SlideShare una empresa de Scribd logo
! 
Miriam Kohatsu: Arquitecta (Actual mente trabaja para AGC (Agencia Gubernamental de 
Control)) ! ! 
!!! 
Con mas de 25 años ejerciendo el puesto de arquitecta y 
casi cinco años trabajando en AGC, nos sentamos con ella 
a conversar sobre la arquitectura y su relación con la 
sustentabilidad.! !! 
Ya que la arquitecta no se especializó en arquitectura 
sustentable, tratamos de mezclar la arquitectura tradicional 
con sustentable en la siguiente entrevista:! !! 
! 
! 
-¿En qué consiste el trabajo de un arquitecto?! 
Un arquitecto puede crear diferentes espacios para cubrir las necesidades de los comitentes 
(clientes). Estos pedidos varian desde algo pequeño como decorar un ambiente para hacerlo mas 
agradable, hasta llevar a cabo un habitat completo.! ! 
-¿Qué es loque mas te gusta de ser arquitecta?! 
Al proyecto una casa, uno toma decisiones en cuanto a dimensiones de locales, interrelación de 
las habitaciones o usos de los ambientes (siempre respetando las necesidades de el cliente). En 
cierta forma, estas decisiones de proyecto van a condicionar el estilo de vida de los habitantes de 
la vivienda. Una cocina-comedor amplia se convertirá en el ambiente mas utilizado por los 
habitantes, por otro lado, livings muy amplios que contengan también un salon de estar, una mesa 
de comedor, etc! 
Por el contrario, el diseño de un mono-ambiente requiere de mayor imaginación o “rebusque” 
arquitectónico para así poder satisfacer todas las necesidades de los habitantes en ese único 
espacio.! ! 
-¿Cuál crees que es la diferencia entre arquitectura tradicional y sustentable?! 
En la arquitectura tradicional se usan materiales “tradicionales” sin importar el impacto que 
provocara esa construcción en el medio ambiente. Por otro lado, yo creo que la arquitectura 
sustentable busca a través del diseño y la utilización de materiales reciclados ahorrar recursos 
naturales.! ! 
-¿Qué entendés cuando se habla de diseño sustentable?! 
Yo lo interpreto como la forma de crear arquitectura sustentable con proyectos a través de los 
cuales se puede lograr un mayor ahorro de recursos naturales por ejemplo utilizar la orientación 
de los puntos cardinales. Hacia el norte uno va a obtener mas calor y luz solar durante el día. Por 
otro lado, los ambientes orientados hacia el este (generalmente dormitorios) van a recibir la 
primera luz de la mañana. De esta forma se ahorra energía aprovechando la luz solar.! ! 
-¿Qué formas existen a la hora de ahorrar energía?! 
Otra forma de ahorrar energía es evitar la fuga de calor. Una posibilidad es tratando de reducir la 
cantidad de vanos al exterior o en los casos en que no se pueden evitar la colocación de paños 
vidriados, se utilizaran doble placas de vidrios con una lamina interna o cámara de aire para así 
evitar la fuga de calor.!
Otra forma de mantener la temperatura interna de los ambientes es construir los muros con doble 
pared de ladrillos dejando un espacio (mínimo 2cm) de cámara de aire o utilizar aislantes térmicos 
en las cubiertas del techo para evitar que el calor que asciende se pierda a través de ella.! 
Estos recursos constructivos permiten un ahorro de los recursos naturales al momento de 
climatizar los ambientes. ! !!!! 
-¿De qué otra forma se puede disminuir el uso de recursos naturales?! 
En la elección de los materiales de construcción menos dañinos para el medio ambiente e ir 
reemplazando poco a poco los materiales no renovables o renovables a largo plazo como puede 
ser la madera con materiales reciclados con el fin de darle otro uso.!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLECASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
Alfredo Santiago Vargas
 
BIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓN
Pilar Calvo Rodrigo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
raiios
 
74 reciclar
74 reciclar74 reciclar
74 reciclar
dec-admin3
 
Charla bioconstruccion
Charla bioconstruccionCharla bioconstruccion
Charla bioconstruccion
Rosana Gil
 
ECO CASAS
ECO CASASECO CASAS
arquitectura-verde-texto
arquitectura-verde-textoarquitectura-verde-texto
arquitectura-verde-texto
Cocinas y mas
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
Eco arquitectura y bioconstrucción
Eco arquitectura y bioconstrucciónEco arquitectura y bioconstrucción
Eco arquitectura y bioconstrucción
Guile Gurrola
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
ysabel gonzalez frontado
 
Revista
RevistaRevista
Revista
bencrof
 
Edificiossutentables
EdificiossutentablesEdificiossutentables
Edificiossutentables
JPablo Cortés Mata
 
Vivienda sostenible
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenible
Aldo Naranjo
 
Ecoproject
Ecoproject Ecoproject
Ecoproject
Claudia Guarin
 
S.03 Arquitectura y Clima. Metodología Bioclimática.
S.03 Arquitectura y Clima. Metodología Bioclimática.S.03 Arquitectura y Clima. Metodología Bioclimática.
S.03 Arquitectura y Clima. Metodología Bioclimática.
Celia R. Gastélum
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
Celia R. Gastélum
 
