SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVENIO SENA-REMINGTON
GENERAR SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA
Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas,
siguiendo la norma técnica y la legislación vigente.
CARLOS AUGUSTO RICO
POR:
HEIDY JOHANA LONDOÑO MUNERA
JAMES ALBERTO SUAREZ VASQUEZ
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es elaborado con el fin de explicar, comprender y mostrar las
competencias adquiridas en nuestro proceso de formación, con el objetivo de
definir los aspectos de origen, creación, diseño de formatos y documentos de
acuerdo a la función propia de cada entidad o dependencia de una organización,
teniendo en cuenta todas las normas vigentes estipuladas para cada documento.
OBJETIVOS GENERALES:
Con este trabajo se pretende que se logre entender de una manera clara y
sencilla, todos los temas y contenidos que tiene que ver de una u otra manera con
la gestión administrativa en la gestión documental, para así adquirir y destacar
todos los conocimientos posibles sobre esta tecnología, además de destacar la
importancia de dichos conocimientos que servirá dentro de las empresas u
organizaciones, implementando varios tipos de métodos de trabajo para un buen
desempeño laboral teniendo en cuenta los principio y valores, el buen uso de las
herramientas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Relacionar la gestión documental como una función muy importante para
las empresas y tener los conceptos claros para ser eficaz y eficiente en el
área de trabajo
● Determinar los criterios de la gestión documental para las organizaciones
conforme a lo establecido teniendo en cuenta que los todos los puntos
tratados.
● Aprender los conocimientos básicos de todo lo que veremos en este trabajo
de investigación que fundamenten para el área de trabajo
TABLA DE CONTENIDO:
1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN...
1.1 LA COMA
1.2 EL PUNTO
1.3 SIGNO DE INTERROGACIÓN
1.4 SIGNO DE EXCLAMACIÓN
1.5 LA TILDE
2. CERTIFICADO...
2.1 CONCEPTO
2.2 PARTES
2.3 ESTRUCTURA
2.4 UTILIDAD
3. CONSTANCIA...
3.1 CONCEPTO
3.2 PARTES
3.3 ESTRUCTURA
3.4 UTILIDAD
4. EL TECLADO
5. ERGONOMIA (SECRETARIA)
1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los
escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado
adecuado.
Reglas para el uso correcto de estos signos.
1.1 El punto (.):
El punto separa oraciones autónomas.
El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.
El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.
NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se
escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.
EJEMPLOS
1.- Para señalar el final de una oración.
Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.
2.- Detrás de las abreviaturas.
Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
1.2 LA COMA (,):
Marca una pausa breve en un enunciado. Para leer o hablar, sirve para organizar
sintácticamente la frase. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede
y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue
Se utiliza en los casos siguientes:
1 Para separar los elementos de una enumeración.
2 En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que se
dice, o para mencionar el autor u obra citados.
3. Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
EJEMPLOS:
● Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la
cámara, la caña de pescar y la Vespa.
● Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.
● Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes,
portugueses, etc.
1.3 Los signos de interrogación (¿?):
Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de
apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.
Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes
del de cierre.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.
Ej.:
¿Qué tal estás?
● El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.00
● Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.
1.4 Los signos de exclamación (¡!):
Delimita enunciados exclamativos o interjecciones.
Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes
del de cierre.
Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa!
● El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía.
● Ej.: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.
1.5 LA TILDE (´):
Se conoce con el nombre de tilde al signo o símbolo que se utiliza en la escritura
se para marcar la acentuación de las palabras en el caso de que sean esdrújulas o
aguda
(Es decir, que estén acentuadas en la primera silaba cuando la palabra tiene más
de tres silabas o que estén acentuadas en la última silaba respectivamente). Las
palabras graves (aquellas que están acentuadas en la primera silaba cuando es
una palabra de dos o tres silabas o intermedias silaba cuando ti9ene más de tres
silabas) por lo general no llevan tilde.
2. CERTIFICADO
2.1 CONCEPTO:
Es un documento de carácter probatorio cuya veracidad no requiere
juramentación.
2.2 PARTES:
- Nombre de la entidad
- Referencia (Certificaciones a la fecha)
- Fecha
- Cargo (De la persona que elabora el documento)
- Certifica que…
- Texto
- Firma (De la persona que expide el documento)
- Datos del transcriptor (La persona que digitó el documento)
2.3 ESTRUCTURA:
2.4 UTILIDAD:
Este documento puede ser de carácter público, tales como el de matrimonio,
nacimiento, domicilio, buena conducta, estudios, pago de impuestos, propiedad de
bienes raíces, etc. Como también puede ser privado tales como los certificados de
enfermedad suscritos por médicos no oficiales y los de trabajos librados por los
empleadores a petición de los empleados, también está el certificado de buena
conducta, debido a que se carece de antecedentes penales y por una vida alejada
de vicios y desórdenes
Existen varios tipos de certificados entre ellos están: el certificado digital, el
personal, de persona jurídica, de pertenencia a empresa, de servidor de seguro,
entre muchos otros. Los certificados pueden confirmar desde los resultados
