SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
HISTORIA DE ESPAÑA
Epígrafes
1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
1.1. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS
La hominización es el conjunto de cambios biológicos que permitieron el paso de los primeros
homínidos al ser humano actual. Este proceso comenzó en África hace 4 millones de años. En
la Península comenzó hace unos 1,2 millones de años, durante el Paleolítico, tal como
demuestran restos encontrados en Atapuerca en la Sima del Elefante.
El Paleolítico peninsular se divide en tres etapas; el Paleolítico inferior (desde hace 1.000.000
años hasta el 100.000), el Paleolítico medio (desde hace 100.000 años hasta hace 35.000), y el
paleolítico superior (desde hace 35.000 años hasta el 6.000 aC).
Durante el Paleolítico Inferior habitaron la Península diversos tipos de homínidos. El primero
homínido conocido es el Homo Antecessor, con 800000 años de antigüedad. Con posterioridad
aparecieron en suelo peninsular el Homo Erectus y el Homo Hildelbergensis –con restos de
hace más de 250.000 años-, todos ellos cazadores y recolectores con una rudimentaria
industria lítica.
Durante el Paleolítico Medio la Península estuvo habitada por el Homo Neardenthalensis, que
seguía siendo depredador, pero sus técnicas de caza presentaban ciertos avances, y su
principal característica fue la búsqueda de refugios (cuevas), provocada por el cambio
climático. Las causas de su desaparición siguen siendo un misterio.
Por último, durante el Paleolítico Superior, apareció el Homo Sapiens, antecedente inmediato
del ser humano actual. Durante esta etapa observamos un aumento de la población que nos
lleva a pensar en mejoras en las técnicas de caza que incrementaron la producción. Además
dejaron grandes obras artísticas, pinturas rupestres en paredes y cuevas, como las de Tito
Bustillo en Asturias o las de Altamira en Cantabria.
1.2. PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y
CARTAGINESES
Los primeros colonizadores de la Península Ibérica fueron los fenicios (siglos X-VI a.C.). Eran un
pueblo hebreo del actual Líbano dedicado al comercio mediterráneo. Atraídos por la riqueza
mineral de la Península (metales) crearon enclaves comerciales en la costa andaluza como
Gadir, Malaca o Sexi, desde donde comerciaban con los pueblos del interior. Sus aportaciones
culturales fueron determinantes para el desarrollo de la cultura tartesia. Introdujeron el
urbanismo oriental, el torno de alfarero y el alfabeto y difundieron el uso del hierro.
Desaparecieron en 575 a.C. tras ser conquistada su capital, Tiro, por el imperio Neobabilónico
de Nabucodonosor.
Los griegos (600 – S.II a.C.) crearon colonias comerciales en las costas catalanas y levantinas,
fundando enclaves como Ampurias y Rodhe. Competían en el comercio mediterráneo con
cartagineses y etruscos. En la Península intercambiaban metales y materias primas por
productos artesanales. Su influencia es fundamental para el desarrollo de la cultura ibera,
apreciándose en su lengua, su industria y en el cultivo de la vid y el olivo.
Los cartagineses (S.VI – 202 a.C.), descendientes de los fenicios y asentados en el actual Túnez,
se dedicaron también al comercio de metales. Su competencia política y económica con Roma
en el Mediterráneo condujo al enfrentamiento bélico entre las dos potencias. Tras ser
derrotados en la I Guerra Púnica –en la que perdieron sus colonias mediterráneas-, decidieron
conquistar el interior peninsular, fundando Cartago Nova. La II Guerra Púnica marca el final de
la conquista cartaginesa y el principio de la conquista romana.
Los pueblos pre-romanos aparecidos en la Península Ibérica fueron los tartesios, los íberos, los
celtas y los celtíberos.
Tartessos se extendía por el oeste de Andalucía y el sur de Portugal, su principal fuente de
riqueza fue el comercio de metales (oro, plata, estaño). La desaparición del comercio fenicio y
la competencia de Marsalia en el comercio del estaño provocaron su decadencia.
Se conoce como iberos al conjunto de pueblos (turdetanos, layetanos, oretanos…) asentados
en el litoral Mediterráneo y los valles del Ebro y Guadalquivir. Su máximo esplendor cultural se
dio entre los siglos V y III aC. Poseían una lengua común y una importante tradición cultural y
artística (cerámica, Damas de Elche y Baza). Estaban gobernados por una aristocracia militar.
Los celtas (vacceos, galaicos, lusitanos) y celtiberos eran pueblos indoeuropeos asentados en
el norte y la Meseta. Se agrupaban en confederaciones tribales dirigidas por una aristocracia
guerrera y residían en aldeas fortificadas (castros). Su economía agraria era pobre aunque
conocían la metalurgia del hierro.
1.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA
CULTURA HISPANICA
La conquista romana se inició durante la “II Guerra Púnica” (218-202 aC), en la que, tras
eliminar a los cartagineses, se sometió a los pueblos iberos, conquistando el levante peninsular
y el Valle del Guadalquivir. Con la división de los territorios ocupados en dos provincias,
Hispania Citerior (Norte) e Hispania Ulterior (Sur), comenzó la explotación sistemática de sus
recursos.
A continuación comenzó la conquista del interior peninsular, que se divide en dos fases: entre
197 a.C y 154 a.C Roma extiendó sus dominios hacia el interior como resultado de hacer frente
a las sublevaciones indígenas (celtíberos, lusitanos), alternando pactismo y represión. Desde
154 a.C y hasta 31 a.C se optó por una decidida intervención militar que llevaría a dominar casi
la totalidad de la Península ante la tenaz resistencia indígena, de la que es ejemplo la actuación
del caudillo lusitano Viriato (asesinado en 139 a.C) o la resistencia de la ciudad de Numancia
(conquistada en 133 a.C después de 10 años de asedio).
Por último, durante las Guerras Cántabras (31-19 a.C), los romanos, dirigidos por Augusto
(primer emperador), conquistan el norte peninsular.
La conquista dio paso a la romanización, que supone la aculturación de los pueblos sometidos
y la asimilación del modo de vida y tradiciones romanas.
Este proceso se difundió gracias a la creación de una importante red urbana que sirvió de foco
difusor de la nueva cultura, cuyos agentes fueron soldados, colonos y comerciantes romanos.
Se impuso el latín como lengua oficial (del que derivan las lenguas romances), el derecho
romano (defendiendo derechos individuales), una religión tolerante, que permitía la existencia
de otras creencias, como el cristianismo, siempre que se respetaran los cultos oficiales –el
culto imperial principalmente- y se efectuaron importantes construcciones civiles y
monumentales que articularon el territorio, sirvieron de infraestructuras para la prestación de
servicios, y fortalecieron el poder de Roma (calzadas, acueductos, alcantarillado, murallas,
puentes, foros, teatros, anfiteatros, templos, arcos de triunfo….). Roma supuso de este modo
un punto y aparte en la historia peninsular.
1.4. LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA
2. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA
La conquista de la Península Ibérica por parte de los musulmanes comenzó en el año 711.
Tariq cruzó el Estrecho de Gibraltar y derrotó a los ejércitos de Rodrigo en la Batalla de
Guadalete. En 715 la práctica totalidad de la Península estaba ocupada. La rapidez de la
conquista se explica por la crisis interna del reino visigodo y por los pactos alcanzados con
algunos nobles (Teodomiro). De esa manera, la Península pasó a convertirse en una provincia
(valiato o emirato dependiente) del Imperio Islámico bajo el nombre de Al-Ándalus y con
capital en Córdoba.
En el año 756, Abderramán I, el último Omeya, consiguió escapar de la matanza a la que
fueron sometidos sus familiares en Damasco, llegar hasta Al-Ándalus y proclamarse emir,
independizándose políticamente del imperio musulmán, aunque reconociendo la autoridad
religiosa del califa de Bagdad. Este periodo se conoce como el Emirato Independiente (756-
929). Los sucesores de Abderramán tuvieron que hacer frente a múltiples rebeliones internas,
y aunque Abderramán II (822-855) consiguió reforzar el Estado, la segunda mitad del siglo IX
estuvo marcada por la inestabilidad interior y el avance de los reinos cristianos.
Sólo Abderramán III fue capaz de pacificar sus dominios y contener las amenazas exteriores
(cristianos en el norte y fatimíes en el Magreb), proclamándose Califa en 929. Esta época (la
del Califato de Córdoba), fue la época de mayor esplendor en muchos aspectos: se produjo un
gran auge económico y comercial y se impusieron tributos a los reinos cristianos; se alcanzó el
periodo de mayor esplendor cultural de Al-Ándalus, siendo Córdoba el más importante foco
cultural de Occidente, especialmente durante el reinado de Al Hakam II (961-976); se vivió un
cierto periodo de paz y estabilidad política; y además, en el ámbito militar, Almanzor (primer
ministro –hachib- y dictador entre 977-1002) hostigó a los reinos cristianos sometiéndolos a un
incesante periodo de expediciones de castigo (aceifas).
2.2 LA CRISIS DEL SIGLO XI. REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS.
Tras la muerte de Almanzor (1002), que gobernaba mediante una dictadura militar, se abrió un
periodo de crisis en Al-Ándalus. El fallido intento de hacer hereditaria su dictadura desembocó
en una serie de guerras civiles (fitna) que condujeron a la desaparición del Califato (1031)
Al-Ándalus quedó dividido en múltiples reinos, conocidos como Reinos de Taifas. Los más
grandes, como Badajoz, Sevilla o Zaragoza, se consolidaron, y gozaron durante algún tiempo
cierta prosperidad económica. Pero con la aparición de Taifas se había perdido la unidad
diplomática y militar de Al-Ándalus, y esto fue aprovechado por los reinos cristianos tanto para
imponerles tributos (parias) como para avanzar hacia el sur. El rey castellano-leonés Alfonso VI
llegó a conquistar Toledo en 1085.
Ante la amenaza cristiana y su propia debilidad política, los Taifas pidieron ayuda a los
almorávides, un imperio del norte de África formado por monjes soldado y caracterizado por
su rigorismo religioso. En 1086 los ejércitos almorávides derrotaron a Alfonso VI en Sagrajas,
pero regresaron a África. No obstante, a partir de 1090 los almorávides comenzarán una
conquista sistemática de Al-Ándalus, sometiendo a los reinos Taifas y conteniendo a los
cristianos (reconquista de Valencia 1102 y victorias sobre Alfonso VI en Consuegra -1097- y
Uclés -1108-). Al-Ándalus volvía a quedar unificada, en lo político y en lo religioso, viéndose los
mozárabes forzados a la conversión o el exilio.
El poder almorávide se vino abajo con la aparición de un nuevo imperio norteafricano, los
almohades, que conquistaron Marrakech, la capital almorávide, en 1147. Tras esto, su poder
en la Península se diluyó y aparecieron nuevos reinos de Taifas que solicitaron su ayuda para
combatir tanto a los últimos reductos de poder almorávide como a los cristianos. La llegada de
los almohades a la península supuso la nueva unificación de Al-Ándalus, esta vez bajo su yugo.
En la cima de su poder, consiguieron derrotar a los castellanos en Alarcos (1195). Pero esta
derrota concienció a los cristianos de la necesidad de unirse para combatir a los almohades. La
victoria cristiana en Navas de Tolosa (1212), abrió el camino hacia el valle del Guadalquivir y
propició una rápida expansión cristiana durante la primera mitad del S.XIII. Tras ella el
territorio musulmán quedó reducido al reino nazarí de Granada, que perviviría hasta 1492.
2.3 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
En la cúspide del edificio político se situaba el emir o el califa (líder político, militar y
religioso). Por debajo de su figura se encontraba el hachib (primer ministro) y los distintos
visires (con la función de ministros). Los cadíes se encargan de impartir justicia, siendo los
walíes los gobernadores de las distintas provincias.
En cuanto a la organización social, se advierten varias clases: la nobiliaria de origen árabe
(situados en los puestos de mayor poder y terratenientes) y los bereberes y muladíes
(cristianos convertidos al Islam, como comerciantes, artesanos y agricultores). Con leyes
especiales encontramos a judíos y mozárabes (tolerados sus cultos pero con una carga mayor
de impuestos), así como a los esclavos. Dentro de estos últimos destacan los eslavos de
origen del norte de Europa, muchos de ellos eunucos, que llegaron a acumular gran poder
durante el X y XI.
Económicamente Al-Andalus se basó en una productiva agricultura (olivo, vid,
cereales...) a la añadieron muchas técnicas de regadío (acequias, norias, canats...) y
nuevos productos (arroz, cítricos, algodón). Junto a ella floreció la artesanía
(damasquinados, cordobanes, papel, seda...) y un activo comercio por toda la cuenca
mediterránea (desde el puerto de Almería) apoyado en una moneda fuerte: dirham
(plata) y dinar (oro).
2.4 EL LEGADO CULTURAL
Al-Ándalus - y la ciudad de Córdoba en particular- llegó a ser el principal foco cultural de
Occidente. Esto fue posible gracias a la prosperidad económica, a la riqueza del sincretismo
islámico - que fundió en su seno tradiciones culturales diversas: clásicas, bizantinas, árabes,
persas, orientales-, a la relativa tolerancia y, sobre todo, al apoyo de los gobernantes, que
fomentaron las ciencias y las artes como símbolos de prestigio y poder.
El mayor esplendor cultural se dio durante el Califato, especialmente durante el reinado de
Al-Hakam II (961-976). Éste atrajo hasta su corte a numerosos sabios y poetas, reunió una
fabulosa biblioteca y promocionó importantes proyectos arquitectónicos. Esta política de
prestigio continuó durante los Reinos Taifas, siendo la corte de Al-Muqtadir en Zaragoza el
ejemplo más destacado.
Al-Ándalus mantuvo contactos con los más importantes centros culturales del Islam (Damasco,
Qairuán, Bagdad…) y sirvió de puente entre el mundo islámico y el cristiano.
En cuanto a la producción cultural cabe destacar, en el ámbito de las letras, la obra de poetas
como Ibn Hazam o Ibn Zaydún, la adaptación de la filosofía clásica de Platón y Aristóteles
llevada a cabo por Avenpacé o Averroes, o los escritos místicos de Ibn Arabí, así como las
aportaciones de miembros de la comunidad hebrea andalusí como Avicebrón o Maimónides.
En cuanto a las ciencias tuvieron especial desarrollo las matemáticas –álgebra, trigonometría,
introducción de la numeración india- cultivadas por figuras como al Machrikí; la astronomía,
en la que Azarquiel elaboró las Tablas Toledanas e inventó la azafea (antecedente del
astrolabio); la medicina –cirugía, oftalmología, farmacopea- en la que Abulcasis es considerado
uno de los padres de la cirugía moderna; o la geografía –cartografía-, en la que destacó Al-
Idrisi.
Todo este legado fue recogido por el mundo cristiano tras la reconquista. La puesta en marcha
de La Escuela de Traductores de Toledo (SXIII) ejemplifica este proceso.
2.5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN
La manifestación artística más importante del arte hispanomusulmán es la arquitectura.
La arquitectura islámica es, en parte, el producto de la síntesis de múltiples tradiciones
(clásicas, bizantinas, orientales), pero puestas al servicio de unos intereses específicos que le
confieren una personalidad propia. Son rasgos propios de la arquitectura islámica la
importancia del componente religioso, el aniconismo y el gusto por una decoración
exuberante (vegetal –ataurique-, geométrica -lacería-, epigráfica, mocárabes) cargada de
efectos sensoriales (color, efectos de claroscuro, presencia de agua…)
Para la construcción se emplean diversidad de materiales y aunque no es infrecuente el uso de
