SlideShare una empresa de Scribd logo
P-027
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Evaluación tras un año de funcionamiento
M. Hernández1,3
D. Alvarado2
, F. Cañas3
, R. Velasco2
, N. Alcubierre3
, L. López2
, D. Mauricio3,4
, A. M. Wägner2,5
1 Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida. 2 Sección de Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran
Canaria. 3 Institut de Recerca Biomèdica de Lleida 4 Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. 5 Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
INTRODUCCIÓN
La introducción de las nuevas tecnologías en el manejo de la diabetes pone a
disposición de los profesionales múltiples aplicaciones para asistir a los pacientes
en el manejo de su enfermedad.
En ensayos aleatorizados se ha demostrado que los sistemas de apoyo, basados
en un entorno web, pueden conducir a un impacto favorable en términos de
indicadores de proceso y resultado, de calidad de vida y de satisfacción en el
tratamiento de la diabetes.
EncoDiab es un entorno virtual que ha sido creado por pacientes y profesionales de
dos hospitales españoles para favorecer la autogestión de la diabetes tipo 1 (DM1)
a través de herramientas prácticas, contenidos y foros de comunicación que
permitan aumentar conocimientos y dar más seguridad a los pacientes en la toma
de decisiones.
MATERIAL Y MÉTODOS
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: personas con DM1 mayores de edad y con más de 2
años de evolución de la diabetes, con una formación y autogestión de la diabetes
mínima. Acceso a internet en domicilio y conocimiento básico de herramientas
informáticas.
PROCEDIMIENTO Y DISEÑO: Fueron entrevistados 62 pacientes con DM1. De
éstos, 33 participaron directamente en el diseño de la plataforma a través de
dinámicas grupales, cuyo objetivo era identificar sus necesidades. Se evaluaron, al
inicio y a los 6-12 meses del acceso a la plataforma virtual, indicadores de proceso
de la diabetes (peso, cintura, HbA1c, tratamiento, tensión arterial, perfil lipidico,
complicaciones) así como satisfacción con el tratamiento (DTSQ), calidad de vida
(Audit of Diabetes-Dependent Quality of Life, ADDQoL) y bienestar (WB-Q12); y los
objetivos personales establecidos por el paciente.
CONCLUSIONES
En entorno virtual Encodiab no ha supuesto mejoras en la calidad de vida de los
pacientes medida por estos instrumentos.
La actividad en dicho entorno ha sido relativamente baja.
Esperamos que con la incorporación reciente de nuevas herramientas y la apertura
a nuevos usuarios EncoDiab sea una herramienta complementaria para facilitar y
contribuir al manejo de la autogestión de la enfermedad por parte del paciente.
OBJETIVOS
Evaluar el impacto de la plataforma virtual EncoDiab en un grupo de 62 pacientes
con DM1 de los Hospitales Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida y el
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria.
RESULTADOS
La mitad de los participantes eran mujeres (edad 32,7 ± 8,5 años, IMC de 25 ± 4,1
Kg/m2) con una duración de la diabetes de 13,5 (1-38) años, una HbA1c de 7,2 (6-
12,3%), y con una mediana de 2 (0-15) hipoglucemias semanales y 0 hipoglucemias
graves (0-2) en el último año. El 17,7% tenía complicaciones. Un 71% trabajaba y
22,6% eran estudiantes.
- Calidad de vida: los pacientes obtuvieron una puntuación mediana evaluada a
través del cuestionario ADDQoL de -0,9 (-7,1-0,1) lo que refleja un alto impacto de
la enfermedad.
- Satisfacción con el tratamiento: obtuvieron una mediana (DTSQs) 28,5 (8-35), de
un máximo posible de 36, lo que indica una alta satisfacción.
- Bienestar psicológico: obtuvieron una mediana (WB-Q12) de 28 (10-35), lo que
indica un nivel alto de bienestar.
Las puntuaciones de los cuestionarios a los 6-12 meses no mostraron cambios
significativos respecto a las previas (ADDQoL y WB-Q12).
Calculadora de dosis de insulina en
función de raciones de carbohidratos Acceso a contenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Guía depresión en el adulto
Guía depresión en el adultoGuía depresión en el adulto
Guía depresión en el adulto
Miguel Ortigosa
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Guía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescenciaGuía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescencia
Miguel Ortigosa
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romeroRafael Ospina
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Cesfamgarin
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
GuíaSalud
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
GuíaSalud
 
