SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño instruccional para el desarrollo de competencias en entornos virtuales
Rafa Barrio
Entornos virtuales de
aprendizaje y desarrollo de
competencias profesionales
2
Tradicionalmente, se han identificado como principales enfoques teóricos
del aprendizaje el modelo conductista, el modelo cognitivo y el modelo
constructivista que, simplificado podríamos caracterizar por:
Enfoques teóricos del aprendizaje
Conductista Cognitiva constructivista
Los procesos de enseñanza - aprendizaje están principalmente:
Basados en el
docente
Basado en el contenido Basada en el estudiante
Rol Principal del formador
El formador
transmisor de
conocimientos y
proveedor de
contenidos
El aprendizaje se
produce a través de la
ejercitación pasiva del
material presentado
El formador como
facilitador de los
procesos Enseñanza
aprendizaje
Problemas tipo
(modelizados)
generados por el
formador para facilitar
el aprendizaje
El formador como
dinamizador social
El conocimiento es
social y este se
construye a través de la
interacción con el
formador y otros
alumnos
A dichos enfoques teóricos podemos asociarlos a un conjunto de estrategias y
entornos virtuales de aprendizaje
Rol principal del estudiante
Estudiante Lector Estudiante internauta
(consultor y navegante)
Estudiante creador de
conocimiento
Modelos de organización de contenidos
Esquemas
organizativos de tipo
preséncial pero
apoyados en las
nuevas tecnologías
Lineal Jerárquico
Centrado
exclusivamente en los
materiales y
contenidos: contenidos
adaptados a la Web,
Hipertextual
Mixto
Modelled problems
Las tics como contextos
estratégicos de
aprendizaje. Desarrollar
habilidades en los
alumnos para aprender
a aprender
learning enviorements –
Micromundos
Web 2.0
Materiales y entornos
EAO Simuladores
Metacognición LOGO
comunidades de
aprendizaje,
PLE (entorno personal
de aprendizaje)
3
Por otro lado, a partir del cuadro anterior podemos afirmar que el proceso
de enseñanza – aprendizaje pude ser un ciclo o una combinación coherente
de los tres enfoques teóricos del aprendizaje con sus consiguientes
aplicaciones y formatos virtuales:
1º) adquisición de conocimiento abstracto que posteriormente se va aplicar
(p.e.EAO)
2º) aplicación del conocimiento abstracto a un problema tipo (modelados)
generados por el formador (pe simulaciones)
3º) Aplicación de todo el conocimiento aprendidos anteriormente a
entornos abiertos y problemas reales (pe. Web 2.0)
Siguiendo la teoría instrucional de la elaboración de Reigeluth, Merrill los
contenidos de enseñanza pueden ser clasificados en un reducido número de
categorías (Reigeluth i Rogers): técnicos (conceptuales), metodológicos
(procedimientos) y conductuales (intereses, actitudes, motivaciones...) que
traducidos al actual modelo formativo corresponderían a les competencias
saber, saber hacer i saber ser i estar de l’actual formación técnico -
Professional. Por ejemplo
Hechos: las partes de una célula
Conceptos: el Concepto de velocidad
Procedimientos: aplicar una fórmula matemática
Sí aplicamos la teoría de la elaboración a los actuales entornos virtuales,
podemos concluir que la mejora del aprendizaje estará en función de saber
escoger las estrategias y entornos virtuales de aprendizaje que mejor se
adapten al tipo de contenidos que enseñamos. Es decir, en función de los
contenidos a enseñar (conceptuales, procedimentales o conductuales)
utilizaremos unas aplicaciones y formatos específicos: Simulación,
Ejercitación, Tutoriales, Colaborativos etc., que mejor faciliten el
aprendizaje de dichos contenidos.

Más contenido relacionado

Similar a Entornos virtuales-de-aprendizaje-y-desarrollo-de-competene280a6

Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Elías Hernández
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
palaciosxavier
 
Ctt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticosCtt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticos
Oliver Erazo A
 
1016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_436196501016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_43619650
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).
KarinaVidalSegura
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
25519461
2551946125519461
1016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_430773801016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_43077380
yardlley vanithza figueredo novoa
 
38143395 5534 11_38143113
38143395 5534 11_3814311338143395 5534 11_38143113
38143395 5534 11_38143113
JENNY ANDREA CASTRO
 