académicos, experiencia profesional en un determinado campo, la asistencia o
participación de un acto, curso o jornada, la docencia, la adecuación a un objeto o
una normal, integración a un grupo o jerarquía, conocimiento de lenguas
extranjeras, estado mental o físico en que se encuentra una persona, etc.
3. CONSTANCIA
3.1 CONCEPTO:
Es un documento público o privado de carácter obligatorio en el cual se indican
hechos o sucesos del interesado.
3.2 PARTES:
- Nombre de la entidad
- Referencia (Certificaciones a la fecha)
- Fecha
- Cargo (De la persona que elabora el documento)
- Certifica que…
- Texto
- Firma (De la persona que expide el documento)
- Datos del transcriptor (La persona que digitó el documento)
3.3 ESTRUCTURA:
3.4 UTILIDAD:
Se expide constancia de trabajo cuando se está elaborando; constancia de
ingreso, cuándo uno es admitido a un centro de estudios, constancia de matrícula,
luego que se ha efectuado este acto; constancia de vacante, cuando en una
institución educativa existe vacante para matricular a un alumno(a), etc.
4. EL TECLADO
Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de
las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que
actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían
información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de
los teclados, al estilo teletipo, se convirtió en el principal dispositivo de entrada
para las computadoras.
El teclado está dividido en cuatro bloques:
1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de
cuatro: de F1 a F4, de F5a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo
al programa o aplicación que esté abierto. Por ejemplo, en muchos
programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese
programa. Además, a la izquierda de este bloque suele estar la tecla Esc.
2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de
funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto
organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas
especiales, como por ejemplo Tab ↹ (tabulador), ⇪ Bloq Mayús (Bloq
Mayús), ⇧ Mayús (tecla Shift), Ctrl, ⊞ Win (tecla
Windows), Alt, espaciador, Alt Gr, ↵ Entrar (tecla Enter, entrar o Intro).
3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico,
contiene algunas teclas especiales como Impr Pant o PetSis, Bloq
Despl, Pausa, Insert, Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, y las flechas
direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro
direcciones (↑, ↓, ←, →).
4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa
al presionar la tecla Bloq Num , contiene los números arábigos organizados
como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras.
Además, contiene el punto o coma decimal ., y los signos de las cuatro
operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /;
también contiene una tecla de Intro o ↵ Entrar.
5. ERGONOMÍA (SECRETARIA):
La ergonomía es la disciplina que trata de reducir todos los riesgos para
la seguridad y la salud de los trabajadores que el manejo de las
máquinas pueda ocasionar, y hacerlas, en definitiva, más aptas, cómodas y
naturales para su uso por las personas.
Dado que pasamos un tercio de nuestra vida trabajando y que el uso
del ordenador se hace casi imprescindible, resulta esencial tener en cuenta que:
Una mayor comodidad redunda en una mejor calidad de vida y aumento del
rendimiento laboral.
Una buena organización del puesto de trabajo es importante no solo
para disponer de una mejor visión global y mejorar la productividad sino
para prevenir algunas lesiones.
Los aspectos a considerar esencialmente son:
Postura:
El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar acondicionado
de tal manera que haya espacio para permitir los cambios de postura y
movimientos de trabajo.
Hay que evitar forzar la postura: ante todo, comodidad y buena postura para
evitar la tensión muscular. Hombros relajados, codos a la altura del teclado del
ordenador y próximos al cuerpo y muñecas rectas. Por ello, es conveniente ajustar
bien también la silla e incluso la profundidad de asiento para poder apoyarse
firmemente en el respaldo. La cabeza debe mantenerse erguida, la espalda
correctamente apoyada y las piernas sin cruzar y con un ángulo superior a 90º
respecto al tronco.
Iluminación:
Se trata de un aspecto imprescindible, ya que no sólo hay que tener suficiente luz,
sino de contar con una iluminación equilibrada. Nunca a oscuras. Lo mejor es
tener luz natural, pero de no ser posible, se deben evitar reflejos y excesivos
contrastes. Lo ideal es tener una iluminación general y, otra, centrada en la tarea
que se esté realizando para evitar deslumbramientos. Además, hay que tener en
cuenta los colores de las paredes, techos y superficies de trabajo, ya que tampoco
tienen que ser muy oscuros ni brillantes.
La pantalla:
La parte superior de la pantalla debe situarse al nivel de los ojos y a una distancia
de entre 45-60 cm desde el borde anterior de la mesa.
Conviene colocar un filtro protector para evitar deslumbramientos. De vez en
cuando, se recomienda también mirar a alguna imagen a lo lejos y sobre todo,
evitar acumular pausas de trabajo para conseguir una más larga.
La pantalla debe permitir ajustar su contraste y luminosidad y orientarlo a gusto de
cada empleado. Respecto a sus dimensiones, lo mínimo son 14 pulgadas y los
caracteres tienen que tener como mínimo 7 x 9 pixeles.
El teclado:
Los codos deben mantenerse a la altura del teclado. De tenerlo muy alto se
reacciona alzando los hombros, que terminarán provocando dolor de espalda,
cuello y hombros. Por lo tanto, tiene que ser inclinable y con símbolos claramente
identificables por el usuario.
El ratón:
El ratón resulta muy útil aunque un uso prolongado puede crear malestar en
brazos y hombros. Manteniendo la muñeca recta, se recomienda utilizarlo lo más
cerca posible del teclado y utilizarlo entre el pulgar y el anular y el meñique. El
dedo índice y corazón deben descansar ligeramente.

