SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexionemos
Con estas calamidades,
que a casi todos nos toca,
con el calor que sofoca,
con las nefandas maldades,
con las mismas enfermedades
que nos han atormentado,
el pueblo se ve agoviado
i sumido en la indijencia, padeciendo sin
clemencia
lo que no es contado
Micaela Navarrete, Balmaceda en la Poesía Popular.
 La cuestión social se define como al
conjunto de problemas sociales,
materiales y laborales que vivió gran
parte de la población de los sectores
populares hacia fines del siglo XIX y
principios de XX a causa de las
desigualdades económicas
profundizadas por la revolución industrial.
 Al mismo tiempo, es el proceso de
politización que aquellos sectores sufrirán
para conseguir reformas que alivien su
subsistir.
 Desigualdad social, que implica que tan solo los
burgueses reciben los beneficios económicos
mientras los obreros se suman en la pobreza.
 La migración campo-ciudad. Las ciudades no
estaban preparadas para albergar una gran
cantidad de población, por lo que sus habitantes
se sumergen en condiciones de hacinamiento y
precariedad.
 Los trabajadores no contaban con leyes laborales
que los protegieran de los abusos en sus puestos
de trabajo, por lo que se organizadas y con
discursos cada vez más políticos.
¿Por que se produce la cuestión
social?
Características de la cuestión
social: vida cotidiana
Habitaciones obreras
insalubres, sin
condiciones
higiénicas básicas
que permitió la
proliferación de
enfermedades y
epidemias.
En Chile estas
habitaciones se
llamaran conventillos
INTERIOR DE UN CONVENTILLO,
1910
"No es extraño encontrar en una sola
habitación de 10 a 12 pies a un hombre, su
señora, cuatro a cinco niños y en ocasiones
también al abuelo y la abuela. En ella
trabajan, comen y duermen. "
Federico Engels, 1845 relata lo que había
escuchado de un pastor sobre la miseria
que se vivía en Londres.
Dentro de las fabricas
 No existen leyes
laborales
 Trabajan entre 12 y
16 horas
 No hay contrato
laboral
 No existen seguros
de accidentes ni
de muerte
 El salario es muy
bajo
Trabajo infantil
 Los niños trabajan
sin ningún tipo de
protección
 Comienzan entre
los 5 y 7 años.
 Ganaban la mitad
de lo que un
adulto.
"Estas infelices criaturas no tienen el placer de
respirar aire fresco, andan mal vestidas, mal
alimentadas y viven su juventud en medio de la
pena y la miseria. Caras pálidas, ojos opacos e
irritados, vientres hinchados, mejillas abultadas,
labios y aletas de la nariz hinchadas, bocio en el
cuello, erupciones malignas en la piel y ataques de
asma los distinguen en cuanto a su salud de otros
niños del mismo estrato social que no trabajan en
las fábricas. Su formación en cuanto a los modales
y el intelecto no se encuentra en menor abandono."
Informe sobre el trabajo infantil en la zona
industrial del Rin
La cuestión social será un problema
que se masificara en todos aquellos
países que comenzaron a insertarse en
al capitalismo industrial y que
cambiaron sus modos de producción
tradicionales por la maquinaria y
fuentes de energía más poderosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
sanscrita
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasPaula Labrin
 

La actualidad más candente (20)

Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
 
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
 
Movimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chileMovimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chile
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
 

Destacado

Rev. industrial analisis de graficos
Rev. industrial analisis de graficosRev. industrial analisis de graficos
Rev. industrial analisis de graficos
Giannina Artuso
 
Cuestion social fuentes
Cuestion social fuentesCuestion social fuentes
Cuestion social fuentes
Giannina Artuso
 
Metodo de casos revolucion industrial
Metodo de casos revolucion industrialMetodo de casos revolucion industrial
Metodo de casos revolucion industrial
Giannina Artuso
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
historiahaa
 
