SlideShare una empresa de Scribd logo
’170
36
Nutrición
’170
Uso de granos de destilería obtenidos
de diferentes cereales
Los granos de destilería con solubles son el coproducto alimenticio primario resultante de la molienda seca de las plantas de etanol.
Debido a su elevado contenido en proteína, se utilizan en las ganaderías de vacuno lechero como concentrados proteicos.
Fernando Díaz-Royón y Álvaro García
Dairy Science Department
Universidad de Dakota del Sur
(Estados Unidos)
Imágenes cedidas por los autores
El crecimiento rápido de la industria
del etanol a nivel mundial ha generado
grandes cantidades de coproductos que
se encuentran disponibles como alimento
para el ganado. Los granos de destilería
con solubles (DDG) son el coproducto
alimenticio primario resultante de la
molienda seca de las plantas de etanol.
El maíz se usa como único cereal en un
95,4  % de las biorefinerias de etanol
de Estados Unidos que utilizan cereales
como sustrato; sin embargo, en la Unión
Europea y en Canadá, tan sólo lo utilizan
como materia prima en exclusividad un
34,6 y un 57,4 % de las plantas, respec-
tivamente (RFA, CRFA, EPURE, junio
2011). Debido a su elevado contenido
en proteína (aproximadamente un 30 %
sobre materia seca), los DDG se utili-
zan en las ganaderías de vacuno lechero
como concentrados proteicos.
Composición
en aminoácidos
La tabla 1 presenta la composición
en aminoácidos esenciales (AAE, sin
incluir el triptofano) como porcentaje de
la proteína bruta (PB) de DDG de maíz,
sorgo, trigo, cebada y triticale. Todos
ellos contienen solubles añadidos. No
se ha encontrado ninguna información
sobre los DDG del centeno.
Vacuno lechero
AAE que el resto de DDG. Por el con-
trario, los DDG de cebada presentan los
valores más bajos.
Degradación ruminal
La tabla 2 muestra los parámetros de
degradabilidad ruminal de la proteína
de diferentes DDG. La degradabilidad
efectivadelaproteína(DE)delamayoría
de los DDG es cercana al 50 %, excepto
para los DDG de trigo, que alcanzan
un valor cercano al 60 %. La fracción
soluble también es bastante superior
en los DDG de trigo que en los otros
DDG (a=27,2 %). Sin embargo, los
DDG de cebada presentaron la mayor
tasa de degradación (c=6,4 %/h-1).
Estos datos indican que los DDG pre-
sentan un alto contenido en proteína
bypass y pueden ser un concentrado
proteico apropiado para vacas lecheras
de alta producción.
Pruebas productivas
Weiss et al. (1989) realizaron una
prueba para evaluar el efecto de la susti-
tución (total o parcial) de harina de soja
(HS) por DDG de cebada en dietas de
vacas en lactación media. Los concen-
trados proteicos de la dieta estaban com-
puestos por harina de soja (incluida al
6 % en la dieta sobre materia seca; MS),
DDG de cebada (al 12,9 % de la MS) y
Tabla 1.	Composición en aminoácidos de granos de destilería con solubles derivados de varios cereales (% de PB).
Aminoácidos
Granos de destilería
MDDG1
SDDGS2
TDDG3
CDDG4
TRDDG5
Arginina 4,1 3,6 3.7 5,2 4,3
Histidina 2,6 2,3 1,9 0,9 2,6
Isoleucina 3,4 4,4 2,4 2,4 3,5
Leucina 8,6 13,6 5,9 6,0 8,8
Lisina 1,9 2,2 2,0 1,1 2,1
Metionina 1,7 1,7 1,8 0,8 1,8
Fenilalanina 4,6 5,5 4,3 3,3 4,6
Treonina 3,6 3,5 2,7 2,8 3,5
Valina 4,5 5,4 3,2 3,2 4,5
Total AAE6
34,9 42,3 27,9 25,8 35,5
1
Granos de destilería secos de maíz con solubles. Adaptado de Greter et al. (2008).
2
Granos de destilería secos de sorgo con solubles. Adaptado de Urriola et al. (2009).
3
Granos de destilería secos de trigo con solubles. Adaptado de Boila y Ingalls (1994).
4
Granos de destilería secos de cebada con solubles. Adaptado de Weiss et al. (1989).
CDDG procedentes de una mezcla de 65 % de cebada y 35 % de maíz.
5
Granos de destilería secos de triticale con solubles. Adaptado de Greter et al. (2008).
6
Total AAE = total aminoácidos esenciales.
Tabla 2.	 Parámetros1
cinéticos (in situ) de la proteína de granos de destilería.
Parámetros cinéticos
Granos de destilería
MDDG2
TDDG3
CDDG4
TRDDG5
CDDG6
Fracción soluble (%) 18,4 27,2 17,3 17,4 14,6
Fracción potencialmente degradable (%) 75,2 66,5 68,5 80,3 78,6
Tasa de degradacion (%/h-1) 3,9 5,6 6,4 3,6 5,0
Degradabilidad efectiva (%)7
48,0 58,2 52,6 47,5 50,30
1
Los parámetros cinéticos fueron calculados con la ecuación de Orskov and McDonald (1979)
P = a + b (1 - e –ct).
2
Granos de destilería de maíz. Adaptado de Mjoun et al. (2010).
3
Granos de destilería de trigo. Adaptado de Boila y Ingalls (1994), Ojowi et al. (1997), Mustafa, Mc-
Kinnon y Christensen (2000), y Mustafa et al. (2000).
4
Granos de destilería de cebada. Adaptado de Mustafa, McKinnon y Christensen (2000) y Mustafa
et al. (2000).
5
Granos de destilería de triticale. Adaptado de Mustafa et al. (2000).
6
Granos de destilería de centeno. Adaptado de Mustafa et al. (2000).
7
La DE fue calculada de acuerdo a la ecuación DE = a + bc / (k + c) (Orskov and McDonald, 1979)
con un ratio de pasaje k = 0,06 h-1.
Ladegradabilidadefectiva
delaproteínadelamayoría
delosDDGescercanaal50 %.
