SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTORNOS
VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
¿QUÉ SON?
 Los entornos virtuales de aprendizaje son una aplicación informática diseñada para
facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes de un proceso educativo,
sea éste completamente a distancia o de una naturaleza mixta, es decir que combine
ambas modalidades en diversas proporciones.
 Un EVA es un “aula sin paredes”, distal y multicrónica, diferente del aula tradicional,
presencial y sincrónica.
 De este modo, un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a
partir de procesos de comunicación multidireccionales (docente/alumno -
alumno/docente y alumnos entre sí). Se trata de un ambiente de trabajo compartido
para la construcción y difusión del conocimiento con base en la participación activa y la
colaboración de todos los miembros del grupo.
CARACTERÍSTICAS
 Interactividad: En estas propuestas, el usuario es el protagonista de su formación. El
término "interactividad" hace referencia a la forma en que estas plataformas
la interacción de los estudiantes tanto con los materiales de enseñanza como con
participantes . En lugar de ser textos en línea, los EVA se proponen como entornos
interactivos de construcción de conocimiento.
 Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el EVA se adapte
fácilmente a la estructura institucional, los planes de estudio, los contenidos y estilos
pedagógicos de la institución en donde se quiere implantar.
 Escalabilidad: capacidad del EVA de funcionar igualmente con un número pequeño o
grande de usuarios.
 Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar
como SCORM
T
I
P
O
S
 fue creada en el año 2010. Es una plataforma de software libre y abierto. Los profesores
pueden apoyarse en ella como recurso para sus clases presenciales o utilizarla para procesos
formativos totalmente virtuales o cien por cien online. Permite la instalación en sistemas
operativos como: Linux, WIndows, OS-X en lenguaje PHP.
 El profesor puede implementar en sus procesos formativos, modelos pedagógicos
constituidos a partir de la Teoría el Constructivismo Social me diante la aplicación de
estrategias metodológicas que fomenten el trabajo en equipo colaborativo. Para poder llevar
a cabo estas estrategias, la plataforma cuenta con herramientas interactivas ( foros de debate,
chats, videoconferencias, blog interno, wiki interno, glosario, encuestas, etc.) y se apoya en
herramientas interactivas externas ( blog, wiki, Webquest,etc.), en las que se crean debates,
dinámicas en equipo, análisis y resolución de casos abiertos, donde alumnos y profesores
comparten e interiorizan conocimientos. Respeta, por tanto, el ritmo de aprendizaje de los
alumnos. Cuenta , además, con una interfaz sencilla donde el alumno no se distrae y si se
perdiera por la red, se encontraría con facilidad.
 Al ser una plataforma de software libre ( sin ánimo de lucro) se puede modificar, distribuir o
realizar mejoras administrativas.
 Es una plataforma virtual de software abierto que tiene como objetivo
integrar funcionalidades y herramientas de e-learning en un portal
académico. Se creó una Fundación respaldada por varias universidades
como : la Universidad de Stanford o la Universidad de Indiana en Estados
Unidos. En España, son la Universidad de Valencia y la Universidad
Complutense de Madrid, las que apoyan y trabajan en este proyecto.
También varias entidades empresariales dan soporte y velan por el
mantenimiento de la plataforma y el sitio web.
 es una plataforma de software libre utilizada, sobre todo, por comunidades de
aprendizaje científicas. Es un sistema basado en la gestión de contenidos,
CMS ( Content Management System). Integra herramientas multimedia
externas, como librerías, blogs, paquetes o repositorios de contenido e incluso
"templates" ( plantillas) para diseñar cursos de formación, haciéndolos más
personales ( para el autor del curso en concreto).
 Tiene una peculiaridad, la herramienta "e-commerce" con la que los pagos se
hacen en línea y el proceso de matriculación online dentro de la plataforma.
 La plataforma cuenta con varios desarrolladores y diseñadores que modifican
libremente la plataforma, con lo que su interfaz es heterogénea ya que su
diseño se modifica constantemente. Su instalación es compleja y los cursos
están organizados en portafolios.
VENTAJAS
 Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la construcción de conocimiento.
 Nuevas formas de interacción y comunicación asincrónica, sincrónica e intercultural mediadas por la
tecnología.
 Facilita un trabajo colaborativo, logrando la construcción de conocimientos de manera conjunta en el marco
de una comunidad de aprendizaje.
 Flexibilidad del modelo educativo en cuanto a al acceso a cualquier horario y desde cualquier lugar.
 Aprender con tecnología y de la tecnología.
 Soporte efectivo para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros usuarios.
 Cada alumno puede desarrollar su propia estrategia de aprendizaje, siendo esta el eje organizador de la
propuesta pedagógica.
 Alienta a los participantes a desarrollar sus propios entornos personales de aprendizaje (PLE).
 Los materiales destinados a la enseñanza se pueden enriquecer con formatos multimediales: imágenes,
gráficos, sonido, video
 Todos los materiales educativos podrían ser preparados y editados con la mejor calidad posible, por los
mejores expertos, para llegar a un número prácticamente ilimitado de usuarios.
 Los mismos materiales podrían utilizarse una y otra vez antes de que hubiera necesidad de actualizarlos o de
darles una mejor presentación.
DESVENTAJAS
 La necesidad de capacitación de los docentes para el uso de entornos virtuales en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 La necesidad de entrenamiento para la preparación de materiales didácticos para entornos virtuales.
 La necesidad de compromiso de los alumnos en el seguimiento de las actividades y cumplimiento de los
plazos.
 Falta de normativas institucionales que regulen las actividades y los materiales en los entornos virtuales
(inclusión de la preparación de materiales, del seguimiento de las actividades y relación con los alumnos
y usuarios del entorno virtual como parte de la carga y actividad docente.)
 La falta de interacción y diálogo.
 Es importante diseñar estrategias que permitan superar estas debilidades, aprovechando las
oportunidades y las fortalezas de los EVA. Este tipo de plataformas permite una multiplicidad de actores
conectándose, ampliando la participación de actores a más del binomio docente-alumno característico
de la modalidad presencial. Por otra parte, la implementación de actividades en este tipo de plataformas
constituye un desafío para los alumnos. El uso del tiempo en varias actividades, la resolución de
actividades asincrónicas, la participación en actividades grupales, los hace partícipes de la actividad
académica responsabilizándolos en su propio ritmo de aprendizaje. El alumno no es un actor pasivo en
su formación.
 Hoy ya existe en el medio un EVA que soluciona estos inconvenientes pues por su entorno amigable,
dispensa la necesidad de formación de docentes o alumnos, sin necesidad de ningún tipo de
entrenamiento, y proporciona a cada institución la posibilidad de regular las actividades y materiales
dentro de la misma.
BIBLIOGRAFÍA
 Recuperado el día Sábado 22 de Julio del 2017 de:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Virtual_de_Aprendizaje#Caracter.C3.ADsticas
 http://innova-grace.blogspot.com/2014/04/algunos-ejemplos-de-
plataformas.html#.WXN8KojhC00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
agasaku
 
