SlideShare una empresa de Scribd logo
José David Torres González
Propuesta preliminar
Curso: Química y Análisis de Alimentos
Escuela de Ingeniería
Pontificia Universidad Católica de Chile
Evaluación del efecto de HPMC como agente
antienvejecimiento del pan tipo marraqueta y
hallulla durante el almacenamiento
Motivación
2
70 % corresponde a la Marraqueta y el
20 % a la hallulla
3.300 millones USD anuales.
Entre 3 al 15% de la producción mundial de pan se
desecha antes de consumirse
Fadda et al. (2014). Bread staling: Updating the view. 473-492.
3
Proceso de envejecimiento del pan
Fig. 3 Mecanismos de envejecimiento del pan Besbes et al. (2016). J. Food Sci. and Techn. 53(1): 304-314.
Alternativas actuales
Contraelenvejecimientodelpan
Enzimas
Harinas sin amilosa
Congelamiento y doble horneado
Hidrocoloides
Ventaja
 Aumento el volumen del pan
 Migas más suaves con mayor contenido
humedad.
 Interactúan con lípidos
 Rodean a la amilopectina
Zhu et al., (2016). Trends in Food Sci. & Tech. 55 118-127 4
HPMC – más utilzado
No se ha evaluado el efecto de hidrocoloides
como agente antienvejecimiento de
marraquetas y hallullas
5
Antecedentes
Hipótesis
La adición HPMC, retardará el envejecimiento
de marraquetas y hallullas, manteniendo la
suavidad de la miga y conservando mayor
humedad final.
Objetivos
Evaluar el efecto de la adición de HPMC, en los cambios de humedad y firmeza de la miga del pan de tipo
marraquetas y hallullas durante el almacenamiento a temperatura ambiente.
6
 Analizar la firmeza de las muestras de pan fresco elaborado con HPMC y contrastarlos con los valores
obtenidos de las muestras control a los diferentes días de almacenamiento a temperatura ambiente.
 Cuantificar las pérdidas de humedad de las muestras de pan tipo marraquetas y hallullas durante el tiempo
de almacenamiento.
 Correlacionar los valores de firmeza instrumental con los cambios de humedad para cada muestra de pan
Mezclado
Amasado
1 y 2 (H)
Fermentado
1, 2, 3 (M)
Pre-
Horneado
Enfriado
Congelado
Horneado
final
7
 Gluten 25 al 29%
 CHO”s = 69,12%
 Humedad = <15%
 Vida útil = 120 días.
Fina - 99.5
Salar Tarapacá
Levadura Seca
“Sacharomyces”
HPMC a pH = 3 – 11
Azúcar
Leche descremada,
Mejorador (enzimas)
Panadería JUMBO, 2016
Harina Súper
Materiales y Métodos
Proceso de elaboración: marraquetas y hallullas
Danon, Bunger & Comparini, (2015)
Diseño experimental
Factores/Niveles*
B = % Hidrocoloide
b1 = 0% b2 = 0,5% b3 = 1%
A=Días
a1 = 1 a1xb1 a1xb2 a1xb3
a2 = 3 a2xb1 a2xb2 a2xb3
a3 = 5 a3xb1 a3xb2 a3xb3
a4 = 7 a4xb1 a4xb2 a4xb3
Independientes: Tiempo (días) y Hidrocoloide (%) y Dependiente: Firmeza (N) y Humedad (%)
Diseño: DCA, estructura factorial (4x3). Repeticiones: Tres por tratamiento para un total 36 UE por
formulación.
