SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Envejecimiento
saludable
José María Olayo olayo.blogspot.com
Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta
mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para 2020, el número de personas de 60 años o más será
superior al de niños menores de cinco años.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá
en países de ingresos bajos y medianos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La pauta de envejecimiento de la población
es mucho más rápida que en el pasado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar
que sus sistemas sanitarios y sociales estén preparados
para afrontar ese cambio demográfico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se vive más tiempo en todo el mundo. Actualmente, por
primera vez en la historia, la mayor parte de la población
tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60
años. Para 2050, se espera que la población mundial
en esa franja de edad llegue a los 2000 millones,
un aumento de 900 millones con respecto a 2015.
Hoy en día, hay 125 millones de personas con 80
años o más. Para 2050, habrá un número casi igual
de personas en este grupo de edad (120 millones)
solamente en China, y 434 millones de personas en
todo el mundo. Para 2050, un 80% de todas las personas
mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ampliación de la esperanza de vida ofrece
oportunidades, no solo para las personas
mayores y sus familias, sino también para
las sociedades en su conjunto.
En esos años de vida adicionales se pueden
emprender nuevas actividades, como
continuar los estudios, iniciar una nueva
profesión o retomar antiguas aficiones.
Además, las personas mayores contribuyen de
muchos modos a sus familias y comunidades.
Sin embargo, el alcance de esas oportunidades
y contribuciones depende en gran medida de
un factor: la salud.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento
es la consecuencia de la acumulación de una gran
variedad de daños moleculares y celulares a lo
largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual
de las capacidades físicas y mentales, un aumento
del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte.
Ahora bien, esos cambios no son lineales ni uniformes,
y su vinculación con la edad de una persona en años
es más bien relativa. Si bien algunos septuagenarios
disfrutan de una excelente salud y se desenvuelven
perfectamente, otros son frágiles y necesitan
ayuda considerable.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además de los cambios biológicos, el envejecimiento
también está asociado con otras transiciones de la
vida como la jubilación, el traslado a viviendas
más apropiadas, y la muerte de amigos y pareja.
En la formulación de una respuesta de salud pública
al envejecimiento, es importante tener en cuenta
no solo los elementos que amortiguan las pérdidas
asociadas con la vejez, sino también los que pueden
reforzar la recuperación, la adaptación y el
crecimiento psicosocial.
José María Olayo olayo.blogspot.com
De acuerdo con lo que señala la OMS, existen
conceptos erróneos sobre el envejecimiento
y la salud.
Algunas de las barreras más importantes para
desarrollar una buena política pública sobre
el envejecimiento son conceptos erróneos
generalizados, actitudes negativas
y suposiciones acerca de las
personas mayores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aunque hay evidencia sustancial sobre las muchas
contribuciones que las personas mayores hacen a
sus sociedades, con frecuencia son estereotipadas
como dependientes, débiles, fuera de contacto o
como una carga. Estas actitudes discriminatorias
limitan la libertad de las personas mayores para
vivir las vidas que eligen y nuestra capacidad
de capitalizar la gran capacidad humana
que representan las personas mayores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
1. No hay una persona mayor típica
La edad avanzada se caracteriza por una gran
diversidad. Algunos de 80 años de edad tienen
niveles de capacidad física y mental que se comparan
favorablemente con los de 20 años. Otros de la misma
edad pueden requerir cuidados y apoyo extensos para
actividades básicas como vestirse y comer. La política
debe enmarcarse para mejorar la capacidad funcional
de todas las personas mayores, ya sean robustas,
dependientes de la atención o en el medio.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2. La diversidad en la vejez no es aleatoria
Una gran proporción de la diversidad en capacidad
y circunstancia observada en la vejez es el resultado
del impacto acumulativo de la ventaja y la desventaja
en las vidas de las personas.
Los entornos físicos y sociales en
los que vivimos son influencias
poderosas sobre el envejecimiento
saludable.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sin embargo, las relaciones que tenemos con
nuestros entornos están determinadas por factores
como la familia en la que nacimos, nuestro sexo,
nuestra etnia y recursos financieros.
Como resultado, las personas mayores con las
mayores necesidades relacionadas con la salud a
menudo tienen los menores recursos económicos
y sociales disponibles para satisfacerlas. La política
debe evitar el refuerzo de las inequidades de salud
que subyacen en gran parte de esta diversidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Solo una pequeña proporción de personas
mayores dependen de la asistencia
Solo una pequeña proporción de las personas mayores
dependen de otros para recibir atención. De hecho,
las personas mayores hacen muchas contribuciones
a sus familias y sociedades.
La investigación en el Reino Unido de Gran Bretaña
e Irlanda del Norte en 2011 estimó que las
contribuciones de las personas mayores a través
de los impuestos, el gasto del consumidor y otras
actividades económicamente valiosas valían casi
40 mil millones de libras esterlinas más que el gasto
en pensiones, asistencia social y salud combinadas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se espera que esta cifra aumente a 77 000 millones
de libras esterlinas para 2030. Aunque se dispone
de menos evidencia de países de ingresos bajos y
medianos, la contribución de las personas mayores
en estos entornos también es significativa.
En Kenia, por ejemplo, la edad promedio de los
pequeños agricultores es de 60 años, lo que los
hace críticos para garantizar la seguridad alimentaria.
La política debería evitar los puntos de vista
estereotipados que conducen a la discriminación