materiales caros y lujosos (piedra en sillares, mármoles, mosaicos), es común el empleo de
materiales pobres pero tratados con un alto grado de refinamiento (artesonados de madera,
loza vidriada, yeserías, ladrillo).
Es característico de la arquitectura hispanomusulmana el amplio repertorio de arcos
empleados (túmidos, mixtilíneos, de lambrequines, polilobulados y especialmente el arco de
herradura de procedencia visigoda), y las bóvedas de crucería califales.
Las tipologías más destacadas son la mezquita, lugar de culto musulmán, y los palacios, lugar
de residencia de los soberanos.
Las mezquitas hispanomusulmanas son mezquitas hipóstilas, compuestas por una gran sala de
oración sostenida por columnas o pilares. Al fondo de esta sala se encuentra el muro de quibla,
orientado hacia La Meca y, en él, un nicho vacío denominado mihrab. El espacio frente al
mihrab recibe el nombre de maqsura y está reservado a altos dignatarios y personajes
importantes. Es en este lugar donde se concentra el mayor énfasis decorativo. Otro elemento
fundamental de las mezquitas es el patio, que se convierte en un importante lugar de reunión
social. En él se ubican fuentes para las abluciones.
El mejor ejemplo de mezquita hispanomusulmana que conservamos es la Mezquita de
Córdoba, comenzada por Abderramán I (784) y ampliada sucesivamente por Abderramán II,
Abderramán III, Al-Hakem II y Almanzor. Así mismo también es destacable la Mezquita del
Cristo de Luz en Toledo erigida en torno al año 1000. De la mezquita almohade de Sevilla (SXII),
hoy sólo conservamos el patio y el alminar (Giralda)
Los palacios hispanomusulmanes están caracterizados por el contraste entre su aspecto sobrio
y defensivo al exterior y el extremado y sensual refinamiento de sus interiores, donde no faltan
fuentes, acequias y una abundante vegetación. El elemento compositivo principal de los
palacios islámicos suele ser el patio, en torno al cual se abren las diferentes estancias. Sin duda
es el palacio nazarí de la Alhambra (SXIII-XIV) el mejor ejemplo conservado. De época califal
hoy contamos con las ruinas de la Ciudad Palatina de Medina Azahara, mandada construir por
Abderramán III y concluida durante el reinado de Al Hakam II (SX). De época Taifa es la
Aljafería de Zaragoza (SXI).
3. LA PENÍNSULA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
3.1 LOS PRIMEROS NUCLEOS DE RESISTENCIA
3.2 PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA
Se denomina reconquista al proceso de expansión de los reinos cristianos peninsulares
comprendido entre los años 718 y 1492. Durante este largo período, reinos cristianos y
musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular.
Las causas de la expansión territorial son la presión demográfica, la difusión de las
instituciones feudales, la búsqueda del botín y el espíritu de cruzada.
En este proceso pueden distinguirse varis fases o etapas:
Primera etapa: (S.VII-X): desde las primeras escaramuzas de importancia, como la batalla de
Covadonga, se abre un largo período en el que los núcleos cristianos del norte consolidan su
territorio y avanzan tímidamente sobre territorios despoblados (valle del Duero, interior de
Cataluña). Este avance se vio frenado en el siglo X por la creación del Califato y la necesidad de
repoblar y consolidar las tierras conquistadas.
Segunda etapa: (S. XI y primera mitad del XII): Aprovechando la debilidad musulmana tras el fin
del califato, León y Castilla rebasan la cordillera central y ocupan la cuenca del Tajo (Alfonso VI
conquista Toledo en 1085). Tras el freno impuesto a la reconquista por la invasión almorávide,
el avance hacia el sur se reactivó en los reinos orientales con la ocupación del Valle del Ebro
por aragoneses y catalanes (Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza en 1118 y Ramón
Berenguer IV Tortosa y Lérida en 1148)
Tercera etapa:(finales S.XII principios del XIII): tras la interrupción del avance con la llegada de
los almohades, el reino de León se expandió por Extremadura, y Castila consiguió dominar la
submeseta sur, el valle del Guadiana y Sierra Morena. La confederación catalanoaragonesa –
Corona de Aragón, formada en 1157- se extendió por Teruel. Castilla y la Corona de Aragón
delimitaron sus áreas de expansión en los tratados de Tudillén (1151) y de Cazorla (1179).
Cuarta etapa: (S. XIII): Tras la derrota almohade en Las Navas de Tolosa (1212), infligida por la
coalición liderada por Alfonso VIII de Castilla, se produjo una rápida expansión de los reinos
cristianos hacia el sur. Fernando III (rey de Castilla -1217- y de León -1230-) ocupó el Valle del
Guadalquivir (Córdoba -1236-, Sevilla -1248-) y Murcia (1243), y Jaime I de Aragón Valencia
(1236) y Baleares (1229-1235). Castilla-León y la Corona de Aragón, volvieron a dividir sus
áreas de expansión por el Tratado de Almizrra (1244).
Tras este avance, el territorio musulmán quedó reducido al reino nazarí de Granada.
3.3 LAS FORMAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SU INFLUENCA EN LA ESTRUCTURA DE
LA PROPIEDAD. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
La organización social durante la plena Edad Media está determinada por el sistema feudal. El
feudalismo es un sistema sociopolítico basado en las relaciones de fidelidad personal entre dos
personas libres: el señor y el vasallo. El primero ofrece al segundo protección y manutención
(feudo), a cambio de lealtad y ayuda militar. El conjunto de las relaciones feudovasalláticas da
lugar a la pirámide feudal, en cuya cúspide se encuentran el Papa, el Emperador, los reyes y los
altos cargos eclesiásticos. Los usos feudales fueron introducidos en la Península durante el SXI,
principalmente en los Condados Catalanes y el Reino de Navarra de Sancho III.
La sociedad feudal es una sociedad trinitaria dividida en bellatores –guerreros: reyes y
aristócratas-, oratores –clérigos- y laboratores –campesinos en régimen de servidumbre.
La repoblación es un proceso de ocupación y organización de los territorios conquistados, que
condiciona la estructura de la propiedad de las tierras. Existieron varios modelos:
La presura o aprisio era una apropiación por parte de hombres libre de tierras desocupadas.
Debían de ser confirmadas por un rey o conde. Se dio fundamentalmente entre los siglos VIII y
X en la Cordillera Cantábrica, el norte de Castilla y Cataluña.
La repoblación concejil se basaba en la ocupación o consolidación de núcleos urbanos
preexistentes. Se daban privilegios a las ciudades que actuaban como señores territoriales
colectivos, con un campo circundante al núcleo de población llamado alfoz. Se desarrolló
durante el SXI por la Meseta norte y los valles del Ebro y del Tajo. Los documentos oficiales
eran los fueros locales que daban privilegios a determinadas ciudades para incentivar la
repoblación, de manera política, económica y fiscal; la carta puebla era un documento en el
que el rey regulaba el establecimiento y la organización de los habitantes de un lugar. También
se les concedían privilegios y libertades para incentivar la repoblación.
Las Órdenes Militares compraban grandes latifundios con actividades ganaderas, organizando
el territorio en encomiendas dirigidas por un comendador. Se dieron durante la primera mitad
del siglo XIII por la submeseta sur, bajo Aragón y Extremadura.
Los repartimientos era un reparto del territorio entre los conquistadores según su estamento.
Durante el siglo XIII en el valle del Guadalquivir y el litoral levantino.
3.4 DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDIOS
La convivencia, no exenta de conflictos, de cristianos, judíos y musulmanes en la Península por
un espacio de tiempo tan prolongado explica el característico mestizaje cultural del Medievo
hispánico.
En los reinos cristianos, y durante los primeros siglos de la Edad Media la cultura estuvo
recluida en los monasterios. Allí se copiaban, traducían e ilustraban los libros que componían
el acerbo cultural de la época, quedando la cultura y el saber monopolizados y controlados por
la Iglesia en el contexto de un analfabetismo generalizado.
Durante el siglo X, la superioridad cultural del califato y la participación de mozárabes en las
primeras repoblaciones al norte del Duero dieron un carácter peculiar al arte y la cultura
cristiana. Los Beatos miniados quizá sean el producto cultural más peculiar de este periodo.
Por otra parte el establecimiento de la peregrinación jacobea (Camino de Santiago) supuso,
especialmente desde el siglo XI, una importante vía de penetración de las corrientes políticas,
artísticas, culturales y religiosas europeas (feudalismo, arte románico y gótico, Reforma
Cluniaciense, Reforma Cisterciense, órdenes mendicantes), además de un revulsivo económico
para las ciudades del Camino.
También en esta época aparecen las primeras obras literarias en lenguas vernáculas derivadas
del latín (Galaico-portugués, Castellano, Catalán).
Durante el siglo XIII y en estrecha relación con el renacer urbano que se produce en estos
momentos, las escuelas y las universidades (Salamaca, 1218; Lérida, 1300) tomarán el relevo
de los monasterios. Con ello las nuevas clases urbanas acceden a la cultura e imponen su
nueva visión del mundo. Este proceso contó con el apoyo de los reyes que, en pleno proceso
de reforzamiento de su poder, sacaron partido de la ruptura del monopolio cultural
eclesiástico. Así mismo el trabajo de instituciones como la Escuela de Traductores de Toledo,
pondrá a disposición de estas universidades, españolas pero también europeas, una parte
significativa del legado cultural hispanomusulmán, traduciendo obras de autores clásicos,
bizantinos, musulmanes y hebreos de muy diversas materias (matemáticas, astronomía,
medicina, filosofía, etc…).
3.5 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Durante la Edad Media se dieron en la Península diversos estilos artísticos: el prerrománico, el
románico, el gótico y el mudéjar.
En un sentido amplio denominamos prerrománico al conjunto de manifestaciones artísticas
medievales anteriores al románico. Dentro del prerrománico español podemos distinguir
diferentes estilos y momentos.
El primero de ellos es el arte visigodo. Las manifestaciones artísticas más importantes
corresponden al siglo VII. Son pequeñas iglesias levantadas en piedra en las que destaca el uso
del arco de herradura (San Juan de Baños, San Pedro de la Nave). Además de esto los visigodos
destacaron por sus obras de orfebrería (Tesoro de Guarrazar)
El segundo de ellos es el Arte Asturiano, cuyo momento de esplendor se sitúa a mediados del
S.IX. En estos pequeños edificios, el empleo de bóvedas de cañón y contrafuertes adelanta
soluciones plenamente desarrolladas durante el románico (Santa María del Naranco, San
Miguel de Lillo).
Finalmente el arte mozárabe o de repoblación es propio del S.X. En la arquitectura lo más
distintivo es el empleo de elementos de procedencia islámica (arcos califales con alfiz,
modillones de rollos). La otra gran manifestación artística mozárabe son los códices miniados,
una producción propiamente hispánica son las ilustraciones de los Comentarios al Apocalipsis
del Beato de Liébana (Beatos)
El arte románico llega a España en el siglo XI y se extiende hasta el SXIII. Con él Europa
recupera la unidad artística que había perdido con la desaparición de Roma. En arquitectura
son características las iglesias de plantas de cruz latina y el empleo de arcos de medio punto y
bóvedas de cañón. La Catedral de Santiago de Compostela-que sigue los modelos franceses de
iglesias de peregrinación- es el ejemplo más destacado. Las artes plásticas (escultura y pintura)
casi siempre aparecen ligadas a la arquitectura, ocupando lugares destacados de los templos
(portadas, ábsides, claustros, capiteles). Lejos de buscar la belleza formal, su principal finalidad
es inocular en el fiel el miedo al castigo divino, siendo el Juicio Final el tema más representado
(frescos de San Clemente de Tahull, Pórtico de la Gloria)
El arte gótico llega a España durante el siglo XIII, pervive hasta entrado el siglo XVI y está
indisolublemente ligado al desarrollo de las ciudades. En arquitectura el edificio por excelencia
es la catedral, que gracias a un nuevo sistema constructivo basado en el empleo de arcos
apuntados y bóvedas de crucería, alcanza dimensiones portentosas (Burgos, León, Toledo,
Sevilla). Las artes plásticas se caracterizan por su progresiva independencia de la arquitectura y
por la consecución de un mayor naturalismo.
El arte mudéjar se dio paralelamente al arte románico y al gótico y, como el mozárabe, es
exclusivo de la Península Ibérica. Se considera que es el resultado de la permanencia de
musulmanes en territorios reconquistados por los cristianos. Supone una síntesis de elementos
románicos o góticos y los modos constructivos, técnicas y decoración hispanomusulmanes.
Existen cuatro focos con características diferenciadas, León, Teruel, Toledo y Sevilla.
4. LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV
4.1 ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE CASTILLA Y EN LA CORONA
DE ARAGÓN
4.2 CRISIS DEMOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
La Baja Edad Media (siglos XIV y XV) se caracterizó por ser un periodo de crisis e inestabilidad
en casi todos los ámbitos (económico, demográfico, político y social).
La crisis económica estuvo motivada en un primer momento por una crisis agrícola, en la que a
la presión demográfica se sumaron las malas cosechas propiciadas por un cambio climático y
por la disminución de tierras fértiles. La escasez no sólo se tradujo en una crisis de
subsistencia, sino que al hacer descender la demanda, supuso la ruina del comercio y la
artesanía.
A estas circunstancias se sumó una crisis demográfica. La epidemia de peste negra que asoló
Europa en oleadas sucesivas (1348, ,1363 y 1371) se cebó con una población mal alimentada y
carente de hábitos higiénicos. Se estima que la población disminuyó no menos del 30%.
Al mismo tiempo, este periodo estuvo marcado por constantes conflictos armados (crisis
política), ya entre el rey y la nobleza, ya entre los diferentes reinos peninsulares.
Durante el siglo XIV a la Guerra Castellano-Aragonesa (1356-1361), incardinada en el conflicto
internacional de la Guerra de los Cien Años, sucedió la rebelión nobiliaria encabezada por
Enrique de Trastamara contra Pedro I de Castilla que, convertida en una guerra civil (Guerra
Civil Castellana, 1366-1369) supuso el acceso de la dinastía Trastamara al trono de Castilla
(Enrique II). Finalmente, el sucesor de Enrique II, Juan I, protagonizaría una nueva guerra, esta
vez contra Portugal, de la que saldría derrotado (Aljubarrota, 1383).
Durante el siglo XV los monarcas castellanos vivieron en continuas disputas con los magnates
nobiliarios. En Aragón Fernando de Antequera (Trastamara) es proclamado rey por los
Acuerdos de Caspe (1412), pero tras un periodo de relativa prosperidad motivada por la
expansión mediterránea, surgirán nuevos conflictos. Durante su reinado, Juan II hubo de que
enfrentarse a su propio hijo (Carlos de Viana) que fue apoyado por el principado catalán (1458-
1473).
Finalmente este periodo también estuvo marcado por crisis sociales, motivadas por la carestía,
las pésimas condiciones de vida y los intentos de la nobleza y el clero de reforzar sus privilegios
señoriales. Las Guerras Irmandiñas en Galicia -1431-1467- y levantamiento de los payeses de
remensa en la Corona de Aragón -1460-1486, son ejemplos de revueltas antiseñoriales.
También existieron conflictos urbanos entre la baja y la alta burguesía (conflicto entre la Biga y
la Busca en Barcelona desde 1450), y persecuciones y asesinatos de las minorías religiosas –
judios y mozárabes- a los que se les acusaba de la mala situación (especialmente cruel fue el
