SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE - NUCLEO ANZOATEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
CATEDRA: URBANISMO
INTEGRANTES
ANDREA MAIMONE 24230332
ANA PILAR BRITO 26109391
MARIACLARA MARTÍNEZ 24402758
CIUDAD DE MONTEVIDEO
ORTOGONAL
PUERTO
CIUDAD COLONIAL
1.319.103
Superficie 200 km²
Clima Subtropical húmedo
CRONOLOGÍA DE MODIFICACIONES URBANAS
1516
Descubrimiento de MontevideO
Por Juan Diaz de Solis
1724
Fundación militar (lucha
españa/portugal), trazado ajedrezado
por Pedro Millán
1865
Plano de Estado de
Pacificación por Pablo
Neumayer, postcolonial
Inicios siglo XX
Repetición del tramado de
las villas
1741-1750
Construcción de “La
Ciudadela”
1778
Mejor puerto natural de
latinoamérica. Comercio
internacional, venta de cuero de
vacuno
A
C
T
U
A
L
I
D
A
D
1516 DESCUBRIMIENTO
-ÚLTIMO TERRITORIO LATINOAMERICANO EN SER
COLONIZADO
- CARENTE DE RIQUEZAS
- GRANDES PRADERAS
- IMPORTACIÓN DE GANADO VACUNO
Juan Diaz de Solis
-LUCHA TERRITORIAL ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL
-CIUDAD AMURALLADA CON TRAMADO AJEDREZADO
- PLAZAS FUERTES
- INDICIOS DE OTRAS EDIFICACIONES MILITARES (LA
CIUDADELA)
- PRIMEROS VIAJES INTERNACIONALES MEDIANTE EL
PUERTO
1724 COLONIZACIÓN
CRONOLOGÍA DE MODIFICACIONES URBANAS
1741- 1750 CONSTRUCCIÓN CIUDADELA
-DESARROLLO MILITAR EN LA CIUDAD
-LUCHA TERRITORIAL ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL
-CIUDAD AMURALLADA CON TRAMADO AJEDREZADO
- PLAZAS FUERTES
-PRIMEROS VIAJES INTERNACIONALES MEDIANTE EL PUERTO
1778 AUGE DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PUERTO
CIUDADELA
EL COMERCIO DE CUERO
TUVO INCREMENTO
GRACIAS AL TRANSPORTE
MARÍTIMO A TRAVÉS DEL
PUERTO, ESTA NUEVA
INTERVENCIÓN EN LA
CIUDAD JUNTO CON EL
TRAMADO MILITAR,
GENERARON REPLICA EN
NUEVAS ZONAS ALEDAÑAS
CRONOLOGÍA DE MODIFICACIONES URBANAS
1865 ESTADO DE PACIFICACIÓN
INICIOS SIGLO XX
GRACIAS AL TRATADO DE
PACIFICACIÓN SE ELIMINÓ
LA CIUDADELA Y SE
ESTABLECIÓ EL
ESPARCIMIENTO DEL
TRAMADO EN UNA PARTE
MAS EXTENSA DE LA
CIUDAD, GENERANDO
NUEVAS URBANIZACIONES
LA TRAMA URBANA EN MONTEVIDEO EN ESTA ÉPOCA CONSISTIÓ ENLA
REPETICIÓN DE LA PROPUESTA DE 1865, ADAPTANDOSE A LAS
NECESIDADES SEGÚN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, RUTAS DE
TRANSPORTE Y PRINCIPALES EDIFICACIONES
CRONOLOGÍA DE MODIFICACIONES URBANAS
PLANES URBANOS DEL SIGLO XX
1930 PLAN REGULADOR
VISTA AEREA DEL URBANISMO
PLAZA INDEPENDENCIA
"PLAN DE EMBELLECIMIENTO Y ENSANCHE DE
MONTEVIDEO“( 1890-1930)
•Espacios públicos en forma de islotes verdes
•Imagen moderna de ciudad al nivel de las capitales
europeas
•Democratización del espacio público, atendiendo al
bienestar colectivo y a las necesidades sociales de
esparcimiento
Planificación de red de
carreteras, aspectos
problemáticos de las condiciones
de vivienda, el contorno de la
ciudad, el tráfico y las funciones
centrales. El plan no se ejecuto
pero sirvió de base para la
concepción de los futuros planes
PLAZA INDEPENDENCIA BAHIA
1956 PLAN DIRECTOR
•Zonificación funcional del territorio, dándole importancia a vías circulatoria, a la
valoración del monumento históricos.
•Reconoce la problemática urbana, incorporando el concepto de ordenamiento
parcial y progresivo.
•Incorporar la experiencia del Plan de Londres, en la aplicación del concepto de
densidades.
•Unidad Vecinal, ubicada al margen de vías de circulación importantes y asociada
a servicios básicos.
Desde ese momento se toma ese plan como base y se revisaba
cada 10 años
PLAZA INDEPENDENCIA
PLAN ESTRATÉGICO DE MONTEVIDEO (1998)
• Estudio de las directrices cada 10 años
La protección de territorio heredado
Fomenta la inclusión social
El desarrollo sostenible en el tiempo
Ordenamiento integral del territorio
OBJETIVOS
TERRIITORIOS ESTRATÉGICOS
FRENTE COSTERO
CENTRO
CUÑADAS VERDES
INTERFASE URBANO RURAL
• Preservar los recursos
