SlideShare una empresa de Scribd logo
DAVID JIMENEZ 2G
Un banco posee un conjunto de sucursales. Cada sucursal se describe por su
nombre de sucursal, ciudad y dirección de ubicación.
 Un banco posee un conjunto de personas que tienen una cuenta en el
banco llamado cliente. Cada cliente se describe mediante su nombre,
seguro social, cale y ciudad del cliente.
 En un banco existen empleados, que es el conjunto de todas las personas
que trabajan en el banco. Cada empleado se describe por los atributos
nombre y número de teléfono.
 En el banco existen cuentas, que es el conjunto de todas las transacciones
de cuentas ejecutadas en el banco. Cada transacción se describe por el
número de la transacción, fecha y cantidad.
 El banco tiene establecido que cada cliente debe poseer una o muchas
cuentas en él; pero la cuenta sólo debe poseer un titular. Una sucursal del
banco debe poseer muchos trabadores y un trabajador sólo debe trabajar
en una sucursal. Los clientes pueden realizar transacciones sobre sus
cuentas. Un cliente puede ejecutar una o muchas transacciones y una
transacción es ejecutada por un cliente y para una sola cuenta, pero una
cuenta puede tener muchas transacciones. Una cuenta debe ser creada
por una sola sucursal, y ésta puede generar una o muchas cuentas.
 Fue algo sencillo encontrar la relacion pero
me tarde mucho escribiendo los atributos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basedd12
Basedd12Basedd12
Basedd12
Mary_Zepeda200
 
Act 12
Act 12Act 12
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
andreabigail
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
Dafne Alcantar
 
Mer(modelo entidad relación) parte 5
Mer(modelo entidad relación) parte 5Mer(modelo entidad relación) parte 5
Mer(modelo entidad relación) parte 5
MarioCasas2G
 
Actividad 12 BD
Actividad 12 BDActividad 12 BD
Actividad 12 BD
Leonardo Del Toro
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
banimacias
 
Actividad 12 slideshare
Actividad 12 slideshareActividad 12 slideshare
Actividad 12 slideshare
Juan Antonio Plascencia Zepeda
 

La actualidad más candente (10)

Basedd12
Basedd12Basedd12
Basedd12
 
Act 12
Act 12Act 12
Act 12
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Mer(modelo entidad relación) parte 5
Mer(modelo entidad relación) parte 5Mer(modelo entidad relación) parte 5
Mer(modelo entidad relación) parte 5
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Actividad 12 BD
Actividad 12 BDActividad 12 BD
Actividad 12 BD
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Actividad 12 slideshare
Actividad 12 slideshareActividad 12 slideshare
Actividad 12 slideshare
 

Similar a Enunciado 12final

Ejercicio 12 bd
Ejercicio 12 bdEjercicio 12 bd
Ejercicio 12 bd
Javier Leon
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
XChetitoX
 
Ejercicio no. 12
Ejercicio no. 12Ejercicio no. 12
Ejercicio no. 12
Rodrigo Quintero Valdez
 
11 y 12
11 y 1211 y 12
11 y 12
marioorozco2g
 
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
Educación Financiera
 
Descripción narrativa del sistema del banco federal
Descripción  narrativa del sistema del banco federalDescripción  narrativa del sistema del banco federal
Descripción narrativa del sistema del banco federaljoxander
 
La base la chequera
La base la chequeraLa base la chequera
La base la chequeraCinelandia
 
CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
L Elena Gonzalez
 
Definicion del problema
Definicion del problemaDefinicion del problema
Definicion del problema
Daniel
 
Presentación Rosa Libros de Contabilidad
Presentación Rosa Libros de ContabilidadPresentación Rosa Libros de Contabilidad
Presentación Rosa Libros de Contabilidad
U.E.N Eladio del Castillo
 
LA_CONCILIACION_BANCARIA_DIAPOSITIVAS (1).pptx
LA_CONCILIACION_BANCARIA_DIAPOSITIVAS (1).pptxLA_CONCILIACION_BANCARIA_DIAPOSITIVAS (1).pptx
LA_CONCILIACION_BANCARIA_DIAPOSITIVAS (1).pptx
JannetGarciaramirez
 
CHEQUES
CHEQUES CHEQUES
Cuenta Corriente
Cuenta CorrienteCuenta Corriente
Cuenta Corrientexd4567
 
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptxOPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
JorgeTibanquiza
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
xd4567
 
Técnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosTécnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondos
Ever Jhon Ruiz
 

Similar a Enunciado 12final (20)

Ejercicio 12 bd
Ejercicio 12 bdEjercicio 12 bd
Ejercicio 12 bd
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio no. 12
Ejercicio no. 12Ejercicio no. 12
Ejercicio no. 12
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
11 y 12
11 y 1211 y 12
11 y 12
 
Ejercicio 10 y 12
Ejercicio 10 y 12Ejercicio 10 y 12
Ejercicio 10 y 12
 
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
 
Descripción narrativa del sistema del banco federal
Descripción  narrativa del sistema del banco federalDescripción  narrativa del sistema del banco federal
Descripción narrativa del sistema del banco federal
 
