SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 12
Un banco posee un conjunto de sucursales. Cada sucursal se describe por su nombre de
sucursal, ciudad y dirección de ubicación.
Un banco posee un conjunto de personas que tienen una cuenta en el banco llamado
cliente. Cada cliente se describe mediante su nombre, seguro social, calle y ciudad del
cliente.
En un banco existen empleados, que es el conjunto de todas las personas que trabajan
en el banco. Cada empleado se describe por los atributos nombre y número de teléfono.
En el banco existen cuentas, que es el conjunto de todas las cuentas que mantiene el
banco. Cada cuenta se describe por el número y saldo.
También existen transacciones, que es el conjunto de cuentas ejecutadas en el banco.
Cada transacciones se describe por el numero transacción, fecha y cantidad.
El banco tiene establecido que cada cliente debe poseer una o muchas cuentas en él;
pero la cuenta sólo debe poseer un titular. Una sucursal del banco debe poseer muchos
trabadores y un trabajador sólo debe trabajar en una sucursal. Los clientes pueden
realizar transacciones sobre sus cuentas. Un cliente puede ejecutar una o muchas
transacciones y una transacción es ejecutada por un cliente y para una sola cuenta, pero
una cuenta puede tener muchas transacciones. Una cuenta debe ser creada por una sola
sucursal, y ésta puede generar una o muchas cuentas.
Tablas Cliente y Cuenta
Tablas Empleados y Sucursal
Tabla Transacción
Relaciones
MER
Reflexión
 Este ejercicio no se me complico.
 Las características son Cuenta, Transacción 1:N, Transacción, Cliente 1:N,
Cliente, Cuenta 1:N, Cuenta, Sucursal 1:N y Sucursal, Empleados 1:N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 12
Act 12Act 12
Enunciado 12final
Enunciado 12finalEnunciado 12final
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
Dafne Alcantar
 
Ejercicio 12 7u7 Juan Villalobos BD CETis 100
Ejercicio 12 7u7 Juan Villalobos BD CETis 100Ejercicio 12 7u7 Juan Villalobos BD CETis 100
Ejercicio 12 7u7 Juan Villalobos BD CETis 100
Juan Villalobos
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
yolymorquecho
 
Mer(modelo entidad relación) parte 5
Mer(modelo entidad relación) parte 5Mer(modelo entidad relación) parte 5
Mer(modelo entidad relación) parte 5
MarioCasas2G
 
Bases de datos en access 201612
Bases de datos en access 201612Bases de datos en access 201612
Bases de datos en access 201612
Emma Mariana Arias Camacho
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Actividad 12 BD
Actividad 12 BDActividad 12 BD
Actividad 12 BD
Leonardo Del Toro
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
banimacias
 
Actividad 12 slideshare
Actividad 12 slideshareActividad 12 slideshare
Actividad 12 slideshare
Juan Antonio Plascencia Zepeda
 
11 y 12
11 y 1211 y 12
11 y 12
marioorozco2g
 
Ejercicio 10 y 12
Ejercicio 10 y 12Ejercicio 10 y 12
Ejercicio 10 y 12
Antonio Hernandez Aguillares
 
Financiamiento basic ommm
Financiamiento basic ommmFinanciamiento basic ommm
Financiamiento basic ommm
Yonaire Materano
 
Taller
Taller Taller
Taller
Raul Ruiz
 

La actualidad más candente (15)

Act 12
Act 12Act 12
Act 12
 
Enunciado 12final
Enunciado 12finalEnunciado 12final
Enunciado 12final
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio 12 7u7 Juan Villalobos BD CETis 100
Ejercicio 12 7u7 Juan Villalobos BD CETis 100Ejercicio 12 7u7 Juan Villalobos BD CETis 100
Ejercicio 12 7u7 Juan Villalobos BD CETis 100
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Mer(modelo entidad relación) parte 5
Mer(modelo entidad relación) parte 5Mer(modelo entidad relación) parte 5
Mer(modelo entidad relación) parte 5
 
Bases de datos en access 201612
Bases de datos en access 201612Bases de datos en access 201612
Bases de datos en access 201612
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Actividad 12 BD
Actividad 12 BDActividad 12 BD
Actividad 12 BD
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Actividad 12 slideshare
Actividad 12 slideshareActividad 12 slideshare
Actividad 12 slideshare
 
11 y 12
11 y 1211 y 12
11 y 12
 
Ejercicio 10 y 12
Ejercicio 10 y 12Ejercicio 10 y 12
Ejercicio 10 y 12
 
Financiamiento basic ommm
Financiamiento basic ommmFinanciamiento basic ommm
Financiamiento basic ommm
 
