÉNEZ IRMA




[ LA TECNOLOGÍA: FUENTE
SILENCIOSA DE PROBLEMAS EN LA
SALUD]
DHTIC
PROFESORA: PATRICIA SILVA SANCHEZ
VERANO 2012
ÍNDICE

-   Introducción……………………………………………………………………

-   Síndrome del Túnel Carpiano………………………………………………

-   La postura del portátil: ……………………………………………………..

-   Tensión ocular ……………………………………………………………….

-   Que podemos hacer para prevenir………………………………………

-   Conclusión…………………………………………………………………..

-   Referencias…………………………………………………………………..




                                                      2
Introducción

La utilización de TICs (Tecnología de la Información y las comunicaciones) por
parte de la sociedad ha ido en incremento y se puede observar su uso en
entidades públicas y privadas. Las personas se equipan de tecnología y la utilizan
en sus lugares de trabajo, en restaurantes, en centros comerciales y en el hogar.
En escuelas, colegios y universidades la computación y el Internet son
herramientas tecnológicas utilizadas como soportes para la enseñanza.

Pero en empleo de computadoras, smart pone, y telecomunicaciones, cada ves
esta más extendido, llegando a afectar al propio individuo, en su comportamiento,
hábitos sociales y en su salud. Estamos inmersos en la sociedad de la información
y la comunicación, basta con tener una computadora, un smartphone, una tabla, o
una consola de juego, con los cuales puedas accesar a internet y la información la
tienes a la mano y en minutos.

Y como consecuencia esta accesibilidad provoca que las personas poco a poco
les sea más difícil despegarse de las mismas,            y con esto poder llegar a
desarrollar alguna patología, o adicción a la tecnología y de esta manera ver
afectada su salud y por lo tanto su calidad de vida, porque las relaciones humanas
son importantes para mantener un desarrollo equilibrado de la personalidad.

Algunas de las consecuencias de pasar horas frente a la computadora o caminar
por la calle con los auriculares del reproductor de música así como el del celular,
este uso inadecuado de la tecnología, puede producir alteraciones tanto físicas
como psicológicas, traducidas en estrés, dolor de espalda, dolor en el túnel del
carpo, insomnio, tensión ocular, hernias discales, déficit auditivo, etc.

En opinión de María Teresa Ramos, catedrática de la Facultad de Psicología de
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): "Hoy en día, tecnologías
digitales como la Internet, y los teléfonos celulares principalmente, forman parte
de la vida de la mayoría de las personas a cualquier nivel. Sus beneficios en
materia de comunicación y en el terreno laboral, son innegables, pues el acceso a
la información es inmediato y las distancias se acortan cada vez más. Sin
                                                                                  3
embargo, estos beneficios se pueden convertir en todo lo contrario, si no se tiene
conciencia de cómo usar los nuevos recursos a favor. Situaciones de ansiedad,
irritabilidad, cambios de carácter, sedentarismo y aislamiento, entre otros, pueden
ser producto de este desconocimiento".

El peligro de pasar escuchando por horas música utilizando auriculares, o de
estar inmersos por horas en la tecnología va más allá de los aspectos negativos
que acarrean el ostracismo y el abandono de la vida en grupo para pasar a esta
encerrado e inactivo en una habitación, radica en la posibilidad de provocar daños
irreversibles   en   el    oído   que   pueden,   incluso,    llevar   a   la   sordera.


De hecho, numerosos especialistas alrededor del mundo han alertado sobre esta
problemática remarcando que dentro de 20 años, los que hoy son jóvenes podría
conformar            una           "generación           de            sordos".


Esto es así porque aunque el oído del ser humano está preparado para soportar
ruidos de hasta 90 decibeles, muchos de los jóvenes sobrepasan notablemente
ese límite exponiéndose a un daño progresivo e irreversible.

"En los más chicos se evidencia una disminución de la audición similar a la que
ocurre en la vejez, cuando los neuroepitelios que recubren las capas internas del
oído comienzan a deteriorarse. El problema es que esto comienza mucho antes de
lo que debería debido principalmente a ruidos de tonalidad aguda que el hombre
ha ido generando con sus actividades", especificó a Pro-Salud News el doctor
Vicente Diamante, presidente de la Fundación de Otorrinolaringología y director
del Centro de Implantes Cocleares Prof. Diamante (CIC).