contra individuos y grupos simplemente por
motivos de edad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. El envejecimiento de la población aumentará
los costos de la atención médica, pero no
tanto como se espera.
Aunque la edad avanzada generalmente se asocia con
una mayor necesidad de atención médica, el vínculo
con la utilización de los servicios de salud es débil.
Por ejemplo, a pesar de la alta carga de morbilidad
en los entornos de bajos ingresos, las personas
mayores tienden a utilizar los servicios de salud
con menos frecuencia que los adultos más jóvenes.
En los países de altos ingresos, cada vez hay más
pruebas de que, alrededor de los 70 años, el gasto
en atención de la salud por persona disminuye
significativamente, y que la atención a largo
plazo llena la brecha.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una forma de controlar los costos innecesarios de
la atención médica es, por lo tanto, invertir en
sistemas de atención a largo plazo.
Permitir que las personas vivan vidas
largas y sanas también puede aliviar
las presiones sobre la inflación de los
costos de atención de la salud ya que
algunos costos de atención de la salud
en realidad caen en la vejez avanzada.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. 70 aún no es el nuevo 60
Hay poca evidencia de que las personas mayores
de hoy estén experimentando la vida en una mejor
salud que en el caso de sus padres o sus abuelos.
Un análisis realizado por la OMS en 2014 de grandes
estudios longitudinales realizados en países de altos
ingresos sugirió que aunque la prevalencia de
discapacidad grave (definida como una situación en
la que se requiere ayuda de otra persona para llevar
a cabo actividades básicas como comer y lavarse)
puede estar disminuyendo ligeramente, no se han
observado cambios significativos en la discapacidad
menos grave durante los últimos 30 años. Invertir en
un envejecimiento saludable es crucial para que los
países se beneficien del envejecimiento de la población.
José María Olayo olayo.blogspot.com
6. La buena salud en la vejez no es solo la
ausencia de enfermedad
La mayoría de las personas mayores de 70 años
experimentan una cantidad de condiciones de
salud al mismo tiempo, pero continúan pudiendo
hacer las cosas que son importantes para ellos.
La combinación de las capacidades físicas y
mentales de una persona (conocida como
capacidad intrínseca) es un mejor predictor
de su salud y bienestar que la presencia
o ausencia de una enfermedad.
Los servicios que están integrados y se centran
en mejorar la capacidad intrínseca de las personas
mayores tienen mejores resultados y es probable
que no sean más caros que los servicios que se
enfocan en cualquier enfermedad específica.
José María Olayo olayo.blogspot.com
7. Las familias son importantes, pero por sí
solas no pueden brindar la atención que
muchas personas mayores necesitan
Si bien las familias siempre jugarán un papel
central en la atención a largo plazo, el cambio
en la demografía y las normas sociales significa
que es imposible que las familias solas satisfagan
las necesidades de las personas mayores
dependientes de la atención.
La atención a largo plazo es más que satisfacer
las necesidades básicas: se trata de preservar los
derechos de las personas mayores (incluida la salud),
las libertades fundamentales y la dignidad humana.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esto significa que los cuidadores requieren
capacitación y apoyo adecuados.
La responsabilidad del cuidado a largo plazo
debe ser compartida entre las familias, los
gobiernos y otros sectores a fin de garantizar
el acceso a una atención médica de calidad y
evitar dificultades financieras tanto para las
personas mayores como para sus cuidadores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
8. El gasto en poblaciones de mayor edad
es una inversión, no un costo
En lugar de enmarcar los gastos en poblaciones más
viejas simplemente como un costo, se los considera
mejor como inversiones. Estas inversiones pueden
generar importantes dividendos, tanto en la salud
y el bienestar de las personas mayores como para
la sociedad en general a través de una mayor
participación, consumo y cohesión social.
Las políticas deben enmarcarse de maneras que
mejoren las capacidades de las personas mayores
para hacer las cosas que valoran y hacer estas
contribuciones, en lugar de buscar simplemente
reducir los gastos sociales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
9. No todo se trata de genes
Mientras que el envejecimiento saludable
comienza al nacer con nuestra herencia genética,
solo aproximadamente el 25% de la diversidad en
la longevidad se explica por factores genéticos.
El otro 75% es en gran medida el resultado del
impacto acumulativo de nuestras interacciones
con nuestros entornos físicos y sociales,
que dan forma a los comportamientos
y las exposiciones a lo largo de la vida.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Muchas de las oportunidades y barreras que
enfrentamos están fuertemente influenciadas
por características personales, como nuestro
sexo y origen étnico, así como nuestra
ocupación, nivel de educación y riqueza.
Las políticas deben abordar estas interacciones
persona-entorno a lo largo del curso de la vida.
José María Olayo olayo.blogspot.com
10. Las edades obligatorias de jubilación no
ayudan a crear empleos para los jóvenes
Las políticas que imponen las edades obligatorias
de jubilación no ayudan a crear empleos para
los jóvenes, pero reducen la capacidad de
los trabajadores mayores para contribuir.
También reducen las oportunidades de una
organización para beneficiarse de las capacidades
de los trabajadores mayores. No se ha demostrado
que la edad sea un indicador confiable para juzgar
la productividad potencial o la empleabilidad de
los trabajadores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además, las encuestas en los Estados Unidos, por
ejemplo, han encontrado que la mayoría de las
personas que se acercan a la edad de jubilación
tradicional en realidad no desean jubilarse.
A pesar de esto, muchos países o industrias todavía
tienen edades obligatorias de jubilación. Estas
prácticas discriminatorias deberían ser abolidas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.who.int/ageing/GSAP-Summary-EN.pdf?ua=1
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs404/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes sociales
fezuar
 