Más contenido relacionado

Destacado

Foro de presentacion
Foro de presentacionForo de presentacion
Foro de presentacion
Juan Pablo Segura
 
Нормативно правова база по національно-патріотичному вихованню
Нормативно правова база по національно-патріотичному вихованнюНормативно правова база по національно-патріотичному вихованню
Нормативно правова база по національно-патріотичному вихованню
Tetjana Bilotserkivets
 
“ MILANI, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús s/queja ”
“ MILANI,   César   Santos Gerardo del Corazón de Jesús s/queja ”“ MILANI,   César   Santos Gerardo del Corazón de Jesús s/queja ”
“ MILANI, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús s/queja ”
Eduardo Nelson German
 
Learn to play cou
Learn to play couLearn to play cou
Learn to play cou
Jason Kobal
 
Напрями роботи навчального закладу з патріотичного виховання учнів
Напрями роботи навчального закладу з патріотичного виховання учнівНапрями роботи навчального закладу з патріотичного виховання учнів
Напрями роботи навчального закладу з патріотичного виховання учнів
Tetjana Bilotserkivets
 
Bar graphs for slideshare jwt
Bar graphs for slideshare jwtBar graphs for slideshare jwt
Bar graphs for slideshare jwt
jwt1991
 
Marketing Your Gigabit Fiber
Marketing Your Gigabit FiberMarketing Your Gigabit Fiber
Marketing Your Gigabit Fiber
RAD-INFO, Inc.
 
Great Britain
Great BritainGreat Britain
Great Britain
Ruslana Peresada
 
Budget analysis ( general ledger)
Budget analysis ( general ledger)Budget analysis ( general ledger)
Budget analysis ( general ledger)
Christopher Turk
 
Business Analyst
Business AnalystBusiness Analyst
Business Analyst
Christopher Turk
 
3Com 3C8432
3Com 3C84323Com 3C8432
3Com 3C8432
savomir
 
Програма національно патріотичного виховання на 2016-2020
Програма національно патріотичного виховання на 2016-2020Програма національно патріотичного виховання на 2016-2020
Програма національно патріотичного виховання на 2016-2020
Tetjana Bilotserkivets
 