"Desde ya que la manera en que cada oído se ve afectado depende de cada
persona y del uso o abuso que haga de la tecnología pero, en líneas generales y
como para guiarnos, si tenemos al lado una persona escuchando música con
auriculares y aún así podemos identificar la canción o cuando le hablamos
contesta '¿me estás hablando a mi?' o gritando, seguramente estará recibiendo
sonidos por encima de los 90 decibeles que menciona como tope la Organización
                                                                                           4
Mundial   de   la   Salud",   agregó   el   doctor   Leopoldo   Cordero,   médico
Otorrinolaringólogo, consultor del Hospital de niños Juan P. Garrahan.

Con respecto al sedentarismo a la falta de sueño, tenemos el aumento de peso
que está relacionado, al no dormir el tiempo mínimo provocando al día siguiente
el cansancio, el mal humor y el desgano de los jóvenes, o en general

De hecho, una investigación encabezada por la doctora Jodi Mindell del Centro del
Sueño del Hospital de Niños de Filadelfia, en los Estados Unidos (EE.UU),
estableció que entre el 20 y 25 por ciento de los jóvenes presenta algún tipo de
desorden relacionado con el sueño.




Síndrome del Túnel Carpiano (STC)

Es muy frecuente en las personas que pasan mucho tiempo frente a una
computadora que presente inflamación en la zona de la muñeca debido al uso u
posición constante del mouse y el teclado. Este dolor es causado por la
inflamación que causa una presión en el nervio mediano ocasionando la aparición
de síntomas como hormigueo y debilidad muscular en dedo pulgar índice y medio.

"Cuando el STC evoluciona sin tratamiento, la pérdida de la mano puede ser total
llegando incluso a la hipotrofia de las masas musculares y deformidad de la
misma. Una vez que las molestias comienzan, si los síntomas persisten es
recomendable consultar a un especialista en Ortopedia y Traumatología que
deberá determinar la posibilidad de una intervención quirúrgica una vez agotadas
las intenciones de resolución por la vía terapéutica convencional", concluyó el
doctor Espejo Guasco.

Puede prevenirse mediante la utilización de almohadillas o mouse ergonómicos.




Algunas de las enfermedades originadas por la tecnología son:


                                                                                5
La postura del portátil:

Esta postura se da por el abuso y una mala postura de sedestación al estar frente
a la computadora, el uso de los mismos puede llegar a provocar daños en la parte
baja de la espalda, dolores no solo musculares, también oseos y hasta llegar a
provocar hernias discales. Para prevenir esto hay que tener una higiene postural
adecuada




Tensión ocular



Mirar fijamente una pantalla, ya sea de móvil, ordenador o lo que quieras, provoca
tensión ocular, reseca los ojos y básicamente nos estropea la vista. Para evitar
esto es bueno descansar la vista cada media hora de uso y realizar ejercicios
(mirar       objetos        por         detrás        del        monitor).




Que podemos hacer para prevenir:

La maestra Ma. Teresa Ramos, propone algunas sugerencias para evitar el
Tecno-estrés: Limitar el uso de la tecnología para lo estrictamente necesario, es
decir, que si por cuestiones de trabajo, se está en contacto continuo con la
computadora, no es aconsejable que una vez que termine la jornada laboral, el
individuo siga con dicho contacto en su casa. Esto pues no sólo perjudicará las
relaciones familiares, sino que generará los efectos negativos antes expuestos.


Reservar un día sin tecnología para fomentar las relaciones humanas de contacto
directo, es otra opción para el descanso y la recreación; elementos muy
importantes y necesarios para conservar la salud.



                                                                                 6
Los especialistas sugieren evitar que los chicos cuenten en sus habitaciones con
distracciones como la televisión, la computadora, la playstation u otros
dispositivos.

Otra forma de prevenir es buscar asesoría para informarnos sobre una higiene
postural adecuada, así como buscar muebles ergonómicos que nos ayuden a
prevenir afecciones físicas.

Es importante controlarnos en todos los aspectos, con las redes sociales,
teléfonos celulares, consolas de juego, etc.

