SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la
presentación
Mª José García Lozano: Distrito Sanitario
Aljarafe-Sevilla Norte
Unidad 4: La Pluripatología
Tema 1: Concepto del Paciente Pluripatológico
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
En la actualidad nos encontramos ante un envejecimiento
progresivo de la población, por una disminución de la natalidad y
un aumento de la esperanza de vida.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Envejecimiento de la población
Aumento de la prevalencia de las enfermedades
crónicas
Mayor multimorbilidad
Pacientes frágiles
1º
2º
3º
4º
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Enfermedades crónicas
 Se agregan unas a otras potenciando el deterioro cognitivo y la
afectación funcional de los pacientes.
 Su etiología es múltiple y compleja.
 Su aparición es gradual y silente, así como su pico de prevalencia
aparece en edades avanzadas.
 Son permanentes y producen un deterioro gradual y progresivo.
 Requieren tratamiento médico y cuidados de forma continuada.
 Son susceptibles de prevención, retraso en su aparición o, al
menos, atenuación en su progresión.
“principal reto de salud en el siglo XXI” (OMS)
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Edad
Multimorbilidad Polimedicación
Paciente frágil
Se incide especialmente en la triada edad, multimorbilidad y polimedicación
como mejor representación de lo que supone enfermedad crónica y sus
repercusiones para el Sistema Sanitario, por el alto consumo de recursos
sanitario.
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Multimorbilidad
 Presencia de dos o más enfermedades diagnosticadas desde el punto
de vista médico en la misma persona.
 Se reserva el término “comorbilidad” para la presencia de diferentes
enfermedades o condiciones morbosas que acompañan a modo
satélite a una patología protagonista.
 La multimorbilidad lleva asociada una determinada fragilidad de
pacientes por la concurrencia de determinadas enfermedades.
 Problemas metodológicos para la valoración integral de pacientes con
multimorbilidad, hasta ahora centrada en gran medida en índices de
enfermedades crónicas con alta prevalencia.
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
 Presencia en una persona de enfermedades incluidas en dos o más
de las categorías diagnósticas.
 Especial fragilidad por la concurrencia de determinadas patologías.
 Condiciona un deterioro progresivo y pérdida gradual de la
autonomía, así como riesgo de sufrir distintas patologías
interrelacionadas, ocasionando todo ello importantes repercusiones
sociales y económicas.
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Categorías diagnósticas de Paciente PluripatológicoCATEGORÍA A
A.1. Insuficiencia cardíaca que en situación de estabilidad clínica haya estado en grado II de la NYHA (síntomas con actividad física habitual).
A.2. Cardiopatía isquémica.
CATEGORÍA B
B.1. Vasculitis y Enfermedades autoinmunes sistémicas.
B.2. Enfermedad renal crónica definida por filtrado glomerular < 60ml/minoproteinuria, mantenidas durante 3 meses.
CATEGORÍA C
C.1. Enfermedad respiratoria crónica que en situación de estabilidad clínica haya estado con disnea grado 2 de la MRC (disnea a paso habitual en
llano), o FEV1<65%, o Saturación O2 ≤ 90%.
CATEGORÍA D
D.1. Enfermedad inflamatoria intestinal.
D.2. Hepatopatía crónica con datos de insuficiencia hepatocelular o hipertensión portal .
CATEGORÍA E
E.1. Ataque cerebrovascular.
E.2. Enfermedad neurológica con déficit motor permanente que provoque una limitación para las actividades básicas de la vida diaria (Índice de
Barthel inferior a 60).
E.3. Enfermedad neurológica con deterioro cognitivo persistente, al menos moderado .
CATEGORÍA F
F.1. Arteriopatía periférica sintomática.
F.2. Diabetes mellitus con retinopatía proliferativa o neuropatía sintomática.
CATEGORÍA G
G.1. Anemia crónica por pérdidas digestivas o hemopatía adquirida no subsidiaria de tratamiento curativo que presente Hb < 10mg/dl en dos
determinaciones separadas más de tres meses.
G.2. Neoplasia sólida o hematológica activa no subsidiaria de tratamiento con intención curativa.
CATEGORÍA H
H.1. Enfermedad osteoarticular crónica que provoque, por sí misma, una limitación para que el paciente pueda trasladarse, por sí mismo, con
seguridad de la cama al sillón o silla de rueda.
H.2. Haber presentado una fractura de cadera osteoporótica.
2 o más categorías
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
PAI de Atención al Paciente
Pluripatológico
 Creado con el fin de identificar y dar una respuesta asistencial
con una atención integral y continuada a pacientes con una
especial fragilidad.
 2º edición (2007), que añade una 8ª categoría diagnóstica y así
como una estratificación funcional de las enfermedades crónicas
definitorias de la pluripatología.
 3ª edición PAI (2018) destacar como novedad la modificación en
definición de la categoría H y la inclusión del Filtrado glomerular
para determinar la presencia o no de subcategoría B2.
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
 Contribuye a consolidar la realización de la Valoración integral
exhaustiva el Plan de Acción personalizado.
 La valoración integral exhaustiva incluye las áreas clínica,
funcional, cognitiva, afectiva, sociofamiliar, farmacológica,
pronóstico, autogestión/activación y preferencias y valores.
 Basado en el Modelo de atención compartida de equipo
interdisciplinar de profesionales (EIP) de Atención Primaria,
Atención Hospitalaria y Atención Social.
 En todos los casos ha de estar identificado nominalmente dentro
del EIP el médico de familia, la enfermera de familia, la enfermera
gestora de caso, el internista hospitalario de referencia, enfermera
hospitalaria y el referente de trabajo social del Centro de Atención
Primaria.
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Mª José García Lozano: Distrito Sanitario
Aljarafe-Sevilla Norte
Unidad 4: La Pluripatología
Tema 1: Manejo del Paciente Pluripatológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
elviragarciafdz
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidaddenissaze
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasmanejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasBrenda Elizabeth Sanchez
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Manuel Sanchez
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
karenkortright
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarJonathan Paez Caro
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAmariasoleda
 