Una nueva arquitectura que cuida al medio ambiente
Una nueva arquitectura que cuida al medio ambienteUna nueva arquitectura que cuida al medio ambiente
Una nueva arquitectura que cuida al medio ambiente
lunafabiani1981
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fray Da S
 

La actualidad más candente (19)

CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLECASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
 
BIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓN
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
74 reciclar
74 reciclar74 reciclar
74 reciclar
 
Charla bioconstruccion
Charla bioconstruccionCharla bioconstruccion
Charla bioconstruccion
 
ECO CASAS
ECO CASASECO CASAS
ECO CASAS
 
arquitectura-verde-texto
arquitectura-verde-textoarquitectura-verde-texto
arquitectura-verde-texto
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Eco arquitectura y bioconstrucción
Eco arquitectura y bioconstrucciónEco arquitectura y bioconstrucción
Eco arquitectura y bioconstrucción
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Edificiossutentables
EdificiossutentablesEdificiossutentables
Edificiossutentables
 
Vivienda sostenible
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenible
 
Ecoproject
Ecoproject Ecoproject
Ecoproject
 
S.03 Arquitectura y Clima. Metodología Bioclimática.
S.03 Arquitectura y Clima. Metodología Bioclimática.S.03 Arquitectura y Clima. Metodología Bioclimática.
S.03 Arquitectura y Clima. Metodología Bioclimática.
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
 
Una nueva arquitectura que cuida al medio ambiente
Una nueva arquitectura que cuida al medio ambienteUna nueva arquitectura que cuida al medio ambiente
Una nueva arquitectura que cuida al medio ambiente
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 

Destacado

Señales de obligación en caso de desastres naturales
Señales de obligación en caso de desastres naturalesSeñales de obligación en caso de desastres naturales
Señales de obligación en caso de desastres naturales
itzelacn
 
Señales de prohibicion o restriccion
Señales de prohibicion o restriccionSeñales de prohibicion o restriccion
Señales de prohibicion o restriccion
grupoeducacionvial
 
Señales de prohibicion
Señales de prohibicionSeñales de prohibicion
Señales de prohibicion
Sire Martinez Ramos
 
Señales de prohibición mabel
Señales de prohibición mabelSeñales de prohibición mabel
Señales de prohibición mabel
mabelmz29
 
Señales de obligación
Señales de obligaciónSeñales de obligación
Señales de obligación
Maria A Ramirez Q
 
Clases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacionClases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacion
guest8a6ff2
 
Tipos de Señalización
Tipos de SeñalizaciónTipos de Señalización
Tipos de Señalización
Lau Vidal
 

Destacado (7)

Señales de obligación en caso de desastres naturales
Señales de obligación en caso de desastres naturalesSeñales de obligación en caso de desastres naturales
Señales de obligación en caso de desastres naturales
 
Señales de prohibicion o restriccion
Señales de prohibicion o restriccionSeñales de prohibicion o restriccion
Señales de prohibicion o restriccion
 
Señales de prohibicion
Señales de prohibicionSeñales de prohibicion
Señales de prohibicion
 
Señales de prohibición mabel
Señales de prohibición mabelSeñales de prohibición mabel
Señales de prohibición mabel
 
Señales de obligación
Señales de obligaciónSeñales de obligación
Señales de obligación
 
Clases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacionClases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacion
 
Tipos de Señalización
Tipos de SeñalizaciónTipos de Señalización
Tipos de Señalización
 

Similar a Entrevista a arquitecta

El ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitecturaEl ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitectura
BranyelisVivas2
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
KEVINZHIRO
 
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
'Gene Cardenas
 
Greenartq
GreenartqGreenartq
Greenartq
Andres Carriles
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
martaolivervall
 
Eco mobiliario
Eco mobiliarioEco mobiliario
Eco mobiliario
Rocio Garcia
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
martaolivervall
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
martaolivervall
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
marilyn0230
 
Materiales constructivos
Materiales constructivosMateriales constructivos
Materiales constructivos
Enrique Samillan
 
Casas ecologicas
Casas ecologicasCasas ecologicas
Casas ecologicas
itzaribarriosroblero
 
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdfRuben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
RubenUzcategui2
 
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Luis Perez
 
Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentables
melissa6857
 
Proceso de-produccion-sustentable terminado
Proceso de-produccion-sustentable  terminadoProceso de-produccion-sustentable  terminado
Proceso de-produccion-sustentable terminado
ferfany234
 
Ladrillos ecologicos
Ladrillos ecologicosLadrillos ecologicos
Ladrillos ecologicos
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Enzo Coppa - Los 5 mejores consejos de arquitectura verde
Enzo Coppa - Los 5 mejores consejos de arquitectura verdeEnzo Coppa - Los 5 mejores consejos de arquitectura verde
Enzo Coppa - Los 5 mejores consejos de arquitectura verde
Enzo Fabio Coppa Astorga
 
