SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION II. HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRNEDER HISTORIA
 
ENTREVISTADOR: ¿Sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla que lo motivó a participar en el inicio del movimiento de Independencia? MIGUEL HIDALGO: Las injusticias y opresión en las que vivía el pueblo de México. Para conocer más acerca de los acontecimiento de la Independencia de México, platicamos con el cura Miguel Hidalgo y Costilla iniciador de esta lucha. ENTREVISTADOR: ¿Qué me puede comentar sobre las conspiraciones? MIGUEL HIDALGO: Después de casi 300 años de esclavitud bajo el yugo de los españoles, iniciamos las reuniones en las que acordamos dar inicio a la guerra de independencia el 2 de octubre de 1810, sin embargo, como se descubrieron la de Valladolid y la de Querétaro se tuvo que adelantar la fecha.
ENTREVISTADOR: ¿Qué hizo cuando se enteró que la conspiración fue descubierta? MIGUEL HIDALGO: La conspiración es descubierta ante varias autoridades por Mariano Galván y el capitán Arias, ante esto, la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez envía al alcalde Ignacio Pérez, para que busquen al capitán Allende en San Miguel, al no encontrarlo ahí se dirige junto con Aldama a Dolores. Al informarnos a mi y a Allende que la situación fue descubierta discutimos la situación y yo grité “¡Caballeros, somos perdidos; Aquí no hay más recursos que ir a coger gachupines” ENTREVISTADOR: ¿Cómo motivó al pueblo para luchar contra esta guerra de independencia? MIGUEL HIDALGO: Bueno yo era párroco del pueblo de Dolores. Trabajé a favor de los indígenas y las castas, les enseñé alfarería, la cría del gusano de seda y las primeras letras. De ahí que me siguieron 600 hombres de tal manera que la insurrección se convirtió en un movimiento popular y no sólo la de un grupo de criollos inconformes.
ENTREVISTADOR: ¿Cómo se enfrentó a esta lucha sabiendo que no tenía un ejército organizado y que el pueblo no contaba con suficientes armas? MIGUEL HIDALGO: Así es, era un pueblo que quería un gobierno justo, en el que pudiera participar. No tenían armas suficientes, pero tomaron palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza. Así empecé mi marcha con 600 hombres y en pocos días llegaron a casi 80,000. Indios, mestizos, criollos y algunos españoles; militares, peones, mineros y sacerdotes, todos ellos íbamos mezclados por una misma causa. ENTREVISTADOR: ¿Quiénes iniciaron la lucha con usted? MIGUEL HIDALGO: Ignacio Allende, José María Morelos y Pavón, Ignacio y Juan Aldama, Vicente Guerrero, Pablo y Hermenegildo Galeana, Aldama, Vicente Guerrero, Pablo y Hermenegildo Galeana, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Domínguez, Mariano Abasolo, Mariano Matamoros y muchos más.
ENTREVISTADOR: ¿Cómo se sintió al dar el grito de Independencia? MIGUEL HIDALGO: Me sentía inspirado ya que había leído mucho acerca de las corrientes filosóficas de Europa y por el gran amor que sentía por los indígenas mexicanos ya que eran tratados como animales, decidí guiarlos hacia su libertad y tenía fe en lo que íbamos a lograr. ENTREVISTADOR: ¿En qué momento terminó su participación? MIGUEL HIDALGO: Cuando fuimos sorprendidos, nos pusieron una trampa, fuimos apresados y nos llevaron a Chihuahua donde se nos sometió  a un Consejo de Guerra; algunos iban a ser fusilados y yo sería decapitado, mi cabeza sería expuesta en la alhóndiga de granaditas. ENTREVISTADOR: ¿Cómo pensaba que iba a ser este movimiento armado? MIGUEL HIDALGO: Siempre supe que iba a ser una batalla muy sangrienta con el beneficio de obtener la libertad, bien valía la pena, aún a costa de muchas vidas.
ENTREVISTADOR: ¿Cuáles son sus sentimientos después de saber cómo va a morir? MIGUEL HIDALGO: Mis sentimientos son más fuertes, la lucha tiene que seguir, todos tenemos la obligación de defender nuestra tierra y nuestras ideas de libertad, sigan el ejemplo que nos han dado hasta ahora los próceres de la independencia. ENTREVISTADOR: ¿Qué beneficios se obtuvieron al participar en esta lucha de independencia? MIGUEL HIDALGO: Sabernos una nación libre, capaz de defender sus tierras pero sobre todo nacionalista. Agradecemos su tiempo y atención en esta entrevista, ha enriquecido nuestra visión acerca de la lucha de independencia y los motivos que la generaron. Aplaudimos su nacionalismo y amor a la patria.
Invitamos a la señora Guadalupe Allende Osorio ,  de 95 años de edad originaria de Dolores Hidalgo, madre, ama de casa  y apasionada  historiadora e investigadora  del suceso glorioso conocido como La Lucha de Independencia de México. Entrevistador:   ¿Qué  la motivó a investigar este hecho  histórico? Historiadora:   Por haber nacido en el lugar donde se dieron los acontecimientos históricos despertó en mi el interés por conocer a fondo los hechos que propiciaron esta lucha. ENTREVISTA A LA SRA. GUADALUPE  ALLENDE  OSORIO Entrevistador:   ¿Qué familiar participó en este hecho Histórico? Historiadora:   Mi papá fue el Celebre General Ignacio Allende, quien junto con el cura Miguel Hidalgo y Costilla, iniciaron esta lucha por nuestra patria.