El grado de calentamiento que ocurre
durante el proceso de secado del copro-
ducto afecta a la concentración de los
aminoácidos de estos. Estos efectos se
han podido comprobar en los trabajos de
Weiis (1989) y Kleinschmit (2007), en
los cuales el contenido en aminoácidos en
los granos de destilería de cebada y maíz
secos fue superior que en los húmedos.
Las diferencias fueron más apreciables en
el contenido de lisina, debido a la suscep-
tibilidad de sus grupos amino épsilon a
las reacciones de Maillard.
En la tabla 1 se puede apreciar el
mayor contenido de AAE de los DDG
de sorgo (42,3  % PB), contenidos
medios en AAE de los DDGS de maíz
y triticale (34,9 y 35,5 % CP) y conteni-
dos bajos en los DDG de trigo y cebada
(27,9 y 25,8 %). Excepto para los DDG
de cebada, los contenidos en lisina y
metionina de los DDG evaluados son
cercanos al 2 %. En conclusión, los tra-
bajos valorados sugieren que los DDG
de sorgo contienen mayor cantidad de
Los DDG de cebada, sorgo,
centeno, triticale y trigo
son una fuente de proteína
adecuada para vacas lecheras
cuando se utilizan en la dietas
a un nivel de inclusión entre
un 10 y 20 % sobre MS.
Los DDG se utilizan en las ganaderías de vacuno lechero como
concentrados proteicos.
La sustitución de parte del concentrado proteico por DDG no afectó negativamente a los rendimientos
productivos ni a la actividad ruminal.
Nutrición
’170’170
una mezcla de con 50 % de HS y 50 %
de DDG (al 9 % de la MS). Los autores
no encontraron efectos de los diferentes
alimentos proteicos sobre la producción
de leche, producción de grasa láctea y
consumo de MS, pero encontraron una
tendencia en la producción de proteína
láctea, la cual disminuía al incrementar
el nivel de inclusión de los DDG en
las dietas. La digestibilidad de la dietas
fue evaluada en otro experimento con
12 vacas en lactación. Los coeficientes
de digestibilidad de la MS, fibra neutro
detergente (FND), fibra ácido deter-
gente (FAD) y proteína bruta no se vie-
ron afectados por el tipo de concentrado
proteico empleado en las dietas.
Al-Suwaiegh et al. (2002) no encon-
traron diferencias significativas al com-
parar dietas compuestas por un 15  %
DDG de sorgo o de maíz (sobre MS)
en dietas de vacas en inicio de lactación.
Los resultados obtenidos demostraron
que los DDG de sorgo produjeron seme-
jantes efectos en producción de leche,
consumo de MS, pH y ácidos grasos
volátiles ruminales, y digestibilidades
de la FND y de la FAD, cuando se com-
pararon con DDG de maíz. Resultados
similares fueron observados por Shel-
ford et al. (1986) cuando compararon
dietas de vacas en lactación intermedia
que incluían DDG de centeno o de maíz
al mismo nivel de inclusión que las dietas
de Al-Suwaiegh et al. (15 %). Los inves-
tigadores no encontraron diferencias
significativas sobre el consumo de MS, la
producción y la composición de la leche,
y digestibilidades aparentes de la MS,
materia orgánica, proteína y FND.
Los DDG de triticale han sido evalua-
dos extensivamente por investigadores de
la Universidad de Alberta (Canadá). En
un artículo científico publicado por Greter
et al. (2008), los autores apreciaron que
aunque la concentración de algunos ami-
noácidos esenciales y el nitrógeno ureico
en leche fue superior en vacas alimentadas
con DDG de maíz que en las alimentadas
con DDG de triticale, el consumo de MS
y los rendimientos productivos no fueron
afectados por el tipo de DDG. Ambas
dietas contenían un 21 % de DDG (sobre
MS) como único concentrado proteico.
Además, los autores encontraron interac-
ciones significativas entre el número de
partos y el tipo de DDG sobre producción
de leche, concentración de grasa láctea
y leche corregida al 4 % de grasa (LCG
4 %). Vacas multíparas alimentadas con
El grado de calentamiento
que ocurre durante el
proceso de secado del
coproducto afecta a la
concentración de los
aminoácidos de estos.
Los DDG presentan un alto contenido en proteína bypass.
DDG de triticale produjeron leche con
mayor concentración de grasa y mayor
LCG 4% que las vacas primíparas; sin
embargo esas diferencias no se encontra-
ron en vacas alimentadas con DDG de
maíz. En otro experimento más completo
(Oba et al., 2010), la producción de leche,
metabolitos y aminoácidos plasmáticos, y
digestibilidad de los nutrientes de la dieta
(MS, materia orgánica, proteína, almidón
y FND) tampoco se vieron afectados por
el tipo de DDG (triticale o maíz) a un
17 % de inclusión en las dietas. Los resul-
tados de ambos experimentos sugieren
que los DDG de triticale pueden sustituir
a los DDG de maíz sin provocar efectos
adversos en la producción de leche.
Un estudio llevado a cabo en la Uni-
versidad de Saskatchewan (Penner et
al., 2009) para determinar los efectos de
la sustitución parcial de un 10 % (sobre
MS) del concentrado proteico de la dieta
por DDG de trigo o de maíz. Los autores
encontraron que la sustitución de parte
del concentrado proteico por DDG no
afectó negativamente a los rendimientos