Eva
EvaEva
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
pilarcarrero
 
plataformas virtuales de aprendizaje
plataformas virtuales de aprendizajeplataformas virtuales de aprendizaje
plataformas virtuales de aprendizajeHector58
 
Cuadro comparativo ava
Cuadro comparativo avaCuadro comparativo ava
Cuadro comparativo ava
Daniela Mandujano
 
Redes sociales educativas alvaro
Redes sociales educativas alvaroRedes sociales educativas alvaro
Redes sociales educativas alvaroahbarretom19700
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasJolufrech
 
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Plataformas
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y PlataformasEntorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Plataformas
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Plataformas
LILIDIEGOMARLON
 
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
Plataformas virtuales de aprendizaje 1Plataformas virtuales de aprendizaje 1
Plataformas virtuales de aprendizaje 1Isabel Jiménez
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales45983
 
Plataformas virtuales educativas
Plataformas  virtuales educativasPlataformas  virtuales educativas
Plataformas virtuales educativas
19801734
 
Plataformas educativas o virtuales
Plataformas educativas o virtualesPlataformas educativas o virtuales
Plataformas educativas o virtuales
Yulitza Ramirez
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y DesventajasEntornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Yoselyn Rodriguez Cruz
 
BLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
BLearning en el Proceso de Refuerzo AcadémicoBLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
BLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
Jymmy Guevara
 
Eva
EvaEva
Plataformas educativas DEFINICION,EJEMPLOS Y MAS.
Plataformas educativas DEFINICION,EJEMPLOS Y MAS.Plataformas educativas DEFINICION,EJEMPLOS Y MAS.
Plataformas educativas DEFINICION,EJEMPLOS Y MAS.
sebastian776
 
Presentación sesión ii modulo iii
Presentación sesión ii   modulo iiiPresentación sesión ii   modulo iii
Presentación sesión ii modulo iii
Edison Castillo Popo
 
Entornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizajeEntornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizaje
Junkotantik
 
Portafolio digital
Portafolio  digitalPortafolio  digital
Portafolio digital
Mariel09r
 

La actualidad más candente (20)

Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
 
plataformas virtuales de aprendizaje
plataformas virtuales de aprendizajeplataformas virtuales de aprendizaje
plataformas virtuales de aprendizaje
 