• Mejorar la calidad de los servicios
• Preservar el suelo acto para cada actividad
• Mejorar el vinculo entre los equipamientos y ciudad
• Potenciar los espacios públicos
EJE TRANSVERSAL
• Uso de accesos
públicos
• Permitir la relación
ciudadana con el agua
a través del borde
costero
• Integrar usos turísticos
• Desarrollar paisajes
naturales asociados a
los arroyos
estratégicos
• Integrar parques
urbanos
• Borde urbano industrial
• Infraestructura para el
transporte de cargas y
lineamientos de zonas
existentes
• Vinculan áreas de diverso
nivel socioeconómico
• Plan de movilidad
• Rehabilitacion de
equipamientos y
viviendas de interés social
• Potenciar valores
urbanos
• Motivar a preservación
del patrimonio
Zona
rural
Zona
urbana
Actualización para 2010
PLAN ESTRATÉGICO DE MONTEVIDEO
•Adaptación de la vialidad, el transporte y la movilidad
•La conexión y ampliación de la red de saneamiento
•La creación de espacios públicos y mejoras de los existentes
•La recuperación ambiental del arroyo pantanoso
•La protección y preservación de áreas rurales contiguas
•La previsión de nuevo suelo para uso habitacional y otros usos.
Actualización para 2020
• La intervención escala metropolitana
• La participación social
• Incorporación de la mirada de la sustentabilidad en la planificación
• Intervenir en la precariedad e informalidad urbana
• Promoción y ordenamiento de las actividades económicas
Montevideo creativo: el espacio de las oportunidades, la generación de riqueza y el
desarrollo del capital huma
Montevideo en movimiento: el ámbito de los flujos, la movilidad y la accesibilidad.
Montevideo para vivir: el hábitat, el espacio del encuentro y la integración.
Actualización para 2030
Casco histórico formado por serie de retícula, ortogonales
Antes el centro histórico ahora Alberga numerosas empresas, ministerios y
oficinas estatales, bancos, museos, galerías de arte y centros culturales, así como
comercios de variados rubros, restaurantes, discotecas, boliches y pubs, que son
frecuentados por locales y turistas.
El Mercado del Puerto es uno de los lugares más concurridos de la
CiudadVieja
proveedor de frutas, verduras y carnes a los buques que arribaban a la
bahía montevideana
Numerosos restaurantes, que sirven,
entre otras especialidades, el asado
uruguayo de carne vacuna.
Desarrollos cercanos
CIUDADVIEJA
• Es el asiento del puerto de la ciudad y una de las razones por las
cuales se fundó la misma.
• Forma muy redondeada,
• 2,5 millas de diámetro, con algunas aguas bajas
• Puerto muy seguro y apto para naves de gran calado.
• A su lado el cerro de montevideo, coronado por el fuerte y el faro
homónimos, domina el paisaje.
UNIDADES MORFOGENETICAS
Se observa todo un desarrollo comercial, turístico proveniente de la
bahía y de lo que fue el casco histórico. Un mercado cercano al
terminal de las embarcaciones para la distribución y ventas
Suelo urbano
Zona comercial BAHÍA
Una de las pocas partes que quedan
de la muralla que rodeaba la parte
más antigua de la ciudad de
Montevideo, que fue demolida en su
mayoría en 1829. Se encuentra junto
a la Plaza Independencia, en Ciudad
Vieja.
Es la principal calle peatonal
de ciudad vieja , y el lugar
turístico más frecuentado de
la ciudad.
CIUDADVIEJA
UNIDADES MORFOGENETICAS
Bahía de
Montevideo
ADUANA
TERMINAL
ubicada sobre uno de los lados de la
ciudad vieja.
Plaza Independencia
Plaza
independencia
Teatro
Palacio
salvo
Palacio
Estevez
Museo
Torres
Garcias
Puerta de la Ciudadela Peatonal Sarandí
CASA
MUNICIPAL
DE LA
CULTURA
VIVERO
MUNICIPAL
CLUB
DE
FUTBOL
JARDIN
BOTANICO
JARDIN
ROSEDAL
Observamos todo un conjunto de edificaciones con fin cultural, deportivo y científico. rodeado por las avenidas Agraciada, Lucas Obes,
Joaquín Suárez, Luis Alberto de Herrera y las calles Castro y José María Reyes.
UNIDADES MORFOGENETICAS