Statgrapichs Centurión 16.0.15 por medio de un ANOVA al 5% (p<0,05).
Tabla 2. Experimento DCA con una estructura factorial (4x3)
Ingredientes Marraqueta Hallulla
Harina 65,3 64,21
Agua fría 32,65 28,89
Sal 0,98 1,28
Levadura seca 0,52 0,51
Mejorador 0,03 0,03
Manteca - 3,85
Leche descremada en polvo - 0,39
Azúcar (Iansa) - 0,32
Tabla 1. Formulación 100g de marraqueta y 100g de hallulla
Danon, Bunger & Comparini, (2015)
Variables respuestas: Firmeza y Humedad
9AACC, 2016 - Método AACCI 74-09.01
 Compresión con una sonda de 35 mm Diámetro
 TA.TX2i Plus, Texture Expert, versión 2.64).
 V = 1,66 mm/s
 Deformación máxima 50%.
 Los ensayos: días 1, 3, 5, y 7 a 25 °C
Fig. 4: Curva típica de un ensayo de firmeza, con analizador de textura
Secado horno: A.O.A.C (925.09, 2012) para Cereales
La HPMC, permitirá reducir la pérdida de humedad de la miga del pan durante el
almacenamiento a temperatura ambiente, dado sus propiedades de retención de agua.
La adición de HPMC, ayudará a que las marraquetas y hallullas presenten valores más
bajos en cuanto a la firmeza de la miga a los siete días de almacenamiento, al compararse
con las muestras control.
Se espera encontrar una correlación estadísticamente significativa entre los resultados de
firmeza y humedad de la miga de las muestras de pan marraquetas y hallullas control y
elaboradas con hidrocoloide.
10
Resultados esperados
Fig. 5. Effect of the HPMC addition on the hardness of bread crumb wheat during
storage at 25 °C.
Barcenas et al. (2005). Food Hydrocolloids 19:1037–43. López et al., (2013). Food Sci. Technol, 33(4): 745-752.
Fig. 6. Effect of BG on the hardness variation of the crumb at different storage times
Brea goma (BG) es una goma de exudado árbol de praecox Cercidium. Polimero de penstosas
12
Figura 7. Variación de humedad en migas de pan blanco
con diferentes niveles de adición de BG, almacenados
durante 72 horas.
Figura 8. Cambios en el contenido de agua de la miga de
pan (a) y la corteza del pan (b), durante el almacenamiento a
25, 4 y -18°C.
Aguirre et al. (2011). Starch/Sta¨rke 2011, 63, 587–593
Comentarios finales
Con el fin de contrarrestar el envejecimiento se ha evaluado la adición de diferentes
compuestos en la formulación, de acuerdo a la información revisada anteriormente se
encontró que el tratamiento más efectivo fue la adición de HPMC en las formulaciones.
Se ha planteado una breve metodología para analizar el efecto de HPMC en la variación
de firmeza y humedad de la miga de Marraquetas y Hallullas.
Se espera recomendar la utilización de HPMC, a mediana escala como un buen agente
antienvejecimiento para mejorar las características de firmeza de la miga y humedad final
de las marraquetas y hallullas.
13
¡¡¡..GRACIAS…!!!
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaDeysi Velasco
 
Propiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentosPropiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentos
anda96
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Elmar Ortega
 
Proceso de deshidratación..pptx
Proceso de deshidratación..pptxProceso de deshidratación..pptx
Proceso de deshidratación..pptx
HanniaSuzetteRamosAm
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
Lili Garcia
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
Efrén Silva Yumi 2
 
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtDiagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Rosa M Alarcon
 
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericosInforme de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
robertovalentinb
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012Usapeec
 
Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secadoginagis
 
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
Dirección de Educación Virtual
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosyuricomartinez
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
Jhonás A. Vega
 
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdfDeterminacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
BIANE2
 
112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor
Patricio Valencia
 
Calculos basicos en carnicos
Calculos basicos en carnicosCalculos basicos en carnicos
Calculos basicos en carnicosandrs2109
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
Wilson Paucar Suca
 

La actualidad más candente (20)

Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
 
Proceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescadoProceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescado
 
Propiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentosPropiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentos
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
Proceso de deshidratación..pptx
Proceso de deshidratación..pptxProceso de deshidratación..pptx
Proceso de deshidratación..pptx
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
 
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtDiagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
 
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericosInforme de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
Productos reestructurados de carne de ave, qro, 2012
 
Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secado
 
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
 
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdfDeterminacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
 
112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor
 
Calculos basicos en carnicos
Calculos basicos en carnicosCalculos basicos en carnicos
Calculos basicos en carnicos
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
 

Similar a Envejecimiento del pan - José Torres

Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteicaDesarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Eukarys Rodríguez
 
Efectos aditivos pan guia
Efectos aditivos pan   guia Efectos aditivos pan   guia
Efectos aditivos pan guia
Felipe Acero
 
FARINOGRAFIA.docx
FARINOGRAFIA.docxFARINOGRAFIA.docx
FARINOGRAFIA.docx
JesusFernandoFloresL
 
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo gFase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
JhenniferGarcia
 
Exposición monografía .pptx
Exposición monografía .pptxExposición monografía .pptx
Exposición monografía .pptx
LEIDYKATHERINNARVAEZ2
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Calidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileriaCalidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileria
Fernando Diaz
 
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...Marcelo Raúl APOLINARIO TORPOCO
 
defensa ejemplo.pptx
defensa ejemplo.pptxdefensa ejemplo.pptx
defensa ejemplo.pptx
JessicaCristinaViter
 
220614516 articulo-cientifico-cereales
220614516 articulo-cientifico-cereales220614516 articulo-cientifico-cereales
220614516 articulo-cientifico-cereales
Roy Jeri
 
30980
3098030980
Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con ...
Influencia del método de secado en parámetros  de  calidad  relacionados con ...Influencia del método de secado en parámetros  de  calidad  relacionados con ...
Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con ...
Jhonás A. Vega
 
Almacenamiento y vida util de leche envasada
Almacenamiento y vida util de leche envasadaAlmacenamiento y vida util de leche envasada
Almacenamiento y vida util de leche envasadaIndependiente
 
Determinacion de lactosueros
Determinacion de lactosuerosDeterminacion de lactosueros
Determinacion de lactosueros
MARCONUEZ53
 
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplcArticulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Fernando Ovalles
 
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Eddy Chuquirima
 
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Fernando Diaz
 

Similar a Envejecimiento del pan - José Torres (18)

Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteicaDesarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
 
Efectos aditivos pan guia
Efectos aditivos pan   guia Efectos aditivos pan   guia
Efectos aditivos pan guia
 
FARINOGRAFIA.docx
FARINOGRAFIA.docxFARINOGRAFIA.docx
FARINOGRAFIA.docx
 
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo gFase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
 
Exposición monografía .pptx
Exposición monografía .pptxExposición monografía .pptx
Exposición monografía .pptx
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Calidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileriaCalidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileria
 
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
 
defensa ejemplo.pptx
defensa ejemplo.pptxdefensa ejemplo.pptx
defensa ejemplo.pptx
 
220614516 articulo-cientifico-cereales
220614516 articulo-cientifico-cereales220614516 articulo-cientifico-cereales
220614516 articulo-cientifico-cereales
 
Pan
PanPan
Pan
 
30980
3098030980
30980
 
Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con ...
Influencia del método de secado en parámetros  de  calidad  relacionados con ...Influencia del método de secado en parámetros  de  calidad  relacionados con ...
Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con ...
 
Almacenamiento y vida util de leche envasada
Almacenamiento y vida util de leche envasadaAlmacenamiento y vida util de leche envasada
Almacenamiento y vida util de leche envasada
 
Determinacion de lactosueros
Determinacion de lactosuerosDeterminacion de lactosueros
Determinacion de lactosueros
 
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplcArticulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
 
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
 
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
 

Más de Food Chemistry and Engineering

In vitro and in silico modeling - INFOGEST, 2019
In vitro and in silico modeling - INFOGEST, 2019In vitro and in silico modeling - INFOGEST, 2019
In vitro and in silico modeling - INFOGEST, 2019
Food Chemistry and Engineering
 
Food structure, digestion and health - INFOGEST, 2019
Food structure, digestion and health - INFOGEST, 2019Food structure, digestion and health - INFOGEST, 2019
Food structure, digestion and health - INFOGEST, 2019
Food Chemistry and Engineering
 