Cuadro comparativo ava
Cuadro comparativo avaCuadro comparativo ava
Cuadro comparativo ava
 
Redes sociales educativas alvaro
Redes sociales educativas alvaroRedes sociales educativas alvaro
Redes sociales educativas alvaro
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Plataformas
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y PlataformasEntorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Plataformas
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Plataformas
 
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
Plataformas virtuales de aprendizaje 1Plataformas virtuales de aprendizaje 1
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas virtuales educativas
Plataformas  virtuales educativasPlataformas  virtuales educativas
Plataformas virtuales educativas
 
Plataformas educativas o virtuales
Plataformas educativas o virtualesPlataformas educativas o virtuales
Plataformas educativas o virtuales
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y DesventajasEntornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
 
BLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
BLearning en el Proceso de Refuerzo AcadémicoBLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
BLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Plataformas educativas DEFINICION,EJEMPLOS Y MAS.
Plataformas educativas DEFINICION,EJEMPLOS Y MAS.Plataformas educativas DEFINICION,EJEMPLOS Y MAS.
Plataformas educativas DEFINICION,EJEMPLOS Y MAS.
 
Presentación sesión ii modulo iii
Presentación sesión ii   modulo iiiPresentación sesión ii   modulo iii
Presentación sesión ii modulo iii
 
Entornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizajeEntornos virtuales de_aprendizaje
Entornos virtuales de_aprendizaje
 
Portafolio digital
Portafolio  digitalPortafolio  digital
Portafolio digital
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 

Similar a Entornos virtuales de aprendizaje

Eva
EvaEva
entorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizajeentorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizaje
SARA MINDA
 
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdfEntornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
florcitacarvalhomoli
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
AlvaroPB
 
Tipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtualesTipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtuales
Yuliana Bernal
 
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docenteEva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
karenhdezaguirre
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Julio Daza
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
LOURDES VACA
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
Delfina Mejia
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje uno
yolanda castro
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Luisa Chávez
 
ambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizajeambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizaje
herreraelian
 
Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102
santiagorodriguez370
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Helen L. Varela
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
VALERIA ZAMBRANO
 
Plataforma Virtual de Aprendizaje
Plataforma Virtual de AprendizajePlataforma Virtual de Aprendizaje
Plataforma Virtual de Aprendizaje
Poleth Guamani
 
Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
sonypalmakarol
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Norma Auquilla
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
José D Landa
 

Similar a Entornos virtuales de aprendizaje (20)

Eva
EvaEva
Eva
 
entorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizajeentorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizaje
 
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdfEntornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Tipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtualesTipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtuales
 
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docenteEva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje uno
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
 
ambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizajeambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
 
Plataforma Virtual de Aprendizaje
Plataforma Virtual de AprendizajePlataforma Virtual de Aprendizaje
Plataforma Virtual de Aprendizaje
 
Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Entornos virtuales de aprendizaje