Taller
Taller Taller
Taller
 

Similar a Ejercicio 12 slideshare

Ejercicio 12 bd
Ejercicio 12 bdEjercicio 12 bd
Ejercicio 12 bd
Javier Leon
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
yolymorquecho
 
Ejercicio no. 12
Ejercicio no. 12Ejercicio no. 12
Ejercicio no. 12
Rodrigo Quintero Valdez
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
Carlos Delgadillo
 
Descripción narrativa del sistema del banco federal
Descripción  narrativa del sistema del banco federalDescripción  narrativa del sistema del banco federal
Descripción narrativa del sistema del banco federal
joxander
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
Educación Financiera
 
Contabilidad decimos 2.013
Contabilidad decimos 2.013Contabilidad decimos 2.013
Contabilidad decimos 2.013
carobg
 
Definicion del problema
Definicion del problemaDefinicion del problema
Definicion del problema
Daniel
 
Bancaria portafolio.pptx
Bancaria portafolio.pptxBancaria portafolio.pptx
Bancaria portafolio.pptx
saribravo1
 
Guia bancos
Guia bancosGuia bancos
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y SucursalesCapitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Presentación Rosa Libros de Contabilidad
Presentación Rosa Libros de ContabilidadPresentación Rosa Libros de Contabilidad
Presentación Rosa Libros de Contabilidad
U.E.N Eladio del Castillo
 
Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Diapositivas De Exposicion Modulo 5Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Oswaldo Pérez
 
CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
L Elena Gonzalez
 
Sistema contable iguanas
Sistema contable iguanasSistema contable iguanas
Sistema contable iguanas
The_Forgiven Galo
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
El Apache
 

Similar a Ejercicio 12 slideshare (17)

Ejercicio 12 bd
Ejercicio 12 bdEjercicio 12 bd
Ejercicio 12 bd
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio no. 12
Ejercicio no. 12Ejercicio no. 12
Ejercicio no. 12
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Descripción narrativa del sistema del banco federal
Descripción  narrativa del sistema del banco federalDescripción  narrativa del sistema del banco federal
Descripción narrativa del sistema del banco federal
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Libro caja
 
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
 
Contabilidad decimos 2.013
Contabilidad decimos 2.013Contabilidad decimos 2.013
Contabilidad decimos 2.013
 
Definicion del problema
Definicion del problemaDefinicion del problema
Definicion del problema
 
Bancaria portafolio.pptx
Bancaria portafolio.pptxBancaria portafolio.pptx
Bancaria portafolio.pptx
 
Guia bancos
Guia bancosGuia bancos
Guia bancos
 
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y SucursalesCapitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
 
Presentación Rosa Libros de Contabilidad
Presentación Rosa Libros de ContabilidadPresentación Rosa Libros de Contabilidad
Presentación Rosa Libros de Contabilidad
 
Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Diapositivas De Exposicion Modulo 5Diapositivas De Exposicion Modulo 5
Diapositivas De Exposicion Modulo 5
 
CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
 
Sistema contable iguanas
Sistema contable iguanasSistema contable iguanas
Sistema contable iguanas
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 

Más de Jose Alejandro Santiago Pintado

Portafolio 2do parcial
Portafolio 2do parcialPortafolio 2do parcial
Portafolio 2do parcial
Jose Alejandro Santiago Pintado
 
Portafolio 2do parcial
Portafolio 2do parcialPortafolio 2do parcial
Portafolio 2do parcial
Jose Alejandro Santiago Pintado
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 10
Actividad 10 Actividad 10
TABLA SQA 2do PARCIAL
TABLA SQA 2do PARCIALTABLA SQA 2do PARCIAL
TABLA SQA 2do PARCIAL
Jose Alejandro Santiago Pintado
 
Arreglos bidimensionales
Arreglos bidimensionales Arreglos bidimensionales
Arreglos bidimensionales
Jose Alejandro Santiago Pintado
 
ArreglosUni Positivos y Negativos y Suma de Vectores
ArreglosUni Positivos y Negativos y Suma de VectoresArreglosUni Positivos y Negativos y Suma de Vectores
ArreglosUni Positivos y Negativos y Suma de Vectores
Jose Alejandro Santiago Pintado
 
P2 actividades 2 y 3 infografía slideshare
P2 actividades 2 y 3 infografía slideshareP2 actividades 2 y 3 infografía slideshare
P2 actividades 2 y 3 infografía slideshare
Jose Alejandro Santiago Pintado
 
P2 Act1 cuadro comparativo
P2 Act1 cuadro comparativo P2 Act1 cuadro comparativo
P2 Act1 cuadro comparativo
Jose Alejandro Santiago Pintado
 