Entrevistador:   ¿Tuvo influencia que en la Nueva España los criollos iniciaran su propio movimiento? Historiadora :  Desde luego que sí, al mismo que tiempo que esto sucedía en España y en otros países de Hispanoamérica, aquí en México algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para planear la forma de cambiar el gobierno del Virreinato. Entrevistador:  ¿Cuáles fueron los beneficios de este movimiento? Historiadora:   La libertad del pueblo, la abolición del gobierno del virreinato y proclamar a México como una nación libre e independiente.   Agradecemos su tiempo por esta entrevista y las aportaciones que nos dio en este hecho histórico y representativo para todos los mexicanos. Gracias.
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ÁMBITOS MOMENTOS HISTÓRICOS EL MUNDO MÉXICO VERACRUZ 1808 Guerra de independencia en España. La  crisis política en México de 1808  hace referencia al conjunto de hechos que trastornaron la sociedad del  Virreinato de la Nueva España. Diego Leño, miembro del Ayuntamiento de Xalapa, en 1808 trabajó activamente a favor de la Independencia Nacional. 1810 Independencia en Chile. un cabildo abierto reunido en Bogotá proclamo la destitución del virrey Amar y Borbón y formaron una junta provisoria presidida por Camilo Torres.  Miguel Hidalgo convoca a los feligreses para que se levanten en armas contra el régimen español en un acto conocido como el Grito de Dolores. Los insurgentes entran a la provincia de México. El 30 de octubre tiene lugar la Batalla del Monte de las Cruces, donde los insurgentes vencen a los realistas. Aparecieron partidos revolucionarios encabezados por los jóvenes Evaristo Molina y Cayetano Pérez. Caudillos lucharon por la independencia. Durante la independencia la fortazleza de San Carlos ubicada  en Perote, Ver., sirvió de resguardo para el regimiento español. 1811-1812 Independencia de Venezuela. Imperio de Austria entra en bancarrota. Muerte de Hidalgo. Los insurgentes atacan Toluca. En octubre, tiene lugar la "Acción del Calvario" protagonizada por realistas al mando del brigadier Rosendo Porlier y fuerzas insurgentes. Ignacio López Rayón publica los "Elementos Constitucionales", en Zinacantepec. Noventa y nueve indígenas insurgentes son fusilados, los cuales posteriormente son conocidos como los "Mártires de la Independencia". Bravo luchó en Alvarado, Puente Nacional, Coscomatepec, Córdoba y el Palmar, y el heroico cura Matamoros en los límites de Veracruz con Puebla en 1812.  Diego María de Alcalde inicia su carrera militar como teniente del Ejército Realista, nació en Perote, Ver.,
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ÁMBITOS MOMENTOS HISTÓRICOS EL MUNDO MÉXICO VERACRUZ 1817 Los diputados del llamado Congresillo de Cariaco deciden abandonar la isla de Margarita, ponen el mando de la misma al general Francisco Esteban Gómez, y viajan a Maturín para continuar con sus cesiones parlamentarias. En esta etapa sobresale la participación de Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente. 1821 Acta de Independencia del Istmo de Panamá 28 de noviembre de 1821  Acta de la Proclamación de Independencia de la Villa de Los Santos. 10 de noviembre de 1821  Acta de Independencia de Santiago de Veraguas. 1 de diciembre de 1821  José de Iturbide  tras una oportuna estrategia diplomática, logra hacer pactos y acuerdos que serían los pasos para que naciera el “Plan de Iguala” o de “Las tres garantías: religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México”. hace su entrada triunfal a México acompañado del ejercito trigarante, confirmando así la independencia de México. Juan de O'Donoju, el último virrey, viajó a Veracruz y firmó los Tratados de Córdoba con Agustín de Iturbide el 23 y 24 de agosto de 1821. El 20 de mayo de 1821, poco antes de consumarse la Independencia Mexicana (27 de Septiembre del mismo año), Xalapa fue atacada por las fuerzas de Don Antonio López de Santa Anna, quien, junto con Don Joaquín Leño, obligó al capitán español Juan Horbregoso a entregar la plaza. 
INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Algo fundamental que se propone en este curso, es acerca de las estrategias a las que el profesor puede recurrir para enriquecer la tan aburrida clase de historia. Algunos ejemplos de éstas son: La entrevista utilizada como herramienta para la enseñanza de la historia, sin duda es una ayuda vital para el maestro, ya que es a través de ella, donde el alumno realiza un análisis significativo acerca de los acontecimientos, personajes históricos que han surgido a lo largo de la historia del mundo en general. A través de ella se cuestiona en un principio lo que se sabe del tema, después lo que se desea saber sobre el mismo y finalmente emitir un juicio. Otra estrategia es el cuadro comparativo, el cual ayuda al alumno a situarse de manera temporal y espacial los acontecimientos históricos, de ahí que le permita hacer una comparación en cuanto que la historia sucede en un tiempo y un espacio determinado y que en la misma fecha suceden acontecimientos en distintos lugares, y de alguna manera hay una conexión universal entre estos sucesos.
INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Sin duda nuestra labor docente, exige la actualización día a día  una de estas exigencias son las diferentes maneras de promover el gusto por la historia. Llevarlas a cabo enriquece nuestra tarea docente además que motiva al alumno.

