SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo del fragmento “Las venas abiertas de América latina”

                       “Nunca seremos dichosos, ¿nunca!”

                         Había profetizado Simón Bolívar



América latina, un gran tesoro que para los dos grandes imperialismos ha sido
desde los tiempos de la conquista la más grande fuente de riqueza por explotar,
ha sufrido diversas transformaciones y divisiones a causa del cambio cultural y p
olítico, debido al constante ir y venir de aquellos capitalistas que continuamente
estaban cambiando la posición dentro de nuestras tierras en busca de los grandes
yacimientos de oro y metales, añadiendo a la problemática la escacez de una
organización económica que no hubiese permitido que nuestras riquezas fuesen
explotadas y llevadas a otro continente.

El continente solo se consolidó en el pensamiento de Simón Bolívar, José Artigas
y José de San Martín, pues la verdadera realidad afloraba con aquellos traficantes
ilustrados no tenían la capacidad de organizar nuestros territorios, ellos tenían
organizadas las grandes capitales portuarias para desangrar nuestras riquezas.

De aquella Gran Colombia que había logrado consolidar nuestro libertador, hoy
sólo queda en los libros de historia las palabras del general Urdaneta : “nunca
seremos dichosos” todavía son aplicables porque esta gran estructura queda
fragmentada.

Hoy no podemos ocultar que quedamos inmersos en el atraso económico y
comercial, pues las más grandes Multinacionales nos demuestran que son mucho
más organizadas que cualquiera de los países que conforman a América latina,
esto se refleja en la falta de comercio entre países vecinos, la falta de desarrollo
comercial llevado a que los grandes monopolios de transporte mercantil
impongan sus reglas y manipulen las tarifas a su antojo quedándose así con otro
porcentaje más las ganancias de la economía latino américana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas De La Pobreza
Causas De La PobrezaCausas De La Pobreza
Causas De La Pobreza
Enculator
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
Javier Cárdenas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
vanessamancoc
 
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Antonio Cangalaya
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
guest3273dd
 
mapa conceptual revoluciones americanas (1).docx
mapa conceptual revoluciones americanas (1).docxmapa conceptual revoluciones americanas (1).docx
mapa conceptual revoluciones americanas (1).docx
JulietaMarinaRomero
 
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
franco
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fabianignacio13
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
sbasilva
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
JonathanBarrientosRo
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
Jimmy Viruez
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
jerp_100
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
Giannina Artuso
 
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptx
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptxGuía de aplicación-2-ASTRID.pptx
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptx
AstridAyelenMacedoFl
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
giovanna172
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
saladehistoria.net
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
Juan José Flores Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Causas De La Pobreza
Causas De La PobrezaCausas De La Pobreza
Causas De La Pobreza
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
mapa conceptual revoluciones americanas (1).docx
mapa conceptual revoluciones americanas (1).docxmapa conceptual revoluciones americanas (1).docx
mapa conceptual revoluciones americanas (1).docx
 
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
 
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptx
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptxGuía de aplicación-2-ASTRID.pptx
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptx
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
 

Similar a Ensayos1

Las venas abiertas_de_a
Las venas abiertas_de_aLas venas abiertas_de_a
Las venas abiertas_de_a
leandro bascuñan
 
Las Venas Abierta De America Latina
Las Venas Abierta De America LatinaLas Venas Abierta De America Latina
Las Venas Abierta De America Latina
Rodolfo Guerra
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
Edwin Calabaza Aviles
 
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
infocatolicos
 
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo GaleanoVenas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Edith Lusina
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
guest8dcd3f
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
docum
 
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AmçRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina Eduardo Galeano
Yazmin Reyes Del Moral
 
Galeano las venas abiertas de america latina
Galeano   las venas abiertas de america latinaGaleano   las venas abiertas de america latina
Galeano las venas abiertas de america latina
Pepe Licto
 
Ppt de historia 5° la colonia
Ppt de historia 5° la coloniaPpt de historia 5° la colonia
Ppt de historia 5° la colonia
Erwin Joel Fuentealba Bascur
 
Bicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnaniBicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnani
donboscosn
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814
VICTORIA1814
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GeRiital
 
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperioTema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
--- ---
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
clio1418
 
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
anabellayagual
 
La Revolución de Mayo
La Revolución de MayoLa Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
donboscosn
 
Tema 6, revitalización de las ciudades
Tema 6, revitalización de las ciudadesTema 6, revitalización de las ciudades
Tema 6, revitalización de las ciudades
Fernando de los Ángeles
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Madinathhh
 
Economia en el siglo xix
Economia en el siglo xixEconomia en el siglo xix
Economia en el siglo xix
euronimus
 

Similar a Ensayos1 (20)

Las venas abiertas_de_a
Las venas abiertas_de_aLas venas abiertas_de_a
Las venas abiertas_de_a
 
Las Venas Abierta De America Latina
Las Venas Abierta De America LatinaLas Venas Abierta De America Latina
Las Venas Abierta De America Latina
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
 
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
 
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo GaleanoVenas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
 
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AmçRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina Eduardo Galeano
 
Galeano las venas abiertas de america latina
Galeano   las venas abiertas de america latinaGaleano   las venas abiertas de america latina
Galeano las venas abiertas de america latina
 
Ppt de historia 5° la colonia
Ppt de historia 5° la coloniaPpt de historia 5° la colonia
Ppt de historia 5° la colonia
 
Bicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnaniBicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnani
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperioTema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
 
La Revolución de Mayo
La Revolución de MayoLa Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
 
Tema 6, revitalización de las ciudades
Tema 6, revitalización de las ciudadesTema 6, revitalización de las ciudades
Tema 6, revitalización de las ciudades
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Economia en el siglo xix
Economia en el siglo xixEconomia en el siglo xix
Economia en el siglo xix
 

Ensayos1

  • 1. Ensayo del fragmento “Las venas abiertas de América latina” “Nunca seremos dichosos, ¿nunca!” Había profetizado Simón Bolívar América latina, un gran tesoro que para los dos grandes imperialismos ha sido desde los tiempos de la conquista la más grande fuente de riqueza por explotar, ha sufrido diversas transformaciones y divisiones a causa del cambio cultural y p olítico, debido al constante ir y venir de aquellos capitalistas que continuamente estaban cambiando la posición dentro de nuestras tierras en busca de los grandes yacimientos de oro y metales, añadiendo a la problemática la escacez de una organización económica que no hubiese permitido que nuestras riquezas fuesen explotadas y llevadas a otro continente. El continente solo se consolidó en el pensamiento de Simón Bolívar, José Artigas y José de San Martín, pues la verdadera realidad afloraba con aquellos traficantes ilustrados no tenían la capacidad de organizar nuestros territorios, ellos tenían organizadas las grandes capitales portuarias para desangrar nuestras riquezas. De aquella Gran Colombia que había logrado consolidar nuestro libertador, hoy sólo queda en los libros de historia las palabras del general Urdaneta : “nunca seremos dichosos” todavía son aplicables porque esta gran estructura queda fragmentada. Hoy no podemos ocultar que quedamos inmersos en el atraso económico y comercial, pues las más grandes Multinacionales nos demuestran que son mucho más organizadas que cualquiera de los países que conforman a América latina, esto se refleja en la falta de comercio entre países vecinos, la falta de desarrollo comercial llevado a que los grandes monopolios de transporte mercantil impongan sus reglas y manipulen las tarifas a su antojo quedándose así con otro porcentaje más las ganancias de la economía latino américana.