SlideShare una empresa de Scribd logo
Industria, Nación e Imperio I saladehistoria.com
 
“ La locomotora lanzando al viento sus penachos de humo a través de países y continentes, los terraplenes y túneles, los puentes y estaciones, formaban un colosal conjunto, al lado del cual las pirámides, los acueductos romanos e incluso la Gran Muralla de la China resultaban pálidos y provincianos. El ferrocarril constituía el gran triunfo del hombre por medio de la técnica” Eric Hobsbawm,  La era de la revolución   1789-1848. Editorial Crítica. Barcelona 2003, pág.52
 
 
 
A lo largo del siglo XIX Francia, Alemania y Estados Unidos generaron procesos que los transformaron en sociedades industriales dotadas de sistemas ferroviarios aun mayores que el ingles y cuyo vigoroso crecimiento después de 1870 contrasta con el relativo estancamiento de este. Desarrollo ferroviario, 1840 – 1900 (millas) Año Reino Unido Francia Alemania EEUU 1840 838 360 341 2.820 1850 6.620 1.890 3.640 9.020 1860 10.430 5.880 6.980 30.630 1870 15.540 9.770 11.730 53.400 1880 17.935 14.500 20.690 84.393 1890 20.073 22.700 26.750 161.397 1900 21.855 25.000 32.330 194.262 FUENTE: G. D. H. Cole, Introducción a la historia económica, 1750-1950, FCE, México, 1963.
La Revolucion Industrial nace en Inglaterra Nuevas relaciones sociales de produccion: el trabajo humano se considera como una  mercancia que puede comprarse  con un salario Se desarrolla espiritu de empresa  que coincide con las ideas  de libertad proclamadas por los  pensadores de la ilustracion Factores Expansion del comercio exterior ingles Decadencia del sistema feudal Económicos Crecimiento de la poblacion genera mayor oferta de mano de obra barata Demográfica Desarrollo de la ciencia y la tecnologia aplicada a la produccion Científicos Consecuencias Necesidad de justificar ideológicamente  el nuevo sistema económico:  liberalismo económico clásico  (Adam Smith, 1725 – 1790)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LIBERALISMO ECONÓMICO (ADAM SMITH) CAPITALISMO ECONOMÍA DE MERCADO
ANTIGUO RÉGIMEN Economía REVOLUCIÓN INDUSTRIAL AGRICULTURA SUBSISTENCIA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA INDUSTRIA COMERCIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDUSTRIA COMERCIO Agricultura intensiva ,[object Object],[object Object],Cambios propiedad de la tierra Máquina de vapor Fuentes de energía Cambios tecnológicos Algodón – Siderurgia - Máquinas Transportes Ferrocarril Barco de vapor LIBERALISMO ECONÓMICO SISTEMA DOMÉSTICO
 
 
 
 
 
 
 
 
El crecimiento de los sistemas ferroviarios en otros países repercutió en Inglaterra al generar una demanda de bienes de capital que las industrias domesticas de aquellas naciones no podían satisfacer. Inglaterra no solo se había industrializado, sino que ahora estaba industrializando a otros países que serian pronto sus rivales. FUENTE: E. J. Hobsbawn, Industry and Empire, From 1750 to the Present Day, Penguin Books, Harmondsworth, 1969.
 
 
 
 
“ Cuando los manufactureros ingleses vinieron a decir a William Pitt que los elevados salarios del obrero les impedía pagar los impuestos, éste dijo una palabras terribles:  “Cojan niños”.  Estas palabras pesan sobre Inglaterra como una maldición. En un discurso pronunciado en el Parlamento el 12 de febrero de 1795, W. Pitt declaraba:  “la experiencia ha demostrado todo los que puede producir el trabajo de los niños y las ventajas que se pueden encontrar empleándolos precozmente. Si alguien se toma la molestia de calcular el beneficio total que producen en este momento los niños formados según este método, se sorprendería al descubrir hasta que punto su trabajo, suficiente para mantenerse a sí mismos, representa un ahorro para el país, y cómo el producto de sus laboriosos esfuerzos y los hábitos en los que han sido formados constituyen una aportación importante a la riqueza nacional.” Fuente: Maurice Niveau, Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ariel, Barcelona, 1979, pág. 111)
Algodón Carbón Metalurgia Pequeñas empresas Mecanización Industria Química Petróleo Electricidad Siderurgia Gran concentración  empresarial Organización científica del trabajo 1ra Revolución Industrial 2da Revolución Industrial
 