Más contenido relacionado

Destacado

Old Spice: CIM
Old Spice: CIMOld Spice: CIM
Grand amaryllis jatiasih
Grand amaryllis jatiasihGrand amaryllis jatiasih
Grand amaryllis jatiasihTitusAntonius
 
Bolsas_de_plástico
Bolsas_de_plásticoBolsas_de_plástico
Bolsas_de_plásticoÁngel
 
Planificacion hasta 1° prueba 2012
Planificacion hasta 1° prueba   2012Planificacion hasta 1° prueba   2012
Planificacion hasta 1° prueba 2012Constanza Méndez
 
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4Patriseg
 
Una nueva estrategia digital - Diego Norena Trigos
Una nueva estrategia digital - Diego Norena TrigosUna nueva estrategia digital - Diego Norena Trigos
Una nueva estrategia digital - Diego Norena Trigos
Diego Noreña Trigos
 
Geografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESOGeografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESOÀngels Rotger
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaERIKAAG
 
Ufloral
UfloralUfloral
Ufloral
bannedo
 
3eso tecno 1a ud estructures
3eso tecno 1a ud estructures3eso tecno 1a ud estructures
3eso tecno 1a ud estructuresGTV Escola Garbí
 
Люди так не делятся
Люди так не делятсяЛюди так не делятся
Люди так не делятсяElla Troshkina
 