No   debemos       dejar   a   un    lado   las   relaciones     sociales,   que   tenemos
inmediatamente, por acercarnos a los que están lejos porque irónicamente nos
alejamos de los que tenemos cerca.




COCLUSIÓN

La tecnología es una herramienta que podríamos llamar indispensable en la
actualidad, pero por lo mismo es importante tener una autorregulación, un
autocontrol en el uso y abuso de la misma, tenemos que cuidar nuestra salud y
hay que priorizar los beneficios y evitar los daños, con una cultura de prevención
podemos evitar causarnos alteraciones físicas y psicológicas, así como mantener
las relaciones sociales y afectivas.

En el campo de la fisioterapia y en general del área de la salud es importante crear
una cultura de prevención, para aumentar el índice de una mejor calidad de vida,
disminuir costos, etc.




Referencias

http://depsicologia.com/el-uso-de-tecnologia-puede-convertirse-en-una-adiccion/
                                                                                         7
http://www.infobae.com/contenidos/425597-100935-0-Abusar-de-la-tecnolog%C3%ADa-trae-
consecuencias-serias-para-la-salud

http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2011/03/09/799487/tecnologia-provoca-
estres-ansiedad-unam-PRINTABLE.html

http://www.taringa.net/posts/noticias/2640302/Nuevas-enfermedades-originadas-por-la-
tecnologia.html




                                                                                            8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
Jaime Coronel
 
Computadoras enemigas
Computadoras enemigasComputadoras enemigas
Computadoras enemigaslhalomendozha
 
Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016
Jaime Coronel
 
Repercusiones en la salud por la tecnología
Repercusiones en la salud por la tecnologíaRepercusiones en la salud por la tecnología
Repercusiones en la salud por la tecnologíaMayteimf
 
Trabajo de GID:Síndrome del ordenador
Trabajo de GID:Síndrome del ordenadorTrabajo de GID:Síndrome del ordenador
Trabajo de GID:Síndrome del ordenadorpamelaarletteortiz
 
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
FiloderAvilderLORENZ
 
Guia decimo tecnologia_diagnostico
Guia decimo tecnologia_diagnosticoGuia decimo tecnologia_diagnostico
Guia decimo tecnologia_diagnostico
Santa Librada I.E.D
 
El exceso y abuso de tecnología
El exceso y abuso de tecnologíaEl exceso y abuso de tecnología
El exceso y abuso de tecnologíaJorge Suarez
 
Guia once tecnologia_diagnostico
Guia once tecnologia_diagnosticoGuia once tecnologia_diagnostico
Guia once tecnologia_diagnostico
Santa Librada I.E.D
 
Tecdocu222
Tecdocu222Tecdocu222
Tecdocu222
JOSEROMERO1212
 
Ensayo enfermedades tecnologicas completo
Ensayo enfermedades tecnologicas completoEnsayo enfermedades tecnologicas completo
Ensayo enfermedades tecnologicas completo
karen mtz
 
Ensayo terminado-enfermedades-tecnologicas
Ensayo terminado-enfermedades-tecnologicasEnsayo terminado-enfermedades-tecnologicas
Ensayo terminado-enfermedades-tecnologicas
Olivia Santana munguia
 
Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Guia decimo tecnologia_diagnostico2Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 
Uso saludable de las nuevas tecnologías
Uso saludable de las nuevas tecnologíasUso saludable de las nuevas tecnologías
Uso saludable de las nuevas tecnologías
ProfeDeELE.es
 
Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 
Tecnología que afecta la salud
Tecnología que afecta la saludTecnología que afecta la salud
Tecnología que afecta la saludprublest
 
Enfermedades tecnólogicas mito o realidad
Enfermedades tecnólogicas mito o realidadEnfermedades tecnólogicas mito o realidad
Enfermedades tecnólogicas mito o realidadeduarditovillamilboyaca
 
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnologíaDiapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Carlos Marin
 
Tecnología que afecta la salud
Tecnología  que  afecta  la  saludTecnología  que  afecta  la  salud
Tecnología que afecta la saludprublest
 
Higiene visual.
Higiene visual.Higiene visual.
Higiene visual.
CamilaMartinez155
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
 
Computadoras enemigas
Computadoras enemigasComputadoras enemigas
Computadoras enemigas
 
Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016Enfermedades tecnologicas 2016
Enfermedades tecnologicas 2016
 