progromo de 1391 en Castilla).
4.3. LA EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN EN EL MEDITERRÁNEO
4.4. LAS RUTAS ATLÁNTICAS: CASTELLANOS Y PORTUGUESES. LAS ISLAS CANARIAS
Durante el siglo XV la ruta para llegar a las Indias estaba controlada por los turcos de
Mediterráneo oriental, por lo que Castilla y Portugal (las principales potencias marítimas de la
época) organizaron expediciones para llegar a las Indias por el Atlántico
Portugal tras finalizar su periodo de reconquista comienza los descubrimientos por la costa
atlántica. La primera conquista fue la de Ceuta (1405) a la que se sumaron Madeira, Azores y la
costa africana hasta el cabo Bojador. A mediados del siglo XV llegaron al golfo de Guinea, en
cuya costa se concentró el comercio de oro y esclavos. Ya a finales de siglo Batolomé Dias llegó
al cabo de Buena Esperanza (1488), con ello quedaba el camino abierto para que Vasco de
Gama llegara al océano Índico y las Indias (1499), una vez descubierta América.
La corona castellana comenzó su expansión atlántica con la ocupación de las Islas Canarias. En
una primera fase fueron ocupadas las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Hierro. La conquista
la llevaron a cabo mercenarios al mando de Bethencourt (1402-1418). Finalmente nobles
castellanos conquistaron la isla de La Gomera. A mediados de siglo surgieron disputas entre
castellanos y portugueses que quedaron resueltos en el tratado de Alcaçovas-Toledo (1479),
por el que se reconocía la soberanía castellana sobre las islas canarias. A finales del siglo XV se
conquistaron Gran canaria y Tenerife.
5. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
5.1 UNIÓN DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN
El reinado de Enrique IV (1454-1474) fue un periodo de gran inestabilidad. Enrique IV se vio
forzado por la nobleza a desheredar a su hija Juana la Beltraneja, mientras que su hermano
menor, Alfonso, siguiente en la sucesión y pretendiente del bando nobiliario, murió en 1468.
Como consecuencia, la candidatura de Isabel comenzó a tomar peso.
Por el Pacto de Guisando (1468) Enrique IV reconoce a Isabel como heredera legítima con la
con la condición de que sea Enrique quien decida su matrimonio.
Pero en 1469, Isabel se casa con Fernando de Aragón (hijo de Juan II, heredero de Aragón y
rey de Sicilia). Enrique, contrariado, vuelve a nombrar heredera a su hija Juana en las
Capitulaciones de Cervera y se produce un periodo de anarquía.
Tras la muerte de Enrique IV (1474) se desata la Guerra de Sucesión Castellana (1474-1479)
que enfrenta a Isabelistas (Fernando e Isabel, parte de la nobleza, alto clero, Aragón y la
mayoría de las ciudades) y Juanistas –partidarios de Juana La Beltraneja, casada con Alfonso V
de Portugal- (pequeña parte de la nobleza, arzobispado de Toledo, Portugal y Francia).
Tras la victoria de los partidarios de Isabel, los monarcas castellanos firman un acurdo de paz
con Portugal (Tratado de Alcaçovas-Toledo,1479) en virtud del cual Portugal reconoce a Isabel
como reina legítima de Castilla y, Castilla, la soberanía portuguesa de todas las tierras
atlánticas a excepción de Canarias.
Con la muerte de Juan II en 1479, Fernando se convierte en rey de la Corona de Aragón. Los
términos de la unión de ambos reinos ya habían quedado definidos en 1475 mediante la
Concordia de Segovia. Ambos reinos mantendrán sus leyes e instituciones pero la política
exterior se reserva a los RRCC. Como consecuencia Castilla será la corona hegemónica.
5.2 LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ Y LA INCORPORACIÓN DEL REINO DE NAVARRA
Durante el reinado de los Reyes Católicos se produjo la integración de todos los reinos
peninsulares a excepción de Portugal.
El reino musulmán de Granada era una fuente continua de conflictos a pesar de que sus
emires se declarasen vasallos de Castilla y tributasen por ello. Conseguida la unión de los dos
grandes reinos peninsulares y finalizada la contienda de sucesión en Castilla, los Reyes
Católicos orientaron sus esfuerzos en la conquista de Granada, con la intención de completar
la reconquista. En la conquista del reino nazarí participaron la nobleza y la Santa Hermandad la
cual aportó hombres y dinero. La guerra comenzó en 1482 aprovechando el incidente de la
toma de Zahara por parte de Granada. A la victoria castellana contribuyeron las luchas internas
en Granada de Muley Hacen con su hermano Mamad el Zagal y su hijo Boabdil. La última
campaña fue el asedio de la ciudad de Granada que duró casi un año. Finalmente, el emir
Boabdil negoció en secreto la rendición y unas generosas capitulaciones (tratado de Santa Fe)
que sólo se respetaron al principio. Los musulmanes que optaron por no emigrar fueron
obligados a convertirse al cristianismo (moriscos). El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos
toman la Alambra y se culmina la Reconquista.
La incorporación de Navarra se produjo tras la muerte de Isabel. El pretexto fue una supuesta
conspiración de Francia y Navarra contra Castilla. Fernando ocupó Pamplona en 1512. En 1515,
en las Cortes de Burgos, Fernando anexionó Navarra al Reino de Castilla pero conservando sus
fueros e instituciones propias.
5.3 LA INTEGRACIÓN DE CANARIAS Y LA APROXIMACIÓN A PORTUGAL
Tras la guerra de sucesión de castellana y el tratado de Alcaçovas, el derecho de conquista de
Canarias quedó asignado a los Reyes Católicos.
La conquista de Canarias pasó por diversas fases:
Entre 1402 y 1412 la conquista había sido realizada por iniciativa de Bethencourt, que se hizo
con Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro;
A ésta siguió, a mediados del siglo XV la denominada conquista señorial, protagonizada por
hidalgos andaluces.
Finalmente durante el reinado de los Reyes Católicos se completó la conquista del archipiélago
haciéndose efectivo el dominio sobre Gran Canaria, La Palma y Tenerife (1477-1496). Fue
llevada a cabo a través de una doble financiación (pública y privada) donde los reyes se
reservaban las islas mayores. La conquista se tradujo en una gran disminución de la población
indígena, la rápida explotación comercial por parte de los conquistadores y el uso de Canarias
como punto estratégico para la carrera de Indias hacia América.
Por otro lado, los Reyes Católicos realizaron una política de acercamiento a Portugal en el
contexto de una política exterior basada en la búsqueda de alianzas matrimoniales que dejaran
aislada a Francia. Primero se casó a la Infanta Isabel con el Infante portugués Alfonso (tal y
como establecía el Tratado de Alcaçovas), que murió a los 16 años. Tras esto se la vuelve a
casar con Manuel el Afortunado y tras la muerte de la Infanta Isabel, Manuel desposará a
María de Aragón.
Pese a todo, este acercamiento no evitó que surgieran desavenencias entre la monarquía
hispánica y Portugal tras el descubrimiento de América, que modificaba el escenario colonial y
venía a replantear el reparto de los derechos de conquista. El Papa Alejandro VI medió
favoreciendo a España y estableciendo una línea de partición a 100 leguas al oeste de Cabo de
Verde (Bula Intercaetera): los territorios desde esta línea hacia el este serían para Portugal y
para España todos los territorio descubiertos al oeste de la misma. La no conformidad de
Portugal determinó la necesidad de un acuerdo entre las partes implicadas que se resolvió
mediante el Tratado de Todesillas (1494), que establecía una nueva línea de partición, esta vez
a 370 leguas de Cabo Verde.
5.4 LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: INSTITUCIONES DE GOBIERNO
5.5 LA PROYECCIÓN EXTERIOR. POLÍTICA ITALIANA Y NORTEAFRICANA
Fernando el Católico dio continuidad a la política de expansión mediterránea aragonesa, lo
que le llevó a chocar con Francia por el control de Italia (Nápoles).
Francia tenía interés en reforzar su presencia en Italia. Con el objetivo de asegurar la
neutralidad aragonesa, cede en 1493 el Rosellón y la Cerdaña. En 1494, Francia invade Nápoles
y el papa Alejandro VI pide apoyo a los Reyes Católicos. De esta forma en el 1500 Nápoles
queda repartido entre Francia y Aragón, hasta que en el 1503, Gonzalo Fernández de Córdoba-
El Gran Capitán- derrota a los franceses (batallas de Ceriñola y Garellano), dando la victoria a
los aragoneses. El resultado de este proceso es la adquisición del Rosellón, Nápoles y la
Cerdaña por parte de la Corona de Aragón y, por otra parte la conquista de Milán por Francia.
La política africana, debe entenderse como una continuación de la conquista del reino nazarí y
con un doble objetivo: religioso (lucha contra el Islam) y estratégico (control de las rutas
comerciales del Mediterráneo occidental y freno al poderío turco y la piratería berberisca. Esta
política, llevada a cabo tras la muerte de la reina Isabel (1504), tendrá como resultado la
ocupación de Orán, Bugía, Túnez, Trípoli y Melilla, y el establecimiento de protectorados por
todo el norte de África.
6. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL
6.1 EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La aparición de los turcos en el Mediterráneo oriental hacía necesario en hallazgo de nuevas
rutas hacia las Indias por el Atlántico. Esta expansión atlántica fue emprendida por castellanos
y portugueses durante el siglo XV.
En este contexto Cristóbal Colón, partiendo de la hipótesis de la esfericidad terrestre,
presentó su idea de crear una ruta hacia oriente navegando hacia occidente a los Reyes
Católicos. Finalmente éstos firmaron con el navegante las Capitulaciones de Santa Fe (1492)
en las que se comprometían a financiar la expedición y se establecían los derechos y privilegios
que obtendría Colón en caso de tener éxito (beneficios económicos, cargos, etc.).
Colón realizó 4 viajes, ignorando que en realidad había llegado a un nuevo continente en vez
de a las Indias.
En el primer viaje (1492) la expedición, compuesta por dos carabelas y una nao: La Pinta, La
Niña y la Santa María) partió de Palos, hizo escala en Canarias y llegó hasta Guanahaní
(Bahamas), exploró las costas de Cuba y descubrió la isla La Española (Santo Domingo/ Haití),
donde emplazaron un primer asentamiento, el Fuerte de Navidad.
En el segundo viaje (1493) fueron descubiertas las Antillas menores y Jamaica.
En el tercer viaje (1498) se explotaron las costas de Venezuela.
Y por último, en el cuarto viaje, se descubrió la costa centroamericana, (actuales Panamá,
Costa Rica, Nicaragua y Honduras).
Portugal, consciente de que el éxito de Colón replanteaba el reparto colonial establecido en
el Tratado de Alcaçovas, reclamó sus derechos. El papa Alejandro VI medió en el conflicto
proponiendo una línea de partición que otorgaba a Castilla los derechos de conquista y
evangelización sobre la totalidad de las nuevas tierras descubiertas.
Finalmente, ante el desacuerdo de Portugal, el conflicto fue resuelto mediante el Tratado de
Tordesillas (1494), que aunque mantenía la idea básica de la línea de partición, la situaba
mucho más al oeste (370 leguas al oeste de Cabo Verde), lo que en la práctica garantizaba a
Portugal los derechos sobre Brasil.
6.2 CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
El proceso de conquista y colonización comienza en 1493, con los primeros asentamientos
españoles en las Antillas. Este proceso se extenderá durante el siglo XVI sobre las tierras del
continente americano.
El proceso de conquista puede dividirse en dos fases: fase antillana y fase continental.
Durante la primera fase (1493- 1520) tienen lugar las primeras expediciones marítimas y el
descubrimiento y colonización de las Antillas mayores y menores y las costas de Venezuela y
Centroamérica. Desde uno de los pequeños asentamientos en Venezuela, Vasco Núñez de
Balboa descubrirá el Pacífico. La expedición de Magallanes y Elcano (1519-1522) consiguió
circunnavegar la Tierra.
Durante la segunda fase Hernán Cortés conquistó México derrotando al imperio azteca entre
1519 y 1521. Francisco Pizarro hizo lo propio en Perú contra el imperio Inca entre 1527 y 1533.
El sistema de conquista fue llevado a cabo mediante iniciativas privadas. Los conquistadores
financiaban la expedición y conseguían los medios, y pactaban con la Corona unas
capitulaciones por las que conquistaban el territorio en nombre del rey. Como contrapartida
obtenían riquezas y honores (aunque no títulos).
La colonización consiste en la organización de los territorios y poblaciones conquistadas y la
explotación económica de sus recursos. Los indios quedaron bajo el dominio de los
conquistadores trabajando para ellos. Los abusos cometidos contra la población indígena,
reducida en la práctica a la esclavitud, motivó la promulgación de leyes que regulasen sus
derechos como súbditos. En 1512 se promulgaron las Leyes de Burgos que reconocían los
derechos (libertad, evangelización) y obligaciones (trabajo y tributos) de los indios como
súbditos de la Corona, estableciéndose el sistema de encomienda. Los indios vivirían en sus
asentamientos, gobernados por sus caciques (jefes) y pagarían su contribución en especie a un
encomendero, español residente en la ciudad, que se encargaría de proteger y garantizar la
evangelización de la comunidad indígena.
La persistencia de los abusos supuso el intento de suprimir el sistema de encomienda
mediante las Leyes Nuevas (1542), lo que no fue del todo posible.
A finales del SXVI se generalizaron los repartimientos: trabajo forzoso de un porcentaje de la
población indígena, por un tiempo determinado y a cambio de un salario preestablecido. Este
trabajo podía ser en las haciendas (agrícola), en obrajes (textil), en obras públicas y
mantenimiento urbano, o en las minas (mita).
Las malas condiciones de vida, la dureza de los trabajos y las enfermedades traídas por los
conquistadores supusieron una verdadera catástrofe demográfica, reduciéndose la población
indígena en un 60%.
6.3 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
Los territorios de América no eran colonias sino reinos y sus habitantes eran súbditos de la
Corona de Castilla.
La administración central constaba de dos organismos ubicados en España: uno era la Casa de
Contratación de Sevilla que controlaba el monopolio de comercio y navegación. La Corona
reguló la navegación con dos flotas de Indias anuales y con la piratería se sumó una armada
protectora. Se enviaban a América productos manufacturados y venían a la Península materias
primas y metales preciosos.
El otro era el Consejo de Indias (creado en 1524) que tenía su sede en la Corte, con funciones
similares a los otros consejos territoriales.
La administración territorial americana se organizaba en virreinatos.
El virrey era el representante del rey con amplísimos poderes, pero se sometía a revisiones
periódicas. Durante el siglo XVI se establecieron dos virreinatos: Nueva España (1535) y Perú
(1544).
Las Gobernaciones constituían las demarcaciones menores en que se dividían los virreinatos. Si
el gobernador ostentaba además funciones militares se denominaba Capitanía General.
Los municipios se gobernaban mediante concejos llamados Cabildos. En otros lugares también
recibían el nombre de Corregidores (Perú) o Alcaldes mayores (México)
Finalmente, la administración de justicia correspondía a las Audiencias.
6.4 EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA
El impacto de América en España fue amplísimo y tuvo repercusiones en diversos ámbitos.
Económicamente América convirtió al comercio en el motor de la economía española.
De América se importaba oro y sobre todo plata (minas de Potosí y Zacatecas), que supusieron
la base para financiar la política imperial en Europa, pero que también motivará la revolución