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencialilymorales
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
GuíaSalud
 
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Pydesalud
 
Guia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena PrescripcionGuia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena Prescripcion
gustavo1986
 
Los dilemas de los pacientes con esclerosis múltiple. Hospital Josep Trueta d...
Los dilemas de los pacientes con esclerosis múltiple. Hospital Josep Trueta d...Los dilemas de los pacientes con esclerosis múltiple. Hospital Josep Trueta d...
Los dilemas de los pacientes con esclerosis múltiple. Hospital Josep Trueta d...
Societat Gestió Sanitària
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Guía depresión en el adulto
Guía depresión en el adultoGuía depresión en el adulto
Guía depresión en el adulto
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Guía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescenciaGuía depresión infancia y adolescencia
Guía depresión infancia y adolescencia
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
 
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
 
M1 2
M1 2M1 2
M1 2
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel OlleroPAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
 
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
 
Guia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena PrescripcionGuia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena Prescripcion
 
Los dilemas de los pacientes con esclerosis múltiple. Hospital Josep Trueta d...
Los dilemas de los pacientes con esclerosis múltiple. Hospital Josep Trueta d...Los dilemas de los pacientes con esclerosis múltiple. Hospital Josep Trueta d...
Los dilemas de los pacientes con esclerosis múltiple. Hospital Josep Trueta d...
 

Destacado

EndoBlocLleida. Disseny funcional i resultats primers 4 anys de funcionament
EndoBlocLleida. Disseny funcional i resultats primers 4 anys de funcionamentEndoBlocLleida. Disseny funcional i resultats primers 4 anys de funcionament
EndoBlocLleida. Disseny funcional i resultats primers 4 anys de funcionament
Francesca Cañas
 
Diabetis 1r Batx A
Diabetis 1r Batx ADiabetis 1r Batx A
Diabetis 1r Batx Aritatrpr
 
EndoBlocLleida 2009-2013
EndoBlocLleida 2009-2013EndoBlocLleida 2009-2013
EndoBlocLleida 2009-2013
Francesca Cañas
 
EndoBlocLleida. Diseño funcional y resultados primeros 4 años de funcionamiento
EndoBlocLleida. Diseño funcional y resultados primeros 4 años de funcionamientoEndoBlocLleida. Diseño funcional y resultados primeros 4 años de funcionamiento
EndoBlocLleida. Diseño funcional y resultados primeros 4 años de funcionamiento
Francesca Cañas
 
EndoBlocLleida y EncoDiab
EndoBlocLleida y EncoDiabEndoBlocLleida y EncoDiab
EndoBlocLleida y EncoDiab
Francesca Cañas
 
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
Francesca Cañas
 
Mapa tendencies2010(catalan)
Mapa tendencies2010(catalan)Mapa tendencies2010(catalan)
Mapa tendencies2010(catalan)Francesca Cañas
 
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Francesca Cañas
 

Destacado (8)

EndoBlocLleida. Disseny funcional i resultats primers 4 anys de funcionament
EndoBlocLleida. Disseny funcional i resultats primers 4 anys de funcionamentEndoBlocLleida. Disseny funcional i resultats primers 4 anys de funcionament
EndoBlocLleida. Disseny funcional i resultats primers 4 anys de funcionament
 
Diabetis 1r Batx A
Diabetis 1r Batx ADiabetis 1r Batx A
Diabetis 1r Batx A
 
EndoBlocLleida 2009-2013
EndoBlocLleida 2009-2013EndoBlocLleida 2009-2013
EndoBlocLleida 2009-2013
 
EndoBlocLleida. Diseño funcional y resultados primeros 4 años de funcionamiento
EndoBlocLleida. Diseño funcional y resultados primeros 4 años de funcionamientoEndoBlocLleida. Diseño funcional y resultados primeros 4 años de funcionamiento
EndoBlocLleida. Diseño funcional y resultados primeros 4 años de funcionamiento
 
EndoBlocLleida y EncoDiab
EndoBlocLleida y EncoDiabEndoBlocLleida y EncoDiab
EndoBlocLleida y EncoDiab
 
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
 
Mapa tendencies2010(catalan)
Mapa tendencies2010(catalan)Mapa tendencies2010(catalan)
Mapa tendencies2010(catalan)
 
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
 

Similar a Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1. Evaluación tras un año de funcionamiento.

Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
ximojuan35
 
Presentación Grupo
Presentación GrupoPresentación Grupo
Presentación Grupo
SEMES Diabetes Grupo de trabajo
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
JorgeCundapi1
 
Exposicion de retinopatia diabetica
Exposicion de retinopatia diabetica Exposicion de retinopatia diabetica
Exposicion de retinopatia diabetica
Cenaida Paricanaza Ticona
 
Ppt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamancaPpt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamanca
ximojuan35
 
CETOACIDOSIS.pdf
CETOACIDOSIS.pdfCETOACIDOSIS.pdf
CETOACIDOSIS.pdf
priscilapeaoviedo
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23MARGOLU
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado finalCesfamLoFranco
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
cperezna
 
Bypass Duodenoyeyunal
Bypass DuodenoyeyunalBypass Duodenoyeyunal
Bypass DuodenoyeyunalAlexsauron
 
Newsletter conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Newsletter  conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...Newsletter  conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Newsletter conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...Maribel Biezma López
 
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
Juan Vega Escaño
 
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptxHOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
Tacho AlaMez
 
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXPOO.pdf
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  EXPOO.pdf_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  EXPOO.pdf
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXPOO.pdf
ArturoHernndez83
 
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con  o...Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con  o...
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
26. idmps 2w
26. idmps 2w26. idmps 2w
Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4
ynsacard9
 

Similar a Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1. Evaluación tras un año de funcionamiento. (20)

Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
 
Presentación Grupo
Presentación GrupoPresentación Grupo
Presentación Grupo
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
 
Exposicion de retinopatia diabetica
Exposicion de retinopatia diabetica Exposicion de retinopatia diabetica
Exposicion de retinopatia diabetica
 
Ppt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamancaPpt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamanca
 
CETOACIDOSIS.pdf
CETOACIDOSIS.pdfCETOACIDOSIS.pdf
CETOACIDOSIS.pdf
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
 
Bypass Duodenoyeyunal
Bypass DuodenoyeyunalBypass Duodenoyeyunal
Bypass Duodenoyeyunal
 
Newsletter conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Newsletter  conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...Newsletter  conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
Newsletter conocimiento de a1 c en diabetes tipo 2 y sus implicaciones en he...
 
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
 
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptxHOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
 
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXPOO.pdf
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  EXPOO.pdf_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  EXPOO.pdf
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXPOO.pdf
 
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
Evaluación durante 6 a˜nos de la dislipidemia en un centro de salud. Importan...
 
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con  o...Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con  o...
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
 
26. idmps 2w
26. idmps 2w26. idmps 2w
26. idmps 2w
 
Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4
 

Más de Francesca Cañas

Entornos virtuales colaborativos en la sanidad de la nueva sociedad red
Entornos virtuales colaborativos en la sanidad de la nueva sociedad redEntornos virtuales colaborativos en la sanidad de la nueva sociedad red
Entornos virtuales colaborativos en la sanidad de la nueva sociedad redFrancesca Cañas
 
Comunidades de Práctica en el entorno sanitario
Comunidades de Práctica en el entorno sanitarioComunidades de Práctica en el entorno sanitario
Comunidades de Práctica en el entorno sanitarioFrancesca Cañas
 
Comunidades virtuales en el ámbito sanitario: de la colaboración entre profes...
Comunidades virtuales en el ámbito sanitario: de la colaboración entre profes...Comunidades virtuales en el ámbito sanitario: de la colaboración entre profes...
Comunidades virtuales en el ámbito sanitario: de la colaboración entre profes...Francesca Cañas
 
¿Qué define el éxito de una comunidad virtual de práctica?
¿Qué define el éxito de una comunidad virtual de práctica?¿Qué define el éxito de una comunidad virtual de práctica?
¿Qué define el éxito de una comunidad virtual de práctica?Francesca Cañas
 
Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)Francesca Cañas
 
2 Encuentro Portales de Salud eCatalunya 2010(cast)
2 Encuentro Portales de Salud eCatalunya 2010(cast)2 Encuentro Portales de Salud eCatalunya 2010(cast)
2 Encuentro Portales de Salud eCatalunya 2010(cast)
Francesca Cañas
 