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointAdultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power point
GABRIELA2704
 
Ancianidad
AncianidadAncianidad
Ancianidad
leyraq80
 
Curso online EA
Curso online EACurso online EA
Curso online EA
Ricardo Gómez Vecchio
 
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spaResumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
A Javier Santana
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
camilareinoso
 
Capitulo 1 el adulto mayor
Capitulo 1   el adulto mayorCapitulo 1   el adulto mayor
Capitulo 1 el adulto mayor
Beatriz Navas G
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
somossaludefyc
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
Dave Pizarro
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Janitzia Guevara
 
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependenciaDavid Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
Fundación Ramón Areces
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
JAIVERDUVAN
 
Aporte del adulto mayor a la sociedad
Aporte del adulto mayor a la sociedadAporte del adulto mayor a la sociedad
Aporte del adulto mayor a la sociedad
vertigojc
 
Determinantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en saludDeterminantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en salud
Andres Castro
 
Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"
Centro Piña Palmera A.C.
 
Plan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayorPlan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayor
eliseo membreño
 
Geriatría familia y vejez
Geriatría familia y vejezGeriatría familia y vejez
Geriatría familia y vejez
PasMed
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
sagarcia7
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 

La actualidad más candente (19)

Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes sociales
 
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointAdultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power point
 
Ancianidad
AncianidadAncianidad
Ancianidad
 
Curso online EA
Curso online EACurso online EA
Curso online EA
 
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spaResumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
 
Capitulo 1 el adulto mayor
Capitulo 1   el adulto mayorCapitulo 1   el adulto mayor
Capitulo 1 el adulto mayor
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
 
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependenciaDavid Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
David Reher - Envejecimiento, longevidad y dependencia
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
 
Aporte del adulto mayor a la sociedad
Aporte del adulto mayor a la sociedadAporte del adulto mayor a la sociedad
Aporte del adulto mayor a la sociedad
 
Determinantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en saludDeterminantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en salud
 
Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"
 
Plan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayorPlan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayor
 
Geriatría familia y vejez
Geriatría familia y vejezGeriatría familia y vejez
Geriatría familia y vejez
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 

Similar a Envejecimiento saludabe.