“ El Imperio Alem á n fue construido mas, ciertamente, con el carb ó n y hierro que con sangre y hierro ”   (J. M. Keynes) Producción alemana de carbón y hierro,  1800 – 1913  (miles de toneladas) Año Carbón Hierro 1800 300 40 1820 1.500 90 1840 3.400 190 1850 6.700 220 1871 37.900 1.500 1900 89.300 4.700 1913 279.000 14.800 FUENTE: M. Cazadero, Las revoluciones Industriales, FCE, México, 1995.
FUENTE: M. Cazadero, Las revoluciones Industriales, FCE, México, 1995. Producción industrial, 1870 y 1913  (porcentajes en el total mundial)
 
 
Industria, Nación e Imperio I saladehistoria.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GHCCSS GHCCSS
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Rafael Urías
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismoTEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
Florencio Ortiz Alejos
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
Fueradeclase Vdp
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
HMC 05. Imperialismo. La dominación europea del mundo.ppt
HMC 05. Imperialismo. La dominación europea del mundo.pptHMC 05. Imperialismo. La dominación europea del mundo.ppt
HMC 05. Imperialismo. La dominación europea del mundo.pptSergi Sanchiz Torres
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
vadmorda
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
Luis Lecina
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
MiryamSanz
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
Sergio García Arama
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasalejandra_Historia_1979
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialMarya16
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialNilda Palacios
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismoTEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
HMC 05. Imperialismo. La dominación europea del mundo.ppt
HMC 05. Imperialismo. La dominación europea del mundo.pptHMC 05. Imperialismo. La dominación europea del mundo.ppt
HMC 05. Imperialismo. La dominación europea del mundo.ppt
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
La II revolución industrial
La II revolución industrialLa II revolución industrial
La II revolución industrial
 

Destacado

Taller de Blogger
Taller de BloggerTaller de Blogger
Taller de Blogger
Francisco Herrera
 
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Francisco Ayén
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
saladehistoria.net
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 

Destacado (6)

Taller de Blogger
Taller de BloggerTaller de Blogger
Taller de Blogger
 
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
Crisis económica: causas y soluciones (segunda parte)
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
 
Nacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIXNacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIX
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 

Similar a Revolución Industrial

La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Agustín Fernández
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
Victoria Jerez
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROJose Clemente
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialANA CODINA
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialANA CODINA
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
SegisMundo2
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Sandra Valdés
 
Tema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºTema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºAtham
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
halejandro15
 
Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Factores de la Revolcuion Industrial en InglaterraFactores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Factores de la Revolcuion Industrial en InglaterraJuan Véjar
 
Revolucion Industrial 1
Revolucion Industrial 1Revolucion Industrial 1
Revolucion Industrial 1ramoncortes
 
Revolución industrial nivel II
Revolución industrial nivel IIRevolución industrial nivel II
Revolución industrial nivel II
JGL79
 
Deber de cultura emprendedora
Deber de cultura emprendedoraDeber de cultura emprendedora
Deber de cultura emprendedora
plutorap
 
TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMOTEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
Florencio Ortiz Alejos
 
Guia Revoluciona _industrial
Guia  Revoluciona _industrialGuia  Revoluciona _industrial
Guia Revoluciona _industrial
Liceo Polivalente La cisterna N°1
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
tuclasedehistoria
 

Similar a Revolución Industrial (20)

La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºTema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4º
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Factores de la Revolcuion Industrial en InglaterraFactores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
 
Segundarevindust
SegundarevindustSegundarevindust
Segundarevindust
 
Revolucion Industrial 1
Revolucion Industrial 1Revolucion Industrial 1
Revolucion Industrial 1
 
Revolución industrial nivel II
Revolución industrial nivel IIRevolución industrial nivel II
Revolución industrial nivel II
 
La revolución
La revoluciónLa revolución
La revolución
 
Deber de cultura emprendedora
Deber de cultura emprendedoraDeber de cultura emprendedora
Deber de cultura emprendedora
 
TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMOTEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
 
Guia Revoluciona _industrial
Guia  Revoluciona _industrialGuia  Revoluciona _industrial
Guia Revoluciona _industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
 

Más de saladehistoria.net

La Utilidad
La UtilidadLa Utilidad
La Utilidad
saladehistoria.net
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
saladehistoria.net
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
saladehistoria.net
 
Suelos
SuelosSuelos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
saladehistoria.net
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIsaladehistoria.net
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información Isaladehistoria.net
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfectasaladehistoria.net
 

Más de saladehistoria.net (20)

La Utilidad
La UtilidadLa Utilidad
La Utilidad
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información II
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Revolución Industrial