PROGRAMA 22
PROGRAMA 22PROGRAMA 22
PROGRAMA 21
PROGRAMA 21PROGRAMA 21
PROGRAMA 20
PROGRAMA 20PROGRAMA 20
PROGRAMA 19
PROGRAMA 19PROGRAMA 19
PROGRAMA 18
PROGRAMA 18PROGRAMA 18
PROGRAMA 17
PROGRAMA 17PROGRAMA 17
PROGRAMA 16
PROGRAMA 16PROGRAMA 16
PROGRAMA 15
PROGRAMA 15PROGRAMA 15
PROGRAMA 14
PROGRAMA 14PROGRAMA 14
PROGRAMA 13
PROGRAMA 13PROGRAMA 13

Más de Jose Alejandro Santiago Pintado (20)

Portafolio 2do parcial
Portafolio 2do parcialPortafolio 2do parcial
Portafolio 2do parcial
 
Portafolio 2do parcial
Portafolio 2do parcialPortafolio 2do parcial
Portafolio 2do parcial
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Actividad 10
Actividad 10 Actividad 10
Actividad 10
 
TABLA SQA 2do PARCIAL
TABLA SQA 2do PARCIALTABLA SQA 2do PARCIAL
TABLA SQA 2do PARCIAL
 
Arreglos bidimensionales
Arreglos bidimensionales Arreglos bidimensionales
Arreglos bidimensionales
 
ArreglosUni Positivos y Negativos y Suma de Vectores
ArreglosUni Positivos y Negativos y Suma de VectoresArreglosUni Positivos y Negativos y Suma de Vectores
ArreglosUni Positivos y Negativos y Suma de Vectores
 
P2 actividades 2 y 3 infografía slideshare
P2 actividades 2 y 3 infografía slideshareP2 actividades 2 y 3 infografía slideshare
P2 actividades 2 y 3 infografía slideshare
 
P2 Act1 cuadro comparativo
P2 Act1 cuadro comparativo P2 Act1 cuadro comparativo
P2 Act1 cuadro comparativo
 
PROGRAMA 22
PROGRAMA 22PROGRAMA 22
PROGRAMA 22
 
PROGRAMA 21
PROGRAMA 21PROGRAMA 21
PROGRAMA 21
 
PROGRAMA 20
PROGRAMA 20PROGRAMA 20
PROGRAMA 20
 
PROGRAMA 19
PROGRAMA 19PROGRAMA 19
PROGRAMA 19
 
PROGRAMA 18
PROGRAMA 18PROGRAMA 18
PROGRAMA 18
 
PROGRAMA 17
PROGRAMA 17PROGRAMA 17
PROGRAMA 17
 
PROGRAMA 16
PROGRAMA 16PROGRAMA 16
PROGRAMA 16
 
PROGRAMA 15
PROGRAMA 15PROGRAMA 15
PROGRAMA 15
 
PROGRAMA 14
PROGRAMA 14PROGRAMA 14
PROGRAMA 14
 
PROGRAMA 13
PROGRAMA 13PROGRAMA 13
PROGRAMA 13
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

Ejercicio 12 slideshare

  • 1. Ejercicio 12 Un banco posee un conjunto de sucursales. Cada sucursal se describe por su nombre de sucursal, ciudad y dirección de ubicación. Un banco posee un conjunto de personas que tienen una cuenta en el banco llamado cliente. Cada cliente se describe mediante su nombre, seguro social, calle y ciudad del cliente. En un banco existen empleados, que es el conjunto de todas las personas que trabajan en el banco. Cada empleado se describe por los atributos nombre y número de teléfono. En el banco existen cuentas, que es el conjunto de todas las cuentas que mantiene el banco. Cada cuenta se describe por el número y saldo. También existen transacciones, que es el conjunto de cuentas ejecutadas en el banco. Cada transacciones se describe por el numero transacción, fecha y cantidad. El banco tiene establecido que cada cliente debe poseer una o muchas cuentas en él; pero la cuenta sólo debe poseer un titular. Una sucursal del banco debe poseer muchos trabadores y un trabajador sólo debe trabajar en una sucursal. Los clientes pueden realizar transacciones sobre sus cuentas. Un cliente puede ejecutar una o muchas transacciones y una transacción es ejecutada por un cliente y para una sola cuenta, pero una cuenta puede tener muchas transacciones. Una cuenta debe ser creada por una sola sucursal, y ésta puede generar una o muchas cuentas.
  • 6. MER
  • 7. Reflexión  Este ejercicio no se me complico.  Las características son Cuenta, Transacción 1:N, Transacción, Cliente 1:N, Cliente, Cuenta 1:N, Cuenta, Sucursal 1:N y Sucursal, Empleados 1:N