2017.02.13 ls-innlevering 1 - magnetisme v06
2017.02.13  ls-innlevering 1 - magnetisme v062017.02.13  ls-innlevering 1 - magnetisme v06
2017.02.13 ls-innlevering 1 - magnetisme v06
Sven Åge Eriksen
 
British Newspapers
British NewspapersBritish Newspapers
British Newspapers
Ruslana Peresada
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
Natalia Ramirez
 
Sales presentation on Bata
Sales presentation on BataSales presentation on Bata
Sales presentation on Bata
Ehtesham Sheikh
 
Zero to LMS Website with Chris Badgett and Ali Mathis
Zero to LMS Website with Chris Badgett and Ali MathisZero to LMS Website with Chris Badgett and Ali Mathis
Zero to LMS Website with Chris Badgett and Ali Mathis
Chris Badgett
 
Coach jason stokes solid information about baseball which is easy to understand
Coach jason stokes solid information about baseball which is easy to understandCoach jason stokes solid information about baseball which is easy to understand
Coach jason stokes solid information about baseball which is easy to understand
GaitherFootballCoach
 
Catálogo manipuladores telescópicos
Catálogo manipuladores telescópicosCatálogo manipuladores telescópicos
Catálogo manipuladores telescópicos
Cuidando mi Automovil
 

Destacado (20)

Foro de presentacion
Foro de presentacionForo de presentacion
Foro de presentacion
 
Нормативно правова база по національно-патріотичному вихованню
Нормативно правова база по національно-патріотичному вихованнюНормативно правова база по національно-патріотичному вихованню
Нормативно правова база по національно-патріотичному вихованню
 
“ MILANI, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús s/queja ”
“ MILANI,   César   Santos Gerardo del Corazón de Jesús s/queja ”“ MILANI,   César   Santos Gerardo del Corazón de Jesús s/queja ”
“ MILANI, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús s/queja ”
 
Learn to play cou
Learn to play couLearn to play cou
Learn to play cou
 
Напрями роботи навчального закладу з патріотичного виховання учнів
Напрями роботи навчального закладу з патріотичного виховання учнівНапрями роботи навчального закладу з патріотичного виховання учнів
Напрями роботи навчального закладу з патріотичного виховання учнів
 
Bar graphs for slideshare jwt
Bar graphs for slideshare jwtBar graphs for slideshare jwt
Bar graphs for slideshare jwt
 
Marketing Your Gigabit Fiber
Marketing Your Gigabit FiberMarketing Your Gigabit Fiber
Marketing Your Gigabit Fiber
 
Great Britain
Great BritainGreat Britain
Great Britain
 
Budget analysis ( general ledger)
Budget analysis ( general ledger)Budget analysis ( general ledger)
Budget analysis ( general ledger)
 
Business Analyst
Business AnalystBusiness Analyst
Business Analyst
 
3Com 3C8432
3Com 3C84323Com 3C8432
3Com 3C8432
 
Програма національно патріотичного виховання на 2016-2020
Програма національно патріотичного виховання на 2016-2020Програма національно патріотичного виховання на 2016-2020
Програма національно патріотичного виховання на 2016-2020
 
2017.02.13 ls-innlevering 1 - magnetisme v06
2017.02.13  ls-innlevering 1 - magnetisme v062017.02.13  ls-innlevering 1 - magnetisme v06
2017.02.13 ls-innlevering 1 - magnetisme v06
 
Project List
Project ListProject List
Project List
 
British Newspapers
British NewspapersBritish Newspapers
British Newspapers
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
 
Sales presentation on Bata
Sales presentation on BataSales presentation on Bata
Sales presentation on Bata
 
Zero to LMS Website with Chris Badgett and Ali Mathis
Zero to LMS Website with Chris Badgett and Ali MathisZero to LMS Website with Chris Badgett and Ali Mathis
Zero to LMS Website with Chris Badgett and Ali Mathis
 
Coach jason stokes solid information about baseball which is easy to understand
Coach jason stokes solid information about baseball which is easy to understandCoach jason stokes solid information about baseball which is easy to understand
Coach jason stokes solid information about baseball which is easy to understand
 
Catálogo manipuladores telescópicos
Catálogo manipuladores telescópicosCatálogo manipuladores telescópicos
Catálogo manipuladores telescópicos
 