Zona cultural
Fueron en sus comienzos poblaciones geográficamente independientes, más tarde absorbidas por el crecimiento de la urbe.
Sayago surgió en 1873, en terrenos de Francisco Sayago, por iniciativa de Luis Girard. Desde el 1º de enero de 1869 ya pasaba el
ferrocarril por el paraje).
Zona residencial
SAYAGO
La industria marcó y fue la proculsora del avance de la zona, destacándose las actuales
fábricas de Dolmenit, Portland, AGA y otras ya desaparecidas como la de Vidrios siendo la
fuente de ingresos de los hogares obreros. En Sayago se ubicó la planta de ensamblaje y
producción de repuestos de General MotorsCompany
Cuenta con numerosos servicios, la educación abarca los tres niveles (primaria, secundaria,
universidad); cuenta con sanatorio, hospital, clínicas; bancos, sedes del estado como el MGAP,
Ministerio deTrabajo (anexo), ferias vecinales, hipercentro, supermercados, radios, etc.
ACTUALIDAD
Las paradas del ferrocarril fueron un factor que impulsó la formación de pueblos en todo el territorio uruguayo.
UNIDADES MORFOGENETICAS
(Pajas Blancas, Santa Catalina, La Colorada y el arco de playa al final del camino Pedro García), considerando su
importancia como fuentes laborales y como atractivo turístico en la zona.
Desarrollo de viviendas pesqueras
SUELO RURAL
UNIDADES MORFOGENETICAS
Teniendo en consideración que la mayoría de las
actividades en tierra vinculadas a la pesca artesanal
se realizan actualmente en la franja de costa
propiamente dicha -refugios, caminería, áreas de
acondicionamiento de artes de pesca y barcas, etc.-,
resulta necesaria la implementación de un proyecto
que regule el uso del suelo para la pesca artesanal,
compatibilizando las preservación de la franja costera
con la actividad de los pescadores.
ACTIVIDAD pesqueras
Zonificación
USO DEL SUELO
UNIDADES EN LA CIUDAD
CONCLUSIONES
Aplicación del plan de Montevideo en la conurbación
FRENTE COSTERO CUÑADAS VERDESEJE TRANSVERSAL
Aprovechamiento de la costa
anzoatiguense. Iniciando en un recorrido
turístico que inicie en el paseo Colon y
termine en el morro. En el caso de
Montevideo tienen un borde costero de
22km que aprovechan para la integración
ciudadana ubicando diversidad de
equipamientos.
La zona, cuenta con un eje de
integración que conecta las zonas
mas periféricas, como lo es la av.
intercomunal. Debería tomarse en
cuenta utilizar mas equipamientos
culturales y de servicio, incorporar
verde en las islas y aceras para una
circulación peatonal.
El uso de pulmón vegetal además
de dar un desarrollo ambiental,
permite la integración de los
habitantes de la zona y el
desarrollo de paisajes, los cuales
pueden asociarse con las vías
fluviales. Actualmente se
encuentra con parques como son
el Andrés Eloy, pero pueden existir
mas pulmones vegetales debido a
la gran densidad poblacional y la
unión de varias ciudades.
La Rambla Montevideo
Paseo Colon
CONCLUSIONES
Aplicación del plan de Montevideo en la conurbación
CENTRO INTERFASE URBANO RURALINTEGRACIÓN
El plan de Montevideo entre sus
características principales están la
integración ciudadana. La participación
del tejido social se ha perdido en
nuestro país por temas políticos,
afectando las posibles soluciones que
todos pueden aportar para la solución
de la problemática urbana.
En el caso del centro histórico. El casco
de Barcelona se encuentra en un estado
abandono sin conservar el patrimonio.
Para los ciudadanos de Montevideo
además de un atractivo turístico, su
casco histórico le da sentido de
pertenencia.
La definición de los bodes urbanos
están pocos definidos por el
crecimiento poblacional a las zonas
mas periféricas. Un buen respeto de la
zonificación dará un mejor aspecto a la
imagen urbana
Barrio de Montevideo
Barcelona
Plano de zona industirial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
Elízabeth Acosta Román's
 