Definición de adulto mayor
Definición de adulto mayorDefinición de adulto mayor
Definición de adulto mayor
Daneliz Montenegro Tello
 
Salud en la vejez (1).pdf
Salud en la vejez (1).pdfSalud en la vejez (1).pdf
Salud en la vejez (1).pdf
LuceroCanales1
 
Decenio del envejecimiento saludable.
Decenio del envejecimiento saludable.Decenio del envejecimiento saludable.
Decenio del envejecimiento saludable.
José María
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
caemedicina
 
Revista La Ludonauta marzo 2024 .
Revista La Ludonauta marzo 2024         .Revista La Ludonauta marzo 2024         .
Revista La Ludonauta marzo 2024 .
Menores Fernando Rabenko
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_esConceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
A Javier Santana
 
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Alejandro Romero
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
madab2011
 
3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx
Irma Herrera
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
José Luis Contreras Muñoz
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
zuleikaslideshare
 
Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2018: Sobre la heterogeneidad de l...
Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2018: Sobre la heterogeneidad de l...Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2018: Sobre la heterogeneidad de l...
Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2018: Sobre la heterogeneidad de l...
InstitutoBBVAdePensiones
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
diplomadosiberopuebla
 
Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)
evandealmeida
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
mishi1
 
EL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOREL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOR
sagarcia7
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdfNorma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Pamela Santibañez
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
SILVANA MEDINA
 
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptxCopia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
anaisvelasquez8
 

Similar a Envejecimiento saludabe. (20)

Definición de adulto mayor
Definición de adulto mayorDefinición de adulto mayor
Definición de adulto mayor
 
Salud en la vejez (1).pdf
Salud en la vejez (1).pdfSalud en la vejez (1).pdf
Salud en la vejez (1).pdf
 
Decenio del envejecimiento saludable.
Decenio del envejecimiento saludable.Decenio del envejecimiento saludable.
Decenio del envejecimiento saludable.
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
 
Revista La Ludonauta marzo 2024 .
Revista La Ludonauta marzo 2024         .Revista La Ludonauta marzo 2024         .
Revista La Ludonauta marzo 2024 .
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_esConceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
 
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
 
3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
 
Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2018: Sobre la heterogeneidad de l...
Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2018: Sobre la heterogeneidad de l...Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2018: Sobre la heterogeneidad de l...
Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2018: Sobre la heterogeneidad de l...
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
 
Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
EL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOREL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOR
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdfNorma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdf
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptxCopia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 

