SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de deshidratación
Mtra.: Anai Huerta Gutiérrez
Integrantes de equipo:
Flores Ortega Erika.
Perdomo Ríos María Fernanda.
Ramos Amado Hannia Suzette.
Regino Hernández Rebeca Belén.
H
Fruta Deshidratada
 • La deshidratación consiste en la
extracción de la humedad del
alimento. Previene el crecimiento
y la reproducción de los
microorganismos. • Se considera
que es uno de los métodos más
antiguos que se utilizan para la
preservación de alimentos.
E
E
E
Escaldado
 Consiste en un tratamiento térmico
donde se someten los pedazos de fruta
a temperaturas elevadas durante un
periodo de tiempo, el cual se define
según el tamaño, madurez y tipo de
fruta, para luego enfriarlo rápidamente. •
Esto causa la eliminación de enzimas
encargadas de descomponer el
alimento. • Se consigue una textura
blanda y mantiene su color.
R
Acidificado
 Para este proceso se sumergen
las frutas en una solución ácida
de 2 a 3 minutos según el
tamaño de la fruta. Deja un
sabor ácido en la fruta.
 • La solución de ácido esta
hecha de: • 2g de ácido
ascórbico/litro de agua • 6g de
ácido cítrico/litro de agua
R
Sulfitado
 • En esta técnica se realiza un
baño de la fruta en una
solución de 10g metabisulfito
de sodio/litro de agua con un
tiempo de 5 minutos para
pedazos pequeños.
 • A diferencia de la
acidificación, este método
conserva mejor las vitaminas
en la fruta y no deja un sabor
ácido. R
Agrietado
 Las frutas de forma natural poseen un
pequeña capa de cera en su cáscara la
cual evita que se deshidraten después
de ser cosechadas, por lo que es
necesario pelar las frutas.
 • Se sumerge la fruta en una solución de
hidróxido de sodio a razón de 10g/litro
de agua a 80°C por 10 segundos.
 • Después se neutraliza la solución con
2g de ácido cítrico/ Litro de agua por 30
segundos.
M
Azucarado
 También conocido como cristalización, en este
proceso el jarabe o el almíbar sustituye el agua
de la fruta.
 • Este proceso es simplemente la adición de
azúcar a las frutas durante el secado, con la
finalidad de acentuar el sabor y disminuir la
actividad del agua.
 • Las cantidades de azúcar necesarias para
este proceso son de alrededor del doble de la
cantidad de fruta a cristalizar.
M
SECADO
la fruta se seca con
aire caliente a unos
60 °C durante varias
horas hasta obtener
una humedad final
entre 10% y 25%.
M
Proceso de
elaboración de
productos
deshidratados(osmosis
)
H
osmosis
 • La osmosis en un fenómeno mediante
el cual dos soluciones varían su
concentración a través de una membrana
semipermeable con el fin de igualar las
concentraciones en ambos lados.
 • Las soluciones hipertónicas que
normalmente se utilizan son jaleas
azucaradas y debido a que la
concentración debe ser muy alta,
aumenta la cantidad de azúcar.
H
Proceso de elaboración.
 Se toma por kg de fruta a deshidratar, 400mL de
agua y 600g de azúcar. Colocando el recipiente a
fuego lento agitando continuamente hasta que el
azúcar se disuelva completamente, se retira el
recipiente del fuego y se deja enfriar el jarabe.
 • Una vez preparado el jarabe se introduce la fruta
en el envase y se deja reposar por lo menos unas 6
horas.
 • El proceso de osmodeshidratación se puede
aplicar hasta niveles donde la fruta pierde cerca del
70 al 80% de su humedad.
H
BIBLIOGRAFIAS
 Fruta deshidratada Subdirección de Orientación y Educación Alimentaria. (n.d.).
http://sitios.dif.gob.mx/dgadc/wp-content/uploads/2017/11/2.-Fruta-deshidratada-XVII-Encuentro-
Nacional-171113.pdf(Fruta Deshidratada Subdirección de Orientación Y Educación Alimentaria,
n.d.)
 Espinoza, C. (2021, January 29). Frutas deshidratadas: Cómo se hace y sus beneficios. SAL ROCHE;
SAL ROCHE. https://salroche.com/blogs/tips-saludables/frutas-deshidratadas-como-se-hace-y-sus-
beneficios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
juanapbaez
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Jhonatanzito IZ
 