productivos ni a la actividad ruminal.
Además no aparecieron diferencias con
respecto al tipo de DDG usado. En otro
experimento Urdl et al. (2006) tam-
poco encontraron efectos en el CMS y
producción láctea cuando reemplazaron
totalmente el concentrado proteico de la
dieta (harina de soja y harina de colza)
por un DDG de maíz o trigo.
Los resultados de estas siete pruebas
productivas indican que los DDG de
cebada, sorgo, centeno, triticale y trigo
son una fuente de proteína adecuada
para vacas lecheras cuando se utilizan en
la dietas a un nivel de inclusión entre un
10 y 20 % (sobre MS). Además pueden
reemplazar efectivamente a los DDG de
maíz sin afectar negativamente los rendi-
mientos productivos.•
Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis.
com/bibliografias/DDGS170.doc
polat/shutterstock.com
III Congreso Alimentación Animal
Fecha: del 3 al 4 de diciembre
Lugar: Bilbao
Martes 3 de diciembre
•	15:35 h. Inauguración
•	16:05 h. Nuevo paquete legislativo de se-
guridad de la cadena alimentaria ¿qué está
en juego? DG SANCO. Comisión Europea.
•	16:45 h. Mesa 1: "El autocontrol en la ali-
mentación animal y su contribución a la se-
guridad de los alimentos". Eduardo Agui-
naco, Mariano Gorrachategui, Humberto
Nogueira, Mario García Jiménez, Emilio de
León y Ponce de León, Fabián Campillay y
Jesús Salas Calvo.
•	19:10 h. Claves económicas de la fabrica-
ción de piensos y su relación con el valor
añadido de las producciones ganaderas.
Gerard Santoma Boixeda
Miércoles 4 de diciembre
•	9:00 h. Mesa 2: "Prevención y control de
contaminantes en la cadena de produc-
ción de alimentos de origen animal". Iñaki
Sainz, Alberto Gimeno, Alfredo Corujo, Pe-
dro Rubio, Esther Rubio y Patricia Pertejo.
•	11:35 h. Mesa 3: "Retos en la alimentación
animal". Arnaldo Cabello, Miguel Ángel
Higuera, Pedro Medel, Ana Hurtado y Eu-
genio Cegarra.
•	15:10 h. Etiquetado de “OGM-free” en la
UE ¿es posible su armonización? Elta Smith
•	15:55 h. Mesa 4: "El consumidor y su papel
en la alimentación y la seguridad alimenta-
ria".JuanCarlosZuloaga,RobertoRuiz,Juan
Julián García, Mauro Rivas y Abel Mariné
•	17:45 h. Claves y prioridades de futuro en
el sector de la alimentación animal. Jorge
de Saja
•	18:15 h. Clausura
Para más información:
III Congreso Alimentación Animal
www.congresoalimentacionanimal.com
imartinez@elika.net
agenda
VIII Congreso de la AVPA
Fecha: del 20 al 21 de noviembre
Lugar: Facultad de Veterinaria de Zaragoza
Miércoles 20 de noviembre
•	17:00 h. Actualización de las estrategias
nutricionales que favorezcan el desarro-
llo del lechón hasta la fase de cebo. An-
tonio Palomo (Setna Nutrition), Mariano
Sánchez (Nanta) y Pascual Belenguer
(Agroturia)
•	18:30 h. Homenaje y creación de los Pre-
mios de Casos Clínicos Cristóbal Monta-
ñés. Presentación de casos clínicos
Jueves 21 de noviembre
•	9:30 h. Presentación e inauguración
•	10:00 h. Control o erradicación de en-
fermedades. Montserrat Torremorell
(Universidad Minnesota) y Cinta Prieto
(UCM)
•	12:00 h. Control terapéutico de las en-
fermedades. Lorenzo Fraile (Universidad
de Lleida)
•	13:00 h. Situación de costes de las en-
fermedades. Pep Font (SIP Consultors),
Juan Eladio Oliva (Cefusa) y Jordi Blasco
(IngaFood)
•	16:00 h. Talleres prácticos
•	18:00 h. Plan de control del PRRS en la
ADS de Tauste. Trini Ansó
•	19:00-19:30 h. Entrega de premios
Talleres prácticos:
1. Expectativas y futuro de las ADS. Enri-
que Novales (Gobierno de Aragón)
2. Alimentación práctica de cerdas repro-
ductoras. Mª Ángeles Latorre y Javier Ál-
varez (Facultad Veterinaria de Zaragoza y
EUIA Lérida)
3. Necropsias porcinas. José A. García y
Marcelo Las Heras. (Facultad Veterinaria
de Zaragoza)
4. Mejora genética y de la fertilidad a tra-
vés de los centros de inseminación. Luis
Laborda (Hendrix) e Isaac Huerta (Elanco)
5. Gestión de los cebaderos. Pedro Her-
nández (Grupo Vall Companys)
6. Estadística en la práctica veterinaria.
Mª Teresa Tejedor (Facultad Veterinaria de
Zaragoza)
7. Control ambiental en cebaderos. Fer-
nando Forcada (Facultad Veterinaria de
Zaragoza)
8. Control de calidad en granjas de pro-
ducción porcina y en fábricas de pienso.
Nuria Oliva y Marta Ferrer (ARS Alendi)
9. Anatomía aplicada al manejo de hor-
monas en reproducción porcina. Mª
Victoria Falceto (Facultad Veterinaria de
Zaragoza)
10. Manejo en bandas. Carlos Casanovas
(Veterinario consultor porcino)
11. Gestión técnica de las granjas de re-
productoras. Albert Finestra (Technical
Support Consulting)
Para más información:
AVPA - Ricardo Alastrué
609 283 538
ralastruet@gmail.com
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto del contenido de espiga sobre la calidad de silajedemaz
Efecto del contenido de espiga sobre la calidad de silajedemazEfecto del contenido de espiga sobre la calidad de silajedemaz
Efecto del contenido de espiga sobre la calidad de silajedemaz
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Daniela Del Puerto
 