Cuestión social
Cuestión socialCuestión social
Cuestión social
Camila Carrera
 
Cuestion social, didactica
Cuestion social, didacticaCuestion social, didactica
Cuestion social, didactica
Francisco Zapata
 
02 CuestióN Social
02 CuestióN Social02 CuestióN Social
02 CuestióN Socialcparraguirre
 
La Cuestión Social
La Cuestión SocialLa Cuestión Social
La Cuestión Social
Gabriela Medel
 
Impacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chileImpacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chileElizabeth Pinto
 
Rep. parlamentaria y cuestion social
Rep. parlamentaria y cuestion socialRep. parlamentaria y cuestion social
Rep. parlamentaria y cuestion socialAlejandro Peña
 

Destacado (13)

Rev. industrial analisis de graficos
Rev. industrial analisis de graficosRev. industrial analisis de graficos
Rev. industrial analisis de graficos
 
Cuestion social fuentes
Cuestion social fuentesCuestion social fuentes
Cuestion social fuentes
 
Metodo de casos revolucion industrial
Metodo de casos revolucion industrialMetodo de casos revolucion industrial
Metodo de casos revolucion industrial
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
Cuestión social
Cuestión socialCuestión social
Cuestión social
 
Cuestion social, didactica
Cuestion social, didacticaCuestion social, didactica
Cuestion social, didactica
 
Cuestion social en chile
Cuestion social en chileCuestion social en chile
Cuestion social en chile
 
02 CuestióN Social
02 CuestióN Social02 CuestióN Social
02 CuestióN Social
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
 
La Cuestión Social
La Cuestión SocialLa Cuestión Social
La Cuestión Social
 
Impacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chileImpacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chile
 
Rep. parlamentaria y cuestion social
Rep. parlamentaria y cuestion socialRep. parlamentaria y cuestion social
Rep. parlamentaria y cuestion social
 

Similar a Cuestion social

5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.palomaromero
 
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
CristianQuezada43
 
Genesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenGenesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenMari Luz Conin
 
Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1chinoduro
 
República parlamentaria y cuestión social
República parlamentaria y cuestión socialRepública parlamentaria y cuestión social
República parlamentaria y cuestión socialalelais1979
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
Alvaro Ronaldo
 
Guia cuestion social
Guia cuestion socialGuia cuestion social
Guia cuestion socialcvittoriar
 
Introduccional marxismo[1][1].e.mandel
Introduccional marxismo[1][1].e.mandelIntroduccional marxismo[1][1].e.mandel
Introduccional marxismo[1][1].e.mandelsaladaniela
 
Introduccion al marxismo
Introduccion al marxismoIntroduccion al marxismo
Introduccion al marxismo
Marlon Apolo
 
Introduccion al marxismo
Introduccion al marxismoIntroduccion al marxismo
Introduccion al marxismo
Rafael Verde)
 
Campaña sintecho 2010-2015
Campaña sintecho 2010-2015Campaña sintecho 2010-2015
Campaña sintecho 2010-2015Miguel S. Pastor
 
Burguesía y obreros
Burguesía y obrerosBurguesía y obreros
Burguesía y obrerosjlvilser
 
El ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión socialEl ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión social
Veronica Pardo
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXartesonado
 

Similar a Cuestion social (20)

5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.
 
Características del proletariado
Características del proletariadoCaracterísticas del proletariado
Características del proletariado
 
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
 
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xixTema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
 
Genesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenGenesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumen
 
Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1
 
República parlamentaria y cuestión social
República parlamentaria y cuestión socialRepública parlamentaria y cuestión social
República parlamentaria y cuestión social
 
9 la cuestión social
9 la cuestión social9 la cuestión social
9 la cuestión social
 
Ppt 3
Ppt 3 Ppt 3
Ppt 3
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
Revolución industrial documentos
Revolución industrial documentosRevolución industrial documentos
Revolución industrial documentos
 
Guia cuestion social
Guia cuestion socialGuia cuestion social
Guia cuestion social
 
Introduccional marxismo[1][1].e.mandel
Introduccional marxismo[1][1].e.mandelIntroduccional marxismo[1][1].e.mandel
Introduccional marxismo[1][1].e.mandel
 
Introduccion al marxismo
Introduccion al marxismoIntroduccion al marxismo
Introduccion al marxismo
 
Introduccion al marxismo
Introduccion al marxismoIntroduccion al marxismo
Introduccion al marxismo
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Sociedad de clases
 
Campaña sintecho 2010-2015
Campaña sintecho 2010-2015Campaña sintecho 2010-2015
Campaña sintecho 2010-2015
 
Burguesía y obreros
Burguesía y obrerosBurguesía y obreros
Burguesía y obreros
 
El ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión socialEl ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión social
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Cuestion social

  • 1.
  • 2. Reflexionemos Con estas calamidades, que a casi todos nos toca, con el calor que sofoca, con las nefandas maldades, con las mismas enfermedades que nos han atormentado, el pueblo se ve agoviado i sumido en la indijencia, padeciendo sin clemencia lo que no es contado Micaela Navarrete, Balmaceda en la Poesía Popular.
  • 3.  La cuestión social se define como al conjunto de problemas sociales, materiales y laborales que vivió gran parte de la población de los sectores populares hacia fines del siglo XIX y principios de XX a causa de las desigualdades económicas profundizadas por la revolución industrial.  Al mismo tiempo, es el proceso de politización que aquellos sectores sufrirán para conseguir reformas que alivien su subsistir.
  • 4.  Desigualdad social, que implica que tan solo los burgueses reciben los beneficios económicos mientras los obreros se suman en la pobreza.  La migración campo-ciudad. Las ciudades no estaban preparadas para albergar una gran cantidad de población, por lo que sus habitantes se sumergen en condiciones de hacinamiento y precariedad.  Los trabajadores no contaban con leyes laborales que los protegieran de los abusos en sus puestos de trabajo, por lo que se organizadas y con discursos cada vez más políticos. ¿Por que se produce la cuestión social?
  • 5. Características de la cuestión social: vida cotidiana Habitaciones obreras insalubres, sin condiciones higiénicas básicas que permitió la proliferación de enfermedades y epidemias. En Chile estas habitaciones se llamaran conventillos
  • 6.
  • 7. INTERIOR DE UN CONVENTILLO, 1910
  • 8. "No es extraño encontrar en una sola habitación de 10 a 12 pies a un hombre, su señora, cuatro a cinco niños y en ocasiones también al abuelo y la abuela. En ella trabajan, comen y duermen. " Federico Engels, 1845 relata lo que había escuchado de un pastor sobre la miseria que se vivía en Londres.
  • 9. Dentro de las fabricas  No existen leyes laborales  Trabajan entre 12 y 16 horas  No hay contrato laboral  No existen seguros de accidentes ni de muerte  El salario es muy bajo
  • 10. Trabajo infantil  Los niños trabajan sin ningún tipo de protección  Comienzan entre los 5 y 7 años.  Ganaban la mitad de lo que un adulto.
  • 11. "Estas infelices criaturas no tienen el placer de respirar aire fresco, andan mal vestidas, mal alimentadas y viven su juventud en medio de la pena y la miseria. Caras pálidas, ojos opacos e irritados, vientres hinchados, mejillas abultadas, labios y aletas de la nariz hinchadas, bocio en el cuello, erupciones malignas en la piel y ataques de asma los distinguen en cuanto a su salud de otros niños del mismo estrato social que no trabajan en las fábricas. Su formación en cuanto a los modales y el intelecto no se encuentra en menor abandono." Informe sobre el trabajo infantil en la zona industrial del Rin
  • 12. La cuestión social será un problema que se masificara en todos aquellos países que comenzaron a insertarse en al capitalismo industrial y que cambiaron sus modos de producción tradicionales por la maquinaria y fuentes de energía más poderosas.