SlideShare una empresa de Scribd logo
MAYO 2022
Entorno Virtual de Aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
para la educación en línea
Presentación
En este módulo identificarás algunas estrategias que te
ayudarán a ser un estudiante autorregulado y a
conseguir tus metas académicas. Estas estrategias se
relacionan con el aprendizaje, la gestión del tiempo y
los hábitos de estudio.
Presentación
Presentación
Resultados de aprendizaje
 Identificar los hábitos que te
ayudarán a lograr tus objetivos
académicos.
 Identificar diferentes estrategias
que podrás aplicar para lograr
un aprendizaje efectivo.
 Utilizar algunas herramientas
tecnológicas que te pueden
facilitar la gestión del tiempo y
la aplicación de estrategias de
aprendizaje.
3.1 Hábitos de estudio y
administración del tiempo
Formar hábitos de estudio que potencien y faciliten
nuestra habilidad para aprender, son aspectos clave
para tener un buen rendimiento en las actividades
académicas.
Hábitos de estudio
Diferentes estudios han demostrado que existe una
relación directa entre los hábitos y actitudes de estudio
con el rendimiento escolar. Se han identificado dos
formas de aprendizaje: de profundidad y superficial.
Durante esta última los estudiantes tienden a repetir los
conocimientos de memoria en lugar de comprenderlos.
Logro de resultados académicos
Conocer y entrenarse en hábitos de
estudio que potencien y faciliten nuestra
habilidad para aprender, son pasos clave
para sacar el máximo provecho y
conseguir el mejor rendimiento en
nuestra formación académica.
El logro de los resultados académicos
está determinado en gran parte por la
manera en la que administramos nuestro
tiempo, y el ritmo con el que llevamos a
cabo nuestras actividades.
3.2 Principios de la administración del
tiempo
Herramientas y aplicaciones para
administración del tiempo
El rendimiento escolar del estudiante depende en gran
medida de una adecuada gestión y organización del
tiempo de estudio. Saber planificar el trabajo, aplicar
buenas técnicas, estar motivado y tener confianza es
esencial. (Mata, 2009). Establecer metas y objetivos
como estrategia para administrar el tiempo, ayuda a
centrar las ideas. Las metas pueden diseñarse a corto
o largo plazo. (Mata, 2009).
3.3 Estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son
operaciones cognitivas,
secuenciales, que el estudiante ejecuta
para organizar, integrar y elaborar
información.
Las estrategias bien empleadas
facilitan la adquisición,
almacenamiento y utilización de
información (Campos, 2003), y son
uno de los principales factores
relacionados con el rendimiento
académico que poseen los estudiantes.
3.3 Estrategias de aprendizaje
De acuerdo con Beltrán (2003), las estrategias
tienen un carácter intencional e implican un
plan de acción, el autor nos indica que éstas
son las herramientas del pensamiento y están
directamente relacionadas con la calidad del
aprendizaje.
En este sentido, podemos entender las
estrategias de aprendizaje como: Las
actividades u operaciones mentales que un
estudiante puede llevar a cabo para facilitar y
mejorar la realización de una tarea de
cualquier tipo de contenido.
3.3 Estrategias de aprendizaje
En relación con la calidad del aprendizaje, se puede decir
que las estrategias de aprendizaje posibilitan de muchas
formas la construcción de nuevos conocimientos, lo
cual va más allá de la memorización de información; pues
la construcción de conocimiento implica seleccionar,
organizar y elaborar datos informativos para extraer de
ellos algún significado (Beltrán, 2003).
3.3 Estrategias de aprendizaje
Por otro lado, el uso consciente de las estrategias de
aprendizaje facilita el desarrollo de la autonomía, la
autorregulación y la metacognición para mejorar tu
proceso de aprendizaje, por lo anterior es importante que
como estudiante seas consciente de las estrategias que
utilizas al momento de resolver una tarea y valores su
efectividad en relación con los resultados obtenidos.
La autorregulación
 Demanda estrategias de planificación, evaluación,
control y supervisión del proceso de estudio.
 Implica la modulación del pensamiento, la motivación
y la conducta.
¿Qué puedes lograr con buenas
técnicas de estudio?
 Reducir el tiempo de preparación para la solución de
tareas largas y complejas.
 Fortalecer la memoria.
 Ser organizados.
 Prepararse con calidad para los exámenes.
Técnicas de estudio