Articulo
ArticuloArticulo
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
Julio Isique
 
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion   davisAlimentacion de la vaca lechera de alta produccion   davis
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
J Jesus Bustamante Gro
 
Calidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileriaCalidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileria
Fernando Diaz
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
unsuenoganadero2012
 
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lecheroSustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Fernando Diaz
 
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa lácteaMejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Fernando Diaz
 
Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
Manuel Caño
 
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 1. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 1. Composición nutritiva d...Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 1. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 1. Composición nutritiva d...
Fernando Diaz
 
Semana 8 Tipos De Suplementos
Semana 8 Tipos De SuplementosSemana 8 Tipos De Suplementos
Semana 8 Tipos De Suplementos
aperugorria
 
Articulo Llipofeed en Revista
Articulo Llipofeed en RevistaArticulo Llipofeed en Revista
Articulo Llipofeed en Revista
Premezclas Energéticas Pecuarias
 
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaEstudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Manuel Caño
 
Cabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvhCabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvh
Manuel Caño
 
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadValoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Ruth Solorzano
 
Em asoya integral
Em asoya integralEm asoya integral
Em asoya integral
Ruben Colque
 
grasas reproduccion rumiantes
grasas reproduccion rumiantesgrasas reproduccion rumiantes
grasas reproduccion rumiantes
criollito
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Hna. yuca
Hna. yucaHna. yuca

La actualidad más candente (20)

Efecto del contenido de espiga sobre la calidad de silajedemaz
Efecto del contenido de espiga sobre la calidad de silajedemazEfecto del contenido de espiga sobre la calidad de silajedemaz
Efecto del contenido de espiga sobre la calidad de silajedemaz
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion   davisAlimentacion de la vaca lechera de alta produccion   davis
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
 
Calidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileriaCalidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileria
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lecheroSustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
 
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa lácteaMejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
 
Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
 
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 1. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 1. Composición nutritiva d...Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 1. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 1. Composición nutritiva d...
 
Semana 8 Tipos De Suplementos
Semana 8 Tipos De SuplementosSemana 8 Tipos De Suplementos
Semana 8 Tipos De Suplementos
 
Articulo Llipofeed en Revista
Articulo Llipofeed en RevistaArticulo Llipofeed en Revista
Articulo Llipofeed en Revista
 
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaEstudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
 
Cabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvhCabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvh
 
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadValoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
 
Em asoya integral
Em asoya integralEm asoya integral
Em asoya integral
 
grasas reproduccion rumiantes
grasas reproduccion rumiantesgrasas reproduccion rumiantes
grasas reproduccion rumiantes
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
 
Hna. yuca
Hna. yucaHna. yuca
Hna. yuca
 

Destacado

Corn poster
Corn posterCorn poster
Corn poster
nacaa
 
Quality Assessment of Corn Silage
Quality Assessment of Corn SilageQuality Assessment of Corn Silage
Quality Assessment of Corn Silage
Electronic Sensor Technology Inc.
 
Will feeding fiber-degrading enzymes pay?
Will feeding fiber-degrading enzymes pay?Will feeding fiber-degrading enzymes pay?
Will feeding fiber-degrading enzymes pay?
Fernando Diaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alvarooo10
 
Some commodity feeds require regular testing
Some commodity feeds require regular testingSome commodity feeds require regular testing
Some commodity feeds require regular testing
Fernando Diaz
 
Recycled manure solids as bedding
Recycled manure solids as beddingRecycled manure solids as bedding
Recycled manure solids as bedding
Fernando Diaz
 
Diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y Holstein
Diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y HolsteinDiferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y Holstein
Diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y Holstein
Fernando Diaz
 
Características de los lípidos en los granos de destilería
Características de los lípidos en los granos de destileríaCaracterísticas de los lípidos en los granos de destilería
Características de los lípidos en los granos de destilería
Fernando Diaz
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...
Fernando Diaz
 
Final PPT
Final PPTFinal PPT
Final PPT
Sooraj Garg
 
Eletrização
EletrizaçãoEletrização
Eletrização
Vlamir Gama Rocha
 
Torre de líquidos
Torre de líquidosTorre de líquidos
Torre de líquidos
Sonia Azevedo
 
Zero Liquid Discharge
Zero Liquid DischargeZero Liquid Discharge
Zero Liquid Discharge
ckinetics
 
2 ped efic
2 ped efic2 ped efic
2 ped efic
Israel Maurad
 

Destacado (14)

Corn poster
Corn posterCorn poster
Corn poster
 
Quality Assessment of Corn Silage
Quality Assessment of Corn SilageQuality Assessment of Corn Silage
Quality Assessment of Corn Silage
 
Will feeding fiber-degrading enzymes pay?
Will feeding fiber-degrading enzymes pay?Will feeding fiber-degrading enzymes pay?
Will feeding fiber-degrading enzymes pay?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Some commodity feeds require regular testing
Some commodity feeds require regular testingSome commodity feeds require regular testing
Some commodity feeds require regular testing
 
Recycled manure solids as bedding
Recycled manure solids as beddingRecycled manure solids as bedding
Recycled manure solids as bedding
 
Diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y Holstein
Diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y HolsteinDiferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y Holstein
Diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y Holstein
 
Características de los lípidos en los granos de destilería
Características de los lípidos en los granos de destileríaCaracterísticas de los lípidos en los granos de destilería
Características de los lípidos en los granos de destilería
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...
 
Final PPT
Final PPTFinal PPT
Final PPT
 
Eletrização
EletrizaçãoEletrização
Eletrização
 
Torre de líquidos
Torre de líquidosTorre de líquidos
Torre de líquidos
 
Zero Liquid Discharge
Zero Liquid DischargeZero Liquid Discharge
Zero Liquid Discharge
 
2 ped efic
2 ped efic2 ped efic
2 ped efic
 

Similar a Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva de los granos de destilería obtenidos de diversos cereales

Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche
Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la LecheGranos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche
Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche
Fernando Diaz
 
70 granos destileria
70 granos destileria70 granos destileria
70 granos destileria
Jemmy Villalobos
 
Variación en el valor nutritivo de los granos de destileria
Variación en el valor nutritivo de los granos de destileriaVariación en el valor nutritivo de los granos de destileria
Variación en el valor nutritivo de los granos de destileria
Fernando Diaz
 
estimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.pptestimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.ppt
AidaRomero17
 
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lecheroDietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Concentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdfConcentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteicaDesarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Eukarys Rodríguez
 
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
elceibopc
 
Du 902.es abasto de grano destileria
Du 902.es abasto de grano destileriaDu 902.es abasto de grano destileria
Du 902.es abasto de grano destileria
Alexander Casio Cristaldo
 