de precios de salarios que, en última instancia, supuso una pérdida de competitividad de
España. También se importaban productos agrícolas de lujo (cacao, tabaco….), mientras que
muchas otras especies vegetales se trajeron de América y se integraron a la dieta europea
(patatas, maíz, tomates, etc…).
A América se exportó vino, aceite y tejidos hasta 1550. Desde mediados del siglo XVI la
demanda será cubierta por productos europeos, más baratos y de mejor calidad que los
españoles, haciendo de intermediaros comerciantes españoles (monopolio)
Desde el punto de vista demográfico, América fue el destino de aproximadamente 450.000
españoles (varones jóvenes) que emigraron y sentaron la base de un grupo social de
fundamental importancia en la historia americana, los criollos.
Pero América también supuso un estímulo intelectual de primer orden. Por una parte se
llevaron a cabo estudios científicos y naturalistas (José de Acosta: Historia Natural de las
Indias), por otra las circunstancias de la conquista y colonización motivó el desarrollo teórico
de cuestiones político-religiosas tales como el Derecho de Conquista (Justos títulos) y la
legitimidad del rey sobre el continente americano (Francisco de Vitoria sienta las bases del
Derecho de Gentes, actual Derecho Internacional), o el estatuto, naturaleza y condiciones de
vida de los indios (defensa indígena de Antonio Montesinos y Bartolomé de las Casas).
7. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI
7.1 EL IMPERIO DE CARLOS V. CONFLICTOS INTERNOS: COMUNIDADES Y GERMANÍAS
Carlos de Habsburgo, hijo de Felipe de Habsburgo (el Hermoso) y Juana de Castilla (la Loca)
heredó un vasto conjunto de territorios. De su padre recibió los territorios borgoñones (países
Bajos, Luxemburgo, Artois, Franco condado, Borgoña y Charlois), de su abuelo Fernando el
Católico las posesiones castellanas (Castilla, Navarra y los territorios americanos) y aragonesas
(Corona de Aragón y territorios mediterráneos) y de su abuelo paterno, Maximiliano de
Habsburgo, los territorios austriacos de los Habsburgo y los derechos al título imperial
(hegemonía sobre Alemania e Italia).
En 1516 Carlos de Habsburgo ascendió al trono de Castilla y Aragón (Como Carlos I) tras la
muerte de su abuelo Fernando, sustituyendo así la dinastía Habsburgo a la Trastamara.
En 1519 a la muerte de Maximiliano I fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico (como Carlos V), para cuya coronación hubo de abandonar Castilla, dejando como
regente a Adriano de Utrech.
Durante su ausencia se produjeron dos importantes conflictos internos, las Comunidades en
Castilla y las Germanías en Aragón.
La rebelión de las Comunidades en Catilla estuvo motivada por la ausencia del rey, los
privilegios a los flamencos, y la subordinación de los asuntos castellanos (políticos y
económicos) a los imperiales. En 1520 se creó la Junta Santa, que reivindicaba la vuelta del rey,
la reserva de cargos a los castellanos, la limitación de la exportación de lana, la prohibición de
la salida de oro y plata y un mayor protagonismo político de las ciudades en Cortes. La negativa
real condujo al enfrentamiento armado, siendo derrotados los comuneros en Villalar (1521) y
ajusticiados sus líderes (Padilla y Maldonado).
En Aragón, el conflicto de las germanías estuvo motivado por la crisis económica, el
descontento de los burgueses y comerciantes contra los nobles y el vacio del poder. Las
Germanías estaban constituidas por milicias urbanas coordinada en la Junta de los 13,
encabezadas por los gremios. En 1523, la rebelión fue sofocada.
El fracaso de estas revueltas supuso el reforzamiento de la alianza entre la nobleza y la Corona
y la pérdida de peso político de las ciudades y la burguesía.
La política exterior de Carlos V se vio determinada por su idea imperial: la consecución de la
hegemonía en Europa (contra Francia, Francisco I) y la defensa del catolicismo contra la
Reforma protestante (Lutero).
7.2 LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. LA UNIDAD IBÉRICA
Felipe II heredó de su padre Carlos V todas las posesiones españolas, pero no así los territorios
austriacos y el trono imperial que fue a aparar a su tío Fernando de Habsburgo.
La política exterior de Felipe II estuvo determinada por la defensa de la Contrarreforma
(ortodoxia católica) y el mantenimiento de la hegemonía española en Europa.
Continuando la política de su padre se enfrento a Francia a quien derrotó en las batallas de San
Quintín y Gravelinas (1557).
En Europa tuvo que hacer frente a la Rebelión de los Países Bajos (1564-1609), molestos por la
falta de autonomía y la política de intolerancia religiosa española. El resultado, tras las diversas
actuaciones del Duque de Alba, Juan de Austria y Alejandro Farnesio será la división de los
Países Bajos (calvinistas al norte y católicos al sur) y la definitiva independencia de Holanda en
1648.
El enfrentamiento de Felipe II con Inglaterra estuvo motivado no sólo por diferencias religiosas
(Inglaterra era un país anglicano) sino sobre todo por la piratería inglesa contra barcos
españoles, y por la ayuda inglesa a los calvinistas holandeses. El intento de conquistar
Inglaterra (Armada Invencible) fue un estrepitoso fracaso (1589).
Por otra parte, Felipe II se enfrentó a los turcos en el Mediterráneo, derrotándolos (en
coalición con Venecia y el papado) en la Batalla de Lepanto (1571)
En la política interior Felipe II también defendió a ultranza la ortodoxia católica. Reprimió,
durante los primeros años de su reinado, los conatos de protestantismo surgidos en la
Península y prohibió a los estudiantes españoles estudiar en el extranjero. Además, tomó
medidas contra los usos y costumbres de los moriscos de Granada, que se levantaron en armas
contra el rey (II Guerra de la Alpujarra 1567-1571), siendo aplastados y dispersados por
Castilla.
Pero su mayor problema lo constituyó el caso Antonio Pérez, que derivó en el enfrentamiento
del monarca con las instituciones de la Corona de Aragón (1579-1590). Desde entonces el
cargo de Justicia de Aragón sería establecido por el rey, que impondría, además a un virrey no
aragonés.
Finalmente, durante el reinado de Felipe II también fueron ampliados los territorios
españoles. Se conquistaron las Islas Filipinas (1571) y, en 1580, tras la muerte del rey de
Portugal sin descendencia Felipe II hizo valer sus derechos (hijo de María de Portugal), por lo
que accedió al trono de aquel reino (1580). Todos los reinos de la Península quedaron unidos
bajo un mismo monarca.
7.3 EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS. LA UNIÓN DE REINOS
7.4 ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI
El siglo XVI es un siglo de crecimiento económico, sustentado en el aumento demográfico y el
auge comercial, siendo mayor el dinamismo castellano que el aragonés.
En cuanto a las actividades económicas hubo un crecimiento de la producción agraria aunque
no un aumento de la productividad. En la artesanía el sector más dinámico fue el textil, que
pese a todo arrastró problemas de suministro (exportación de lana a Países Bajos e Inglaterra),
resultaba poco competitivo y estuvo controlado por los gremios (ausencia de innovación). El
comercio fue la actividad más importante, sostenido por la explotación de las tierras
americanas. De allí se obtenían materias primas y, sobre todo, metales (oro y plata) y se
exportaban manufacturas. La gran afluencia de metales preciosos permitió el sostenimiento de
una política belicosa en Europa, pero también produjo la llamada revolución de los precios que
resultó perjudicial.
Respecto a la evolución económica, el reinado de Calos v estuvo marcado por el crecimiento,
aunque éste fue desigual, produciéndose un desfase entre los precios y los salarios que
benefició a los propietarios y perjudicó a clases bajas, mientras que el sostenimiento de las
rentas obligó al Emperador a emitir gran cantidad de deuda pública. En el reinado de Felipe II
comenzaron a manifestarse los primeros síntomas de crisis: endeudamiento crónico de la
Hacienda, que se declaró varias veces en bancarrota (1557, 1575 y 1596); estancamiento de la
agricultura y la artesanía; y la mala política monetaria (crisis del vellón).
La sociedad del siglo XVI seguía siendo una sociedad estamental. Entre las clases privilegiadas
se encontraban la nobleza y el clero. Entre la nobleza puede distinguirse la alta nobleza
(grandes propietarios terratenientes), la “nobleza de toga” (altos funcionarios y oligarcas
ennoblecidos) y la baja nobleza (hidalgos, generalmente empobrecidos).Del mismo modo
entre el clero podemos distinguir el alto clero (compuesto por los “segundones” nobiliarios) y
el bajo clero. Las clases no privilegiadas estaban compuestas por el pueblo llano (85% de la
población) y encontramos situaciones diversas: labradores y burguesía urbana, una pequeña
minoría con recursos, siendo propietarios de propiedades extensas, comerciantes ricos o
maestros gremiales (la actividad artesanal y comercial estaba principalmente en manos de
extranjeros), que imitan las formas de vida de la aristocracia; pequeños propietarios,
jornaleros y pequeña burguesía urbana, que llevaban una existencia precaria; y marginados,
pícaros y mendigos vinculados al mundo urbano.
7.5 CULTURA Y MENTALIDADES. LA INQUISICIÓN
El siglo XVI es el siglo de la expansión del renacimiento por Europa. El Renacimiento es un
movimiento cultural de origen italiano vinculado al humanismo y que se caracteriza por una
visión del mundo antropocéntrica y por la revivificación de la Antigüedad y la cultura clásica.
No obstante, el estallido de la Reforma protestante y la respuesta católica (Contrarreforma)
supuso el abandono del espíritu crítico y antidogmático propio del humanismo.
Durante el reinado de Carlos V, la presencia española en Italia y los Países Bajos favoreció la
penetración del humanismo erasmista, no siempre bien considerado (Miguel Servet, Luis
Vives), y de las corrientes artísticas literarias italianas (Garcilaso).
Durante el reinado de Felipe II la defensa de la ortodoxia contrarreformista motivó un cierto
aislamiento cultural, prohibiendo a los españoles estudiar en el extranjero (exceptuando
Coimbra, Bolonia y Roma), y promulgando un índice de libros prohibidos (por heréticos). No
obstante el reinado de Felipe II puede considerarse como la antesala del esplendor cultural del
Siglo de Oro, pudiendo señalarse números logros culturales en diversos ámbitos: el
nacimiento del “derecho de gentes” al calor de los problemas teóricos derivados de la
colonización americana (Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria); el desarrollo de un
pensamiento económico (arbitristas) que trataba de buscar las causas de los problemas
económicos españoles y sus posibles soluciones, aunque muchas de ellas resultan pintorescas
(Sancho de Moncada, Luis de Molina, Azpilicueta, Tomás de Mercado); así mismo, la
asimilación de los modelos italianos y el apoyo de la Iglesia y la Corona a las Bellas Artes
favoreció la aparición de figuras como Herrera (arquitectura) o El Greco (pintura); mientras
que en literatura destaca la corriente mística de San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Santa
Teresa de Jesús.
La mentalidad del siglo XVI está determinada por el modelo patriarcal, tanto en la política
como en la familia, y por el prestigio de los valores aristocráticos y religiosos (el valor y la
honra, la limpieza de sangre, la obsesión por la consecución de títulos nobiliarios y el desprecio
por el trabajo manual)
Finalmente, durante el siglo XVI la institución que más peso tuvo en la vida social fue la Iglesia,
omnipresente en la vida cotidiana de todas las personas. Poseía un gran poder económico
(posesión de una sexta parte de las tierras), político (estrechamente vinculada a la Corona y la
nobleza) y social (control ideológico a través de la educación). La intolerancia religiosa sirvió
como instrumento de control político, social y cultural, que se magnificó a raíz del Concilio de
Trento (Contrarreforma). La institución encargada de aplicarla fue la Inquisición (Santo Oficio).
Ésta, era la única institución con jurisdicción sobre todos los reinos que componían la
Monarquía Hispánica y disponía de plenos poderes para juzgar y condenar a cualquier persona
(aunque no para ejecutar las penas).
8. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII
8.1 LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNOS DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS
Los Austrias del Siglo XVII delegan sus gobiernos en validos, que eran personas de plena
confianza del rey. Los validos descargaban a los monarcas de sus funciones dirigiendo la
política del reino y no ocupaban ningún cargo político concreto, pero eran los responsables
directos de sus malas acciones.
Felipe III tuvo como valido al Duque de Lerma. Llevó a cabo una política pacifista en Europa
(Paz con Inglaterra, 1604, y los Países Bajos 1609) como consecuencia de la crisis económica. El
Duque de Lerma usó su poder para enriquecerse, y el rey le sustituyó por su hijo, el Duque de
Uceda. En cuanto a la política interior, lo más destacado fue la expulsión de los moriscos en
1609, por la desconfianza social ante los falsos conversos y por su posible alianza ante un
hipotético ataque de turcos o berberiscos. Dado el gran número de ellos, fueron expulsados de
forma escalonada, produciendose una disminución demográfica y la caída de la producción
agrícola.
Felipe IV tuvo como valido al Conde Duque de Olivares, que apostaba por una política de
prestigio internacional e intentó una centralización para crear un único reino (España). Creó la
Unión de Armas para que las Cortes aportaran tropas para luchar en la Guerra de los Treinta
Años. El fracaso de su política condujo a la crisis de 1640, a la derrota de España y la pérdida de
la hegemonía en Europa.
Carlos II tuvo varios validos, como Nithard, Valenzuela y Juan José de Austria. Por parte del rey
y de la regenta había un gobierno débil. Todos los validos intentaron llevar a cabo reformas en
la política pero todas ellas fracasaron. Esto conllevó al bandolerismo en las ciudades por la
mala situación social y la crisis, y al levantamiento de los campesinos en Cataluña.
8.2. LA CRISIS DE 1640
El año 1640 en España fue un año de profunda crisis política y económica, heredada
parcialmente del reinado de Felipe III, pero desencadenada por el fallido proyecto político de
Olivares (aumento de la presión fiscal, Unión de Armas y política exterior reputacionista).
Las reticencias a las medidas de olivares quedaron patentes en las cortes catalanas, aragonesas
y valencianas (1626), y se manifestaron en las revueltas de Vizcaya y la inestabilidad en
Nápoles y Países Bajos (1631). El descontento político se unía a la crisis económica y la
intervención francesa en la Guerra de los Treinta Años contra España (1635), empeoró la
situación.
La crisis catalana empezó a gestarse con el rechazo a la unión de armas (1626), y a hecrse
evidente desde 1635, en que Cataluña se había convertido en el frente de guerra entre España
y Francia. El descontento popular propició en 1640 el denominado “Corpus de sangre”,
durante el que campesinos armados tomaron Barcelona y asesinando al virrey, asumiendo la
Generalitat el gobierno. Tras un breve periodo de independencia y tras derrotar a los tercios
españoles en Motjuic (1641), Cataluña se integró a Francia. Sólo pudo ser reintegrada a España
tras la promesa de Felipe IV de respetar sus leyes e instituciones (1552) y la firma de la paz con
Francia (Paz de los Pirineos 1659)
La crisis portuguesa se produjo por la impopularidad del gobierno español, por el rechazo a la
unión de armas, por el aumento de la presión fiscal y por las dificultades al comercio colonial