El modelo de la ciudad colonial en
El modelo de la ciudad colonial enEl modelo de la ciudad colonial en
El modelo de la ciudad colonial en
Geyvis
 
Urbanismo la molina
Urbanismo la molinaUrbanismo la molina
Urbanismo la molina
albertosousa24
 
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Norman Foster
Norman FosterNorman Foster
Norman Foster
Skrltsl
 
Pre Partidos Alternativos
Pre Partidos AlternativosPre Partidos Alternativos
Pre Partidos Alternativos
Bichu García
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Stefanny Espitia Gomez
 
Renovacion urbana valaparaiso
Renovacion urbana valaparaisoRenovacion urbana valaparaiso
Renovacion urbana valaparaiso
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Gusstock Concha Flores
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 

La actualidad más candente (20)

Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
El modelo de la ciudad colonial en
El modelo de la ciudad colonial enEl modelo de la ciudad colonial en
El modelo de la ciudad colonial en
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Usos de suelo
Usos de sueloUsos de suelo
Usos de suelo
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
Urbanismo la molina
Urbanismo la molinaUrbanismo la molina
Urbanismo la molina
 
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
 
Sidney
SidneySidney
Sidney
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
 
Norman Foster
Norman FosterNorman Foster
Norman Foster
 
Pre Partidos Alternativos
Pre Partidos AlternativosPre Partidos Alternativos
Pre Partidos Alternativos
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Renovacion urbana valaparaiso
Renovacion urbana valaparaisoRenovacion urbana valaparaiso
Renovacion urbana valaparaiso
 
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 

Similar a Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara Martinez

Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
Juan Martín Martín
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
mmm-g
 
Tema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadTema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadLuz García
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
Lichnerestudio
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
Maria_Fernandez_Asensi
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
mmm-g
 
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011Michael Harris
 
Participación Pública Casco Histórico Sant Joan d'Alacant
Participación Pública Casco Histórico Sant Joan d'AlacantParticipación Pública Casco Histórico Sant Joan d'Alacant
Participación Pública Casco Histórico Sant Joan d'Alacant
Ana Varó
 
Espainiako hainbat hiri: airetiko ikuspegia
Espainiako hainbat hiri: airetiko ikuspegiaEspainiako hainbat hiri: airetiko ikuspegia
Espainiako hainbat hiri: airetiko ikuspegiajaionetxu
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Carlos Franco
 
LA CRÓNICA 716
LA CRÓNICA 716LA CRÓNICA 716
Análisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector PampatarAnálisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector Pampatar
Lauragarciarivero
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
Instituto Tecnológico de Colima
 
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHOMEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Ricardo Cuberos Mejía
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
Roxana Calderon
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Manolo Ibáñez
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
Maria_Fernandez_Asensi
 
Bloque 10 el espacio urbano
Bloque 10  el espacio urbanoBloque 10  el espacio urbano
Bloque 10 el espacio urbano
MARTA LÓPEZ RODRÍGUEZ
 

Similar a Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara Martinez (20)

Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
 
Tema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadTema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudad
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
 
Participación Pública Casco Histórico Sant Joan d'Alacant
Participación Pública Casco Histórico Sant Joan d'AlacantParticipación Pública Casco Histórico Sant Joan d'Alacant
Participación Pública Casco Histórico Sant Joan d'Alacant
 
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) GeografíaEl Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
 
Espainiako hainbat hiri: airetiko ikuspegia
Espainiako hainbat hiri: airetiko ikuspegiaEspainiako hainbat hiri: airetiko ikuspegia
Espainiako hainbat hiri: airetiko ikuspegia
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
LA CRÓNICA 716
LA CRÓNICA 716LA CRÓNICA 716
LA CRÓNICA 716
 
Análisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector PampatarAnálisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector Pampatar
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHOMEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Bloque 10 el espacio urbano
Bloque 10  el espacio urbanoBloque 10  el espacio urbano
Bloque 10 el espacio urbano
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara Martinez

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE - NUCLEO ANZOATEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA CATEDRA: URBANISMO INTEGRANTES ANDREA MAIMONE 24230332 ANA PILAR BRITO 26109391 MARIACLARA MARTÍNEZ 24402758
  • 2. CIUDAD DE MONTEVIDEO ORTOGONAL PUERTO CIUDAD COLONIAL 1.319.103 Superficie 200 km² Clima Subtropical húmedo
  • 3. CRONOLOGÍA DE MODIFICACIONES URBANAS 1516 Descubrimiento de MontevideO Por Juan Diaz de Solis 1724 Fundación militar (lucha españa/portugal), trazado ajedrezado por Pedro Millán 1865 Plano de Estado de Pacificación por Pablo Neumayer, postcolonial Inicios siglo XX Repetición del tramado de las villas 1741-1750 Construcción de “La Ciudadela” 1778 Mejor puerto natural de latinoamérica. Comercio internacional, venta de cuero de vacuno A C T U A L I D A D
  • 4. 1516 DESCUBRIMIENTO -ÚLTIMO TERRITORIO LATINOAMERICANO EN SER COLONIZADO - CARENTE DE RIQUEZAS - GRANDES PRADERAS - IMPORTACIÓN DE GANADO VACUNO Juan Diaz de Solis -LUCHA TERRITORIAL ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL -CIUDAD AMURALLADA CON TRAMADO AJEDREZADO - PLAZAS FUERTES - INDICIOS DE OTRAS EDIFICACIONES MILITARES (LA CIUDADELA) - PRIMEROS VIAJES INTERNACIONALES MEDIANTE EL PUERTO 1724 COLONIZACIÓN CRONOLOGÍA DE MODIFICACIONES URBANAS
  • 5. 1741- 1750 CONSTRUCCIÓN CIUDADELA -DESARROLLO MILITAR EN LA CIUDAD -LUCHA TERRITORIAL ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL -CIUDAD AMURALLADA CON TRAMADO AJEDREZADO - PLAZAS FUERTES -PRIMEROS VIAJES INTERNACIONALES MEDIANTE EL PUERTO 1778 AUGE DEL COMERCIO INTERNACIONAL PUERTO CIUDADELA EL COMERCIO DE CUERO TUVO INCREMENTO GRACIAS AL TRANSPORTE MARÍTIMO A TRAVÉS DEL PUERTO, ESTA NUEVA INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD JUNTO CON EL TRAMADO MILITAR, GENERARON REPLICA EN NUEVAS ZONAS ALEDAÑAS CRONOLOGÍA DE MODIFICACIONES URBANAS
  • 6. 1865 ESTADO DE PACIFICACIÓN INICIOS SIGLO XX GRACIAS AL TRATADO DE PACIFICACIÓN SE ELIMINÓ LA CIUDADELA Y SE ESTABLECIÓ EL ESPARCIMIENTO DEL TRAMADO EN UNA PARTE MAS EXTENSA DE LA CIUDAD, GENERANDO NUEVAS URBANIZACIONES LA TRAMA URBANA EN MONTEVIDEO EN ESTA ÉPOCA CONSISTIÓ ENLA REPETICIÓN DE LA PROPUESTA DE 1865, ADAPTANDOSE A LAS NECESIDADES SEGÚN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, RUTAS DE TRANSPORTE Y PRINCIPALES EDIFICACIONES CRONOLOGÍA DE MODIFICACIONES URBANAS
  • 7. PLANES URBANOS DEL SIGLO XX 1930 PLAN REGULADOR VISTA AEREA DEL URBANISMO PLAZA INDEPENDENCIA "PLAN DE EMBELLECIMIENTO Y ENSANCHE DE MONTEVIDEO“( 1890-1930) •Espacios públicos en forma de islotes verdes •Imagen moderna de ciudad al nivel de las capitales europeas •Democratización del espacio público, atendiendo al bienestar colectivo y a las necesidades sociales de esparcimiento Planificación de red de carreteras, aspectos problemáticos de las condiciones de vivienda, el contorno de la ciudad, el tráfico y las funciones centrales. El plan no se ejecuto pero sirvió de base para la concepción de los futuros planes PLAZA INDEPENDENCIA BAHIA 1956 PLAN DIRECTOR •Zonificación funcional del territorio, dándole importancia a vías circulatoria, a la valoración del monumento históricos. •Reconoce la problemática urbana, incorporando el concepto de ordenamiento parcial y progresivo. •Incorporar la experiencia del Plan de Londres, en la aplicación del concepto de densidades. •Unidad Vecinal, ubicada al margen de vías de circulación importantes y asociada a servicios básicos. Desde ese momento se toma ese plan como base y se revisaba cada 10 años PLAZA INDEPENDENCIA