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasaInfluencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Jorge Arturo Bustamante Andrade
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
elceibopc
 
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docxENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
FranklinChavez15
 
Respuesta glucémica al consumo de una barra de cereales en individuos sanos
Respuesta glucémica al consumo de una barra de cereales en individuos sanosRespuesta glucémica al consumo de una barra de cereales en individuos sanos
Respuesta glucémica al consumo de una barra de cereales en individuos sanos
veronicadelgadolopez
 
La ración preparto de la vaca
La ración preparto de la vacaLa ración preparto de la vaca
La ración preparto de la vaca
Fernando Diaz
 
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Alexander Casio Cristaldo
 
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoriaEl orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
Mónica Amieva
 
Alimentación de Ganado Bovino, con alta exigencias.pdf
Alimentación de Ganado Bovino, con alta exigencias.pdfAlimentación de Ganado Bovino, con alta exigencias.pdf
Alimentación de Ganado Bovino, con alta exigencias.pdf
IngAlexanderDietrich
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
jose luis ESPINOZA
 
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Premezclas Energéticas Pecuarias
 
Engorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
Engorde a Corral en un Ciclo Completo EficienteEngorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
Engorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
INTA General Villegas
 

Similar a Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva de los granos de destilería obtenidos de diversos cereales (20)

Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche
Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la LecheGranos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche
Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche
 
70 granos destileria
70 granos destileria70 granos destileria
70 granos destileria
 
Variación en el valor nutritivo de los granos de destileria
Variación en el valor nutritivo de los granos de destileriaVariación en el valor nutritivo de los granos de destileria
Variación en el valor nutritivo de los granos de destileria
 
estimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.pptestimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.ppt
 
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lecheroDietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
 
Concentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdfConcentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdf
 
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteicaDesarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto en la calidad proteica
 
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
 
Du 902.es abasto de grano destileria
Du 902.es abasto de grano destileriaDu 902.es abasto de grano destileria
Du 902.es abasto de grano destileria
 
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasaInfluencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docxENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
 
Respuesta glucémica al consumo de una barra de cereales en individuos sanos
Respuesta glucémica al consumo de una barra de cereales en individuos sanosRespuesta glucémica al consumo de una barra de cereales en individuos sanos
Respuesta glucémica al consumo de una barra de cereales en individuos sanos
 
La ración preparto de la vaca
La ración preparto de la vacaLa ración preparto de la vaca
La ración preparto de la vaca
 
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
 
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoriaEl orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
 
Alimentación de Ganado Bovino, con alta exigencias.pdf
Alimentación de Ganado Bovino, con alta exigencias.pdfAlimentación de Ganado Bovino, con alta exigencias.pdf
Alimentación de Ganado Bovino, con alta exigencias.pdf
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
 
Engorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
Engorde a Corral en un Ciclo Completo EficienteEngorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
Engorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
 

Más de Fernando Diaz

Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymesImproving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Fernando Diaz
 
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk productionFiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fernando Diaz
 
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecherasEfectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Fernando Diaz
 
Fattening the milk check
Fattening the milk checkFattening the milk check
Fattening the milk check
Fernando Diaz
 
Alimentacion proteica en los rumiantes
Alimentacion proteica en los rumiantesAlimentacion proteica en los rumiantes
Alimentacion proteica en los rumiantes
Fernando Diaz
 
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and handProtein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Fernando Diaz
 
Produciendo leche en los estados unidos
Produciendo leche en los estados unidosProduciendo leche en los estados unidos
Produciendo leche en los estados unidos
Fernando Diaz
 
Field peas as a protein source for dairy cows
Field peas as a protein source for dairy cowsField peas as a protein source for dairy cows
Field peas as a protein source for dairy cows
Fernando Diaz
 
Effect of malic acid in dairy cow diets
Effect of malic acid in dairy cow dietsEffect of malic acid in dairy cow diets
Effect of malic acid in dairy cow diets
Fernando Diaz
 
La industria lechera de los EEUU
La industria lechera de los EEUULa industria lechera de los EEUU
La industria lechera de los EEUU
Fernando Diaz
 
Mycotoxins are concentrated in distillers grains
Mycotoxins are concentrated in distillers grainsMycotoxins are concentrated in distillers grains
Mycotoxins are concentrated in distillers grains
Fernando Diaz
 
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow dietsBenefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Fernando Diaz
 
Feeders back to schools
Feeders back to schoolsFeeders back to schools
Feeders back to schools
Fernando Diaz
 
Distillers grain protein quality for ruminants
Distillers grain protein quality for ruminantsDistillers grain protein quality for ruminants
Distillers grain protein quality for ruminants
Fernando Diaz
 
Your corn silage is changing
Your corn silage is changingYour corn silage is changing
Your corn silage is changing
Fernando Diaz
 
Harbor nitrogen losses
Harbor nitrogen lossesHarbor nitrogen losses
Harbor nitrogen losses
Fernando Diaz
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Fernando Diaz
 
Cool cows keep intakes up
Cool cows keep intakes upCool cows keep intakes up
Cool cows keep intakes up
Fernando Diaz
 
Don't watch your forages go up in smoke
Don't watch your forages go up in smokeDon't watch your forages go up in smoke
Don't watch your forages go up in smoke
Fernando Diaz
 
Distillers grains don't have to cause low milkfat
Distillers grains don't have to cause low milkfatDistillers grains don't have to cause low milkfat
Distillers grains don't have to cause low milkfat
Fernando Diaz
 

Más de Fernando Diaz (20)

Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymesImproving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
 
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk productionFiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
 
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecherasEfectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
 
Fattening the milk check
Fattening the milk checkFattening the milk check
Fattening the milk check
 
Alimentacion proteica en los rumiantes
Alimentacion proteica en los rumiantesAlimentacion proteica en los rumiantes
Alimentacion proteica en los rumiantes
 
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and handProtein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
 