Badalona, octubre 2010 (cast)
Badalona, octubre 2010 (cast)Badalona, octubre 2010 (cast)
Badalona, octubre 2010 (cast)Francesca Cañas
 
EndoBlocLleida (diseño, implementación y resultados)
EndoBlocLleida (diseño, implementación y resultados)EndoBlocLleida (diseño, implementación y resultados)
EndoBlocLleida (diseño, implementación y resultados)Francesca Cañas
 
EndoBlocLleida - CEJFE juny 2010
EndoBlocLleida - CEJFE juny 2010EndoBlocLleida - CEJFE juny 2010
EndoBlocLleida - CEJFE juny 2010Francesca Cañas
 
EndoBlocLleida (participacion, noviembre 2009 castellano)
EndoBlocLleida (participacion, noviembre 2009 castellano)EndoBlocLleida (participacion, noviembre 2009 castellano)
EndoBlocLleida (participacion, noviembre 2009 castellano)Francesca Cañas
 
EndoBlocLleida (participació, novembre 2009, catala)
EndoBlocLleida (participació, novembre 2009, catala)EndoBlocLleida (participació, novembre 2009, catala)
EndoBlocLleida (participació, novembre 2009, catala)Francesca Cañas
 

Más de Francesca Cañas (20)

Entornos virtuales colaborativos en la sanidad de la nueva sociedad red
Entornos virtuales colaborativos en la sanidad de la nueva sociedad redEntornos virtuales colaborativos en la sanidad de la nueva sociedad red
Entornos virtuales colaborativos en la sanidad de la nueva sociedad red
 
Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0
 
Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0
 
Comunidades de Práctica en el entorno sanitario
Comunidades de Práctica en el entorno sanitarioComunidades de Práctica en el entorno sanitario
Comunidades de Práctica en el entorno sanitario
 
Comunidades virtuales en el ámbito sanitario: de la colaboración entre profes...
Comunidades virtuales en el ámbito sanitario: de la colaboración entre profes...Comunidades virtuales en el ámbito sanitario: de la colaboración entre profes...
Comunidades virtuales en el ámbito sanitario: de la colaboración entre profes...
 
¿Qué define el éxito de una comunidad virtual de práctica?
¿Qué define el éxito de una comunidad virtual de práctica?¿Qué define el éxito de una comunidad virtual de práctica?
¿Qué define el éxito de una comunidad virtual de práctica?
 
EBL al diari Segre
EBL al diari SegreEBL al diari Segre
EBL al diari Segre
 
Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)
 
PneumoBloc catala
PneumoBloc catalaPneumoBloc catala
PneumoBloc catala
 
PneumoBloc castellano
PneumoBloc castellanoPneumoBloc castellano
PneumoBloc castellano
 
2 Encuentro Portales de Salud eCatalunya 2010(cast)
2 Encuentro Portales de Salud eCatalunya 2010(cast)2 Encuentro Portales de Salud eCatalunya 2010(cast)
2 Encuentro Portales de Salud eCatalunya 2010(cast)
 
Ii trobada portals2010
Ii trobada portals2010Ii trobada portals2010
Ii trobada portals2010
 
Badalona, octubre 2010 (cast)
Badalona, octubre 2010 (cast)Badalona, octubre 2010 (cast)
Badalona, octubre 2010 (cast)
 
Badalona, octubre 2010
Badalona, octubre 2010Badalona, octubre 2010
Badalona, octubre 2010
 
EBLDiseño2010
EBLDiseño2010EBLDiseño2010
EBLDiseño2010
 
EBLDisseny2010
EBLDisseny2010EBLDisseny2010
EBLDisseny2010
 
EndoBlocLleida (diseño, implementación y resultados)
EndoBlocLleida (diseño, implementación y resultados)EndoBlocLleida (diseño, implementación y resultados)
EndoBlocLleida (diseño, implementación y resultados)
 
EndoBlocLleida - CEJFE juny 2010
EndoBlocLleida - CEJFE juny 2010EndoBlocLleida - CEJFE juny 2010
EndoBlocLleida - CEJFE juny 2010
 
EndoBlocLleida (participacion, noviembre 2009 castellano)
EndoBlocLleida (participacion, noviembre 2009 castellano)EndoBlocLleida (participacion, noviembre 2009 castellano)
EndoBlocLleida (participacion, noviembre 2009 castellano)
 
EndoBlocLleida (participació, novembre 2009, catala)
EndoBlocLleida (participació, novembre 2009, catala)EndoBlocLleida (participació, novembre 2009, catala)
EndoBlocLleida (participació, novembre 2009, catala)
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1. Evaluación tras un año de funcionamiento.