Static in vitro digestion method - INFOGEST, 2015
Static in vitro digestion method - INFOGEST, 2015Static in vitro digestion method - INFOGEST, 2015
Static in vitro digestion method - INFOGEST, 2015
Food Chemistry and Engineering
 
Food structure and bioavailability - INFOGEST, 2013
Food structure and bioavailability - INFOGEST, 2013Food structure and bioavailability - INFOGEST, 2013
Food structure and bioavailability - INFOGEST, 2013
Food Chemistry and Engineering
 
Food structure and Propierties - INFOGEST, 2013
Food structure and Propierties - INFOGEST, 2013Food structure and Propierties - INFOGEST, 2013
Food structure and Propierties - INFOGEST, 2013
Food Chemistry and Engineering
 
In vitro and in vivo data on food digestion - INFOGEST, 2018
In vitro and in vivo data on food digestion - INFOGEST, 2018In vitro and in vivo data on food digestion - INFOGEST, 2018
In vitro and in vivo data on food digestion - INFOGEST, 2018
Food Chemistry and Engineering
 
Food microstructure characterization by micro-CT
Food microstructure characterization by micro-CTFood microstructure characterization by micro-CT
Food microstructure characterization by micro-CT
Food Chemistry and Engineering
 
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el AprendizajeCuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Food Chemistry and Engineering
 
Englyst Method - Starch Digestibility
Englyst Method - Starch Digestibility Englyst Method - Starch Digestibility
Englyst Method - Starch Digestibility
Food Chemistry and Engineering
 
Modelamiento en la fritura
Modelamiento en la frituraModelamiento en la fritura
Modelamiento en la fritura
Food Chemistry and Engineering
 
Destilación solar - José Torres
Destilación solar - José TorresDestilación solar - José Torres
Destilación solar - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Recubrimientos comestibles - José Torres
Recubrimientos comestibles - José TorresRecubrimientos comestibles - José Torres
Recubrimientos comestibles - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Fritura al vacio - José Torres
Fritura al vacio - José TorresFritura al vacio - José Torres
Fritura al vacio - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Carne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José TorresCarne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Biopolimeros en aguas residuales - José Torres
Biopolimeros en aguas residuales - José TorresBiopolimeros en aguas residuales - José Torres
Biopolimeros en aguas residuales - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José TorresMicroondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Fritura y textura de papas - José Torres
Fritura y textura de papas - José TorresFritura y textura de papas - José Torres
Fritura y textura de papas - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Tamizado separaciones mecánicas - José Torres
Tamizado separaciones mecánicas - José TorresTamizado separaciones mecánicas - José Torres
Tamizado separaciones mecánicas - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 

Más de Food Chemistry and Engineering (19)

In vitro and in silico modeling - INFOGEST, 2019
In vitro and in silico modeling - INFOGEST, 2019In vitro and in silico modeling - INFOGEST, 2019
In vitro and in silico modeling - INFOGEST, 2019
 
Food structure, digestion and health - INFOGEST, 2019
Food structure, digestion and health - INFOGEST, 2019Food structure, digestion and health - INFOGEST, 2019
Food structure, digestion and health - INFOGEST, 2019
 
Static in vitro digestion method - INFOGEST, 2015
Static in vitro digestion method - INFOGEST, 2015Static in vitro digestion method - INFOGEST, 2015
Static in vitro digestion method - INFOGEST, 2015
 
Food structure and bioavailability - INFOGEST, 2013
Food structure and bioavailability - INFOGEST, 2013Food structure and bioavailability - INFOGEST, 2013
Food structure and bioavailability - INFOGEST, 2013
 
Food structure and Propierties - INFOGEST, 2013
Food structure and Propierties - INFOGEST, 2013Food structure and Propierties - INFOGEST, 2013
Food structure and Propierties - INFOGEST, 2013
 
In vitro and in vivo data on food digestion - INFOGEST, 2018
In vitro and in vivo data on food digestion - INFOGEST, 2018In vitro and in vivo data on food digestion - INFOGEST, 2018
In vitro and in vivo data on food digestion - INFOGEST, 2018
 