por la guerra. En 1640 aprovechando la revuelta catalana, un grupo de nobles expulsan a la
virreina y las cortes reconocen a Juan IV de Borgoña como rey de Portugal. Los intentos de la
monarquía hispánica por recuperar Portugal fracasaron, aunque España no reconoció la
independencia de Portugal hasta 1688.
Las consecuencias de la crisis fueron la perpetuación de la inestabilidad política y social
(Andalucía, Sicilia, Nápoles, Cerdeña), la dimisión de Olivares (1643) y la imposibilidad de
establecer un estado centralizado, respetándose los fueros en instituciones de los diferentes
reinos.
8.3 EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
A lo largo del siglo XVII, España perdió su hegemonía política en Europa y se convirtió en una
potencia de segundo orden.
Felipe III, durante su reinado, siguió una política pacifista (Pax Hispánica), dirigida por el Duque
de Lerma y determinada por la crisis económica. Firmó la paz con Inglaterra (Tratado de
Londres, 1604), por la que España renunciaba a apoyar un rey católico e Inglaterra se
comprometía a no intervenir en asuntos continentales, y la Tregua de los Doce Años (1609), un
armisticio con las Provincias Unidas que reconocía una gran autonomía política y que supuso la
neutralidad de España durante el inicio de la Guerra de los Treinta Años.
Felipe IV llevó a cabo una política reputacionista, dirigida por el Conde-Duque de Olivares,
para recuperar el prestigio internacional, mantener la hegemonía europea y centralizar el
Estado (Unión de Armas). Esta política suponía la entrada de España 1621 en la Guerra de los
Treinta Años (1618-1648), una guerra de carácter religioso con la participación de casi todas
las potencias europeas, del lado austriaco (católico). En 1635, Francia se alió con los
protestantes para romper el cerco español, y en 1648 se firmó la Paz de Westfalia, que supuso
la independencia definitiva de las Povincias Unidas y el fin de la guerra. La guerra continuó
entre España y Francia, y no finalizó hasta la Paz de Pirineos (1559): España cedía Artois,
ciudades de Flandes y Luxemburgo, el Rosellón y Cerdeña, y se acordó el matrimonio de Luis
XVI de Francia y Mª Teresa de Austria. Las consecuencias fueron el fin de la soberanía
española en Europa y el asentamiento de las bases para el cambio dinástico en España.
El reinado de Carlos II estuvo marcado por la debilidad internacional de España y el ascenso de
Francia como nueva potencia hegemónica en Europa. Los nuevos conflictos significaron la
pérdida de más territorios españoles (Franco Condado -1678-, Luxemburgo y varias ciudades
flamencas-1684-). Cuando Carlos II murió España sólo conservaba Flandes, el Milanesado,
Nápoles, Sicilia y Cerdeña.
8.4 EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
8.5 ESPLENDOR CULTURAL. EL SIGLO DE ORO
El contexto de crisis política y económica contrasta con el esplendor cultural del siglo XVII
español (Siglo de Oro).
La cultura del siglo XVII está definida por la conciencia de crisis, que se manifiesta en la
recurrencia de temas como la vanitas o el pesimismo, por la omnipresencia del espíritu
contrarreforma y la rígida ortodoxia católica, que inunda toda la producción cultural española,
por el atraso científico y tecnológico, que deja a España al margen de la revolución científica
que se estaba produciendo en Europa, y por el triunfo de la sensibilidad barroca, que se
manifiesta en el gusto por lo desmedido, lo retórico, lo artificioso y lo impactante, que, al
mismo tiempo, es una manifestación de lo engañoso y banal del mundo terreno.
La producción cultural española está plenamente enmarcada en la cultura barroca, de la que
España es un ejemplo modélico. Gran protagonismo adquiere la literatura, tanto en prosa
(Cervantes, Baltasar Gracián), como en poesía (conceptismo de Quevedo, culteranismo de
Góngora), y no menos el teatro (Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Juan Ruiz
de Alarcón). El pensamiento español del siglo XVII está enmarcado en el Neoescolasticismo de
la Escuela de Salamanca, que se preocupó especialmente por la Teología y la Teoría política,
siendo importantes las aportaciones de Francisco de Vitoria, Saavedra Fajardo o Juan de
Mariana. En el campo del arte, el protagonismo sin discusión lo obtiene la pintura, con figuras
tan importantes como Velázquez, Ribera, Zurbarán y Murillo. Menos realce, quizá por su
estrecha vinculación con la economía tiene la arquitectura, aunque existen notables
arquitectos como Juan Gómez de Mora. En escultura, la producción más característica es la
imaginería religiosa (madera policromada), definida por su dramático realismo.
9. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
9.1 LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECHT
La guerra de sucesión se origina por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou y
Carlos de Austria. En 1700 Carlos II muere sin descendencia, y en su testamento nombra como
heredero a Felipe de Anjou. Con ello España y Francia quedarían vinculadas. Sin embargo había
otro candidato al trono, Carlos de Austria, el cual reclamó su derecho al trono. Todo esto
generó un conflicto internacional. Se crearon dos bandos, uno compuesto por la Gran Alianza
(Austria, Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboya) que apoyan al archiduque Carlos, y otro
formado por Castilla y Francia que apoyan a Felipe de Anjou.
En España, la llegada de Felipe de Anjou, genera una sublevación en la Corona de Aragón, fruto
de la animadversión hacia los franceses, el miedo al absolutismo y la propaganda populista de
Austria. Esto desencadena una guerra civil entre Castilla y Aragón.
Mientras esto ocurre, en 1711 Carlos de Austria se convierte en emperador sin renunciar al
trono de España. Este cambio en el equilibrio europeo (Austria sería ahora la potencia
hegemónica, repitiéndose el Imperio Habsburgo de siglos anteriores) motivó a los aliados de
Austria a abandonar la contienda y negociar la paz con Francia y España (Tradado de Utrecht,
1713-1714). Según las condiciones acordadas en el tratado España perdía todas sus posesiones
europeas; Inglaterra conseguía Gibraltar, Menorca y los privilegios económicos del Navío de
Permiso y al Asiento de Negros; Austria recibía los Países Bajos, Nápoles, Cerdeña y
Milanesado, y Saboya, se quedaba con Sicilia, que posteriormente intercambiaría por Cerdeña.
9.2 CAMBIO DINÁSTICO: LOS PRIMEROS BORBONES
En 1700 fallece Carlos II sin descendencia pero habiendo nombrado como sucesor a Felipe de
Anjou. Éste se proclama rey tras su victoria en la Guerra de Sucesión Española. Así una nueva
dinastía comienza a reinar en España.
Con los Borbones se planteó un nuevo modelo político en el que destaca la adopción del
sistema político francés absolutista y centralizado, la uniformidad legislativa y el poder del rey
sobre la nobleza y el clero.
El primer Borbón que reina en España es Felipe V (1700-1746).
En la política interior se lleva a cabo una gran transformación institucional apoyada en eficaces
magistrados; también se crean las Secretarías de Estado y Despacho junto a la creación de las
intendencias y capitanías generales. Además de la firma de los Decretos de Nueva Planta.
En la política económica se pusieron en marcha las primeras manufacturas reales.
En la política exterior se llevó a cabo una política beligerante y un alineamiento con Francia a
través de los Pactos de Familia en 1733 y 1743. Isabel de Farnesio quería obtener territorios
para sus hijos, así se consigue Sicilia, Nápoles y Parma.
Fernando VI (1746-1759), sucede a su padre en el trono. El monarca se apoyará en el Marqués
de la Ensenada (pro-francés) y José de Carvajal (pro-inglés)
Respecto a la política económica, el objetivo fue la realización del Catastro de Ensenada, por el
cual se quería sustituir los impuestos existentes por una única contribución proporcional a la
riqueza pero, debido a la oposición, el proyecto no se llevó a cabo. También se realizaron
obras públicas.
La política exterior se caracterizó por la estricta neutralidad y la equidistancia respecto a
Francia e Inglaterra. Además, se firmó el Concordato con la Santa Sede (1753)
Respecto a la cultura se fundan las Reales Academias, como la de la Lengua o la Real Academia
de Bellas Artes de San Fernando.
9.3 REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO, LAMONARQUÍA CENTRALISTA
9.4 LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III
9.5 EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN EUROPA
El objetivo de la política exterior de los Borbones fue revisar el Tratado de Utrecht y recuperar
el sur de Italia, Menorca y Gibraltar.
Felipe V (1701-1746) intento recuperar por la fuerza los territorios italianos perdidos pero no lo
consiguió. Firmo los Pactos de Familia con Francia (1733 y 1743) y por el Tratado de Viena
(1738) obtuvo Nápoles y Sicilia para el futuro Carlos III, que no podría reinar a la vez en Italia y
España. Recuperados los territorios italianos, busco sin éxito la reintegración de Gibraltar y
Menorca,
Fernando VI (1746-1759) llevó a cabo una política de neutralidad armada frente a las dos
grandes potencias, Francia e Inglaterra, y una posición conciliadora con la Santa Sede, firmando
un Concordato en 1753.
Carlos III (1759-1788) puso fin a la neutralidad y volvió a la política de alianzas con Francia por
el Tercer Pacto de Familia (1761). Intervino en la Guerra de Independencia de Norteamérica del
lado de los independentistas (de los 7 años). Por el Tratado de Versalles de 1783 recuperó
Menorca.
Carlos IV (1788-1808) luchó contra la Francia revolucionaria saliendo derrotado en 1795 (Paz
de Basilea). Más tarde volvió al aliarse con la Francia napoleónica, firmando el Tratado de San
Ildefonso contra Inglaterra (1796) y el Tratado de Fontainebleau (1807) que autorizaba el
tránsito por España de las tropas francesas en dirección a Portugal y que Napoleón aprovechó
para ocupar España.
9.6 LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
A principios de siglo XVIII, después de haber perdido sus posesiones europeas, España
concentró todos sus esfuerzos en el control de los territorios americanos para aumentar el
comercio y regenerar la economía.
El principal obstáculo era Inglaterra por dos motivos: su expansión en América y el Navío de
Permiso, que encubría el contrabando comercial.
Para hacer frente a este problema, tomaron tres medidas: Creación de una marina comercial y
de Guerra, firma con Francia de los Pactos de Familia y establecimiento de la libertad comercial
(Decretos de libre comercio, 1765: permitían el comercio americano desde cualquier puerto
español, el comercio americano seguía vetado a los extranjeros).
Como consecuencia, América atravesó un periodo de prosperidad: Espectacular crecimiento de
la población (de once a dieciséis millones), incremento del tráfico mercantil con España,
importación de manufacturas y exportación de materias primas y desarrollo intelectual
(Universidades).
Sin embargo con el tiempo la situación se complicó. El comercio se hundió ante la incapacidad
de abastecer a este continente y aumentó la insatisfacción de los criollos con la Metrópolis
ante el mantenimiento del monopolio comercial y el incremento del control del gobierno
colonial.
9.7 LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
La Ilustración fue un movimiento cultural europeo surgido en el siglo XVIII y caracterizado por
encumbrar a la Razón como única guía para replantear las relaciones del ser humano con la
Naturaleza, con Dios y con el resto de los hombres en la sociedad. De esta manera, el
desarrollo del espíritu crítico, del saber científico y de una actitud pragmática conduciría al ser
humano por una senda de progreso y perfeccionamiento indefinido.
La penetración de las ideas ilustradas en España estuvo condicionada por la ausencia de una
burguesía fuerte y el peso de la Iglesia Católica y la Inquisición.
La base social de la Ilustración española la componían pequeños sectores de la aristocracia,
funcionarios (pequeña y baja nobleza), eclesiásticos y profesionales liberales (universitarios,
abogados, médicos) y militares. No componían un grupo homogéneo, aunque compartían
preocupaciones e intereses como el desarrollo de las ciencias útiles, el desarrollo del espíritu
crítico frente a creencias y supersticiones y, sobre todo, solucionar la decadencia española. En
su intentó chocarán contra los intereses económicos y los principios ideológicos de la
aristocracia y la Iglesia, herederos de la cultura tradicional del siglo XVII.
La difusión de las ideas ilustradas se produjo a través de las instituciones educativas, las
Sociedades Económicas de Amigos del País, los primeros periódicos y las revistas científicas.
(Evolución) Aunque los ilustrados españoles no fueron revolucionarios, a medida que avanza
el siglo puede apreciarse una radicalización de posturas y una mayor audacia de pensamiento:
del plano cultural y científico de los primeros años se pasó al social y económico y, finalmente,
al político (supresión de privilegios estamentales)
Durante la primera mitad de siglo XVIII aparecen los primeros ilustrados españoles como el
padre Feijoo en Oviedo, preocupado en la divulgación de la ciencia newtoniana, el empirismo y
el espíritu crítico contra las supersticiones, o el valenciano Mayans, más influido por la cultura
italiana y que cultivó campos como la historia, la literatura, el derecho o las lenguas clásicas. El
apoyo regio (Felipe V) se materializó en la creación de las Academias de la Lengua, la Medicina
y la Historia, y durante el reinado de Fernando VI la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando y el Real Jardín Botánico.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, (reinados de Fernando VI y sobre todo Carlos III) se
produce una verdadera eclosión del pensamiento Ilustrado, que es el motor del reformismo
borbónico. Para paliar la decadencia española centraron su actuación en dos ámbitos
fundamentales, la educación y la economía.
En el ámbito de la educación se potenciaron los estudios científicos y técnicos (que pudieran
incidir en un aumento de la producción industrial y agrícola), se crearon nuevas instituciones
de enseñanza secundaria (Reales Estudios de San Isidro) y superior (Colegio de Cirugía, Escuela
de Mineralogía, Escuela de Ingenieros de Caminos), y se reformaron las Universidades y los
Colegios Mayores.
En el ámbito económico se abrieron paso las teorías fisiocráticas (agricultura como base de la
riqueza del país) y más adelante el liberalismo económico, que encontraban en la gran
cantidad de tierras amortizadas, aquellas en poder de las manos muertas (nobleza y clero) el
principal lastre económico del país, proponiendo frente a ello medidas desamortizadoras.
Así mismo y con la finalidad de la dinamización económica regional se crearon las Sociedades
Económicas de Amigos del País.
En este periodo destacan las figuras de Campomanes, Jovellanos, Campmany o Cabarrús,
cuyos escritos manifiestan la adopción de las teorías económicas más renovadoras del
momento (fisiocracia y liberalismo). El trabajo de Celestino Mutis y Cavanilles en el ámbito de
la biología, y el de Ulloa y Jorge Juan en astronomía y cartografía. En el ámbito literario son
paradigmáticas las obras de carácter crítico y didáctico de Jovellanos, Moratín y Cadalso, y la
producción de sensibilidad prerromántica de Meléndez Valdés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayorespgmar121
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCCLa formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCCLuis José Sánchez Marco
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalusyolandalv
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVMayteMena
 