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Bibi Mendez
 
Edificio sustentable mary
Edificio sustentable maryEdificio sustentable mary
Edificio sustentable mary
MARIA CAROLINA TORO
 

Similar a Entrevista a arquitecta (20)

El ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitecturaEl ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitectura
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
 
Greenartq
GreenartqGreenartq
Greenartq
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Eco mobiliario
Eco mobiliarioEco mobiliario
Eco mobiliario
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
 
Materiales constructivos
Materiales constructivosMateriales constructivos
Materiales constructivos
 
Casas ecologicas
Casas ecologicasCasas ecologicas
Casas ecologicas
 
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdfRuben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
 
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
 
Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentables
 
Proceso de-produccion-sustentable terminado
Proceso de-produccion-sustentable  terminadoProceso de-produccion-sustentable  terminado
Proceso de-produccion-sustentable terminado
 
Ladrillos ecologicos
Ladrillos ecologicosLadrillos ecologicos
Ladrillos ecologicos
 
Enzo Coppa - Los 5 mejores consejos de arquitectura verde
Enzo Coppa - Los 5 mejores consejos de arquitectura verdeEnzo Coppa - Los 5 mejores consejos de arquitectura verde
Enzo Coppa - Los 5 mejores consejos de arquitectura verde
 
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
 
Edificio sustentable mary
Edificio sustentable maryEdificio sustentable mary
Edificio sustentable mary
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Entrevista a arquitecta

  • 1. ! Miriam Kohatsu: Arquitecta (Actual mente trabaja para AGC (Agencia Gubernamental de Control)) ! ! !!! Con mas de 25 años ejerciendo el puesto de arquitecta y casi cinco años trabajando en AGC, nos sentamos con ella a conversar sobre la arquitectura y su relación con la sustentabilidad.! !! Ya que la arquitecta no se especializó en arquitectura sustentable, tratamos de mezclar la arquitectura tradicional con sustentable en la siguiente entrevista:! !! ! ! -¿En qué consiste el trabajo de un arquitecto?! Un arquitecto puede crear diferentes espacios para cubrir las necesidades de los comitentes (clientes). Estos pedidos varian desde algo pequeño como decorar un ambiente para hacerlo mas agradable, hasta llevar a cabo un habitat completo.! ! -¿Qué es loque mas te gusta de ser arquitecta?! Al proyecto una casa, uno toma decisiones en cuanto a dimensiones de locales, interrelación de las habitaciones o usos de los ambientes (siempre respetando las necesidades de el cliente). En cierta forma, estas decisiones de proyecto van a condicionar el estilo de vida de los habitantes de la vivienda. Una cocina-comedor amplia se convertirá en el ambiente mas utilizado por los habitantes, por otro lado, livings muy amplios que contengan también un salon de estar, una mesa de comedor, etc! Por el contrario, el diseño de un mono-ambiente requiere de mayor imaginación o “rebusque” arquitectónico para así poder satisfacer todas las necesidades de los habitantes en ese único espacio.! ! -¿Cuál crees que es la diferencia entre arquitectura tradicional y sustentable?! En la arquitectura tradicional se usan materiales “tradicionales” sin importar el impacto que provocara esa construcción en el medio ambiente. Por otro lado, yo creo que la arquitectura sustentable busca a través del diseño y la utilización de materiales reciclados ahorrar recursos naturales.! ! -¿Qué entendés cuando se habla de diseño sustentable?! Yo lo interpreto como la forma de crear arquitectura sustentable con proyectos a través de los cuales se puede lograr un mayor ahorro de recursos naturales por ejemplo utilizar la orientación de los puntos cardinales. Hacia el norte uno va a obtener mas calor y luz solar durante el día. Por otro lado, los ambientes orientados hacia el este (generalmente dormitorios) van a recibir la primera luz de la mañana. De esta forma se ahorra energía aprovechando la luz solar.! ! -¿Qué formas existen a la hora de ahorrar energía?! Otra forma de ahorrar energía es evitar la fuga de calor. Una posibilidad es tratando de reducir la cantidad de vanos al exterior o en los casos en que no se pueden evitar la colocación de paños vidriados, se utilizaran doble placas de vidrios con una lamina interna o cámara de aire para así evitar la fuga de calor.!
  • 2. Otra forma de mantener la temperatura interna de los ambientes es construir los muros con doble pared de ladrillos dejando un espacio (mínimo 2cm) de cámara de aire o utilizar aislantes térmicos en las cubiertas del techo para evitar que el calor que asciende se pierda a través de ella.! Estos recursos constructivos permiten un ahorro de los recursos naturales al momento de climatizar los ambientes. ! !!!! -¿De qué otra forma se puede disminuir el uso de recursos naturales?! En la elección de los materiales de construcción menos dañinos para el medio ambiente e ir reemplazando poco a poco los materiales no renovables o renovables a largo plazo como puede ser la madera con materiales reciclados con el fin de darle otro uso.!