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPALIdentificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Javier Blanquer
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Giovanna Castillo Galaviz
 

La actualidad más candente (20)

Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasmanejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
 
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPALIdentificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
 
Familia y vejez
Familia y vejezFamilia y vejez
Familia y vejez
 

Similar a Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
lapedrera
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
Javier Blanquer
 
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizadoDelirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
ssuser44b289
 
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizadoDelirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
ssuser44b289
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosTARIK022
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Vladimir Gurrola Arambula
 
Guia ges politrauma
Guia ges politraumaGuia ges politrauma
Guia ges politrauma
jeeniffer
 
Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.
José María
 
3 . niveles de atencion
3 . niveles de atencion3 . niveles de atencion
3 . niveles de atencion
LiseteChillan
 
cuidados de enfermeria en el pie diabetico
cuidados de enfermeria en el pie diabeticocuidados de enfermeria en el pie diabetico
cuidados de enfermeria en el pie diabeticovictorino66 palacios
 

Similar a Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico (20)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
 
7205
72057205
7205
 
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizadoDelirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
 
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizadoDelirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
Cribado de riesgo de desnutrición en el Hospital San Juan de Dios del Aljaraf...
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
 
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
 
03revision02
03revision0203revision02
03revision02
 
Guia ges politrauma
Guia ges politraumaGuia ges politrauma
Guia ges politrauma
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.
 
3 . niveles de atencion
3 . niveles de atencion3 . niveles de atencion
3 . niveles de atencion
 
cuidados de enfermeria en el pie diabetico
cuidados de enfermeria en el pie diabeticocuidados de enfermeria en el pie diabetico
cuidados de enfermeria en el pie diabetico
 

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC) (20)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
 