Quienes somos innorus
Quienes somos innorusQuienes somos innorus
Quienes somos innorus
Andrés Ortega
 
Instituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanoInstituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanorikitacu
 
Herbrand-satisfiability of a Quantified Set-theoretical Fragment (Cantone, Lo...
Herbrand-satisfiability of a Quantified Set-theoretical Fragment (Cantone, Lo...Herbrand-satisfiability of a Quantified Set-theoretical Fragment (Cantone, Lo...
Herbrand-satisfiability of a Quantified Set-theoretical Fragment (Cantone, Lo...Cristiano Longo
 
Dalia Corporativa Bloque 1
Dalia Corporativa Bloque 1Dalia Corporativa Bloque 1
Dalia Corporativa Bloque 1
Cristina Mª Gosálvez Maciá
 

Destacado (20)

Old Spice: CIM
Old Spice: CIMOld Spice: CIM
Old Spice: CIM
 
Grand amaryllis jatiasih
Grand amaryllis jatiasihGrand amaryllis jatiasih
Grand amaryllis jatiasih
 
Bolsas_de_plástico
Bolsas_de_plásticoBolsas_de_plástico
Bolsas_de_plástico
 
Planificacion hasta 1° prueba 2012
Planificacion hasta 1° prueba   2012Planificacion hasta 1° prueba   2012
Planificacion hasta 1° prueba 2012
 
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
 
Una nueva estrategia digital - Diego Norena Trigos
Una nueva estrategia digital - Diego Norena TrigosUna nueva estrategia digital - Diego Norena Trigos
Una nueva estrategia digital - Diego Norena Trigos
 
Geografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESOGeografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESO
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Ufloral
UfloralUfloral
Ufloral
 
3eso tecno 1a ud estructures
3eso tecno 1a ud estructures3eso tecno 1a ud estructures
3eso tecno 1a ud estructures
 
Люди так не делятся
Люди так не делятсяЛюди так не делятся
Люди так не делятся
 
Iv cogrés eegg
Iv cogrés eeggIv cogrés eegg
Iv cogrés eegg
 
Quienes somos innorus
Quienes somos innorusQuienes somos innorus
Quienes somos innorus
 
Instituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanoInstituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericano
 
Herbrand-satisfiability of a Quantified Set-theoretical Fragment (Cantone, Lo...
Herbrand-satisfiability of a Quantified Set-theoretical Fragment (Cantone, Lo...Herbrand-satisfiability of a Quantified Set-theoretical Fragment (Cantone, Lo...
Herbrand-satisfiability of a Quantified Set-theoretical Fragment (Cantone, Lo...
 
Vih
VihVih
Vih
 
Agenda Arquidiocesana N° 234
Agenda Arquidiocesana N° 234Agenda Arquidiocesana N° 234
Agenda Arquidiocesana N° 234
 
Dalia Corporativa Bloque 1
Dalia Corporativa Bloque 1Dalia Corporativa Bloque 1
Dalia Corporativa Bloque 1
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 

Similar a Entrevista

Situación problema, independencia
Situación problema, independenciaSituación problema, independencia
Situación problema, independenciasantiagolaredo
 
Reseña 16 sep
Reseña 16 sepReseña 16 sep
Reseña 16 sep
Azalea Hernandez
 
Tarea
TareaTarea
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de MéxicoMoishef HerCo
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Juancarloschanoxte1
 
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroSesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otromarthamontalvol
 
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroSesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otromarthamontalvol
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
omartena
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
omartenag
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
justovidalborges
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaGUALUPITAPLCS
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaGUALUPITAPLCS
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaGUALUPITAPLCS
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Rebeca González
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
Paco González Valencia
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaLorenas666
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
magdamagdita
 
Situacion problema historia
Situacion problema historiaSituacion problema historia
Situacion problema historiaGREZ GREZ
 

Similar a Entrevista (20)

Situación problema, independencia
Situación problema, independenciaSituación problema, independencia
Situación problema, independencia
 