Produciendo leche en los estados unidos
Produciendo leche en los estados unidosProduciendo leche en los estados unidos
Produciendo leche en los estados unidos
 
Field peas as a protein source for dairy cows
Field peas as a protein source for dairy cowsField peas as a protein source for dairy cows
Field peas as a protein source for dairy cows
 
Effect of malic acid in dairy cow diets
Effect of malic acid in dairy cow dietsEffect of malic acid in dairy cow diets
Effect of malic acid in dairy cow diets
 
La industria lechera de los EEUU
La industria lechera de los EEUULa industria lechera de los EEUU
La industria lechera de los EEUU
 
Mycotoxins are concentrated in distillers grains
Mycotoxins are concentrated in distillers grainsMycotoxins are concentrated in distillers grains
Mycotoxins are concentrated in distillers grains
 
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow dietsBenefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
 
Feeders back to schools
Feeders back to schoolsFeeders back to schools
Feeders back to schools
 
Distillers grain protein quality for ruminants
Distillers grain protein quality for ruminantsDistillers grain protein quality for ruminants
Distillers grain protein quality for ruminants
 
Your corn silage is changing
Your corn silage is changingYour corn silage is changing
Your corn silage is changing
 
Harbor nitrogen losses
Harbor nitrogen lossesHarbor nitrogen losses
Harbor nitrogen losses
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
 
Cool cows keep intakes up
Cool cows keep intakes upCool cows keep intakes up
Cool cows keep intakes up
 
Don't watch your forages go up in smoke
Don't watch your forages go up in smokeDon't watch your forages go up in smoke
Don't watch your forages go up in smoke
 
Distillers grains don't have to cause low milkfat
Distillers grains don't have to cause low milkfatDistillers grains don't have to cause low milkfat
Distillers grains don't have to cause low milkfat
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva de los granos de destilería obtenidos de diversos cereales