1016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_429866911016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_42986691
yardlley vanithza figueredo novoa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
1016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_10479696961016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_1047969696
yardlley vanithza figueredo novoa
 
docente
docentedocente
1016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_434512921016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_43451292
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” ITaller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Miguel Zapata-Ros
 
4627598
46275984627598
4627598
LiLiana Munoz
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 

Similar a Entornos virtuales-de-aprendizaje-y-desarrollo-de-competene280a6 (20)

Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
Ctt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticosCtt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticos
 
1016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_436196501016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_43619650
 
Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
25519461
2551946125519461
25519461
 
1016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_430773801016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_43077380
 
38143395 5534 11_38143113
38143395 5534 11_3814311338143395 5534 11_38143113
38143395 5534 11_38143113
 
1016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_429866911016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_42986691
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
1016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_10479696961016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_1047969696
 
docente
docentedocente
docente
 
1016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_434512921016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_43451292
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” ITaller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
 
4627598
46275984627598
4627598
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Entornos virtuales-de-aprendizaje-y-desarrollo-de-competene280a6

  • 1. Diseño instruccional para el desarrollo de competencias en entornos virtuales Rafa Barrio Entornos virtuales de aprendizaje y desarrollo de competencias profesionales
  • 2. 2 Tradicionalmente, se han identificado como principales enfoques teóricos del aprendizaje el modelo conductista, el modelo cognitivo y el modelo constructivista que, simplificado podríamos caracterizar por: Enfoques teóricos del aprendizaje Conductista Cognitiva constructivista Los procesos de enseñanza - aprendizaje están principalmente: Basados en el docente Basado en el contenido Basada en el estudiante Rol Principal del formador El formador transmisor de conocimientos y proveedor de contenidos El aprendizaje se produce a través de la ejercitación pasiva del material presentado El formador como facilitador de los procesos Enseñanza aprendizaje Problemas tipo (modelizados) generados por el formador para facilitar el aprendizaje El formador como dinamizador social El conocimiento es social y este se construye a través de la interacción con el formador y otros alumnos A dichos enfoques teóricos podemos asociarlos a un conjunto de estrategias y entornos virtuales de aprendizaje Rol principal del estudiante Estudiante Lector Estudiante internauta (consultor y navegante) Estudiante creador de conocimiento Modelos de organización de contenidos Esquemas organizativos de tipo preséncial pero apoyados en las nuevas tecnologías Lineal Jerárquico Centrado exclusivamente en los materiales y contenidos: contenidos adaptados a la Web, Hipertextual Mixto Modelled problems Las tics como contextos estratégicos de aprendizaje. Desarrollar habilidades en los alumnos para aprender a aprender learning enviorements – Micromundos Web 2.0 Materiales y entornos EAO Simuladores Metacognición LOGO comunidades de aprendizaje, PLE (entorno personal de aprendizaje)
  • 3. 3 Por otro lado, a partir del cuadro anterior podemos afirmar que el proceso de enseñanza – aprendizaje pude ser un ciclo o una combinación coherente de los tres enfoques teóricos del aprendizaje con sus consiguientes aplicaciones y formatos virtuales: 1º) adquisición de conocimiento abstracto que posteriormente se va aplicar (p.e.EAO) 2º) aplicación del conocimiento abstracto a un problema tipo (modelados) generados por el formador (pe simulaciones) 3º) Aplicación de todo el conocimiento aprendidos anteriormente a entornos abiertos y problemas reales (pe. Web 2.0) Siguiendo la teoría instrucional de la elaboración de Reigeluth, Merrill los contenidos de enseñanza pueden ser clasificados en un reducido número de categorías (Reigeluth i Rogers): técnicos (conceptuales), metodológicos (procedimientos) y conductuales (intereses, actitudes, motivaciones...) que traducidos al actual modelo formativo corresponderían a les competencias saber, saber hacer i saber ser i estar de l’actual formación técnico - Professional. Por ejemplo Hechos: las partes de una célula Conceptos: el Concepto de velocidad Procedimientos: aplicar una fórmula matemática Sí aplicamos la teoría de la elaboración a los actuales entornos virtuales, podemos concluir que la mejora del aprendizaje estará en función de saber escoger las estrategias y entornos virtuales de aprendizaje que mejor se adapten al tipo de contenidos que enseñamos. Es decir, en función de los contenidos a enseñar (conceptuales, procedimentales o conductuales) utilizaremos unas aplicaciones y formatos específicos: Simulación, Ejercitación, Tutoriales, Colaborativos etc., que mejor faciliten el aprendizaje de dichos contenidos.