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Ricardo Chao Prieto
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012Isabel Moratal Climent
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianospapefons Fons
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaMUZUNKU
 
Carlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorCarlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorOscar Leon
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVIartesonado
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLRicardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
Tema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUSTema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUS
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCCLa formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Carlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorCarlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exterior
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVI
 
Edad Media En EspañA
Edad Media En EspañAEdad Media En EspañA
Edad Media En EspañA
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
Epígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de EspañaEpígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de España
 

Destacado

Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoGénesis Cedeño
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud finalEstefanía Echeverría
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certMaestros Online
 
Implementación de la Administración de Integridad de ductos en México
Implementación de la Administración de Integridad de ductos en MéxicoImplementación de la Administración de Integridad de ductos en México
Implementación de la Administración de Integridad de ductos en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosXPINNERPablo
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA... ..
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda..... ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3... ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA... ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA... ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2... ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1... ..
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demandamario
 

Destacado (20)

Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Implementación de la Administración de Integridad de ductos en México
Implementación de la Administración de Integridad de ductos en MéxicoImplementación de la Administración de Integridad de ductos en México
Implementación de la Administración de Integridad de ductos en México
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
 

Similar a Epígrafes historia de España.

Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Jorge Manuel González Domínguez
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaConchagon
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptMandiita Rosado
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosedouardmunch
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfHectorMorenoGarcia
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxPedroAlmarchaVillahe
 
Prehistoria y romanización último
Prehistoria  y romanización últimoPrehistoria  y romanización último
Prehistoria y romanización últimoJAMM10
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015jjsg23
 
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaEpígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaConchagon
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfRaulDolineanu
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12Educaclip
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxBeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxBeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docxBeatrizMateosLara
 
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxTema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxtostadasbs
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfBeatrizMateosLara
 
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3 Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3 Ricardo Chao Prieto
 

Similar a Epígrafes historia de España. (20)

Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
 
Prehistoria y romanización último
Prehistoria  y romanización últimoPrehistoria  y romanización último
Prehistoria y romanización último
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
 
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaEpígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
 
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxTema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
 
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3 Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
 

Más de JGL79

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6JGL79
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5JGL79
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumanoJGL79
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NIJGL79
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1JGL79
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xixJGL79
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio niJGL79
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIJGL79
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5JGL79
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iJGL79
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iJGL79
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
ExposicinplanosJGL79
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
CatlogoJGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
CatálogoJGL79
 
Exposición
ExposiciónExposición
ExposiciónJGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
CatálogoJGL79
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. niJGL79
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiJGL79
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índiceJGL79
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indiceJGL79
 

Más de JGL79 (20)

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
 

Epígrafes historia de España.