Repercusiones en la salud por la tecnología
Repercusiones en la salud por la tecnologíaRepercusiones en la salud por la tecnología
Repercusiones en la salud por la tecnología
 
Trabajo de GID:Síndrome del ordenador
Trabajo de GID:Síndrome del ordenadorTrabajo de GID:Síndrome del ordenador
Trabajo de GID:Síndrome del ordenador
 
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
 
Guia decimo tecnologia_diagnostico
Guia decimo tecnologia_diagnosticoGuia decimo tecnologia_diagnostico
Guia decimo tecnologia_diagnostico
 
El exceso y abuso de tecnología
El exceso y abuso de tecnologíaEl exceso y abuso de tecnología
El exceso y abuso de tecnología
 
Guia once tecnologia_diagnostico
Guia once tecnologia_diagnosticoGuia once tecnologia_diagnostico
Guia once tecnologia_diagnostico
 
Tecdocu222
Tecdocu222Tecdocu222
Tecdocu222
 
Ensayo enfermedades tecnologicas completo
Ensayo enfermedades tecnologicas completoEnsayo enfermedades tecnologicas completo
Ensayo enfermedades tecnologicas completo
 
Ensayo terminado-enfermedades-tecnologicas
Ensayo terminado-enfermedades-tecnologicasEnsayo terminado-enfermedades-tecnologicas
Ensayo terminado-enfermedades-tecnologicas
 
Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Guia decimo tecnologia_diagnostico2Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Guia decimo tecnologia_diagnostico2
 
Uso saludable de las nuevas tecnologías
Uso saludable de las nuevas tecnologíasUso saludable de las nuevas tecnologías
Uso saludable de las nuevas tecnologías
 
Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2
 
Tecnología que afecta la salud
Tecnología que afecta la saludTecnología que afecta la salud
Tecnología que afecta la salud
 
Enfermedades tecnólogicas mito o realidad
Enfermedades tecnólogicas mito o realidadEnfermedades tecnólogicas mito o realidad
Enfermedades tecnólogicas mito o realidad
 
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnologíaDiapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
 
Tecnología que afecta la salud
Tecnología  que  afecta  la  saludTecnología  que  afecta  la  salud
Tecnología que afecta la salud
 
Higiene visual.
Higiene visual.Higiene visual.
Higiene visual.
 

Destacado

Riesgos potenciales sobre el uso de las tic's
Riesgos potenciales sobre el uso de las tic'sRiesgos potenciales sobre el uso de las tic's
Riesgos potenciales sobre el uso de las tic's
PeQe Wen Hernández
 
Ciber niños; la tecnología los afecta.
Ciber niños; la tecnología los afecta.Ciber niños; la tecnología los afecta.
Ciber niños; la tecnología los afecta.
LeydiKathe96
 
Aumento del uso de la Tecnología Celular
Aumento del uso de la Tecnología CelularAumento del uso de la Tecnología Celular
Aumento del uso de la Tecnología CelularMajoFerMen
 
Problemas y necesidades del colegio
Problemas y necesidades del colegioProblemas y necesidades del colegio
Problemas y necesidades del colegioilovebieebs
 
Que es lo que el colegio necesita
Que es lo que el colegio necesitaQue es lo que el colegio necesita
Que es lo que el colegio necesitaMafe Melo
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 

Destacado (7)

Riesgos potenciales sobre el uso de las tic's
Riesgos potenciales sobre el uso de las tic'sRiesgos potenciales sobre el uso de las tic's
Riesgos potenciales sobre el uso de las tic's
 
Ciber niños; la tecnología los afecta.
Ciber niños; la tecnología los afecta.Ciber niños; la tecnología los afecta.
Ciber niños; la tecnología los afecta.
 