  • 8. PLAN ESTRATÉGICO DE MONTEVIDEO (1998) • Estudio de las directrices cada 10 años La protección de territorio heredado Fomenta la inclusión social El desarrollo sostenible en el tiempo Ordenamiento integral del territorio OBJETIVOS TERRIITORIOS ESTRATÉGICOS FRENTE COSTERO CENTRO CUÑADAS VERDES INTERFASE URBANO RURAL • Preservar los recursos • Mejorar la calidad de los servicios • Preservar el suelo acto para cada actividad • Mejorar el vinculo entre los equipamientos y ciudad • Potenciar los espacios públicos EJE TRANSVERSAL • Uso de accesos públicos • Permitir la relación ciudadana con el agua a través del borde costero • Integrar usos turísticos • Desarrollar paisajes naturales asociados a los arroyos estratégicos • Integrar parques urbanos • Borde urbano industrial • Infraestructura para el transporte de cargas y lineamientos de zonas existentes • Vinculan áreas de diverso nivel socioeconómico • Plan de movilidad • Rehabilitacion de equipamientos y viviendas de interés social • Potenciar valores urbanos • Motivar a preservación del patrimonio Zona rural Zona urbana
  • 9. Actualización para 2010 PLAN ESTRATÉGICO DE MONTEVIDEO •Adaptación de la vialidad, el transporte y la movilidad •La conexión y ampliación de la red de saneamiento •La creación de espacios públicos y mejoras de los existentes •La recuperación ambiental del arroyo pantanoso •La protección y preservación de áreas rurales contiguas •La previsión de nuevo suelo para uso habitacional y otros usos. Actualización para 2020 • La intervención escala metropolitana • La participación social • Incorporación de la mirada de la sustentabilidad en la planificación • Intervenir en la precariedad e informalidad urbana • Promoción y ordenamiento de las actividades económicas Montevideo creativo: el espacio de las oportunidades, la generación de riqueza y el desarrollo del capital huma Montevideo en movimiento: el ámbito de los flujos, la movilidad y la accesibilidad. Montevideo para vivir: el hábitat, el espacio del encuentro y la integración. Actualización para 2030
  • 10. Casco histórico formado por serie de retícula, ortogonales Antes el centro histórico ahora Alberga numerosas empresas, ministerios y oficinas estatales, bancos, museos, galerías de arte y centros culturales, así como comercios de variados rubros, restaurantes, discotecas, boliches y pubs, que son frecuentados por locales y turistas. El Mercado del Puerto es uno de los lugares más concurridos de la CiudadVieja proveedor de frutas, verduras y carnes a los buques que arribaban a la bahía montevideana Numerosos restaurantes, que sirven, entre otras especialidades, el asado uruguayo de carne vacuna. Desarrollos cercanos CIUDADVIEJA • Es el asiento del puerto de la ciudad y una de las razones por las cuales se fundó la misma. • Forma muy redondeada, • 2,5 millas de diámetro, con algunas aguas bajas • Puerto muy seguro y apto para naves de gran calado. • A su lado el cerro de montevideo, coronado por el fuerte y el faro homónimos, domina el paisaje. UNIDADES MORFOGENETICAS Se observa todo un desarrollo comercial, turístico proveniente de la bahía y de lo que fue el casco histórico. Un mercado cercano al terminal de las embarcaciones para la distribución y ventas Suelo urbano Zona comercial BAHÍA
  • 11. Una de las pocas partes que quedan de la muralla que rodeaba la parte más antigua de la ciudad de Montevideo, que fue demolida en su mayoría en 1829. Se encuentra junto a la Plaza Independencia, en Ciudad Vieja. Es la principal calle peatonal de ciudad vieja , y el lugar turístico más frecuentado de la ciudad. CIUDADVIEJA UNIDADES MORFOGENETICAS Bahía de Montevideo ADUANA TERMINAL ubicada sobre uno de los lados de la ciudad vieja. Plaza Independencia Plaza independencia Teatro Palacio salvo Palacio Estevez Museo Torres Garcias Puerta de la Ciudadela Peatonal Sarandí