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
Yukary Zapata
 
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOFICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
GITA
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
Jhonás A. Vega
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonás A. Vega
 
Operaciones preliminares
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminares
juli005
 
Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)
Jhonás A. Vega
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
postcosecha
 
secado en la producion alimentarias
secado en la producion alimentariassecado en la producion alimentarias
secado en la producion alimentarias
Leudys Martin Melenciano Corporan
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
Jose Luis Adan
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
GITA
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
Jhonás A. Vega
 
La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
Anime96
 
METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION
Caudia Suárez Ospina
 
Deshidratación de los Alimentos
Deshidratación de los AlimentosDeshidratación de los Alimentos
Deshidratación de los Alimentos
Gallo Rocky
 

La actualidad más candente (20)

Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
 
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOFICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Operaciones preliminares
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminares
 
Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
secado en la producion alimentarias
secado en la producion alimentariassecado en la producion alimentarias
secado en la producion alimentarias
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
 
La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
 
METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION
 
Deshidratación de los Alimentos
Deshidratación de los AlimentosDeshidratación de los Alimentos
Deshidratación de los Alimentos
 

Similar a Proceso de deshidratación..pptx

Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Deshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizadoDeshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizado
Cristina Mendoza
 
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptxELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
Reforestemos Puebla
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de Mermelada
Gallo Rocky
 
Introduccion del curso
Introduccion del cursoIntroduccion del curso
Introduccion del curso
GABRIELA SANTOS
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Julio Cesar Peñaloza Gallo
 
Producción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfProducción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdf
MarioRicardoUrdaneta
 
Elaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladasElaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladas
Antonio Vasquez Noriega
 
Circuito de las frutas
Circuito de las frutasCircuito de las frutas
Circuito de las frutas
soniatw
 
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criizaProcesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Criss Iza Rivera
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
TimoteoBacilioMeyhue
 
Alimentos 1102
Alimentos 1102Alimentos 1102
Alimentos 1102
Ludian Vargas
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
raquelflorescastillo
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Abel Godoy Rojas
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
Ivonne Lopez
 
diapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratardiapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratar
Martin Baron
 
Conserva
ConservaConserva
Proceso de-elaboracion mermelada
Proceso de-elaboracion mermeladaProceso de-elaboracion mermelada
Proceso de-elaboracion mermelada
bill2022
 
Mermeladas 7
Mermeladas 7Mermeladas 7
Mermeladas 7
janny2003
 

Similar a Proceso de deshidratación..pptx (20)

Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Deshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizadoDeshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizado
 
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptxELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de Mermelada
 
Introduccion del curso
Introduccion del cursoIntroduccion del curso
Introduccion del curso
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
 
Producción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfProducción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdf
 
Elaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladasElaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladas
 
Circuito de las frutas
Circuito de las frutasCircuito de las frutas
Circuito de las frutas
 
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criizaProcesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
Alimentos 1102
Alimentos 1102Alimentos 1102
Alimentos 1102
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
diapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratardiapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratar
 
Conserva
ConservaConserva
Conserva
 
Proceso de-elaboracion mermelada
Proceso de-elaboracion mermeladaProceso de-elaboracion mermelada
Proceso de-elaboracion mermelada
 
Mermeladas 7
Mermeladas 7Mermeladas 7
Mermeladas 7
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Proceso de deshidratación..pptx