Food microstructure characterization by micro-CT
Food microstructure characterization by micro-CTFood microstructure characterization by micro-CT
Food microstructure characterization by micro-CT
 
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el AprendizajeCuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
Cuestionario Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje
 
Englyst Method - Starch Digestibility
Englyst Method - Starch Digestibility Englyst Method - Starch Digestibility
Englyst Method - Starch Digestibility
 
Modelamiento en la fritura
Modelamiento en la frituraModelamiento en la fritura
Modelamiento en la fritura
 
Destilación solar - José Torres
Destilación solar - José TorresDestilación solar - José Torres
Destilación solar - José Torres
 
Recubrimientos comestibles - José Torres
Recubrimientos comestibles - José TorresRecubrimientos comestibles - José Torres
Recubrimientos comestibles - José Torres
 
Fritura al vacio - José Torres
Fritura al vacio - José TorresFritura al vacio - José Torres
Fritura al vacio - José Torres
 
Carne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José TorresCarne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José Torres
 
Biopolimeros en aguas residuales - José Torres
Biopolimeros en aguas residuales - José TorresBiopolimeros en aguas residuales - José Torres
Biopolimeros en aguas residuales - José Torres
 
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José TorresMicroondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
 
Fritura y textura de papas - José Torres
Fritura y textura de papas - José TorresFritura y textura de papas - José Torres
Fritura y textura de papas - José Torres
 
Tamizado separaciones mecánicas - José Torres
Tamizado separaciones mecánicas - José TorresTamizado separaciones mecánicas - José Torres
Tamizado separaciones mecánicas - José Torres
 