Aumento del uso de la Tecnología Celular
Aumento del uso de la Tecnología CelularAumento del uso de la Tecnología Celular
Aumento del uso de la Tecnología Celular
 
Problemas y necesidades del colegio
Problemas y necesidades del colegioProblemas y necesidades del colegio
Problemas y necesidades del colegio
 
Que es lo que el colegio necesita
Que es lo que el colegio necesitaQue es lo que el colegio necesita
Que es lo que el colegio necesita
 
Necesidades del colegio
Necesidades del colegioNecesidades del colegio
Necesidades del colegio
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 

Similar a Ensayoo[1]

El exceso de tecnologia
El exceso de tecnologiaEl exceso de tecnologia
El exceso de tecnologia
CarolinaMendozaR
 
Trabajo gustavo-diapositivas
Trabajo gustavo-diapositivasTrabajo gustavo-diapositivas
Trabajo gustavo-diapositivas
Gustavo Espino Gutierrez
 
Efectos nocivos de la tecnología
Efectos nocivos de la tecnología Efectos nocivos de la tecnología
Efectos nocivos de la tecnología
MaraAnglicaPomaricod
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
Edward Herrera Perez
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Dia 2 cyt
Dia 2 cyt  Dia 2 cyt
Dia 2 cyt
juan portilla jara
 
Uso excesivo de tecnología genera ansiedad y estrés
Uso excesivo de tecnología genera ansiedad y estrésUso excesivo de tecnología genera ansiedad y estrés
Uso excesivo de tecnología genera ansiedad y estrés
FabrizioRjs
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Diana Laura Garcia
 
Texto original
Texto originalTexto original
Texto original
Antonio Weill
 
Enfermedades producidas por la tecnologia
Enfermedades producidas por la tecnologiaEnfermedades producidas por la tecnologia
Enfermedades producidas por la tecnologia
yuderlis
 
Enfermedades producidas por la tecnologia
Enfermedades producidas por la tecnologiaEnfermedades producidas por la tecnologia
Enfermedades producidas por la tecnologiayuderlis
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Jean Paul Morante Claeyssen
 
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes socialesProblemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Tannia Rodriguez
 
Las tecnopatias
Las tecnopatiasLas tecnopatias
Las tecnopatias
Carlos Estrada
 
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologiaEnfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologiaedwin guerra m
 
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Saúl Rojas Honryo
 
Revista
RevistaRevista

Similar a Ensayoo[1] (20)

El exceso de tecnologia
El exceso de tecnologiaEl exceso de tecnologia
El exceso de tecnologia
 
Trabajo gustavo-diapositivas
Trabajo gustavo-diapositivasTrabajo gustavo-diapositivas
Trabajo gustavo-diapositivas
 
Efectos nocivos de la tecnología
Efectos nocivos de la tecnología Efectos nocivos de la tecnología
Efectos nocivos de la tecnología
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
 
Dia 2 cyt
Dia 2 cyt  Dia 2 cyt
Dia 2 cyt
 
Uso excesivo de tecnología genera ansiedad y estrés
Uso excesivo de tecnología genera ansiedad y estrésUso excesivo de tecnología genera ansiedad y estrés
Uso excesivo de tecnología genera ansiedad y estrés
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
 
Texto original
Texto originalTexto original
Texto original
 
Enfermedades producidas por la tecnologia
Enfermedades producidas por la tecnologiaEnfermedades producidas por la tecnologia
Enfermedades producidas por la tecnologia
 
Enfermedades producidas por la tecnologia
Enfermedades producidas por la tecnologiaEnfermedades producidas por la tecnologia
Enfermedades producidas por la tecnologia
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
 
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes socialesProblemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
Problemas de la tecnologia en la gestion de la redes sociales
 
Las tecnopatias
Las tecnopatiasLas tecnopatias
Las tecnopatias
 
Presentación1.... SALUD Y TECNOLOGIA
Presentación1.... SALUD Y TECNOLOGIAPresentación1.... SALUD Y TECNOLOGIA
Presentación1.... SALUD Y TECNOLOGIA
 
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologiaEnfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
Enfermedades producidd por el abuso de uso de la tecnologia
 
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las tics
 
Negativo de las tics
Negativo  de las ticsNegativo  de las tics
Negativo de las tics
 

Ensayoo[1]