Último (7)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 

Envejecimiento saludabe.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Envejecimiento saludable
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Para 2020, el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores de cinco años.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com La pauta de envejecimiento de la población es mucho más rápida que en el pasado.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas sanitarios y sociales estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Se vive más tiempo en todo el mundo. Actualmente, por primera vez en la historia, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Para 2050, se espera que la población mundial en esa franja de edad llegue a los 2000 millones, un aumento de 900 millones con respecto a 2015. Hoy en día, hay 125 millones de personas con 80 años o más. Para 2050, habrá un número casi igual de personas en este grupo de edad (120 millones) solamente en China, y 434 millones de personas en todo el mundo. Para 2050, un 80% de todas las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com La ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para las sociedades en su conjunto. En esos años de vida adicionales se pueden emprender nuevas actividades, como continuar los estudios, iniciar una nueva profesión o retomar antiguas aficiones. Además, las personas mayores contribuyen de muchos modos a sus familias y comunidades. Sin embargo, el alcance de esas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor: la salud.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte. Ahora bien, esos cambios no son lineales ni uniformes, y su vinculación con la edad de una persona en años es más bien relativa. Si bien algunos septuagenarios disfrutan de una excelente salud y se desenvuelven perfectamente, otros son frágiles y necesitan ayuda considerable.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Además de los cambios biológicos, el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la vida como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas, y la muerte de amigos y pareja. En la formulación de una respuesta de salud pública al envejecimiento, es importante tener en cuenta no solo los elementos que amortiguan las pérdidas asociadas con la vejez, sino también los que pueden reforzar la recuperación, la adaptación y el crecimiento psicosocial.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com De acuerdo con lo que señala la OMS, existen conceptos erróneos sobre el envejecimiento y la salud. Algunas de las barreras más importantes para desarrollar una buena política pública sobre el envejecimiento son conceptos erróneos generalizados, actitudes negativas y suposiciones acerca de las personas mayores.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Aunque hay evidencia sustancial sobre las muchas contribuciones que las personas mayores hacen a sus sociedades, con frecuencia son estereotipadas como dependientes, débiles, fuera de contacto o como una carga. Estas actitudes discriminatorias limitan la libertad de las personas mayores para vivir las vidas que eligen y nuestra capacidad de capitalizar la gran capacidad humana que representan las personas mayores.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com 1. No hay una persona mayor típica La edad avanzada se caracteriza por una gran diversidad. Algunos de 80 años de edad tienen niveles de capacidad física y mental que se comparan favorablemente con los de 20 años. Otros de la misma edad pueden requerir cuidados y apoyo extensos para actividades básicas como vestirse y comer. La política debe enmarcarse para mejorar la capacidad funcional de todas las personas mayores, ya sean robustas, dependientes de la atención o en el medio.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com 2. La diversidad en la vejez no es aleatoria Una gran proporción de la diversidad en capacidad y circunstancia observada en la vejez es el resultado del impacto acumulativo de la ventaja y la desventaja en las vidas de las personas. Los entornos físicos y sociales en los que vivimos son influencias poderosas sobre el envejecimiento saludable.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Sin embargo, las relaciones que tenemos con nuestros entornos están determinadas por factores como la familia en la que nacimos, nuestro sexo, nuestra etnia y recursos financieros. Como resultado, las personas mayores con las mayores necesidades relacionadas con la salud a menudo tienen los menores recursos económicos y sociales disponibles para satisfacerlas. La política debe evitar el refuerzo de las inequidades de salud que subyacen en gran parte de esta diversidad.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Solo una pequeña proporción de personas mayores dependen de la asistencia Solo una pequeña proporción de las personas mayores dependen de otros para recibir atención. De hecho, las personas mayores hacen muchas contribuciones a sus familias y sociedades. La investigación en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en 2011 estimó que las contribuciones de las personas mayores a través de los impuestos, el gasto del consumidor y otras actividades económicamente valiosas valían casi 40 mil millones de libras esterlinas más que el gasto en pensiones, asistencia social y salud combinadas.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Se espera que esta cifra aumente a 77 000 millones de libras esterlinas para 2030. Aunque se dispone de menos evidencia de países de ingresos bajos y medianos, la contribución de las personas mayores en estos entornos también es significativa. En Kenia, por ejemplo, la edad promedio de los pequeños agricultores es de 60 años, lo que los hace críticos para garantizar la seguridad alimentaria. La política debería evitar los puntos de vista estereotipados que conducen a la discriminación contra individuos y grupos simplemente por motivos de edad.