Similar a Entregable.docx

Primera Parte Entragable
Primera Parte EntragablePrimera Parte Entragable
Primera Parte Entragable
Elizabeth Monsalve
 
PRIMERA PARTE ENTREGABLE
PRIMERA PARTE ENTREGABLEPRIMERA PARTE ENTREGABLE
PRIMERA PARTE ENTREGABLE
daniela rodas ortiz
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
Alejane
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
valentinamonsalve8
 
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
PAOLA QUINTERO
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
Leidy Juliana
 
Entregable
EntregableEntregable
primera parte entregable
primera parte entregable primera parte entregable
primera parte entregable
melissa muñoz pelaez
 
Entregable primera fase
Entregable primera faseEntregable primera fase
Entregable primera fase
Daniiqg
 
entregable primera parte
entregable primera parte entregable primera parte
entregable primera parte
ana velez
 
Entregable sena
Entregable senaEntregable sena
Entregable sena
elbarto29
 
Entregable sena
Entregable senaEntregable sena
Entregable sena
elbarto29
 
primera parte produccion de documentos
primera parte produccion de documentos primera parte produccion de documentos
primera parte produccion de documentos
claudia mazo
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
PAOLA QUINTERO
 
PRIMERA PARTE ENTREGABLE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
PRIMERA PARTE ENTREGABLE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOSPRIMERA PARTE ENTREGABLE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
PRIMERA PARTE ENTREGABLE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
Laura Mejia
 
Entregable primera parte Quia producción documento
Entregable primera parte Quia producción documento Entregable primera parte Quia producción documento
Entregable primera parte Quia producción documento
ana maria alvarez tangarife
 
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completaGuia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completaGuia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Lic. Oney Begambre
 

Similar a Entregable.docx (20)

Primera Parte Entragable
Primera Parte EntragablePrimera Parte Entragable
Primera Parte Entragable
 
PRIMERA PARTE ENTREGABLE
PRIMERA PARTE ENTREGABLEPRIMERA PARTE ENTREGABLE
PRIMERA PARTE ENTREGABLE
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
 
Produccion documental 2
Produccion documental 2Produccion documental 2
Produccion documental 2
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
 
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
 
Produccion documental
Produccion documentalProduccion documental
Produccion documental
 
primera parte entregable
primera parte entregable primera parte entregable
primera parte entregable
 
Entregable primera fase
Entregable primera faseEntregable primera fase
Entregable primera fase
 
entregable primera parte
entregable primera parte entregable primera parte
entregable primera parte
 
Entregable sena
Entregable senaEntregable sena
Entregable sena
 
Entregable sena
Entregable senaEntregable sena
Entregable sena
 
primera parte produccion de documentos
primera parte produccion de documentos primera parte produccion de documentos
primera parte produccion de documentos
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
 
PRIMERA PARTE ENTREGABLE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
PRIMERA PARTE ENTREGABLE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOSPRIMERA PARTE ENTREGABLE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
PRIMERA PARTE ENTREGABLE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
 
Entregable primera parte Quia producción documento
Entregable primera parte Quia producción documento Entregable primera parte Quia producción documento
Entregable primera parte Quia producción documento
 
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completaGuia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completa
 
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completaGuia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Entregable.docx