  • 1. Proceso de deshidratación Mtra.: Anai Huerta Gutiérrez Integrantes de equipo: Flores Ortega Erika. Perdomo Ríos María Fernanda. Ramos Amado Hannia Suzette. Regino Hernández Rebeca Belén. H
  • 2. Fruta Deshidratada  • La deshidratación consiste en la extracción de la humedad del alimento. Previene el crecimiento y la reproducción de los microorganismos. • Se considera que es uno de los métodos más antiguos que se utilizan para la preservación de alimentos. E
  • 3. E
  • 4. E
  • 5. Escaldado  Consiste en un tratamiento térmico donde se someten los pedazos de fruta a temperaturas elevadas durante un periodo de tiempo, el cual se define según el tamaño, madurez y tipo de fruta, para luego enfriarlo rápidamente. • Esto causa la eliminación de enzimas encargadas de descomponer el alimento. • Se consigue una textura blanda y mantiene su color. R
  • 6. Acidificado  Para este proceso se sumergen las frutas en una solución ácida de 2 a 3 minutos según el tamaño de la fruta. Deja un sabor ácido en la fruta.  • La solución de ácido esta hecha de: • 2g de ácido ascórbico/litro de agua • 6g de ácido cítrico/litro de agua R
  • 7. Sulfitado  • En esta técnica se realiza un baño de la fruta en una solución de 10g metabisulfito de sodio/litro de agua con un tiempo de 5 minutos para pedazos pequeños.  • A diferencia de la acidificación, este método conserva mejor las vitaminas en la fruta y no deja un sabor ácido. R
  • 8. Agrietado  Las frutas de forma natural poseen un pequeña capa de cera en su cáscara la cual evita que se deshidraten después de ser cosechadas, por lo que es necesario pelar las frutas.  • Se sumerge la fruta en una solución de hidróxido de sodio a razón de 10g/litro de agua a 80°C por 10 segundos.  • Después se neutraliza la solución con 2g de ácido cítrico/ Litro de agua por 30 segundos. M
  • 9. Azucarado  También conocido como cristalización, en este proceso el jarabe o el almíbar sustituye el agua de la fruta.  • Este proceso es simplemente la adición de azúcar a las frutas durante el secado, con la finalidad de acentuar el sabor y disminuir la actividad del agua.  • Las cantidades de azúcar necesarias para este proceso son de alrededor del doble de la cantidad de fruta a cristalizar. M
  • 10. SECADO la fruta se seca con aire caliente a unos 60 °C durante varias horas hasta obtener una humedad final entre 10% y 25%. M
  • 12. osmosis  • La osmosis en un fenómeno mediante el cual dos soluciones varían su concentración a través de una membrana semipermeable con el fin de igualar las concentraciones en ambos lados.  • Las soluciones hipertónicas que normalmente se utilizan son jaleas azucaradas y debido a que la concentración debe ser muy alta, aumenta la cantidad de azúcar. H
  • 13. Proceso de elaboración.  Se toma por kg de fruta a deshidratar, 400mL de agua y 600g de azúcar. Colocando el recipiente a fuego lento agitando continuamente hasta que el azúcar se disuelva completamente, se retira el recipiente del fuego y se deja enfriar el jarabe.  • Una vez preparado el jarabe se introduce la fruta en el envase y se deja reposar por lo menos unas 6 horas.  • El proceso de osmodeshidratación se puede aplicar hasta niveles donde la fruta pierde cerca del 70 al 80% de su humedad. H
  • 14. BIBLIOGRAFIAS  Fruta deshidratada Subdirección de Orientación y Educación Alimentaria. (n.d.). http://sitios.dif.gob.mx/dgadc/wp-content/uploads/2017/11/2.-Fruta-deshidratada-XVII-Encuentro- Nacional-171113.pdf(Fruta Deshidratada Subdirección de Orientación Y Educación Alimentaria, n.d.)  Espinoza, C. (2021, January 29). Frutas deshidratadas: Cómo se hace y sus beneficios. SAL ROCHE; SAL ROCHE. https://salroche.com/blogs/tips-saludables/frutas-deshidratadas-como-se-hace-y-sus- beneficios