SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITALISMO  
¿QUE ES EL CAPITALISMO? El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el  feudalismo , por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación (cercana a la esclavitud) en el feudalismo. Se diferencia del  socialismo  mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contraste con la propiedad social de los elementos de producción.
 
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES  a) Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados básicamente al consumo. b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados. c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se  ven obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión antigua del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.
CUANDO INICIO EL CAPITALISMO? Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo, fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX.
FUNDADOR DEL CAPITALISMO Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo.
Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se ha hecho famosa. La combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, "gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente:  el bienestar de la sociedad .
 
 
RECURSOS http://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
Evelyn Flores
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
nicocariaga
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
Diego López Ocón
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Gianella Acosta
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
David_Mejia
 

La actualidad más candente (20)

proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 

Similar a Capitalismo

Historía política, económica y social de vzla.
Historía política, económica y social de vzla.Historía política, económica y social de vzla.
Historía política, económica y social de vzla.
richardcampos05
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
chichochicho
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
JUANJOSESANTILLANBLA2
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
paulavrm
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 

Similar a Capitalismo (20)

Historía política, económica y social de vzla.
Historía política, económica y social de vzla.Historía política, económica y social de vzla.
Historía política, económica y social de vzla.
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
 
La administracion
La administracion La administracion
La administracion
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Economia politica (1)
Economia politica (1)Economia politica (1)
Economia politica (1)
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo monografia
Capitalismo monografia Capitalismo monografia
Capitalismo monografia
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
capitalismo.docx
capitalismo.docxcapitalismo.docx
capitalismo.docx
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
 
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y NeoliberalismoCiencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
 
Modo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalistaModo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalista
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Capitalismo

  • 2. ¿QUE ES EL CAPITALISMO? El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el  feudalismo , por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación (cercana a la esclavitud) en el feudalismo. Se diferencia del  socialismo  mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contraste con la propiedad social de los elementos de producción.
  • 3.  
  • 4. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES  a) Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados básicamente al consumo. b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados. c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se  ven obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
  • 5. d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión antigua del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.
  • 6. CUANDO INICIO EL CAPITALISMO? Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo, fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX.
  • 7. FUNDADOR DEL CAPITALISMO Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo.
  • 8. Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se ha hecho famosa. La combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, "gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente:  el bienestar de la sociedad .
  • 9.  
  • 10.  

Notas del editor

  1. Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo