SlideShare una empresa de Scribd logo
AMERICA LATINA
SEGUNDA MITAD SIGLO XIX
CARACTERÍSTICAS DE
LAS ECONOMÍAS
LATINOAMERICANAS
1850-1910
Los países latinoamericanos se
insertaron al mercado mundial
mediante la producción y exportación
de productos naturales y se enfocaron
en desarrollar una economía mono-
exportadora.
Experimentó una gran
apertura a partir de los
productos derivados de la
ganadería y los cereales
con destino a Europa,
principalmente a Gran
Bretaña (lana, cueros y
carne, trigo, maíz, avena,
centeno y cebada)
Su principal producto fue
el cobre, pero también
exportaron trigo, lana, la
plata, estaño y nitratos,
que eran usados como
fertilizantes.
Su principal producto de
exportación fue el café.
También explotó otros
productos como azúcar,
tabaco, algodón, cacao y el
caucho, extraído de la
Amazonía
Los principales productos
fueron la plata y el oro. Otros
productos fueron el cobre,
caucho, cueros, plomo,
maderas, frutas y tabaco
CARACTERISTICAS DE
LA SOCIEDAD
LATINOAMERICANA
1850-1910
Durante todo el siglo XIX,
Latinoamérica siguió con una
estructura social profundamente
jerarquizada y con una base
poblacional mayoritariamente rural,
pobre y analfabeta.
• Diversidad étnica
• Población compuesta por artesanos,
negros libertos, mestizos y blancos
pobres
• El origen étnico y el color de la piel
determinaban la posición en la sociedad
• Los blancos terratenientes dominaban la
sociedad, controlaban la economía a
través de los latifundios y ocupaban los
cargos políticos.
• Adoptaron las costumbres aristocráticas
europeas: vestido, idioma, gastronomía,
muebles y enseres, literatura.
• Los mestizos fueron dueños de pequeñas
fincas o se dedicaron al comercio.
• Los indígenas, estos fueron declarados
libres, pero los gobiernos los consideraban
un obstáculo para el desarrollo, por lo cual
siguieron siendo discriminados y
considerados “ciudadanos de segunda
categoría”.
Surgió la clase media que se alimentó de las
ideas burguesas europeas: el Estado de
derecho, la necesidad de respetar las leyes,
el fomento de la educación para conocer
los derechos y deberes de los ciudadanos,
el ascenso social y la acumulación de
riquezas.
En el sur del continente hubo una gran
inmigración europea. Esto significó un
aumento de la población, lo que su vez
sirvió para urbanizar estos países y apoyar
el desarrollo económico: mano de obra
calificada.
CARACTERISTICAS DE
LA CIUDAD
LATINOAMERICANA
1850-1910
• La demanda de mano de obra fabril
provocó un éxodo de campesinos a las
ciudades, que crecieron en superficie y
densidad.
• Las ciudades cambiaron su fisonomía: en
el centro las clases adineradas, en la
periferia las clases obreras y pobres.
Cambio la configuración de los espacios y la arquitectura
urbana
• Se incrementó la infraestructura de servicios públicos
con la construcción de acueductos y alcantarillados,
así como la instalación de alumbrado público.
• Se adecuó la infraestructura de las ciudades de
acuerdo con las necesidades de la economía mundial,
principalmente en las ciudades costeras, al ampliarse
los puertos y mejorarse las estaciones ferroviarias.
• Se crearon edificios públicos de acuerdo a los estilos
europeos, principalmente los franceses, ingleses e
italianos. Esto fue recurrente en ciudades como Río de
Janeiro, Sao Paulo, La Habana, Buenos Aires y México.
• Se construyó una infraestructura para el
entretenimiento y el ocio con la edificación de teatros,
cafés, centros culturales, liceos y universidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Jorge Ramirez Adonis
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista pptPaulina Jq
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeoJimmy Viruez
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaMelissa Salgado
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
Jose Luis Londoño Giraldo
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
Sorangel López Santa
 
Formación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basicoFormación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basico
pamela andrea gomez alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista ppt
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
 
Formación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basicoFormación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basico
 

Similar a America latina 2 mitad siglo xix

Sigloxix
SigloxixSigloxix
Sigloxix
Ximena Espino
 
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoTema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Carlos Arrese
 
6 republica clase3
6 republica clase36 republica clase3
6 republica clase3rcamposvega
 
Desarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de CaliDesarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de Cali
ROD_93
 
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).pptT.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
Mati Valencia
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
Javier Lázaro Betancor
 
Industrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y EspañaIndustrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y España
Antonio Jesús Pinto Tortosa
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
Pablo Molina Molina
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Juan Luis
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIALTema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
Miguel Durango
 
Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Michelle Mora
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 10 2º Eso Sociales
Tema 10 2º Eso SocialesTema 10 2º Eso Sociales
Tema 10 2º Eso Socialescolegio
 
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docxGUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Sociedad principios xx
Sociedad principios xxSociedad principios xx
Sociedad principios xx
bethsy_moz
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Colegio San jose Parral
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Susana Pereira
 

Similar a America latina 2 mitad siglo xix (20)

Sigloxix
SigloxixSigloxix
Sigloxix
 
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoTema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
 
6 republica clase3
6 republica clase36 republica clase3
6 republica clase3
 
Desarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de CaliDesarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de Cali
 
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).pptT.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
 
Industrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y EspañaIndustrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y España
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIALTema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
 
Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
 
Tema 10 2º Eso Sociales
Tema 10 2º Eso SocialesTema 10 2º Eso Sociales
Tema 10 2º Eso Sociales
 
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docxGUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
 
Sociedad principios xx
Sociedad principios xxSociedad principios xx
Sociedad principios xx
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 

Más de EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA

Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundialEl nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
civilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturalescivilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturales
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización socialcivilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización social
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporalescivilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Auschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon PoliakovAuschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon Poliakov
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOSEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 

Más de EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA (20)

Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundialEl nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
civilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturalescivilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturales
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
 
civilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización socialcivilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización social
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
 
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporalescivilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Auschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon PoliakovAuschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon Poliakov
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
 
REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA
 
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOSEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
 
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

America latina 2 mitad siglo xix

  • 3. Los países latinoamericanos se insertaron al mercado mundial mediante la producción y exportación de productos naturales y se enfocaron en desarrollar una economía mono- exportadora.
  • 4. Experimentó una gran apertura a partir de los productos derivados de la ganadería y los cereales con destino a Europa, principalmente a Gran Bretaña (lana, cueros y carne, trigo, maíz, avena, centeno y cebada)
  • 5. Su principal producto fue el cobre, pero también exportaron trigo, lana, la plata, estaño y nitratos, que eran usados como fertilizantes.
  • 6. Su principal producto de exportación fue el café. También explotó otros productos como azúcar, tabaco, algodón, cacao y el caucho, extraído de la Amazonía
  • 7. Los principales productos fueron la plata y el oro. Otros productos fueron el cobre, caucho, cueros, plomo, maderas, frutas y tabaco
  • 9. Durante todo el siglo XIX, Latinoamérica siguió con una estructura social profundamente jerarquizada y con una base poblacional mayoritariamente rural, pobre y analfabeta.
  • 10.
  • 11. • Diversidad étnica • Población compuesta por artesanos, negros libertos, mestizos y blancos pobres • El origen étnico y el color de la piel determinaban la posición en la sociedad
  • 12. • Los blancos terratenientes dominaban la sociedad, controlaban la economía a través de los latifundios y ocupaban los cargos políticos. • Adoptaron las costumbres aristocráticas europeas: vestido, idioma, gastronomía, muebles y enseres, literatura.
  • 13.
  • 14. • Los mestizos fueron dueños de pequeñas fincas o se dedicaron al comercio. • Los indígenas, estos fueron declarados libres, pero los gobiernos los consideraban un obstáculo para el desarrollo, por lo cual siguieron siendo discriminados y considerados “ciudadanos de segunda categoría”.
  • 15.
  • 16. Surgió la clase media que se alimentó de las ideas burguesas europeas: el Estado de derecho, la necesidad de respetar las leyes, el fomento de la educación para conocer los derechos y deberes de los ciudadanos, el ascenso social y la acumulación de riquezas.
  • 17.
  • 18. En el sur del continente hubo una gran inmigración europea. Esto significó un aumento de la población, lo que su vez sirvió para urbanizar estos países y apoyar el desarrollo económico: mano de obra calificada.
  • 19.
  • 21. • La demanda de mano de obra fabril provocó un éxodo de campesinos a las ciudades, que crecieron en superficie y densidad. • Las ciudades cambiaron su fisonomía: en el centro las clases adineradas, en la periferia las clases obreras y pobres.
  • 22.
  • 23. Cambio la configuración de los espacios y la arquitectura urbana
  • 24. • Se incrementó la infraestructura de servicios públicos con la construcción de acueductos y alcantarillados, así como la instalación de alumbrado público.
  • 25. • Se adecuó la infraestructura de las ciudades de acuerdo con las necesidades de la economía mundial, principalmente en las ciudades costeras, al ampliarse los puertos y mejorarse las estaciones ferroviarias.
  • 26. • Se crearon edificios públicos de acuerdo a los estilos europeos, principalmente los franceses, ingleses e italianos. Esto fue recurrente en ciudades como Río de Janeiro, Sao Paulo, La Habana, Buenos Aires y México.
  • 27. • Se construyó una infraestructura para el entretenimiento y el ocio con la edificación de teatros, cafés, centros culturales, liceos y universidades.