De manera individual o grupal, los estudiantes pueden
crear mapas mentales, fichas de estudio, ejercicios de
casos prácticos, tests, lluvias de ideas, trabajos en equipo
y generar nuevas ideas, potenciando con ello las
perspectivas y organización de acuerdos.
También, el uso de internet permite crear grupos para
intercambiar opiniones y recursos en línea, generar
actividades nemotécnicas, fichas, apuntes, diapositivas,
organizar el estudio por medio de un calendario (Ponce et
al, 2017).
¿Qué sucede durante la adquisición
de información?
Durante el proceso de adquisición
de la información, el alumno
identifica conceptos y temas
centrales que relaciona con la
experiencia o con conocimientos
anteriores.
Implica utilizar estrategias
cognitivas relacionadas con:
Estrategias cognitivas
De no ejercitar estas
habilidades, es poco probable
que el alumno pueda
memorizar textos, reflexionar,
analizar momentos posteriores
y reproducir información
(administración de recursos de
memoria).
¿Qué ocurre durante el proceso de
información ?
Tu cerebro:
 Procesa la información.
 Aplica estrategias de reproducción
de conocimientos.
 Aplica estrategias para crear y
pensar de manera crítica.
¿Qué ocurre durante el proceso de
información ?
Si los alumnos no comprenden conceptual ni
metodológicamente los temas, mucho menos pueden
vincular la teoría con la práctica. Esto se refleja a la hora
de interpretar una gráfica o abstraer ideas y conceptos.
3.4 Estilos de Aprendizaje
Uno de los enfoques sobre la forma en la que aprendemos,
que ha sido considerado de forma amplia en las
investigaciones, es el relacionado con los estilos de
aprendizaje.
De acuerdo con Castro y Guzmán (2005), los estilos de
aprendizaje señalan la manera en que el estudiante
percibe y procesa la información para construir su
propio aprendizaje, estos ofrecen indicadores que guían
la forma de interactuar con la realidad.
3.4 Estilos de Aprendizaje
La literatura sobre los estilos de aprendizaje es extensa y
son varios los autores que, desde diferentes enfoques, han
abordado el tema. Sin embargo, aquí te sugerimos revisar
un enfoque que clasifica los estilos de acuerdo con la
forma en la que seleccionamos y representamos la
información, de acuerdo con este enfoque, los estilos de
aprendizaje pueden ser:
Visual Auditivo Kinestésico
VISUAL
 Las personas visuales tienen facilidad para
captar y procesar información al verla o leerla.
 Establecen relaciones entre ideas y
conceptos.
 Tienen capacidad de abstracción.
 Piensan en imágenes, visualizan y gustan de
las descripciones.
Por ejemplo, una persona en la que predomina
el estilo visual puede preferir leer un texto y
luego organizar las ideas o conceptos
importantes en un mapa mental o conceptual.
AUDITIVO
 Las personas aprenden mejor mediante
explicaciones orales propias o de otras personas.
 Recuerdan de manera ordenada y en secuencia.
 Tienen facilidad de aprender idiomas y música.
 Piensan en sonidos, tonos y volumen cuando
leen lo hacen moviendo los labios.
Una persona que aprende de forma auditiva quizá
prefiera debatir sobre un tema, solicitar una
explicación o explicarse a sí mismo – en voz alta- el
tema que está revisando.
KINESTÉTICO
 Las personas procesan información a partir de
las sensaciones.
 El aprendizaje puede ser lento, pero es
profundo.
 Son inquietos, no aprenden sentados,
escuchando o leyendo, sino que deben estar
en movimiento.
 Gustan de sentir lo aprendido y gesticulan al
hablar.
En cuanto a las personas kinestésicas, pueden
asociar ideas a representaciones con gestos o
posturas corporales.
ACTIVIDAD
3.5 Herramientas tecnológicas que facilitan
el uso de estrategias de aprendizaje
Los ambientes virtuales de aprendizaje son fruto de la
convergencia informática y de comunicaciones, y han sido
utilizados para crear las condiciones pedagógicas y
contextuales, donde el conocimiento y su relación con los
estudiantes alientan el crecimiento de la sociedad de la
información.
Elementos de los ambientes virtuales
de aprendizaje
Los elementos o componentes base son los:
 Asesores, tutores o monitores
 Estudiantes
 Contenidos y su tratamiento o metodología
didáctica
 Medios tecnológicos disponibles
Es en este terreno donde el estudiante
deberá descubrir cuál es el medio óptimo que
facilite el registro de notas y apuntes, así
como la organización gráfica de la
información (Fernández et al, 2015).