  • 2. ¿QUÉ SON?  Los entornos virtuales de aprendizaje son una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes de un proceso educativo, sea éste completamente a distancia o de una naturaleza mixta, es decir que combine ambas modalidades en diversas proporciones.  Un EVA es un “aula sin paredes”, distal y multicrónica, diferente del aula tradicional, presencial y sincrónica.  De este modo, un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos de comunicación multidireccionales (docente/alumno - alumno/docente y alumnos entre sí). Se trata de un ambiente de trabajo compartido para la construcción y difusión del conocimiento con base en la participación activa y la colaboración de todos los miembros del grupo.
  • 4.  Interactividad: En estas propuestas, el usuario es el protagonista de su formación. El término "interactividad" hace referencia a la forma en que estas plataformas la interacción de los estudiantes tanto con los materiales de enseñanza como con participantes . En lugar de ser textos en línea, los EVA se proponen como entornos interactivos de construcción de conocimiento.  Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el EVA se adapte fácilmente a la estructura institucional, los planes de estudio, los contenidos y estilos pedagógicos de la institución en donde se quiere implantar.  Escalabilidad: capacidad del EVA de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.  Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM
  • 6.  fue creada en el año 2010. Es una plataforma de software libre y abierto. Los profesores pueden apoyarse en ella como recurso para sus clases presenciales o utilizarla para procesos formativos totalmente virtuales o cien por cien online. Permite la instalación en sistemas operativos como: Linux, WIndows, OS-X en lenguaje PHP.  El profesor puede implementar en sus procesos formativos, modelos pedagógicos constituidos a partir de la Teoría el Constructivismo Social me diante la aplicación de estrategias metodológicas que fomenten el trabajo en equipo colaborativo. Para poder llevar a cabo estas estrategias, la plataforma cuenta con herramientas interactivas ( foros de debate, chats, videoconferencias, blog interno, wiki interno, glosario, encuestas, etc.) y se apoya en herramientas interactivas externas ( blog, wiki, Webquest,etc.), en las que se crean debates, dinámicas en equipo, análisis y resolución de casos abiertos, donde alumnos y profesores comparten e interiorizan conocimientos. Respeta, por tanto, el ritmo de aprendizaje de los alumnos. Cuenta , además, con una interfaz sencilla donde el alumno no se distrae y si se perdiera por la red, se encontraría con facilidad.  Al ser una plataforma de software libre ( sin ánimo de lucro) se puede modificar, distribuir o realizar mejoras administrativas.
  • 7.  Es una plataforma virtual de software abierto que tiene como objetivo integrar funcionalidades y herramientas de e-learning en un portal académico. Se creó una Fundación respaldada por varias universidades como : la Universidad de Stanford o la Universidad de Indiana en Estados Unidos. En España, son la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid, las que apoyan y trabajan en este proyecto. También varias entidades empresariales dan soporte y velan por el mantenimiento de la plataforma y el sitio web.
  • 8.  es una plataforma de software libre utilizada, sobre todo, por comunidades de aprendizaje científicas. Es un sistema basado en la gestión de contenidos, CMS ( Content Management System). Integra herramientas multimedia externas, como librerías, blogs, paquetes o repositorios de contenido e incluso "templates" ( plantillas) para diseñar cursos de formación, haciéndolos más personales ( para el autor del curso en concreto).  Tiene una peculiaridad, la herramienta "e-commerce" con la que los pagos se hacen en línea y el proceso de matriculación online dentro de la plataforma.  La plataforma cuenta con varios desarrolladores y diseñadores que modifican libremente la plataforma, con lo que su interfaz es heterogénea ya que su diseño se modifica constantemente. Su instalación es compleja y los cursos están organizados en portafolios.
  • 10.  Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la construcción de conocimiento.  Nuevas formas de interacción y comunicación asincrónica, sincrónica e intercultural mediadas por la tecnología.  Facilita un trabajo colaborativo, logrando la construcción de conocimientos de manera conjunta en el marco de una comunidad de aprendizaje.  Flexibilidad del modelo educativo en cuanto a al acceso a cualquier horario y desde cualquier lugar.  Aprender con tecnología y de la tecnología.  Soporte efectivo para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros usuarios.  Cada alumno puede desarrollar su propia estrategia de aprendizaje, siendo esta el eje organizador de la propuesta pedagógica.  Alienta a los participantes a desarrollar sus propios entornos personales de aprendizaje (PLE).  Los materiales destinados a la enseñanza se pueden enriquecer con formatos multimediales: imágenes, gráficos, sonido, video  Todos los materiales educativos podrían ser preparados y editados con la mejor calidad posible, por los mejores expertos, para llegar a un número prácticamente ilimitado de usuarios.  Los mismos materiales podrían utilizarse una y otra vez antes de que hubiera necesidad de actualizarlos o de darles una mejor presentación.
  • 12.  La necesidad de capacitación de los docentes para el uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  La necesidad de entrenamiento para la preparación de materiales didácticos para entornos virtuales.  La necesidad de compromiso de los alumnos en el seguimiento de las actividades y cumplimiento de los plazos.  Falta de normativas institucionales que regulen las actividades y los materiales en los entornos virtuales (inclusión de la preparación de materiales, del seguimiento de las actividades y relación con los alumnos y usuarios del entorno virtual como parte de la carga y actividad docente.)  La falta de interacción y diálogo.  Es importante diseñar estrategias que permitan superar estas debilidades, aprovechando las oportunidades y las fortalezas de los EVA. Este tipo de plataformas permite una multiplicidad de actores conectándose, ampliando la participación de actores a más del binomio docente-alumno característico de la modalidad presencial. Por otra parte, la implementación de actividades en este tipo de plataformas constituye un desafío para los alumnos. El uso del tiempo en varias actividades, la resolución de actividades asincrónicas, la participación en actividades grupales, los hace partícipes de la actividad académica responsabilizándolos en su propio ritmo de aprendizaje. El alumno no es un actor pasivo en su formación.  Hoy ya existe en el medio un EVA que soluciona estos inconvenientes pues por su entorno amigable, dispensa la necesidad de formación de docentes o alumnos, sin necesidad de ningún tipo de entrenamiento, y proporciona a cada institución la posibilidad de regular las actividades y materiales dentro de la misma.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Recuperado el día Sábado 22 de Julio del 2017 de:  https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Virtual_de_Aprendizaje#Caracter.C3.ADsticas  http://innova-grace.blogspot.com/2014/04/algunos-ejemplos-de- plataformas.html#.WXN8KojhC00