  • 1. P-027 Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1. Evaluación tras un año de funcionamiento M. Hernández1,3 D. Alvarado2 , F. Cañas3 , R. Velasco2 , N. Alcubierre3 , L. López2 , D. Mauricio3,4 , A. M. Wägner2,5 1 Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida. 2 Sección de Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria. 3 Institut de Recerca Biomèdica de Lleida 4 Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. 5 Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria INTRODUCCIÓN La introducción de las nuevas tecnologías en el manejo de la diabetes pone a disposición de los profesionales múltiples aplicaciones para asistir a los pacientes en el manejo de su enfermedad. En ensayos aleatorizados se ha demostrado que los sistemas de apoyo, basados en un entorno web, pueden conducir a un impacto favorable en términos de indicadores de proceso y resultado, de calidad de vida y de satisfacción en el tratamiento de la diabetes. EncoDiab es un entorno virtual que ha sido creado por pacientes y profesionales de dos hospitales españoles para favorecer la autogestión de la diabetes tipo 1 (DM1) a través de herramientas prácticas, contenidos y foros de comunicación que permitan aumentar conocimientos y dar más seguridad a los pacientes en la toma de decisiones. MATERIAL Y MÉTODOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN: personas con DM1 mayores de edad y con más de 2 años de evolución de la diabetes, con una formación y autogestión de la diabetes mínima. Acceso a internet en domicilio y conocimiento básico de herramientas informáticas. PROCEDIMIENTO Y DISEÑO: Fueron entrevistados 62 pacientes con DM1. De éstos, 33 participaron directamente en el diseño de la plataforma a través de dinámicas grupales, cuyo objetivo era identificar sus necesidades. Se evaluaron, al inicio y a los 6-12 meses del acceso a la plataforma virtual, indicadores de proceso de la diabetes (peso, cintura, HbA1c, tratamiento, tensión arterial, perfil lipidico, complicaciones) así como satisfacción con el tratamiento (DTSQ), calidad de vida (Audit of Diabetes-Dependent Quality of Life, ADDQoL) y bienestar (WB-Q12); y los objetivos personales establecidos por el paciente. CONCLUSIONES En entorno virtual Encodiab no ha supuesto mejoras en la calidad de vida de los pacientes medida por estos instrumentos. La actividad en dicho entorno ha sido relativamente baja. Esperamos que con la incorporación reciente de nuevas herramientas y la apertura a nuevos usuarios EncoDiab sea una herramienta complementaria para facilitar y contribuir al manejo de la autogestión de la enfermedad por parte del paciente. OBJETIVOS Evaluar el impacto de la plataforma virtual EncoDiab en un grupo de 62 pacientes con DM1 de los Hospitales Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida y el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria. RESULTADOS La mitad de los participantes eran mujeres (edad 32,7 ± 8,5 años, IMC de 25 ± 4,1 Kg/m2) con una duración de la diabetes de 13,5 (1-38) años, una HbA1c de 7,2 (6- 12,3%), y con una mediana de 2 (0-15) hipoglucemias semanales y 0 hipoglucemias graves (0-2) en el último año. El 17,7% tenía complicaciones. Un 71% trabajaba y 22,6% eran estudiantes. - Calidad de vida: los pacientes obtuvieron una puntuación mediana evaluada a través del cuestionario ADDQoL de -0,9 (-7,1-0,1) lo que refleja un alto impacto de la enfermedad. - Satisfacción con el tratamiento: obtuvieron una mediana (DTSQs) 28,5 (8-35), de un máximo posible de 36, lo que indica una alta satisfacción. - Bienestar psicológico: obtuvieron una mediana (WB-Q12) de 28 (10-35), lo que indica un nivel alto de bienestar. Las puntuaciones de los cuestionarios a los 6-12 meses no mostraron cambios significativos respecto a las previas (ADDQoL y WB-Q12). Calculadora de dosis de insulina en función de raciones de carbohidratos Acceso a contenidos