  • 1. CONVENIO SENA-REMINGTON GENERAR SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente. CARLOS AUGUSTO RICO POR: HEIDY JOHANA LONDOÑO MUNERA JAMES ALBERTO SUAREZ VASQUEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es elaborado con el fin de explicar, comprender y mostrar las competencias adquiridas en nuestro proceso de formación, con el objetivo de definir los aspectos de origen, creación, diseño de formatos y documentos de acuerdo a la función propia de cada entidad o dependencia de una organización, teniendo en cuenta todas las normas vigentes estipuladas para cada documento.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES: Con este trabajo se pretende que se logre entender de una manera clara y sencilla, todos los temas y contenidos que tiene que ver de una u otra manera con la gestión administrativa en la gestión documental, para así adquirir y destacar todos los conocimientos posibles sobre esta tecnología, además de destacar la importancia de dichos conocimientos que servirá dentro de las empresas u organizaciones, implementando varios tipos de métodos de trabajo para un buen desempeño laboral teniendo en cuenta los principio y valores, el buen uso de las herramientas.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ● Relacionar la gestión documental como una función muy importante para las empresas y tener los conceptos claros para ser eficaz y eficiente en el área de trabajo ● Determinar los criterios de la gestión documental para las organizaciones conforme a lo establecido teniendo en cuenta que los todos los puntos tratados. ● Aprender los conocimientos básicos de todo lo que veremos en este trabajo de investigación que fundamenten para el área de trabajo
  • 5. TABLA DE CONTENIDO: 1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN... 1.1 LA COMA 1.2 EL PUNTO 1.3 SIGNO DE INTERROGACIÓN 1.4 SIGNO DE EXCLAMACIÓN 1.5 LA TILDE 2. CERTIFICADO... 2.1 CONCEPTO 2.2 PARTES 2.3 ESTRUCTURA 2.4 UTILIDAD 3. CONSTANCIA... 3.1 CONCEPTO 3.2 PARTES 3.3 ESTRUCTURA 3.4 UTILIDAD 4. EL TECLADO 5. ERGONOMIA (SECRETARIA)
  • 6. 1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Reglas para el uso correcto de estos signos. 1.1 El punto (.): El punto separa oraciones autónomas. El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula. EJEMPLOS 1.- Para señalar el final de una oración. Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 2.- Detrás de las abreviaturas. Sr. (señor), Ud. (usted), etc. 1.2 LA COMA (,): Marca una pausa breve en un enunciado. Para leer o hablar, sirve para organizar sintácticamente la frase. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue Se utiliza en los casos siguientes: 1 Para separar los elementos de una enumeración. 2 En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados. 3. Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado. EJEMPLOS:
  • 7. ● Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara, la caña de pescar y la Vespa. ● Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo. ● Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc. 1.3 Los signos de interrogación (¿?): Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan. Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre. Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación. Ej.: ¿Qué tal estás? ● El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.00 ● Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander. 1.4 Los signos de exclamación (¡!): Delimita enunciados exclamativos o interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre. Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa! ● El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía. ● Ej.: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York. 1.5 LA TILDE (´): Se conoce con el nombre de tilde al signo o símbolo que se utiliza en la escritura se para marcar la acentuación de las palabras en el caso de que sean esdrújulas o aguda (Es decir, que estén acentuadas en la primera silaba cuando la palabra tiene más de tres silabas o que estén acentuadas en la última silaba respectivamente). Las palabras graves (aquellas que están acentuadas en la primera silaba cuando es una palabra de dos o tres silabas o intermedias silaba cuando ti9ene más de tres silabas) por lo general no llevan tilde.
  • 8. 2. CERTIFICADO 2.1 CONCEPTO: Es un documento de carácter probatorio cuya veracidad no requiere juramentación. 2.2 PARTES: - Nombre de la entidad - Referencia (Certificaciones a la fecha) - Fecha - Cargo (De la persona que elabora el documento) - Certifica que… - Texto - Firma (De la persona que expide el documento) - Datos del transcriptor (La persona que digitó el documento)
  • 9. 2.3 ESTRUCTURA: 2.4 UTILIDAD: Este documento puede ser de carácter público, tales como el de matrimonio, nacimiento, domicilio, buena conducta, estudios, pago de impuestos, propiedad de bienes raíces, etc. Como también puede ser privado tales como los certificados de enfermedad suscritos por médicos no oficiales y los de trabajos librados por los empleadores a petición de los empleados, también está el certificado de buena conducta, debido a que se carece de antecedentes penales y por una vida alejada de vicios y desórdenes Existen varios tipos de certificados entre ellos están: el certificado digital, el personal, de persona jurídica, de pertenencia a empresa, de servidor de seguro, entre muchos otros. Los certificados pueden confirmar desde los resultados académicos, experiencia profesional en un determinado campo, la asistencia o participación de un acto, curso o jornada, la docencia, la adecuación a un objeto o