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counselling
 
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
 
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
 
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
 
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
 
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
 
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
 

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico

  • 1. Nombre de la presentación Mª José García Lozano: Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte Unidad 4: La Pluripatología Tema 1: Concepto del Paciente Pluripatológico
  • 2. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas En la actualidad nos encontramos ante un envejecimiento progresivo de la población, por una disminución de la natalidad y un aumento de la esperanza de vida. Fuente: Instituto Nacional de Estadística
  • 3. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Envejecimiento de la población Aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas Mayor multimorbilidad Pacientes frágiles 1º 2º 3º 4º
  • 4. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Enfermedades crónicas  Se agregan unas a otras potenciando el deterioro cognitivo y la afectación funcional de los pacientes.  Su etiología es múltiple y compleja.  Su aparición es gradual y silente, así como su pico de prevalencia aparece en edades avanzadas.  Son permanentes y producen un deterioro gradual y progresivo.  Requieren tratamiento médico y cuidados de forma continuada.  Son susceptibles de prevención, retraso en su aparición o, al menos, atenuación en su progresión. “principal reto de salud en el siglo XXI” (OMS)
  • 5. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Edad Multimorbilidad Polimedicación Paciente frágil Se incide especialmente en la triada edad, multimorbilidad y polimedicación como mejor representación de lo que supone enfermedad crónica y sus repercusiones para el Sistema Sanitario, por el alto consumo de recursos sanitario.
  • 6. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Multimorbilidad  Presencia de dos o más enfermedades diagnosticadas desde el punto de vista médico en la misma persona.  Se reserva el término “comorbilidad” para la presencia de diferentes enfermedades o condiciones morbosas que acompañan a modo satélite a una patología protagonista.  La multimorbilidad lleva asociada una determinada fragilidad de pacientes por la concurrencia de determinadas enfermedades.  Problemas metodológicos para la valoración integral de pacientes con multimorbilidad, hasta ahora centrada en gran medida en índices de enfermedades crónicas con alta prevalencia.
  • 7. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas  Presencia en una persona de enfermedades incluidas en dos o más de las categorías diagnósticas.  Especial fragilidad por la concurrencia de determinadas patologías.  Condiciona un deterioro progresivo y pérdida gradual de la autonomía, así como riesgo de sufrir distintas patologías interrelacionadas, ocasionando todo ello importantes repercusiones sociales y económicas.
  • 8. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Categorías diagnósticas de Paciente PluripatológicoCATEGORÍA A A.1. Insuficiencia cardíaca que en situación de estabilidad clínica haya estado en grado II de la NYHA (síntomas con actividad física habitual). A.2. Cardiopatía isquémica. CATEGORÍA B B.1. Vasculitis y Enfermedades autoinmunes sistémicas. B.2. Enfermedad renal crónica definida por filtrado glomerular < 60ml/minoproteinuria, mantenidas durante 3 meses. CATEGORÍA C C.1. Enfermedad respiratoria crónica que en situación de estabilidad clínica haya estado con disnea grado 2 de la MRC (disnea a paso habitual en llano), o FEV1<65%, o Saturación O2 ≤ 90%. CATEGORÍA D D.1. Enfermedad inflamatoria intestinal. D.2. Hepatopatía crónica con datos de insuficiencia hepatocelular o hipertensión portal . CATEGORÍA E E.1. Ataque cerebrovascular. E.2. Enfermedad neurológica con déficit motor permanente que provoque una limitación para las actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel inferior a 60). E.3. Enfermedad neurológica con deterioro cognitivo persistente, al menos moderado . CATEGORÍA F F.1. Arteriopatía periférica sintomática. F.2. Diabetes mellitus con retinopatía proliferativa o neuropatía sintomática. CATEGORÍA G G.1. Anemia crónica por pérdidas digestivas o hemopatía adquirida no subsidiaria de tratamiento curativo que presente Hb < 10mg/dl en dos determinaciones separadas más de tres meses. G.2. Neoplasia sólida o hematológica activa no subsidiaria de tratamiento con intención curativa. CATEGORÍA H H.1. Enfermedad osteoarticular crónica que provoque, por sí misma, una limitación para que el paciente pueda trasladarse, por sí mismo, con seguridad de la cama al sillón o silla de rueda. H.2. Haber presentado una fractura de cadera osteoporótica. 2 o más categorías
  • 9. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas PAI de Atención al Paciente Pluripatológico  Creado con el fin de identificar y dar una respuesta asistencial con una atención integral y continuada a pacientes con una especial fragilidad.  2º edición (2007), que añade una 8ª categoría diagnóstica y así como una estratificación funcional de las enfermedades crónicas definitorias de la pluripatología.  3ª edición PAI (2018) destacar como novedad la modificación en definición de la categoría H y la inclusión del Filtrado glomerular para determinar la presencia o no de subcategoría B2.
  • 10. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas  Contribuye a consolidar la realización de la Valoración integral exhaustiva el Plan de Acción personalizado.  La valoración integral exhaustiva incluye las áreas clínica, funcional, cognitiva, afectiva, sociofamiliar, farmacológica, pronóstico, autogestión/activación y preferencias y valores.  Basado en el Modelo de atención compartida de equipo interdisciplinar de profesionales (EIP) de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Atención Social.  En todos los casos ha de estar identificado nominalmente dentro del EIP el médico de familia, la enfermera de familia, la enfermera gestora de caso, el internista hospitalario de referencia, enfermera hospitalaria y el referente de trabajo social del Centro de Atención Primaria.
  • 11. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Mª José García Lozano: Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte Unidad 4: La Pluripatología Tema 1: Manejo del Paciente Pluripatológico