Reseña 16 sep
Reseña 16 sepReseña 16 sep
Reseña 16 sep
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroSesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otro
 
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroSesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otro
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Situacion problema historia
Situacion problema historiaSituacion problema historia
Situacion problema historia
 

Más de LUZALBARO

Listado de fuentes
Listado de fuentesListado de fuentes
Listado de fuentesLUZALBARO
 
Listado de fuentes
Listado de fuentesListado de fuentes
Listado de fuentesLUZALBARO
 
Listado de fuentes
Listado de fuentesListado de fuentes
Listado de fuentesLUZALBARO
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problemaLUZALBARO
 
Listado de fuentes
Listado de fuentesListado de fuentes
Listado de fuentesLUZALBARO
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problemaLUZALBARO
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problemaLUZALBARO
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problemaLUZALBARO
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problemaLUZALBARO
 

Más de LUZALBARO (16)

Listado de fuentes
Listado de fuentesListado de fuentes
Listado de fuentes
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Listado de fuentes
Listado de fuentesListado de fuentes
Listado de fuentes
 
Listado de fuentes
Listado de fuentesListado de fuentes
Listado de fuentes
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Listado de fuentes
Listado de fuentesListado de fuentes
Listado de fuentes
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Entrevista

  • 1. SESION II. HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRNEDER HISTORIA
  • 2.  
  • 3. ENTREVISTADOR: ¿Sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla que lo motivó a participar en el inicio del movimiento de Independencia? MIGUEL HIDALGO: Las injusticias y opresión en las que vivía el pueblo de México. Para conocer más acerca de los acontecimiento de la Independencia de México, platicamos con el cura Miguel Hidalgo y Costilla iniciador de esta lucha. ENTREVISTADOR: ¿Qué me puede comentar sobre las conspiraciones? MIGUEL HIDALGO: Después de casi 300 años de esclavitud bajo el yugo de los españoles, iniciamos las reuniones en las que acordamos dar inicio a la guerra de independencia el 2 de octubre de 1810, sin embargo, como se descubrieron la de Valladolid y la de Querétaro se tuvo que adelantar la fecha.
  • 4. ENTREVISTADOR: ¿Qué hizo cuando se enteró que la conspiración fue descubierta? MIGUEL HIDALGO: La conspiración es descubierta ante varias autoridades por Mariano Galván y el capitán Arias, ante esto, la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez envía al alcalde Ignacio Pérez, para que busquen al capitán Allende en San Miguel, al no encontrarlo ahí se dirige junto con Aldama a Dolores. Al informarnos a mi y a Allende que la situación fue descubierta discutimos la situación y yo grité “¡Caballeros, somos perdidos; Aquí no hay más recursos que ir a coger gachupines” ENTREVISTADOR: ¿Cómo motivó al pueblo para luchar contra esta guerra de independencia? MIGUEL HIDALGO: Bueno yo era párroco del pueblo de Dolores. Trabajé a favor de los indígenas y las castas, les enseñé alfarería, la cría del gusano de seda y las primeras letras. De ahí que me siguieron 600 hombres de tal manera que la insurrección se convirtió en un movimiento popular y no sólo la de un grupo de criollos inconformes.
  • 5. ENTREVISTADOR: ¿Cómo se enfrentó a esta lucha sabiendo que no tenía un ejército organizado y que el pueblo no contaba con suficientes armas? MIGUEL HIDALGO: Así es, era un pueblo que quería un gobierno justo, en el que pudiera participar. No tenían armas suficientes, pero tomaron palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza. Así empecé mi marcha con 600 hombres y en pocos días llegaron a casi 80,000. Indios, mestizos, criollos y algunos españoles; militares, peones, mineros y sacerdotes, todos ellos íbamos mezclados por una misma causa. ENTREVISTADOR: ¿Quiénes iniciaron la lucha con usted? MIGUEL HIDALGO: Ignacio Allende, José María Morelos y Pavón, Ignacio y Juan Aldama, Vicente Guerrero, Pablo y Hermenegildo Galeana, Aldama, Vicente Guerrero, Pablo y Hermenegildo Galeana, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Domínguez, Mariano Abasolo, Mariano Matamoros y muchos más.