La base la chequera
La base la chequeraLa base la chequera
La base la chequera
 
CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
 
Definicion del problema
Definicion del problemaDefinicion del problema
Definicion del problema
 
Presentación Rosa Libros de Contabilidad
Presentación Rosa Libros de ContabilidadPresentación Rosa Libros de Contabilidad
Presentación Rosa Libros de Contabilidad
 
LA_CONCILIACION_BANCARIA_DIAPOSITIVAS (1).pptx
LA_CONCILIACION_BANCARIA_DIAPOSITIVAS (1).pptxLA_CONCILIACION_BANCARIA_DIAPOSITIVAS (1).pptx
LA_CONCILIACION_BANCARIA_DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
CHEQUES
CHEQUES CHEQUES
CHEQUES
 
Cuenta Corriente
Cuenta CorrienteCuenta Corriente
Cuenta Corriente
 
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptxOPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
 
La Bancaria
La BancariaLa Bancaria
La Bancaria
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
 
Técnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosTécnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondos
 

Más de David Ernesto Jimenez Jimenez

Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Portafolio de evidencias parcial 2 lulu
Portafolio de evidencias parcial 2 luluPortafolio de evidencias parcial 2 lulu
Portafolio de evidencias parcial 2 lulu
David Ernesto Jimenez Jimenez
 
Linea del tiempo Java
Linea del tiempo JavaLinea del tiempo Java
Linea del tiempo Java
David Ernesto Jimenez Jimenez
 
Proyecto final bd semestre 2
Proyecto final bd semestre 2Proyecto final bd semestre 2
Proyecto final bd semestre 2
David Ernesto Jimenez Jimenez
 
Enunciado 20
Enunciado 20Enunciado 20
C++ switch diapositiva
C++ switch diapositivaC++ switch diapositiva
C++ switch diapositiva
David Ernesto Jimenez Jimenez
 
Activdad 3
Activdad 3Activdad 3
Enunciado 6 final
Enunciado 6 finalEnunciado 6 final
Enunciado
EnunciadoEnunciado

Más de David Ernesto Jimenez Jimenez (19)

Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Uso de las apps
Uso de las appsUso de las apps
Uso de las apps
 
Portafolio de evidencias parcial 2 lulu
Portafolio de evidencias parcial 2 luluPortafolio de evidencias parcial 2 lulu
Portafolio de evidencias parcial 2 lulu
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Linea del tiempo Java
Linea del tiempo JavaLinea del tiempo Java
Linea del tiempo Java
 
Inf bebida photo
Inf bebida photoInf bebida photo
Inf bebida photo
 
Info platillo
Info platilloInfo platillo
Info platillo
 
Proyecto final bd semestre 2
Proyecto final bd semestre 2Proyecto final bd semestre 2
Proyecto final bd semestre 2
 
Enunciado 20
Enunciado 20Enunciado 20
Enunciado 20
 
Enunciado 19
Enunciado 19Enunciado 19
Enunciado 19
 
Enunciado 18
Enunciado 18Enunciado 18
Enunciado 18
 
Enunciado 17
Enunciado 17Enunciado 17
Enunciado 17
 
C++ switch diapositiva
C++ switch diapositivaC++ switch diapositiva
C++ switch diapositiva
 
Activdad 3
Activdad 3Activdad 3
Activdad 3
 
Enuniado 10 final
Enuniado 10 finalEnuniado 10 final
Enuniado 10 final
 
Enunciado 6 final
Enunciado 6 finalEnunciado 6 final
Enunciado 6 final
 
Enunciado 4 final
Enunciado 4 finalEnunciado 4 final
Enunciado 4 final
 
Enunciado 5 final
Enunciado 5 finalEnunciado 5 final
Enunciado 5 final
 
Enunciado
EnunciadoEnunciado
Enunciado
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Enunciado 12final

  • 2. Un banco posee un conjunto de sucursales. Cada sucursal se describe por su nombre de sucursal, ciudad y dirección de ubicación.  Un banco posee un conjunto de personas que tienen una cuenta en el banco llamado cliente. Cada cliente se describe mediante su nombre, seguro social, cale y ciudad del cliente.  En un banco existen empleados, que es el conjunto de todas las personas que trabajan en el banco. Cada empleado se describe por los atributos nombre y número de teléfono.  En el banco existen cuentas, que es el conjunto de todas las transacciones de cuentas ejecutadas en el banco. Cada transacción se describe por el número de la transacción, fecha y cantidad.  El banco tiene establecido que cada cliente debe poseer una o muchas cuentas en él; pero la cuenta sólo debe poseer un titular. Una sucursal del banco debe poseer muchos trabadores y un trabajador sólo debe trabajar en una sucursal. Los clientes pueden realizar transacciones sobre sus cuentas. Un cliente puede ejecutar una o muchas transacciones y una transacción es ejecutada por un cliente y para una sola cuenta, pero una cuenta puede tener muchas transacciones. Una cuenta debe ser creada por una sola sucursal, y ésta puede generar una o muchas cuentas.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Fue algo sencillo encontrar la relacion pero me tarde mucho escribiendo los atributos.