  • 1. [BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA] ALUMNA: TAPIA JIMÉNEZ IRMA [ LA TECNOLOGÍA: FUENTE SILENCIOSA DE PROBLEMAS EN LA SALUD] DHTIC PROFESORA: PATRICIA SILVA SANCHEZ VERANO 2012
  • 2. ÍNDICE - Introducción…………………………………………………………………… - Síndrome del Túnel Carpiano……………………………………………… - La postura del portátil: …………………………………………………….. - Tensión ocular ………………………………………………………………. - Que podemos hacer para prevenir……………………………………… - Conclusión………………………………………………………………….. - Referencias………………………………………………………………….. 2
  • 3. Introducción La utilización de TICs (Tecnología de la Información y las comunicaciones) por parte de la sociedad ha ido en incremento y se puede observar su uso en entidades públicas y privadas. Las personas se equipan de tecnología y la utilizan en sus lugares de trabajo, en restaurantes, en centros comerciales y en el hogar. En escuelas, colegios y universidades la computación y el Internet son herramientas tecnológicas utilizadas como soportes para la enseñanza. Pero en empleo de computadoras, smart pone, y telecomunicaciones, cada ves esta más extendido, llegando a afectar al propio individuo, en su comportamiento, hábitos sociales y en su salud. Estamos inmersos en la sociedad de la información y la comunicación, basta con tener una computadora, un smartphone, una tabla, o una consola de juego, con los cuales puedas accesar a internet y la información la tienes a la mano y en minutos. Y como consecuencia esta accesibilidad provoca que las personas poco a poco les sea más difícil despegarse de las mismas, y con esto poder llegar a desarrollar alguna patología, o adicción a la tecnología y de esta manera ver afectada su salud y por lo tanto su calidad de vida, porque las relaciones humanas son importantes para mantener un desarrollo equilibrado de la personalidad. Algunas de las consecuencias de pasar horas frente a la computadora o caminar por la calle con los auriculares del reproductor de música así como el del celular, este uso inadecuado de la tecnología, puede producir alteraciones tanto físicas como psicológicas, traducidas en estrés, dolor de espalda, dolor en el túnel del carpo, insomnio, tensión ocular, hernias discales, déficit auditivo, etc. En opinión de María Teresa Ramos, catedrática de la Facultad de Psicología de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): "Hoy en día, tecnologías digitales como la Internet, y los teléfonos celulares principalmente, forman parte de la vida de la mayoría de las personas a cualquier nivel. Sus beneficios en materia de comunicación y en el terreno laboral, son innegables, pues el acceso a la información es inmediato y las distancias se acortan cada vez más. Sin 3
  • 4. embargo, estos beneficios se pueden convertir en todo lo contrario, si no se tiene conciencia de cómo usar los nuevos recursos a favor. Situaciones de ansiedad, irritabilidad, cambios de carácter, sedentarismo y aislamiento, entre otros, pueden ser producto de este desconocimiento". El peligro de pasar escuchando por horas música utilizando auriculares, o de estar inmersos por horas en la tecnología va más allá de los aspectos negativos que acarrean el ostracismo y el abandono de la vida en grupo para pasar a esta encerrado e inactivo en una habitación, radica en la posibilidad de provocar daños irreversibles en el oído que pueden, incluso, llevar a la sordera. De hecho, numerosos especialistas alrededor del mundo han alertado sobre esta problemática remarcando que dentro de 20 años, los que hoy son jóvenes podría conformar una "generación de sordos". Esto es así porque aunque el oído del ser humano está preparado para soportar ruidos de hasta 90 decibeles, muchos de los jóvenes sobrepasan notablemente ese límite exponiéndose a un daño progresivo e irreversible. "En los más chicos se evidencia una disminución de la audición similar a la que ocurre en la vejez, cuando los neuroepitelios que recubren las capas internas del oído comienzan a deteriorarse. El problema es que esto comienza mucho antes de lo que debería debido principalmente a ruidos de tonalidad aguda que el hombre ha ido generando con sus actividades", especificó a Pro-Salud News el doctor Vicente Diamante, presidente de la Fundación de Otorrinolaringología y director del Centro de Implantes Cocleares Prof. Diamante (CIC). "Desde ya que la manera en que cada oído se ve afectado depende de cada persona y del uso o abuso que haga de la tecnología pero, en líneas generales y como para guiarnos, si tenemos al lado una persona escuchando música con auriculares y aún así podemos identificar la canción o cuando le hablamos contesta '¿me estás hablando a mi?' o gritando, seguramente estará recibiendo sonidos por encima de los 90 decibeles que menciona como tope la Organización 4