  • 6. ENTREVISTADOR: ¿Cómo se sintió al dar el grito de Independencia? MIGUEL HIDALGO: Me sentía inspirado ya que había leído mucho acerca de las corrientes filosóficas de Europa y por el gran amor que sentía por los indígenas mexicanos ya que eran tratados como animales, decidí guiarlos hacia su libertad y tenía fe en lo que íbamos a lograr. ENTREVISTADOR: ¿En qué momento terminó su participación? MIGUEL HIDALGO: Cuando fuimos sorprendidos, nos pusieron una trampa, fuimos apresados y nos llevaron a Chihuahua donde se nos sometió a un Consejo de Guerra; algunos iban a ser fusilados y yo sería decapitado, mi cabeza sería expuesta en la alhóndiga de granaditas. ENTREVISTADOR: ¿Cómo pensaba que iba a ser este movimiento armado? MIGUEL HIDALGO: Siempre supe que iba a ser una batalla muy sangrienta con el beneficio de obtener la libertad, bien valía la pena, aún a costa de muchas vidas.
  • 7. ENTREVISTADOR: ¿Cuáles son sus sentimientos después de saber cómo va a morir? MIGUEL HIDALGO: Mis sentimientos son más fuertes, la lucha tiene que seguir, todos tenemos la obligación de defender nuestra tierra y nuestras ideas de libertad, sigan el ejemplo que nos han dado hasta ahora los próceres de la independencia. ENTREVISTADOR: ¿Qué beneficios se obtuvieron al participar en esta lucha de independencia? MIGUEL HIDALGO: Sabernos una nación libre, capaz de defender sus tierras pero sobre todo nacionalista. Agradecemos su tiempo y atención en esta entrevista, ha enriquecido nuestra visión acerca de la lucha de independencia y los motivos que la generaron. Aplaudimos su nacionalismo y amor a la patria.
  • 8. Invitamos a la señora Guadalupe Allende Osorio , de 95 años de edad originaria de Dolores Hidalgo, madre, ama de casa y apasionada historiadora e investigadora del suceso glorioso conocido como La Lucha de Independencia de México. Entrevistador: ¿Qué la motivó a investigar este hecho histórico? Historiadora: Por haber nacido en el lugar donde se dieron los acontecimientos históricos despertó en mi el interés por conocer a fondo los hechos que propiciaron esta lucha. ENTREVISTA A LA SRA. GUADALUPE ALLENDE OSORIO Entrevistador: ¿Qué familiar participó en este hecho Histórico? Historiadora: Mi papá fue el Celebre General Ignacio Allende, quien junto con el cura Miguel Hidalgo y Costilla, iniciaron esta lucha por nuestra patria.
  • 9. Entrevistador: ¿Tuvo influencia que en la Nueva España los criollos iniciaran su propio movimiento? Historiadora : Desde luego que sí, al mismo que tiempo que esto sucedía en España y en otros países de Hispanoamérica, aquí en México algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para planear la forma de cambiar el gobierno del Virreinato. Entrevistador: ¿Cuáles fueron los beneficios de este movimiento? Historiadora: La libertad del pueblo, la abolición del gobierno del virreinato y proclamar a México como una nación libre e independiente.   Agradecemos su tiempo por esta entrevista y las aportaciones que nos dio en este hecho histórico y representativo para todos los mexicanos. Gracias.
  • 10. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ÁMBITOS MOMENTOS HISTÓRICOS EL MUNDO MÉXICO VERACRUZ 1808 Guerra de independencia en España. La crisis política en México de 1808 hace referencia al conjunto de hechos que trastornaron la sociedad del Virreinato de la Nueva España. Diego Leño, miembro del Ayuntamiento de Xalapa, en 1808 trabajó activamente a favor de la Independencia Nacional. 