  • 1. ’170 36 Nutrición ’170 Uso de granos de destilería obtenidos de diferentes cereales Los granos de destilería con solubles son el coproducto alimenticio primario resultante de la molienda seca de las plantas de etanol. Debido a su elevado contenido en proteína, se utilizan en las ganaderías de vacuno lechero como concentrados proteicos. Fernando Díaz-Royón y Álvaro García Dairy Science Department Universidad de Dakota del Sur (Estados Unidos) Imágenes cedidas por los autores El crecimiento rápido de la industria del etanol a nivel mundial ha generado grandes cantidades de coproductos que se encuentran disponibles como alimento para el ganado. Los granos de destilería con solubles (DDG) son el coproducto alimenticio primario resultante de la molienda seca de las plantas de etanol. El maíz se usa como único cereal en un 95,4  % de las biorefinerias de etanol de Estados Unidos que utilizan cereales como sustrato; sin embargo, en la Unión Europea y en Canadá, tan sólo lo utilizan como materia prima en exclusividad un 34,6 y un 57,4 % de las plantas, respec- tivamente (RFA, CRFA, EPURE, junio 2011). Debido a su elevado contenido en proteína (aproximadamente un 30 % sobre materia seca), los DDG se utili- zan en las ganaderías de vacuno lechero como concentrados proteicos. Composición en aminoácidos La tabla 1 presenta la composición en aminoácidos esenciales (AAE, sin incluir el triptofano) como porcentaje de la proteína bruta (PB) de DDG de maíz, sorgo, trigo, cebada y triticale. Todos ellos contienen solubles añadidos. No se ha encontrado ninguna información sobre los DDG del centeno. Vacuno lechero AAE que el resto de DDG. Por el con- trario, los DDG de cebada presentan los valores más bajos. Degradación ruminal La tabla 2 muestra los parámetros de degradabilidad ruminal de la proteína de diferentes DDG. La degradabilidad efectivadelaproteína(DE)delamayoría de los DDG es cercana al 50 %, excepto para los DDG de trigo, que alcanzan un valor cercano al 60 %. La fracción soluble también es bastante superior en los DDG de trigo que en los otros DDG (a=27,2 %). Sin embargo, los DDG de cebada presentaron la mayor tasa de degradación (c=6,4 %/h-1). Estos datos indican que los DDG pre- sentan un alto contenido en proteína bypass y pueden ser un concentrado proteico apropiado para vacas lecheras de alta producción. Pruebas productivas Weiss et al. (1989) realizaron una prueba para evaluar el efecto de la susti- tución (total o parcial) de harina de soja (HS) por DDG de cebada en dietas de vacas en lactación media. Los concen- trados proteicos de la dieta estaban com- puestos por harina de soja (incluida al 6 % en la dieta sobre materia seca; MS), DDG de cebada (al 12,9 % de la MS) y Tabla 1. Composición en aminoácidos de granos de destilería con solubles derivados de varios cereales (% de PB). Aminoácidos Granos de destilería MDDG1 SDDGS2 TDDG3 CDDG4 TRDDG5 Arginina 4,1 3,6 3.7 5,2 4,3 Histidina 2,6 2,3 1,9 0,9 2,6 Isoleucina 3,4 4,4 2,4 2,4 3,5 Leucina 8,6 13,6 5,9 6,0 8,8 Lisina 1,9 2,2 2,0 1,1 2,1 Metionina 1,7 1,7 1,8 0,8 1,8 Fenilalanina 4,6 5,5 4,3 3,3 4,6 Treonina 3,6 3,5 2,7 2,8 3,5 Valina 4,5 5,4 3,2 3,2 4,5 Total AAE6 34,9 42,3 27,9 25,8 35,5 1 Granos de destilería secos de maíz con solubles. Adaptado de Greter et al. (2008). 2 Granos de destilería secos de sorgo con solubles. Adaptado de Urriola et al. (2009). 3 Granos de destilería secos de trigo con solubles. Adaptado de Boila y Ingalls (1994). 4 Granos de destilería secos de cebada con solubles. Adaptado de Weiss et al. (1989). CDDG procedentes de una mezcla de 65 % de cebada y 35 % de maíz. 5 Granos de destilería secos de triticale con solubles. Adaptado de Greter et al. (2008). 6 Total AAE = total aminoácidos esenciales. Tabla 2. Parámetros1 cinéticos (in situ) de la proteína de granos de destilería. Parámetros cinéticos Granos de destilería MDDG2 TDDG3 CDDG4 TRDDG5 CDDG6 Fracción soluble (%) 18,4 27,2 17,3 17,4 14,6 Fracción potencialmente degradable (%) 75,2 66,5 68,5 80,3 78,6 Tasa de degradacion (%/h-1) 3,9 5,6 6,4 3,6 5,0 Degradabilidad efectiva (%)7 48,0 58,2 52,6 47,5 50,30 1 Los parámetros cinéticos fueron calculados con la ecuación de Orskov and McDonald (1979) P = a + b (1 - e –ct). 2 Granos de destilería de maíz. Adaptado de Mjoun et al. (2010). 3 Granos de destilería de trigo. Adaptado de Boila y Ingalls (1994), Ojowi et al. (1997), Mustafa, Mc- Kinnon y Christensen (2000), y Mustafa et al. (2000). 4 Granos de destilería de cebada. Adaptado de Mustafa, McKinnon y Christensen (2000) y Mustafa et al. (2000). 5 Granos de destilería de triticale. Adaptado de Mustafa et al. (2000). 6 Granos de destilería de centeno. Adaptado de Mustafa et al. (2000). 7 La DE fue calculada de acuerdo a la ecuación DE = a + bc / (k + c) (Orskov and McDonald, 1979) con un ratio de pasaje k = 0,06 h-1. Ladegradabilidadefectiva delaproteínadelamayoría delosDDGescercanaal50 %. El grado de calentamiento que ocurre durante el proceso de secado del copro- ducto afecta a la concentración de los aminoácidos de estos. Estos efectos se han podido comprobar en los trabajos de Weiis (1989) y Kleinschmit (2007), en los cuales el contenido en aminoácidos en los granos de destilería de cebada y maíz secos fue superior que en los húmedos. Las diferencias fueron más apreciables en el contenido de lisina, debido a la suscep- tibilidad de sus grupos amino épsilon a las reacciones de Maillard. En la tabla 1 se puede apreciar el mayor contenido de AAE de los DDG de sorgo (42,3  % PB), contenidos medios en AAE de los DDGS de maíz y triticale (34,9 y 35,5 % CP) y conteni- dos bajos en los DDG de trigo y cebada (27,9 y 25,8 %). Excepto para los DDG de cebada, los contenidos en lisina y metionina de los DDG evaluados son cercanos al 2 %. En conclusión, los tra- bajos valorados sugieren que los DDG de sorgo contienen mayor cantidad de Los DDG de cebada, sorgo, centeno, triticale y trigo son una fuente de proteína adecuada para vacas lecheras cuando se utilizan en la dietas a un nivel de inclusión entre un 10 y 20 % sobre MS. Los DDG se utilizan en las ganaderías de vacuno lechero como concentrados proteicos. La sustitución de parte del concentrado proteico por DDG no afectó negativamente a los rendimientos productivos ni a la actividad ruminal. Nutrición