  • 10. una normal, integración a un grupo o jerarquía, conocimiento de lenguas extranjeras, estado mental o físico en que se encuentra una persona, etc. 3. CONSTANCIA 3.1 CONCEPTO: Es un documento público o privado de carácter obligatorio en el cual se indican hechos o sucesos del interesado. 3.2 PARTES: - Nombre de la entidad - Referencia (Certificaciones a la fecha) - Fecha - Cargo (De la persona que elabora el documento) - Certifica que… - Texto - Firma (De la persona que expide el documento) - Datos del transcriptor (La persona que digitó el documento)
  • 11. 3.3 ESTRUCTURA: 3.4 UTILIDAD: Se expide constancia de trabajo cuando se está elaborando; constancia de ingreso, cuándo uno es admitido a un centro de estudios, constancia de matrícula, luego que se ha efectuado este acto; constancia de vacante, cuando en una institución educativa existe vacante para matricular a un alumno(a), etc.
  • 12. 4. EL TECLADO Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados, al estilo teletipo, se convirtió en el principal dispositivo de entrada para las computadoras. El teclado está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa o aplicación que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. Además, a la izquierda de este bloque suele estar la tecla Esc. 2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales, como por ejemplo Tab ↹ (tabulador), ⇪ Bloq Mayús (Bloq Mayús), ⇧ Mayús (tecla Shift), Ctrl, ⊞ Win (tecla Windows), Alt, espaciador, Alt Gr, ↵ Entrar (tecla Enter, entrar o Intro). 3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Impr Pant o PetSis, Bloq Despl, Pausa, Insert, Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones (↑, ↓, ←, →).
  • 13. 4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num , contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además, contiene el punto o coma decimal ., y los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o ↵ Entrar.
  • 14. 5. ERGONOMÍA (SECRETARIA): La ergonomía es la disciplina que trata de reducir todos los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que el manejo de las máquinas pueda ocasionar, y hacerlas, en definitiva, más aptas, cómodas y naturales para su uso por las personas. Dado que pasamos un tercio de nuestra vida trabajando y que el uso del ordenador se hace casi imprescindible, resulta esencial tener en cuenta que: Una mayor comodidad redunda en una mejor calidad de vida y aumento del rendimiento laboral. Una buena organización del puesto de trabajo es importante no solo para disponer de una mejor visión global y mejorar la productividad sino para prevenir algunas lesiones. Los aspectos a considerar esencialmente son: Postura: El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar acondicionado de tal manera que haya espacio para permitir los cambios de postura y movimientos de trabajo. Hay que evitar forzar la postura: ante todo, comodidad y buena postura para evitar la tensión muscular. Hombros relajados, codos a la altura del teclado del ordenador y próximos al cuerpo y muñecas rectas. Por ello, es conveniente ajustar bien también la silla e incluso la profundidad de asiento para poder apoyarse firmemente en el respaldo. La cabeza debe mantenerse erguida, la espalda correctamente apoyada y las piernas sin cruzar y con un ángulo superior a 90º respecto al tronco. Iluminación: Se trata de un aspecto imprescindible, ya que no sólo hay que tener suficiente luz, sino de contar con una iluminación equilibrada. Nunca a oscuras. Lo mejor es tener luz natural, pero de no ser posible, se deben evitar reflejos y excesivos contrastes. Lo ideal es tener una iluminación general y, otra, centrada en la tarea que se esté realizando para evitar deslumbramientos. Además, hay que tener en cuenta los colores de las paredes, techos y superficies de trabajo, ya que tampoco tienen que ser muy oscuros ni brillantes. La pantalla: La parte superior de la pantalla debe situarse al nivel de los ojos y a una distancia de entre 45-60 cm desde el borde anterior de la mesa.
  • 15. Conviene colocar un filtro protector para evitar deslumbramientos. De vez en cuando, se recomienda también mirar a alguna imagen a lo lejos y sobre todo, evitar acumular pausas de trabajo para conseguir una más larga. La pantalla debe permitir ajustar su contraste y luminosidad y orientarlo a gusto de cada empleado. Respecto a sus dimensiones, lo mínimo son 14 pulgadas y los caracteres tienen que tener como mínimo 7 x 9 pixeles. El teclado: Los codos deben mantenerse a la altura del teclado. De tenerlo muy alto se reacciona alzando los hombros, que terminarán provocando dolor de espalda, cuello y hombros. Por lo tanto, tiene que ser inclinable y con símbolos claramente identificables por el usuario. El ratón: El ratón resulta muy útil aunque un uso prolongado puede crear malestar en brazos y hombros. Manteniendo la muñeca recta, se recomienda utilizarlo lo más cerca posible del teclado y utilizarlo entre el pulgar y el anular y el meñique. El dedo índice y corazón deben descansar ligeramente.