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. El envejecimiento de la población aumentará los costos de la atención médica, pero no tanto como se espera. Aunque la edad avanzada generalmente se asocia con una mayor necesidad de atención médica, el vínculo con la utilización de los servicios de salud es débil. Por ejemplo, a pesar de la alta carga de morbilidad en los entornos de bajos ingresos, las personas mayores tienden a utilizar los servicios de salud con menos frecuencia que los adultos más jóvenes. En los países de altos ingresos, cada vez hay más pruebas de que, alrededor de los 70 años, el gasto en atención de la salud por persona disminuye significativamente, y que la atención a largo plazo llena la brecha.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Una forma de controlar los costos innecesarios de la atención médica es, por lo tanto, invertir en sistemas de atención a largo plazo. Permitir que las personas vivan vidas largas y sanas también puede aliviar las presiones sobre la inflación de los costos de atención de la salud ya que algunos costos de atención de la salud en realidad caen en la vejez avanzada.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. 70 aún no es el nuevo 60 Hay poca evidencia de que las personas mayores de hoy estén experimentando la vida en una mejor salud que en el caso de sus padres o sus abuelos. Un análisis realizado por la OMS en 2014 de grandes estudios longitudinales realizados en países de altos ingresos sugirió que aunque la prevalencia de discapacidad grave (definida como una situación en la que se requiere ayuda de otra persona para llevar a cabo actividades básicas como comer y lavarse) puede estar disminuyendo ligeramente, no se han observado cambios significativos en la discapacidad menos grave durante los últimos 30 años. Invertir en un envejecimiento saludable es crucial para que los países se beneficien del envejecimiento de la población.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com 6. La buena salud en la vejez no es solo la ausencia de enfermedad La mayoría de las personas mayores de 70 años experimentan una cantidad de condiciones de salud al mismo tiempo, pero continúan pudiendo hacer las cosas que son importantes para ellos. La combinación de las capacidades físicas y mentales de una persona (conocida como capacidad intrínseca) es un mejor predictor de su salud y bienestar que la presencia o ausencia de una enfermedad. Los servicios que están integrados y se centran en mejorar la capacidad intrínseca de las personas mayores tienen mejores resultados y es probable que no sean más caros que los servicios que se enfocan en cualquier enfermedad específica.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com 7. Las familias son importantes, pero por sí solas no pueden brindar la atención que muchas personas mayores necesitan Si bien las familias siempre jugarán un papel central en la atención a largo plazo, el cambio en la demografía y las normas sociales significa que es imposible que las familias solas satisfagan las necesidades de las personas mayores dependientes de la atención. La atención a largo plazo es más que satisfacer las necesidades básicas: se trata de preservar los derechos de las personas mayores (incluida la salud), las libertades fundamentales y la dignidad humana.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Esto significa que los cuidadores requieren capacitación y apoyo adecuados. La responsabilidad del cuidado a largo plazo debe ser compartida entre las familias, los gobiernos y otros sectores a fin de garantizar el acceso a una atención médica de calidad y evitar dificultades financieras tanto para las personas mayores como para sus cuidadores.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com 8. El gasto en poblaciones de mayor edad es una inversión, no un costo En lugar de enmarcar los gastos en poblaciones más viejas simplemente como un costo, se los considera mejor como inversiones. Estas inversiones pueden generar importantes dividendos, tanto en la salud y el bienestar de las personas mayores como para la sociedad en general a través de una mayor participación, consumo y cohesión social. Las políticas deben enmarcarse de maneras que mejoren las capacidades de las personas mayores para hacer las cosas que valoran y hacer estas contribuciones, en lugar de buscar simplemente reducir los gastos sociales.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com 9. No todo se trata de genes Mientras que el envejecimiento saludable comienza al nacer con nuestra herencia genética, solo aproximadamente el 25% de la diversidad en la longevidad se explica por factores genéticos. El otro 75% es en gran medida el resultado del impacto acumulativo de nuestras interacciones con nuestros entornos físicos y sociales, que dan forma a los comportamientos y las exposiciones a lo largo de la vida.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Muchas de las oportunidades y barreras que enfrentamos están fuertemente influenciadas por características personales, como nuestro sexo y origen étnico, así como nuestra ocupación, nivel de educación y riqueza. Las políticas deben abordar estas interacciones persona-entorno a lo largo del curso de la vida.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com 10. Las edades obligatorias de jubilación no ayudan a crear empleos para los jóvenes Las políticas que imponen las edades obligatorias de jubilación no ayudan a crear empleos para los jóvenes, pero reducen la capacidad de los trabajadores mayores para contribuir. También reducen las oportunidades de una organización para beneficiarse de las capacidades de los trabajadores mayores. No se ha demostrado que la edad sea un indicador confiable para juzgar la productividad potencial o la empleabilidad de los trabajadores.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, las encuestas en los Estados Unidos, por ejemplo, han encontrado que la mayoría de las personas que se acercan a la edad de jubilación tradicional en realidad no desean jubilarse. A pesar de esto, muchos países o industrias todavía tienen edades obligatorias de jubilación. Estas prácticas discriminatorias deberían ser abolidas.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.who.int/ageing/GSAP-Summary-EN.pdf?ua=1
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs404/es/