  • 1. Industria, Nación e Imperio I saladehistoria.com
  • 2.  
  • 3. “ La locomotora lanzando al viento sus penachos de humo a través de países y continentes, los terraplenes y túneles, los puentes y estaciones, formaban un colosal conjunto, al lado del cual las pirámides, los acueductos romanos e incluso la Gran Muralla de la China resultaban pálidos y provincianos. El ferrocarril constituía el gran triunfo del hombre por medio de la técnica” Eric Hobsbawm,  La era de la revolución   1789-1848. Editorial Crítica. Barcelona 2003, pág.52
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. A lo largo del siglo XIX Francia, Alemania y Estados Unidos generaron procesos que los transformaron en sociedades industriales dotadas de sistemas ferroviarios aun mayores que el ingles y cuyo vigoroso crecimiento después de 1870 contrasta con el relativo estancamiento de este. Desarrollo ferroviario, 1840 – 1900 (millas) Año Reino Unido Francia Alemania EEUU 1840 838 360 341 2.820 1850 6.620 1.890 3.640 9.020 1860 10.430 5.880 6.980 30.630 1870 15.540 9.770 11.730 53.400 1880 17.935 14.500 20.690 84.393 1890 20.073 22.700 26.750 161.397 1900 21.855 25.000 32.330 194.262 FUENTE: G. D. H. Cole, Introducción a la historia económica, 1750-1950, FCE, México, 1963.
  • 8. La Revolucion Industrial nace en Inglaterra Nuevas relaciones sociales de produccion: el trabajo humano se considera como una mercancia que puede comprarse con un salario Se desarrolla espiritu de empresa que coincide con las ideas de libertad proclamadas por los pensadores de la ilustracion Factores Expansion del comercio exterior ingles Decadencia del sistema feudal Económicos Crecimiento de la poblacion genera mayor oferta de mano de obra barata Demográfica Desarrollo de la ciencia y la tecnologia aplicada a la produccion Científicos Consecuencias Necesidad de justificar ideológicamente el nuevo sistema económico: liberalismo económico clásico (Adam Smith, 1725 – 1790)
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. El crecimiento de los sistemas ferroviarios en otros países repercutió en Inglaterra al generar una demanda de bienes de capital que las industrias domesticas de aquellas naciones no podían satisfacer. Inglaterra no solo se había industrializado, sino que ahora estaba industrializando a otros países que serian pronto sus rivales. FUENTE: E. J. Hobsbawn, Industry and Empire, From 1750 to the Present Day, Penguin Books, Harmondsworth, 1969.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. “ Cuando los manufactureros ingleses vinieron a decir a William Pitt que los elevados salarios del obrero les impedía pagar los impuestos, éste dijo una palabras terribles: “Cojan niños”. Estas palabras pesan sobre Inglaterra como una maldición. En un discurso pronunciado en el Parlamento el 12 de febrero de 1795, W. Pitt declaraba: “la experiencia ha demostrado todo los que puede producir el trabajo de los niños y las ventajas que se pueden encontrar empleándolos precozmente. Si alguien se toma la molestia de calcular el beneficio total que producen en este momento los niños formados según este método, se sorprendería al descubrir hasta que punto su trabajo, suficiente para mantenerse a sí mismos, representa un ahorro para el país, y cómo el producto de sus laboriosos esfuerzos y los hábitos en los que han sido formados constituyen una aportación importante a la riqueza nacional.” Fuente: Maurice Niveau, Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ariel, Barcelona, 1979, pág. 111)
  • 25. Algodón Carbón Metalurgia Pequeñas empresas Mecanización Industria Química Petróleo Electricidad Siderurgia Gran concentración empresarial Organización científica del trabajo 1ra Revolución Industrial 2da Revolución Industrial
  • 26.  
  • 27. “ El Imperio Alem á n fue construido mas, ciertamente, con el carb ó n y hierro que con sangre y hierro ” (J. M. Keynes) Producción alemana de carbón y hierro, 1800 – 1913 (miles de toneladas) Año Carbón Hierro 1800 300 40 1820 1.500 90 1840 3.400 190 1850 6.700 220 1871 37.900 1.500 1900 89.300 4.700 1913 279.000 14.800 FUENTE: M. Cazadero, Las revoluciones Industriales, FCE, México, 1995.
  • 28. FUENTE: M. Cazadero, Las revoluciones Industriales, FCE, México, 1995. Producción industrial, 1870 y 1913 (porcentajes en el total mundial)
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Industria, Nación e Imperio I saladehistoria.com