  • 5. Mundial de la Salud", agregó el doctor Leopoldo Cordero, médico Otorrinolaringólogo, consultor del Hospital de niños Juan P. Garrahan. Con respecto al sedentarismo a la falta de sueño, tenemos el aumento de peso que está relacionado, al no dormir el tiempo mínimo provocando al día siguiente el cansancio, el mal humor y el desgano de los jóvenes, o en general De hecho, una investigación encabezada por la doctora Jodi Mindell del Centro del Sueño del Hospital de Niños de Filadelfia, en los Estados Unidos (EE.UU), estableció que entre el 20 y 25 por ciento de los jóvenes presenta algún tipo de desorden relacionado con el sueño. Síndrome del Túnel Carpiano (STC) Es muy frecuente en las personas que pasan mucho tiempo frente a una computadora que presente inflamación en la zona de la muñeca debido al uso u posición constante del mouse y el teclado. Este dolor es causado por la inflamación que causa una presión en el nervio mediano ocasionando la aparición de síntomas como hormigueo y debilidad muscular en dedo pulgar índice y medio. "Cuando el STC evoluciona sin tratamiento, la pérdida de la mano puede ser total llegando incluso a la hipotrofia de las masas musculares y deformidad de la misma. Una vez que las molestias comienzan, si los síntomas persisten es recomendable consultar a un especialista en Ortopedia y Traumatología que deberá determinar la posibilidad de una intervención quirúrgica una vez agotadas las intenciones de resolución por la vía terapéutica convencional", concluyó el doctor Espejo Guasco. Puede prevenirse mediante la utilización de almohadillas o mouse ergonómicos. Algunas de las enfermedades originadas por la tecnología son: 5
  • 6. La postura del portátil: Esta postura se da por el abuso y una mala postura de sedestación al estar frente a la computadora, el uso de los mismos puede llegar a provocar daños en la parte baja de la espalda, dolores no solo musculares, también oseos y hasta llegar a provocar hernias discales. Para prevenir esto hay que tener una higiene postural adecuada Tensión ocular Mirar fijamente una pantalla, ya sea de móvil, ordenador o lo que quieras, provoca tensión ocular, reseca los ojos y básicamente nos estropea la vista. Para evitar esto es bueno descansar la vista cada media hora de uso y realizar ejercicios (mirar objetos por detrás del monitor). Que podemos hacer para prevenir: La maestra Ma. Teresa Ramos, propone algunas sugerencias para evitar el Tecno-estrés: Limitar el uso de la tecnología para lo estrictamente necesario, es decir, que si por cuestiones de trabajo, se está en contacto continuo con la computadora, no es aconsejable que una vez que termine la jornada laboral, el individuo siga con dicho contacto en su casa. Esto pues no sólo perjudicará las relaciones familiares, sino que generará los efectos negativos antes expuestos. Reservar un día sin tecnología para fomentar las relaciones humanas de contacto directo, es otra opción para el descanso y la recreación; elementos muy importantes y necesarios para conservar la salud. 6
  • 7. Los especialistas sugieren evitar que los chicos cuenten en sus habitaciones con distracciones como la televisión, la computadora, la playstation u otros dispositivos. Otra forma de prevenir es buscar asesoría para informarnos sobre una higiene postural adecuada, así como buscar muebles ergonómicos que nos ayuden a prevenir afecciones físicas. Es importante controlarnos en todos los aspectos, con las redes sociales, teléfonos celulares, consolas de juego, etc. No debemos dejar a un lado las relaciones sociales, que tenemos inmediatamente, por acercarnos a los que están lejos porque irónicamente nos alejamos de los que tenemos cerca. COCLUSIÓN La tecnología es una herramienta que podríamos llamar indispensable en la actualidad, pero por lo mismo es importante tener una autorregulación, un autocontrol en el uso y abuso de la misma, tenemos que cuidar nuestra salud y hay que priorizar los beneficios y evitar los daños, con una cultura de prevención podemos evitar causarnos alteraciones físicas y psicológicas, así como mantener las relaciones sociales y afectivas. En el campo de la fisioterapia y en general del área de la salud es importante crear una cultura de prevención, para aumentar el índice de una mejor calidad de vida, disminuir costos, etc. Referencias http://depsicologia.com/el-uso-de-tecnologia-puede-convertirse-en-una-adiccion/ 7