  • 2. 1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA 1.1. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS La hominización es el conjunto de cambios biológicos que permitieron el paso de los primeros homínidos al ser humano actual. Este proceso comenzó en África hace 4 millones de años. En la Península comenzó hace unos 1,2 millones de años, durante el Paleolítico, tal como demuestran restos encontrados en Atapuerca en la Sima del Elefante. El Paleolítico peninsular se divide en tres etapas; el Paleolítico inferior (desde hace 1.000.000 años hasta el 100.000), el Paleolítico medio (desde hace 100.000 años hasta hace 35.000), y el paleolítico superior (desde hace 35.000 años hasta el 6.000 aC). Durante el Paleolítico Inferior habitaron la Península diversos tipos de homínidos. El primero homínido conocido es el Homo Antecessor, con 800000 años de antigüedad. Con posterioridad aparecieron en suelo peninsular el Homo Erectus y el Homo Hildelbergensis –con restos de hace más de 250.000 años-, todos ellos cazadores y recolectores con una rudimentaria industria lítica. Durante el Paleolítico Medio la Península estuvo habitada por el Homo Neardenthalensis, que seguía siendo depredador, pero sus técnicas de caza presentaban ciertos avances, y su principal característica fue la búsqueda de refugios (cuevas), provocada por el cambio climático. Las causas de su desaparición siguen siendo un misterio. Por último, durante el Paleolítico Superior, apareció el Homo Sapiens, antecedente inmediato del ser humano actual. Durante esta etapa observamos un aumento de la población que nos lleva a pensar en mejoras en las técnicas de caza que incrementaron la producción. Además dejaron grandes obras artísticas, pinturas rupestres en paredes y cuevas, como las de Tito Bustillo en Asturias o las de Altamira en Cantabria. 1.2. PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES Los primeros colonizadores de la Península Ibérica fueron los fenicios (siglos X-VI a.C.). Eran un pueblo hebreo del actual Líbano dedicado al comercio mediterráneo. Atraídos por la riqueza mineral de la Península (metales) crearon enclaves comerciales en la costa andaluza como Gadir, Malaca o Sexi, desde donde comerciaban con los pueblos del interior. Sus aportaciones culturales fueron determinantes para el desarrollo de la cultura tartesia. Introdujeron el urbanismo oriental, el torno de alfarero y el alfabeto y difundieron el uso del hierro. Desaparecieron en 575 a.C. tras ser conquistada su capital, Tiro, por el imperio Neobabilónico de Nabucodonosor. Los griegos (600 – S.II a.C.) crearon colonias comerciales en las costas catalanas y levantinas, fundando enclaves como Ampurias y Rodhe. Competían en el comercio mediterráneo con cartagineses y etruscos. En la Península intercambiaban metales y materias primas por productos artesanales. Su influencia es fundamental para el desarrollo de la cultura ibera, apreciándose en su lengua, su industria y en el cultivo de la vid y el olivo. Los cartagineses (S.VI – 202 a.C.), descendientes de los fenicios y asentados en el actual Túnez, se dedicaron también al comercio de metales. Su competencia política y económica con Roma en el Mediterráneo condujo al enfrentamiento bélico entre las dos potencias. Tras ser derrotados en la I Guerra Púnica –en la que perdieron sus colonias mediterráneas-, decidieron conquistar el interior peninsular, fundando Cartago Nova. La II Guerra Púnica marca el final de la conquista cartaginesa y el principio de la conquista romana. Los pueblos pre-romanos aparecidos en la Península Ibérica fueron los tartesios, los íberos, los celtas y los celtíberos.
  • 3. Tartessos se extendía por el oeste de Andalucía y el sur de Portugal, su principal fuente de riqueza fue el comercio de metales (oro, plata, estaño). La desaparición del comercio fenicio y la competencia de Marsalia en el comercio del estaño provocaron su decadencia. Se conoce como iberos al conjunto de pueblos (turdetanos, layetanos, oretanos…) asentados en el litoral Mediterráneo y los valles del Ebro y Guadalquivir. Su máximo esplendor cultural se dio entre los siglos V y III aC. Poseían una lengua común y una importante tradición cultural y artística (cerámica, Damas de Elche y Baza). Estaban gobernados por una aristocracia militar. Los celtas (vacceos, galaicos, lusitanos) y celtiberos eran pueblos indoeuropeos asentados en el norte y la Meseta. Se agrupaban en confederaciones tribales dirigidas por una aristocracia guerrera y residían en aldeas fortificadas (castros). Su economía agraria era pobre aunque conocían la metalurgia del hierro. 1.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA CULTURA HISPANICA La conquista romana se inició durante la “II Guerra Púnica” (218-202 aC), en la que, tras eliminar a los cartagineses, se sometió a los pueblos iberos, conquistando el levante peninsular y el Valle del Guadalquivir. Con la división de los territorios ocupados en dos provincias, Hispania Citerior (Norte) e Hispania Ulterior (Sur), comenzó la explotación sistemática de sus recursos. A continuación comenzó la conquista del interior peninsular, que se divide en dos fases: entre 197 a.C y 154 a.C Roma extiendó sus dominios hacia el interior como resultado de hacer frente a las sublevaciones indígenas (celtíberos, lusitanos), alternando pactismo y represión. Desde 154 a.C y hasta 31 a.C se optó por una decidida intervención militar que llevaría a dominar casi la totalidad de la Península ante la tenaz resistencia indígena, de la que es ejemplo la actuación del caudillo lusitano Viriato (asesinado en 139 a.C) o la resistencia de la ciudad de Numancia (conquistada en 133 a.C después de 10 años de asedio). Por último, durante las Guerras Cántabras (31-19 a.C), los romanos, dirigidos por Augusto (primer emperador), conquistan el norte peninsular. La conquista dio paso a la romanización, que supone la aculturación de los pueblos sometidos y la asimilación del modo de vida y tradiciones romanas. Este proceso se difundió gracias a la creación de una importante red urbana que sirvió de foco difusor de la nueva cultura, cuyos agentes fueron soldados, colonos y comerciantes romanos. Se impuso el latín como lengua oficial (del que derivan las lenguas romances), el derecho romano (defendiendo derechos individuales), una religión tolerante, que permitía la existencia de otras creencias, como el cristianismo, siempre que se respetaran los cultos oficiales –el culto imperial principalmente- y se efectuaron importantes construcciones civiles y monumentales que articularon el territorio, sirvieron de infraestructuras para la prestación de servicios, y fortalecieron el poder de Roma (calzadas, acueductos, alcantarillado, murallas, puentes, foros, teatros, anfiteatros, templos, arcos de triunfo….). Roma supuso de este modo un punto y aparte en la historia peninsular. 1.4. LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA
  • 4. 2. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS 2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA La conquista de la Península Ibérica por parte de los musulmanes comenzó en el año 711. Tariq cruzó el Estrecho de Gibraltar y derrotó a los ejércitos de Rodrigo en la Batalla de Guadalete. En 715 la práctica totalidad de la Península estaba ocupada. La rapidez de la conquista se explica por la crisis interna del reino visigodo y por los pactos alcanzados con algunos nobles (Teodomiro). De esa manera, la Península pasó a convertirse en una provincia (valiato o emirato dependiente) del Imperio Islámico bajo el nombre de Al-Ándalus y con capital en Córdoba. En el año 756, Abderramán I, el último Omeya, consiguió escapar de la matanza a la que fueron sometidos sus familiares en Damasco, llegar hasta Al-Ándalus y proclamarse emir, independizándose políticamente del imperio musulmán, aunque reconociendo la autoridad religiosa del califa de Bagdad. Este periodo se conoce como el Emirato Independiente (756- 929). Los sucesores de Abderramán tuvieron que hacer frente a múltiples rebeliones internas, y aunque Abderramán II (822-855) consiguió reforzar el Estado, la segunda mitad del siglo IX estuvo marcada por la inestabilidad interior y el avance de los reinos cristianos. Sólo Abderramán III fue capaz de pacificar sus dominios y contener las amenazas exteriores (cristianos en el norte y fatimíes en el Magreb), proclamándose Califa en 929. Esta época (la del Califato de Córdoba), fue la época de mayor esplendor en muchos aspectos: se produjo un gran auge económico y comercial y se impusieron tributos a los reinos cristianos; se alcanzó el periodo de mayor esplendor cultural de Al-Ándalus, siendo Córdoba el más importante foco cultural de Occidente, especialmente durante el reinado de Al Hakam II (961-976); se vivió un cierto periodo de paz y estabilidad política; y además, en el ámbito militar, Almanzor (primer ministro –hachib- y dictador entre 977-1002) hostigó a los reinos cristianos sometiéndolos a un incesante periodo de expediciones de castigo (aceifas). 2.2 LA CRISIS DEL SIGLO XI. REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS. Tras la muerte de Almanzor (1002), que gobernaba mediante una dictadura militar, se abrió un periodo de crisis en Al-Ándalus. El fallido intento de hacer hereditaria su dictadura desembocó en una serie de guerras civiles (fitna) que condujeron a la desaparición del Califato (1031) Al-Ándalus quedó dividido en múltiples reinos, conocidos como Reinos de Taifas. Los más grandes, como Badajoz, Sevilla o Zaragoza, se consolidaron, y gozaron durante algún tiempo cierta prosperidad económica. Pero con la aparición de Taifas se había perdido la unidad diplomática y militar de Al-Ándalus, y esto fue aprovechado por los reinos cristianos tanto para imponerles tributos (parias) como para avanzar hacia el sur. El rey castellano-leonés Alfonso VI llegó a conquistar Toledo en 1085. Ante la amenaza cristiana y su propia debilidad política, los Taifas pidieron ayuda a los almorávides, un imperio del norte de África formado por monjes soldado y caracterizado por su rigorismo religioso. En 1086 los ejércitos almorávides derrotaron a Alfonso VI en Sagrajas, pero regresaron a África. No obstante, a partir de 1090 los almorávides comenzarán una conquista sistemática de Al-Ándalus, sometiendo a los reinos Taifas y conteniendo a los cristianos (reconquista de Valencia 1102 y victorias sobre Alfonso VI en Consuegra -1097- y Uclés -1108-). Al-Ándalus volvía a quedar unificada, en lo político y en lo religioso, viéndose los mozárabes forzados a la conversión o el exilio. El poder almorávide se vino abajo con la aparición de un nuevo imperio norteafricano, los almohades, que conquistaron Marrakech, la capital almorávide, en 1147. Tras esto, su poder en la Península se diluyó y aparecieron nuevos reinos de Taifas que solicitaron su ayuda para combatir tanto a los últimos reductos de poder almorávide como a los cristianos. La llegada de los almohades a la península supuso la nueva unificación de Al-Ándalus, esta vez bajo su yugo. En la cima de su poder, consiguieron derrotar a los castellanos en Alarcos (1195). Pero esta
  • 5. derrota concienció a los cristianos de la necesidad de unirse para combatir a los almohades. La victoria cristiana en Navas de Tolosa (1212), abrió el camino hacia el valle del Guadalquivir y propició una rápida expansión cristiana durante la primera mitad del S.XIII. Tras ella el territorio musulmán quedó reducido al reino nazarí de Granada, que perviviría hasta 1492. 2.3 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL En la cúspide del edificio político se situaba el emir o el califa (líder político, militar y religioso). Por debajo de su figura se encontraba el hachib (primer ministro) y los distintos visires (con la función de ministros). Los cadíes se encargan de impartir justicia, siendo los walíes los gobernadores de las distintas provincias. En cuanto a la organización social, se advierten varias clases: la nobiliaria de origen árabe (situados en los puestos de mayor poder y terratenientes) y los bereberes y muladíes (cristianos convertidos al Islam, como comerciantes, artesanos y agricultores). Con leyes especiales encontramos a judíos y mozárabes (tolerados sus cultos pero con una carga mayor de impuestos), así como a los esclavos. Dentro de estos últimos destacan los eslavos de origen del norte de Europa, muchos de ellos eunucos, que llegaron a acumular gran poder durante el X y XI. Económicamente Al-Andalus se basó en una productiva agricultura (olivo, vid, cereales...) a la añadieron muchas técnicas de regadío (acequias, norias, canats...) y nuevos productos (arroz, cítricos, algodón). Junto a ella floreció la artesanía (damasquinados, cordobanes, papel, seda...) y un activo comercio por toda la cuenca mediterránea (desde el puerto de Almería) apoyado en una moneda fuerte: dirham (plata) y dinar (oro). 2.4 EL LEGADO CULTURAL Al-Ándalus - y la ciudad de Córdoba en particular- llegó a ser el principal foco cultural de Occidente. Esto fue posible gracias a la prosperidad económica, a la riqueza del sincretismo islámico - que fundió en su seno tradiciones culturales diversas: clásicas, bizantinas, árabes, persas, orientales-, a la relativa tolerancia y, sobre todo, al apoyo de los gobernantes, que fomentaron las ciencias y las artes como símbolos de prestigio y poder. El mayor esplendor cultural se dio durante el Califato, especialmente durante el reinado de Al-Hakam II (961-976). Éste atrajo hasta su corte a numerosos sabios y poetas, reunió una fabulosa biblioteca y promocionó importantes proyectos arquitectónicos. Esta política de prestigio continuó durante los Reinos Taifas, siendo la corte de Al-Muqtadir en Zaragoza el ejemplo más destacado. Al-Ándalus mantuvo contactos con los más importantes centros culturales del Islam (Damasco, Qairuán, Bagdad…) y sirvió de puente entre el mundo islámico y el cristiano. En cuanto a la producción cultural cabe destacar, en el ámbito de las letras, la obra de poetas como Ibn Hazam o Ibn Zaydún, la adaptación de la filosofía clásica de Platón y Aristóteles llevada a cabo por Avenpacé o Averroes, o los escritos místicos de Ibn Arabí, así como las aportaciones de miembros de la comunidad hebrea andalusí como Avicebrón o Maimónides. En cuanto a las ciencias tuvieron especial desarrollo las matemáticas –álgebra, trigonometría, introducción de la numeración india- cultivadas por figuras como al Machrikí; la astronomía, en la que Azarquiel elaboró las Tablas Toledanas e inventó la azafea (antecedente del astrolabio); la medicina –cirugía, oftalmología, farmacopea- en la que Abulcasis es considerado uno de los padres de la cirugía moderna; o la geografía –cartografía-, en la que destacó Al- Idrisi. Todo este legado fue recogido por el mundo cristiano tras la reconquista. La puesta en marcha de La Escuela de Traductores de Toledo (SXIII) ejemplifica este proceso.