Envejecimiento del pan - José Torres

  • 1. José David Torres González Propuesta preliminar Curso: Química y Análisis de Alimentos Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Evaluación del efecto de HPMC como agente antienvejecimiento del pan tipo marraqueta y hallulla durante el almacenamiento
  • 2. Motivación 2 70 % corresponde a la Marraqueta y el 20 % a la hallulla 3.300 millones USD anuales. Entre 3 al 15% de la producción mundial de pan se desecha antes de consumirse Fadda et al. (2014). Bread staling: Updating the view. 473-492.
  • 3. 3 Proceso de envejecimiento del pan Fig. 3 Mecanismos de envejecimiento del pan Besbes et al. (2016). J. Food Sci. and Techn. 53(1): 304-314.
  • 4. Alternativas actuales Contraelenvejecimientodelpan Enzimas Harinas sin amilosa Congelamiento y doble horneado Hidrocoloides Ventaja  Aumento el volumen del pan  Migas más suaves con mayor contenido humedad.  Interactúan con lípidos  Rodean a la amilopectina Zhu et al., (2016). Trends in Food Sci. & Tech. 55 118-127 4 HPMC – más utilzado
  • 5. No se ha evaluado el efecto de hidrocoloides como agente antienvejecimiento de marraquetas y hallullas 5 Antecedentes Hipótesis La adición HPMC, retardará el envejecimiento de marraquetas y hallullas, manteniendo la suavidad de la miga y conservando mayor humedad final.
  • 6. Objetivos Evaluar el efecto de la adición de HPMC, en los cambios de humedad y firmeza de la miga del pan de tipo marraquetas y hallullas durante el almacenamiento a temperatura ambiente. 6  Analizar la firmeza de las muestras de pan fresco elaborado con HPMC y contrastarlos con los valores obtenidos de las muestras control a los diferentes días de almacenamiento a temperatura ambiente.  Cuantificar las pérdidas de humedad de las muestras de pan tipo marraquetas y hallullas durante el tiempo de almacenamiento.  Correlacionar los valores de firmeza instrumental con los cambios de humedad para cada muestra de pan
  • 7. Mezclado Amasado 1 y 2 (H) Fermentado 1, 2, 3 (M) Pre- Horneado Enfriado Congelado Horneado final 7  Gluten 25 al 29%  CHO”s = 69,12%  Humedad = <15%  Vida útil = 120 días. Fina - 99.5 Salar Tarapacá Levadura Seca “Sacharomyces” HPMC a pH = 3 – 11 Azúcar Leche descremada, Mejorador (enzimas) Panadería JUMBO, 2016 Harina Súper Materiales y Métodos Proceso de elaboración: marraquetas y hallullas Danon, Bunger & Comparini, (2015)
  • 8. Diseño experimental Factores/Niveles* B = % Hidrocoloide b1 = 0% b2 = 0,5% b3 = 1% A=Días a1 = 1 a1xb1 a1xb2 a1xb3 a2 = 3 a2xb1 a2xb2 a2xb3 a3 = 5 a3xb1 a3xb2 a3xb3 a4 = 7 a4xb1 a4xb2 a4xb3 Independientes: Tiempo (días) y Hidrocoloide (%) y Dependiente: Firmeza (N) y Humedad (%) Diseño: DCA, estructura factorial (4x3). Repeticiones: Tres por tratamiento para un total 36 UE por formulación. Statgrapichs Centurión 16.0.15 por medio de un ANOVA al 5% (p<0,05). Tabla 2. Experimento DCA con una estructura factorial (4x3) Ingredientes Marraqueta Hallulla Harina 65,3 64,21 Agua fría 32,65 28,89 Sal 0,98 1,28 Levadura seca 0,52 0,51 Mejorador 0,03 0,03 Manteca - 3,85 Leche descremada en polvo - 0,39 Azúcar (Iansa) - 0,32 Tabla 1. Formulación 100g de marraqueta y 100g de hallulla Danon, Bunger & Comparini, (2015)
  • 9. Variables respuestas: Firmeza y Humedad 9AACC, 2016 - Método AACCI 74-09.01  Compresión con una sonda de 35 mm Diámetro  TA.TX2i Plus, Texture Expert, versión 2.64).  V = 1,66 mm/s  Deformación máxima 50%.  Los ensayos: días 1, 3, 5, y 7 a 25 °C Fig. 4: Curva típica de un ensayo de firmeza, con analizador de textura Secado horno: A.O.A.C (925.09, 2012) para Cereales
  • 10. La HPMC, permitirá reducir la pérdida de humedad de la miga del pan durante el almacenamiento a temperatura ambiente, dado sus propiedades de retención de agua. La adición de HPMC, ayudará a que las marraquetas y hallullas presenten valores más bajos en cuanto a la firmeza de la miga a los siete días de almacenamiento, al compararse con las muestras control. Se espera encontrar una correlación estadísticamente significativa entre los resultados de firmeza y humedad de la miga de las muestras de pan marraquetas y hallullas control y elaboradas con hidrocoloide. 10 Resultados esperados
  • 11. Fig. 5. Effect of the HPMC addition on the hardness of bread crumb wheat during storage at 25 °C. Barcenas et al. (2005). Food Hydrocolloids 19:1037–43. López et al., (2013). Food Sci. Technol, 33(4): 745-752. Fig. 6. Effect of BG on the hardness variation of the crumb at different storage times Brea goma (BG) es una goma de exudado árbol de praecox Cercidium. Polimero de penstosas
  • 12. 12 Figura 7. Variación de humedad en migas de pan blanco con diferentes niveles de adición de BG, almacenados durante 72 horas. Figura 8. Cambios en el contenido de agua de la miga de pan (a) y la corteza del pan (b), durante el almacenamiento a 25, 4 y -18°C. Aguirre et al. (2011). Starch/Sta¨rke 2011, 63, 587–593
  • 13. Comentarios finales Con el fin de contrarrestar el envejecimiento se ha evaluado la adición de diferentes compuestos en la formulación, de acuerdo a la información revisada anteriormente se encontró que el tratamiento más efectivo fue la adición de HPMC en las formulaciones. Se ha planteado una breve metodología para analizar el efecto de HPMC en la variación de firmeza y humedad de la miga de Marraquetas y Hallullas. Se espera recomendar la utilización de HPMC, a mediana escala como un buen agente antienvejecimiento para mejorar las características de firmeza de la miga y humedad final de las marraquetas y hallullas. 13