Más contenido relacionado

Similar a Entorno virtual del aprendizaje.pptx

Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)gemamopi
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí dianaste
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)o992187157
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)gemamopi
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeRichard
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEuler Ruiz
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEuler
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajemgp
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeAndreita AN
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeMoishef HerCo
 
La educación a distancia y estudio independiente
La educación a distancia y estudio independienteLa educación a distancia y estudio independiente
La educación a distancia y estudio independienteaquida
 
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfmonografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfManuel Huertas Chávez
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeTere Alba
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf05ESHUYELENAYLICUADR
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Alba37rocio
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeAmarantha Vázquez
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje JEAN SUYCO
 

Similar a Entorno virtual del aprendizaje.pptx (20)

Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Enfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizajeEnfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
La educación a distancia y estudio independiente
La educación a distancia y estudio independienteLa educación a distancia y estudio independiente
La educación a distancia y estudio independiente
 
Cartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios VirtualesCartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios Virtuales
 
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfmonografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Entorno virtual del aprendizaje.pptx

  • 1. MAYO 2022 Entorno Virtual de Aprendizaje Estrategias de aprendizaje para la educación en línea
  • 2. Presentación En este módulo identificarás algunas estrategias que te ayudarán a ser un estudiante autorregulado y a conseguir tus metas académicas. Estas estrategias se relacionan con el aprendizaje, la gestión del tiempo y los hábitos de estudio.
  • 5. Resultados de aprendizaje  Identificar los hábitos que te ayudarán a lograr tus objetivos académicos.  Identificar diferentes estrategias que podrás aplicar para lograr un aprendizaje efectivo.  Utilizar algunas herramientas tecnológicas que te pueden facilitar la gestión del tiempo y la aplicación de estrategias de aprendizaje.
  • 6. 3.1 Hábitos de estudio y administración del tiempo Formar hábitos de estudio que potencien y faciliten nuestra habilidad para aprender, son aspectos clave para tener un buen rendimiento en las actividades académicas.
  • 7. Hábitos de estudio Diferentes estudios han demostrado que existe una relación directa entre los hábitos y actitudes de estudio con el rendimiento escolar. Se han identificado dos formas de aprendizaje: de profundidad y superficial. Durante esta última los estudiantes tienden a repetir los conocimientos de memoria en lugar de comprenderlos.
  • 8. Logro de resultados académicos Conocer y entrenarse en hábitos de estudio que potencien y faciliten nuestra habilidad para aprender, son pasos clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestra formación académica. El logro de los resultados académicos está determinado en gran parte por la manera en la que administramos nuestro tiempo, y el ritmo con el que llevamos a cabo nuestras actividades.
  • 9. 3.2 Principios de la administración del tiempo
  • 10. Herramientas y aplicaciones para administración del tiempo El rendimiento escolar del estudiante depende en gran medida de una adecuada gestión y organización del tiempo de estudio. Saber planificar el trabajo, aplicar buenas técnicas, estar motivado y tener confianza es esencial. (Mata, 2009). Establecer metas y objetivos como estrategia para administrar el tiempo, ayuda a centrar las ideas. Las metas pueden diseñarse a corto o largo plazo. (Mata, 2009).
  • 11.
  • 12. 3.3 Estrategias de aprendizaje Las estrategias de aprendizaje son operaciones cognitivas, secuenciales, que el estudiante ejecuta para organizar, integrar y elaborar información. Las estrategias bien empleadas facilitan la adquisición, almacenamiento y utilización de información (Campos, 2003), y son uno de los principales factores relacionados con el rendimiento académico que poseen los estudiantes.
  • 13. 3.3 Estrategias de aprendizaje De acuerdo con Beltrán (2003), las estrategias tienen un carácter intencional e implican un plan de acción, el autor nos indica que éstas son las herramientas del pensamiento y están directamente relacionadas con la calidad del aprendizaje. En este sentido, podemos entender las estrategias de aprendizaje como: Las actividades u operaciones mentales que un estudiante puede llevar a cabo para facilitar y mejorar la realización de una tarea de cualquier tipo de contenido.
  • 14. 3.3 Estrategias de aprendizaje En relación con la calidad del aprendizaje, se puede decir que las estrategias de aprendizaje posibilitan de muchas formas la construcción de nuevos conocimientos, lo cual va más allá de la memorización de información; pues la construcción de conocimiento implica seleccionar, organizar y elaborar datos informativos para extraer de ellos algún significado (Beltrán, 2003).