1810 Independencia en Chile. un cabildo abierto reunido en Bogotá proclamo la destitución del virrey Amar y Borbón y formaron una junta provisoria presidida por Camilo Torres. Miguel Hidalgo convoca a los feligreses para que se levanten en armas contra el régimen español en un acto conocido como el Grito de Dolores. Los insurgentes entran a la provincia de México. El 30 de octubre tiene lugar la Batalla del Monte de las Cruces, donde los insurgentes vencen a los realistas. Aparecieron partidos revolucionarios encabezados por los jóvenes Evaristo Molina y Cayetano Pérez. Caudillos lucharon por la independencia. Durante la independencia la fortazleza de San Carlos ubicada en Perote, Ver., sirvió de resguardo para el regimiento español. 1811-1812 Independencia de Venezuela. Imperio de Austria entra en bancarrota. Muerte de Hidalgo. Los insurgentes atacan Toluca. En octubre, tiene lugar la "Acción del Calvario" protagonizada por realistas al mando del brigadier Rosendo Porlier y fuerzas insurgentes. Ignacio López Rayón publica los "Elementos Constitucionales", en Zinacantepec. Noventa y nueve indígenas insurgentes son fusilados, los cuales posteriormente son conocidos como los "Mártires de la Independencia". Bravo luchó en Alvarado, Puente Nacional, Coscomatepec, Córdoba y el Palmar, y el heroico cura Matamoros en los límites de Veracruz con Puebla en 1812. Diego María de Alcalde inicia su carrera militar como teniente del Ejército Realista, nació en Perote, Ver.,
  • 11. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ÁMBITOS MOMENTOS HISTÓRICOS EL MUNDO MÉXICO VERACRUZ 1817 Los diputados del llamado Congresillo de Cariaco deciden abandonar la isla de Margarita, ponen el mando de la misma al general Francisco Esteban Gómez, y viajan a Maturín para continuar con sus cesiones parlamentarias. En esta etapa sobresale la participación de Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente. 1821 Acta de Independencia del Istmo de Panamá 28 de noviembre de 1821 Acta de la Proclamación de Independencia de la Villa de Los Santos. 10 de noviembre de 1821 Acta de Independencia de Santiago de Veraguas. 1 de diciembre de 1821 José de Iturbide tras una oportuna estrategia diplomática, logra hacer pactos y acuerdos que serían los pasos para que naciera el “Plan de Iguala” o de “Las tres garantías: religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México”. hace su entrada triunfal a México acompañado del ejercito trigarante, confirmando así la independencia de México. Juan de O'Donoju, el último virrey, viajó a Veracruz y firmó los Tratados de Córdoba con Agustín de Iturbide el 23 y 24 de agosto de 1821. El 20 de mayo de 1821, poco antes de consumarse la Independencia Mexicana (27 de Septiembre del mismo año), Xalapa fue atacada por las fuerzas de Don Antonio López de Santa Anna, quien, junto con Don Joaquín Leño, obligó al capitán español Juan Horbregoso a entregar la plaza. 
  • 12. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Algo fundamental que se propone en este curso, es acerca de las estrategias a las que el profesor puede recurrir para enriquecer la tan aburrida clase de historia. Algunos ejemplos de éstas son: La entrevista utilizada como herramienta para la enseñanza de la historia, sin duda es una ayuda vital para el maestro, ya que es a través de ella, donde el alumno realiza un análisis significativo acerca de los acontecimientos, personajes históricos que han surgido a lo largo de la historia del mundo en general. A través de ella se cuestiona en un principio lo que se sabe del tema, después lo que se desea saber sobre el mismo y finalmente emitir un juicio. Otra estrategia es el cuadro comparativo, el cual ayuda al alumno a situarse de manera temporal y espacial los acontecimientos históricos, de ahí que le permita hacer una comparación en cuanto que la historia sucede en un tiempo y un espacio determinado y que en la misma fecha suceden acontecimientos en distintos lugares, y de alguna manera hay una conexión universal entre estos sucesos.
  • 13. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Sin duda nuestra labor docente, exige la actualización día a día una de estas exigencias son las diferentes maneras de promover el gusto por la historia. Llevarlas a cabo enriquece nuestra tarea docente además que motiva al alumno.