  • 12. CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA VIVERO MUNICIPAL CLUB DE FUTBOL JARDIN BOTANICO JARDIN ROSEDAL Observamos todo un conjunto de edificaciones con fin cultural, deportivo y científico. rodeado por las avenidas Agraciada, Lucas Obes, Joaquín Suárez, Luis Alberto de Herrera y las calles Castro y José María Reyes. UNIDADES MORFOGENETICAS Zona cultural
  • 13. Fueron en sus comienzos poblaciones geográficamente independientes, más tarde absorbidas por el crecimiento de la urbe. Sayago surgió en 1873, en terrenos de Francisco Sayago, por iniciativa de Luis Girard. Desde el 1º de enero de 1869 ya pasaba el ferrocarril por el paraje). Zona residencial SAYAGO La industria marcó y fue la proculsora del avance de la zona, destacándose las actuales fábricas de Dolmenit, Portland, AGA y otras ya desaparecidas como la de Vidrios siendo la fuente de ingresos de los hogares obreros. En Sayago se ubicó la planta de ensamblaje y producción de repuestos de General MotorsCompany Cuenta con numerosos servicios, la educación abarca los tres niveles (primaria, secundaria, universidad); cuenta con sanatorio, hospital, clínicas; bancos, sedes del estado como el MGAP, Ministerio deTrabajo (anexo), ferias vecinales, hipercentro, supermercados, radios, etc. ACTUALIDAD Las paradas del ferrocarril fueron un factor que impulsó la formación de pueblos en todo el territorio uruguayo. UNIDADES MORFOGENETICAS
  • 14. (Pajas Blancas, Santa Catalina, La Colorada y el arco de playa al final del camino Pedro García), considerando su importancia como fuentes laborales y como atractivo turístico en la zona. Desarrollo de viviendas pesqueras SUELO RURAL UNIDADES MORFOGENETICAS Teniendo en consideración que la mayoría de las actividades en tierra vinculadas a la pesca artesanal se realizan actualmente en la franja de costa propiamente dicha -refugios, caminería, áreas de acondicionamiento de artes de pesca y barcas, etc.-, resulta necesaria la implementación de un proyecto que regule el uso del suelo para la pesca artesanal, compatibilizando las preservación de la franja costera con la actividad de los pescadores. ACTIVIDAD pesqueras
  • 16. CONCLUSIONES Aplicación del plan de Montevideo en la conurbación FRENTE COSTERO CUÑADAS VERDESEJE TRANSVERSAL Aprovechamiento de la costa anzoatiguense. Iniciando en un recorrido turístico que inicie en el paseo Colon y termine en el morro. En el caso de Montevideo tienen un borde costero de 22km que aprovechan para la integración ciudadana ubicando diversidad de equipamientos. La zona, cuenta con un eje de integración que conecta las zonas mas periféricas, como lo es la av. intercomunal. Debería tomarse en cuenta utilizar mas equipamientos culturales y de servicio, incorporar verde en las islas y aceras para una circulación peatonal. El uso de pulmón vegetal además de dar un desarrollo ambiental, permite la integración de los habitantes de la zona y el desarrollo de paisajes, los cuales pueden asociarse con las vías fluviales. Actualmente se encuentra con parques como son el Andrés Eloy, pero pueden existir mas pulmones vegetales debido a la gran densidad poblacional y la unión de varias ciudades. La Rambla Montevideo Paseo Colon
  • 17. CONCLUSIONES Aplicación del plan de Montevideo en la conurbación CENTRO INTERFASE URBANO RURALINTEGRACIÓN El plan de Montevideo entre sus características principales están la integración ciudadana. La participación del tejido social se ha perdido en nuestro país por temas políticos, afectando las posibles soluciones que todos pueden aportar para la solución de la problemática urbana. En el caso del centro histórico. El casco de Barcelona se encuentra en un estado abandono sin conservar el patrimonio. Para los ciudadanos de Montevideo además de un atractivo turístico, su casco histórico le da sentido de pertenencia. La definición de los bodes urbanos están pocos definidos por el crecimiento poblacional a las zonas mas periféricas. Un buen respeto de la zonificación dará un mejor aspecto a la imagen urbana Barrio de Montevideo Barcelona Plano de zona industirial