  • 15. 3.3 Estrategias de aprendizaje Por otro lado, el uso consciente de las estrategias de aprendizaje facilita el desarrollo de la autonomía, la autorregulación y la metacognición para mejorar tu proceso de aprendizaje, por lo anterior es importante que como estudiante seas consciente de las estrategias que utilizas al momento de resolver una tarea y valores su efectividad en relación con los resultados obtenidos.
  • 16.
  • 17. La autorregulación  Demanda estrategias de planificación, evaluación, control y supervisión del proceso de estudio.  Implica la modulación del pensamiento, la motivación y la conducta.
  • 18. ¿Qué puedes lograr con buenas técnicas de estudio?  Reducir el tiempo de preparación para la solución de tareas largas y complejas.  Fortalecer la memoria.  Ser organizados.  Prepararse con calidad para los exámenes.
  • 19. Técnicas de estudio De manera individual o grupal, los estudiantes pueden crear mapas mentales, fichas de estudio, ejercicios de casos prácticos, tests, lluvias de ideas, trabajos en equipo y generar nuevas ideas, potenciando con ello las perspectivas y organización de acuerdos. También, el uso de internet permite crear grupos para intercambiar opiniones y recursos en línea, generar actividades nemotécnicas, fichas, apuntes, diapositivas, organizar el estudio por medio de un calendario (Ponce et al, 2017).
  • 20. ¿Qué sucede durante la adquisición de información? Durante el proceso de adquisición de la información, el alumno identifica conceptos y temas centrales que relaciona con la experiencia o con conocimientos anteriores. Implica utilizar estrategias cognitivas relacionadas con:
  • 21. Estrategias cognitivas De no ejercitar estas habilidades, es poco probable que el alumno pueda memorizar textos, reflexionar, analizar momentos posteriores y reproducir información (administración de recursos de memoria).
  • 22. ¿Qué ocurre durante el proceso de información ? Tu cerebro:  Procesa la información.  Aplica estrategias de reproducción de conocimientos.  Aplica estrategias para crear y pensar de manera crítica.
  • 23. ¿Qué ocurre durante el proceso de información ? Si los alumnos no comprenden conceptual ni metodológicamente los temas, mucho menos pueden vincular la teoría con la práctica. Esto se refleja a la hora de interpretar una gráfica o abstraer ideas y conceptos.
  • 24. 3.4 Estilos de Aprendizaje Uno de los enfoques sobre la forma en la que aprendemos, que ha sido considerado de forma amplia en las investigaciones, es el relacionado con los estilos de aprendizaje. De acuerdo con Castro y Guzmán (2005), los estilos de aprendizaje señalan la manera en que el estudiante percibe y procesa la información para construir su propio aprendizaje, estos ofrecen indicadores que guían la forma de interactuar con la realidad.
  • 25. 3.4 Estilos de Aprendizaje La literatura sobre los estilos de aprendizaje es extensa y son varios los autores que, desde diferentes enfoques, han abordado el tema. Sin embargo, aquí te sugerimos revisar un enfoque que clasifica los estilos de acuerdo con la forma en la que seleccionamos y representamos la información, de acuerdo con este enfoque, los estilos de aprendizaje pueden ser: Visual Auditivo Kinestésico
  • 26. VISUAL  Las personas visuales tienen facilidad para captar y procesar información al verla o leerla.  Establecen relaciones entre ideas y conceptos.  Tienen capacidad de abstracción.  Piensan en imágenes, visualizan y gustan de las descripciones. Por ejemplo, una persona en la que predomina el estilo visual puede preferir leer un texto y luego organizar las ideas o conceptos importantes en un mapa mental o conceptual.
  • 27. AUDITIVO  Las personas aprenden mejor mediante explicaciones orales propias o de otras personas.  Recuerdan de manera ordenada y en secuencia.  Tienen facilidad de aprender idiomas y música.  Piensan en sonidos, tonos y volumen cuando leen lo hacen moviendo los labios. Una persona que aprende de forma auditiva quizá prefiera debatir sobre un tema, solicitar una explicación o explicarse a sí mismo – en voz alta- el tema que está revisando.
  • 28. KINESTÉTICO  Las personas procesan información a partir de las sensaciones.  El aprendizaje puede ser lento, pero es profundo.  Son inquietos, no aprenden sentados, escuchando o leyendo, sino que deben estar en movimiento.  Gustan de sentir lo aprendido y gesticulan al hablar. En cuanto a las personas kinestésicas, pueden asociar ideas a representaciones con gestos o posturas corporales.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 3.5 Herramientas tecnológicas que facilitan el uso de estrategias de aprendizaje Los ambientes virtuales de aprendizaje son fruto de la convergencia informática y de comunicaciones, y han sido utilizados para crear las condiciones pedagógicas y contextuales, donde el conocimiento y su relación con los estudiantes alientan el crecimiento de la sociedad de la información.
  • 38. Elementos de los ambientes virtuales de aprendizaje Los elementos o componentes base son los:  Asesores, tutores o monitores  Estudiantes  Contenidos y su tratamiento o metodología didáctica  Medios tecnológicos disponibles Es en este terreno donde el estudiante deberá descubrir cuál es el medio óptimo que facilite el registro de notas y apuntes, así como la organización gráfica de la información (Fernández et al, 2015).