  • 2. ’170’170 una mezcla de con 50 % de HS y 50 % de DDG (al 9 % de la MS). Los autores no encontraron efectos de los diferentes alimentos proteicos sobre la producción de leche, producción de grasa láctea y consumo de MS, pero encontraron una tendencia en la producción de proteína láctea, la cual disminuía al incrementar el nivel de inclusión de los DDG en las dietas. La digestibilidad de la dietas fue evaluada en otro experimento con 12 vacas en lactación. Los coeficientes de digestibilidad de la MS, fibra neutro detergente (FND), fibra ácido deter- gente (FAD) y proteína bruta no se vie- ron afectados por el tipo de concentrado proteico empleado en las dietas. Al-Suwaiegh et al. (2002) no encon- traron diferencias significativas al com- parar dietas compuestas por un 15  % DDG de sorgo o de maíz (sobre MS) en dietas de vacas en inicio de lactación. Los resultados obtenidos demostraron que los DDG de sorgo produjeron seme- jantes efectos en producción de leche, consumo de MS, pH y ácidos grasos volátiles ruminales, y digestibilidades de la FND y de la FAD, cuando se com- pararon con DDG de maíz. Resultados similares fueron observados por Shel- ford et al. (1986) cuando compararon dietas de vacas en lactación intermedia que incluían DDG de centeno o de maíz al mismo nivel de inclusión que las dietas de Al-Suwaiegh et al. (15 %). Los inves- tigadores no encontraron diferencias significativas sobre el consumo de MS, la producción y la composición de la leche, y digestibilidades aparentes de la MS, materia orgánica, proteína y FND. Los DDG de triticale han sido evalua- dos extensivamente por investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá). En un artículo científico publicado por Greter et al. (2008), los autores apreciaron que aunque la concentración de algunos ami- noácidos esenciales y el nitrógeno ureico en leche fue superior en vacas alimentadas con DDG de maíz que en las alimentadas con DDG de triticale, el consumo de MS y los rendimientos productivos no fueron afectados por el tipo de DDG. Ambas dietas contenían un 21 % de DDG (sobre MS) como único concentrado proteico. Además, los autores encontraron interac- ciones significativas entre el número de partos y el tipo de DDG sobre producción de leche, concentración de grasa láctea y leche corregida al 4 % de grasa (LCG 4 %). Vacas multíparas alimentadas con El grado de calentamiento que ocurre durante el proceso de secado del coproducto afecta a la concentración de los aminoácidos de estos. Los DDG presentan un alto contenido en proteína bypass. DDG de triticale produjeron leche con mayor concentración de grasa y mayor LCG 4% que las vacas primíparas; sin embargo esas diferencias no se encontra- ron en vacas alimentadas con DDG de maíz. En otro experimento más completo (Oba et al., 2010), la producción de leche, metabolitos y aminoácidos plasmáticos, y digestibilidad de los nutrientes de la dieta (MS, materia orgánica, proteína, almidón y FND) tampoco se vieron afectados por el tipo de DDG (triticale o maíz) a un 17 % de inclusión en las dietas. Los resul- tados de ambos experimentos sugieren que los DDG de triticale pueden sustituir a los DDG de maíz sin provocar efectos adversos en la producción de leche. Un estudio llevado a cabo en la Uni- versidad de Saskatchewan (Penner et al., 2009) para determinar los efectos de la sustitución parcial de un 10 % (sobre MS) del concentrado proteico de la dieta por DDG de trigo o de maíz. Los autores encontraron que la sustitución de parte del concentrado proteico por DDG no afectó negativamente a los rendimientos productivos ni a la actividad ruminal. Además no aparecieron diferencias con respecto al tipo de DDG usado. En otro experimento Urdl et al. (2006) tam- poco encontraron efectos en el CMS y producción láctea cuando reemplazaron totalmente el concentrado proteico de la dieta (harina de soja y harina de colza) por un DDG de maíz o trigo. Los resultados de estas siete pruebas productivas indican que los DDG de cebada, sorgo, centeno, triticale y trigo son una fuente de proteína adecuada para vacas lecheras cuando se utilizan en la dietas a un nivel de inclusión entre un 10 y 20 % (sobre MS). Además pueden reemplazar efectivamente a los DDG de maíz sin afectar negativamente los rendi- mientos productivos.• Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis. com/bibliografias/DDGS170.doc polat/shutterstock.com III Congreso Alimentación Animal Fecha: del 3 al 4 de diciembre Lugar: Bilbao Martes 3 de diciembre • 15:35 h. Inauguración • 16:05 h. Nuevo paquete legislativo de se- guridad de la cadena alimentaria ¿qué está en juego? DG SANCO. Comisión Europea. • 16:45 h. Mesa 1: "El autocontrol en la ali- mentación animal y su contribución a la se- guridad de los alimentos". Eduardo Agui- naco, Mariano Gorrachategui, Humberto Nogueira, Mario García Jiménez, Emilio de León y Ponce de León, Fabián Campillay y Jesús Salas Calvo. • 19:10 h. Claves económicas de la fabrica- ción de piensos y su relación con el valor añadido de las producciones ganaderas. Gerard Santoma Boixeda Miércoles 4 de diciembre • 9:00 h. Mesa 2: "Prevención y control de contaminantes en la cadena de produc- ción de alimentos de origen animal". Iñaki Sainz, Alberto Gimeno, Alfredo Corujo, Pe- dro Rubio, Esther Rubio y Patricia Pertejo. • 11:35 h. Mesa 3: "Retos en la alimentación animal". Arnaldo Cabello, Miguel Ángel Higuera, Pedro Medel, Ana Hurtado y Eu- genio Cegarra. • 15:10 h. Etiquetado de “OGM-free” en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith • 15:55 h. Mesa 4: "El consumidor y su papel en la alimentación y la seguridad alimenta- ria".JuanCarlosZuloaga,RobertoRuiz,Juan Julián García, Mauro Rivas y Abel Mariné • 17:45 h. Claves y prioridades de futuro en el sector de la alimentación animal. Jorge de Saja • 18:15 h. Clausura Para más información: III Congreso Alimentación Animal www.congresoalimentacionanimal.com imartinez@elika.net agenda VIII Congreso de la AVPA Fecha: del 20 al 21 de noviembre Lugar: Facultad de Veterinaria de Zaragoza Miércoles 20 de noviembre • 17:00 h. Actualización de las estrategias nutricionales que favorezcan el desarro- llo del lechón hasta la fase de cebo. An- tonio Palomo (Setna Nutrition), Mariano Sánchez (Nanta) y Pascual Belenguer (Agroturia) • 18:30 h. Homenaje y creación de los Pre- mios de Casos Clínicos Cristóbal Monta- ñés. Presentación de casos clínicos Jueves 21 de noviembre • 9:30 h. Presentación e inauguración • 10:00 h. Control o erradicación de en- fermedades. Montserrat Torremorell (Universidad Minnesota) y Cinta Prieto (UCM) • 12:00 h. Control terapéutico de las en- fermedades. Lorenzo Fraile (Universidad de Lleida) • 13:00 h. Situación de costes de las en- fermedades. Pep Font (SIP Consultors), Juan Eladio Oliva (Cefusa) y Jordi Blasco (IngaFood) • 16:00 h. Talleres prácticos • 18:00 h. Plan de control del PRRS en la ADS de Tauste. Trini Ansó • 19:00-19:30 h. Entrega de premios Talleres prácticos: 1. Expectativas y futuro de las ADS. Enri- que Novales (Gobierno de Aragón) 2. Alimentación práctica de cerdas repro- ductoras. Mª Ángeles Latorre y Javier Ál- varez (Facultad Veterinaria de Zaragoza y EUIA Lérida) 3. Necropsias porcinas. José A. García y Marcelo Las Heras. (Facultad Veterinaria de Zaragoza) 4. Mejora genética y de la fertilidad a tra- vés de los centros de inseminación. Luis Laborda (Hendrix) e Isaac Huerta (Elanco) 5. Gestión de los cebaderos. Pedro Her- nández (Grupo Vall Companys) 6. Estadística en la práctica veterinaria. Mª Teresa Tejedor (Facultad Veterinaria de Zaragoza) 7. Control ambiental en cebaderos. Fer- nando Forcada (Facultad Veterinaria de Zaragoza) 8. Control de calidad en granjas de pro- ducción porcina y en fábricas de pienso. Nuria Oliva y Marta Ferrer (ARS Alendi) 9. Anatomía aplicada al manejo de hor- monas en reproducción porcina. Mª Victoria Falceto (Facultad Veterinaria de Zaragoza) 10. Manejo en bandas. Carlos Casanovas (Veterinario consultor porcino) 11. Gestión técnica de las granjas de re- productoras. Albert Finestra (Technical Support Consulting) Para más información: AVPA - Ricardo Alastrué 609 283 538 ralastruet@gmail.com 37