  • 6. 2.5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN La manifestación artística más importante del arte hispanomusulmán es la arquitectura. La arquitectura islámica es, en parte, el producto de la síntesis de múltiples tradiciones (clásicas, bizantinas, orientales), pero puestas al servicio de unos intereses específicos que le confieren una personalidad propia. Son rasgos propios de la arquitectura islámica la importancia del componente religioso, el aniconismo y el gusto por una decoración exuberante (vegetal –ataurique-, geométrica -lacería-, epigráfica, mocárabes) cargada de efectos sensoriales (color, efectos de claroscuro, presencia de agua…) Para la construcción se emplean diversidad de materiales y aunque no es infrecuente el uso de materiales caros y lujosos (piedra en sillares, mármoles, mosaicos), es común el empleo de materiales pobres pero tratados con un alto grado de refinamiento (artesonados de madera, loza vidriada, yeserías, ladrillo). Es característico de la arquitectura hispanomusulmana el amplio repertorio de arcos empleados (túmidos, mixtilíneos, de lambrequines, polilobulados y especialmente el arco de herradura de procedencia visigoda), y las bóvedas de crucería califales. Las tipologías más destacadas son la mezquita, lugar de culto musulmán, y los palacios, lugar de residencia de los soberanos. Las mezquitas hispanomusulmanas son mezquitas hipóstilas, compuestas por una gran sala de oración sostenida por columnas o pilares. Al fondo de esta sala se encuentra el muro de quibla, orientado hacia La Meca y, en él, un nicho vacío denominado mihrab. El espacio frente al mihrab recibe el nombre de maqsura y está reservado a altos dignatarios y personajes importantes. Es en este lugar donde se concentra el mayor énfasis decorativo. Otro elemento fundamental de las mezquitas es el patio, que se convierte en un importante lugar de reunión social. En él se ubican fuentes para las abluciones. El mejor ejemplo de mezquita hispanomusulmana que conservamos es la Mezquita de Córdoba, comenzada por Abderramán I (784) y ampliada sucesivamente por Abderramán II, Abderramán III, Al-Hakem II y Almanzor. Así mismo también es destacable la Mezquita del Cristo de Luz en Toledo erigida en torno al año 1000. De la mezquita almohade de Sevilla (SXII), hoy sólo conservamos el patio y el alminar (Giralda) Los palacios hispanomusulmanes están caracterizados por el contraste entre su aspecto sobrio y defensivo al exterior y el extremado y sensual refinamiento de sus interiores, donde no faltan fuentes, acequias y una abundante vegetación. El elemento compositivo principal de los palacios islámicos suele ser el patio, en torno al cual se abren las diferentes estancias. Sin duda es el palacio nazarí de la Alhambra (SXIII-XIV) el mejor ejemplo conservado. De época califal hoy contamos con las ruinas de la Ciudad Palatina de Medina Azahara, mandada construir por Abderramán III y concluida durante el reinado de Al Hakam II (SX). De época Taifa es la Aljafería de Zaragoza (SXI).
  • 7. 3. LA PENÍNSULA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS 3.1 LOS PRIMEROS NUCLEOS DE RESISTENCIA 3.2 PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA Se denomina reconquista al proceso de expansión de los reinos cristianos peninsulares comprendido entre los años 718 y 1492. Durante este largo período, reinos cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular. Las causas de la expansión territorial son la presión demográfica, la difusión de las instituciones feudales, la búsqueda del botín y el espíritu de cruzada. En este proceso pueden distinguirse varis fases o etapas: Primera etapa: (S.VII-X): desde las primeras escaramuzas de importancia, como la batalla de Covadonga, se abre un largo período en el que los núcleos cristianos del norte consolidan su territorio y avanzan tímidamente sobre territorios despoblados (valle del Duero, interior de Cataluña). Este avance se vio frenado en el siglo X por la creación del Califato y la necesidad de repoblar y consolidar las tierras conquistadas. Segunda etapa: (S. XI y primera mitad del XII): Aprovechando la debilidad musulmana tras el fin del califato, León y Castilla rebasan la cordillera central y ocupan la cuenca del Tajo (Alfonso VI conquista Toledo en 1085). Tras el freno impuesto a la reconquista por la invasión almorávide, el avance hacia el sur se reactivó en los reinos orientales con la ocupación del Valle del Ebro por aragoneses y catalanes (Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV Tortosa y Lérida en 1148) Tercera etapa:(finales S.XII principios del XIII): tras la interrupción del avance con la llegada de los almohades, el reino de León se expandió por Extremadura, y Castila consiguió dominar la submeseta sur, el valle del Guadiana y Sierra Morena. La confederación catalanoaragonesa – Corona de Aragón, formada en 1157- se extendió por Teruel. Castilla y la Corona de Aragón delimitaron sus áreas de expansión en los tratados de Tudillén (1151) y de Cazorla (1179). Cuarta etapa: (S. XIII): Tras la derrota almohade en Las Navas de Tolosa (1212), infligida por la coalición liderada por Alfonso VIII de Castilla, se produjo una rápida expansión de los reinos cristianos hacia el sur. Fernando III (rey de Castilla -1217- y de León -1230-) ocupó el Valle del Guadalquivir (Córdoba -1236-, Sevilla -1248-) y Murcia (1243), y Jaime I de Aragón Valencia (1236) y Baleares (1229-1235). Castilla-León y la Corona de Aragón, volvieron a dividir sus áreas de expansión por el Tratado de Almizrra (1244). Tras este avance, el territorio musulmán quedó reducido al reino nazarí de Granada. 3.3 LAS FORMAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SU INFLUENCA EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL La organización social durante la plena Edad Media está determinada por el sistema feudal. El feudalismo es un sistema sociopolítico basado en las relaciones de fidelidad personal entre dos personas libres: el señor y el vasallo. El primero ofrece al segundo protección y manutención (feudo), a cambio de lealtad y ayuda militar. El conjunto de las relaciones feudovasalláticas da lugar a la pirámide feudal, en cuya cúspide se encuentran el Papa, el Emperador, los reyes y los altos cargos eclesiásticos. Los usos feudales fueron introducidos en la Península durante el SXI, principalmente en los Condados Catalanes y el Reino de Navarra de Sancho III. La sociedad feudal es una sociedad trinitaria dividida en bellatores –guerreros: reyes y aristócratas-, oratores –clérigos- y laboratores –campesinos en régimen de servidumbre. La repoblación es un proceso de ocupación y organización de los territorios conquistados, que condiciona la estructura de la propiedad de las tierras. Existieron varios modelos:
  • 8. La presura o aprisio era una apropiación por parte de hombres libre de tierras desocupadas. Debían de ser confirmadas por un rey o conde. Se dio fundamentalmente entre los siglos VIII y X en la Cordillera Cantábrica, el norte de Castilla y Cataluña. La repoblación concejil se basaba en la ocupación o consolidación de núcleos urbanos preexistentes. Se daban privilegios a las ciudades que actuaban como señores territoriales colectivos, con un campo circundante al núcleo de población llamado alfoz. Se desarrolló durante el SXI por la Meseta norte y los valles del Ebro y del Tajo. Los documentos oficiales eran los fueros locales que daban privilegios a determinadas ciudades para incentivar la repoblación, de manera política, económica y fiscal; la carta puebla era un documento en el que el rey regulaba el establecimiento y la organización de los habitantes de un lugar. También se les concedían privilegios y libertades para incentivar la repoblación. Las Órdenes Militares compraban grandes latifundios con actividades ganaderas, organizando el territorio en encomiendas dirigidas por un comendador. Se dieron durante la primera mitad del siglo XIII por la submeseta sur, bajo Aragón y Extremadura. Los repartimientos era un reparto del territorio entre los conquistadores según su estamento. Durante el siglo XIII en el valle del Guadalquivir y el litoral levantino. 3.4 DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDIOS La convivencia, no exenta de conflictos, de cristianos, judíos y musulmanes en la Península por un espacio de tiempo tan prolongado explica el característico mestizaje cultural del Medievo hispánico. En los reinos cristianos, y durante los primeros siglos de la Edad Media la cultura estuvo recluida en los monasterios. Allí se copiaban, traducían e ilustraban los libros que componían el acerbo cultural de la época, quedando la cultura y el saber monopolizados y controlados por la Iglesia en el contexto de un analfabetismo generalizado. Durante el siglo X, la superioridad cultural del califato y la participación de mozárabes en las primeras repoblaciones al norte del Duero dieron un carácter peculiar al arte y la cultura cristiana. Los Beatos miniados quizá sean el producto cultural más peculiar de este periodo. Por otra parte el establecimiento de la peregrinación jacobea (Camino de Santiago) supuso, especialmente desde el siglo XI, una importante vía de penetración de las corrientes políticas, artísticas, culturales y religiosas europeas (feudalismo, arte románico y gótico, Reforma Cluniaciense, Reforma Cisterciense, órdenes mendicantes), además de un revulsivo económico para las ciudades del Camino. También en esta época aparecen las primeras obras literarias en lenguas vernáculas derivadas del latín (Galaico-portugués, Castellano, Catalán). Durante el siglo XIII y en estrecha relación con el renacer urbano que se produce en estos momentos, las escuelas y las universidades (Salamaca, 1218; Lérida, 1300) tomarán el relevo de los monasterios. Con ello las nuevas clases urbanas acceden a la cultura e imponen su nueva visión del mundo. Este proceso contó con el apoyo de los reyes que, en pleno proceso de reforzamiento de su poder, sacaron partido de la ruptura del monopolio cultural eclesiástico. Así mismo el trabajo de instituciones como la Escuela de Traductores de Toledo, pondrá a disposición de estas universidades, españolas pero también europeas, una parte significativa del legado cultural hispanomusulmán, traduciendo obras de autores clásicos, bizantinos, musulmanes y hebreos de muy diversas materias (matemáticas, astronomía, medicina, filosofía, etc…).
  • 9. 3.5 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Durante la Edad Media se dieron en la Península diversos estilos artísticos: el prerrománico, el románico, el gótico y el mudéjar. En un sentido amplio denominamos prerrománico al conjunto de manifestaciones artísticas medievales anteriores al románico. Dentro del prerrománico español podemos distinguir diferentes estilos y momentos. El primero de ellos es el arte visigodo. Las manifestaciones artísticas más importantes corresponden al siglo VII. Son pequeñas iglesias levantadas en piedra en las que destaca el uso del arco de herradura (San Juan de Baños, San Pedro de la Nave). Además de esto los visigodos destacaron por sus obras de orfebrería (Tesoro de Guarrazar) El segundo de ellos es el Arte Asturiano, cuyo momento de esplendor se sitúa a mediados del S.IX. En estos pequeños edificios, el empleo de bóvedas de cañón y contrafuertes adelanta soluciones plenamente desarrolladas durante el románico (Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo). Finalmente el arte mozárabe o de repoblación es propio del S.X. En la arquitectura lo más distintivo es el empleo de elementos de procedencia islámica (arcos califales con alfiz, modillones de rollos). La otra gran manifestación artística mozárabe son los códices miniados, una producción propiamente hispánica son las ilustraciones de los Comentarios al Apocalipsis del Beato de Liébana (Beatos) El arte románico llega a España en el siglo XI y se extiende hasta el SXIII. Con él Europa recupera la unidad artística que había perdido con la desaparición de Roma. En arquitectura son características las iglesias de plantas de cruz latina y el empleo de arcos de medio punto y bóvedas de cañón. La Catedral de Santiago de Compostela-que sigue los modelos franceses de iglesias de peregrinación- es el ejemplo más destacado. Las artes plásticas (escultura y pintura) casi siempre aparecen ligadas a la arquitectura, ocupando lugares destacados de los templos (portadas, ábsides, claustros, capiteles). Lejos de buscar la belleza formal, su principal finalidad es inocular en el fiel el miedo al castigo divino, siendo el Juicio Final el tema más representado (frescos de San Clemente de Tahull, Pórtico de la Gloria) El arte gótico llega a España durante el siglo XIII, pervive hasta entrado el siglo XVI y está indisolublemente ligado al desarrollo de las ciudades. En arquitectura el edificio por excelencia es la catedral, que gracias a un nuevo sistema constructivo basado en el empleo de arcos apuntados y bóvedas de crucería, alcanza dimensiones portentosas (Burgos, León, Toledo, Sevilla). Las artes plásticas se caracterizan por su progresiva independencia de la arquitectura y por la consecución de un mayor naturalismo. El arte mudéjar se dio paralelamente al arte románico y al gótico y, como el mozárabe, es exclusivo de la Península Ibérica. Se considera que es el resultado de la permanencia de musulmanes en territorios reconquistados por los cristianos. Supone una síntesis de elementos románicos o góticos y los modos constructivos, técnicas y decoración hispanomusulmanes. Existen cuatro focos con características diferenciadas, León, Teruel, Toledo y Sevilla.
  • 10. 4. LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV 4.1 ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE CASTILLA Y EN LA CORONA DE ARAGÓN 4.2 CRISIS DEMOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA La Baja Edad Media (siglos XIV y XV) se caracterizó por ser un periodo de crisis e inestabilidad en casi todos los ámbitos (económico, demográfico, político y social). La crisis económica estuvo motivada en un primer momento por una crisis agrícola, en la que a la presión demográfica se sumaron las malas cosechas propiciadas por un cambio climático y por la disminución de tierras fértiles. La escasez no sólo se tradujo en una crisis de subsistencia, sino que al hacer descender la demanda, supuso la ruina del comercio y la artesanía. A estas circunstancias se sumó una crisis demográfica. La epidemia de peste negra que asoló Europa en oleadas sucesivas (1348, ,1363 y 1371) se cebó con una población mal alimentada y carente de hábitos higiénicos. Se estima que la población disminuyó no menos del 30%. Al mismo tiempo, este periodo estuvo marcado por constantes conflictos armados (crisis política), ya entre el rey y la nobleza, ya entre los diferentes reinos peninsulares. Durante el siglo XIV a la Guerra Castellano-Aragonesa (1356-1361), incardinada en el conflicto internacional de la Guerra de los Cien Años, sucedió la rebelión nobiliaria encabezada por Enrique de Trastamara contra Pedro I de Castilla que, convertida en una guerra civil (Guerra Civil Castellana, 1366-1369) supuso el acceso de la dinastía Trastamara al trono de Castilla (Enrique II). Finalmente, el sucesor de Enrique II, Juan I, protagonizaría una nueva guerra, esta vez contra Portugal, de la que saldría derrotado (Aljubarrota, 1383). Durante el siglo XV los monarcas castellanos vivieron en continuas disputas con los magnates nobiliarios. En Aragón Fernando de Antequera (Trastamara) es proclamado rey por los Acuerdos de Caspe (1412), pero tras un periodo de relativa prosperidad motivada por la expansión mediterránea, surgirán nuevos conflictos. Durante su reinado, Juan II hubo de que enfrentarse a su propio hijo (Carlos de Viana) que fue apoyado por el principado catalán (1458- 1473). Finalmente este periodo también estuvo marcado por crisis sociales, motivadas por la carestía, las pésimas condiciones de vida y los intentos de la nobleza y el clero de reforzar sus privilegios señoriales. Las Guerras Irmandiñas en Galicia -1431-1467- y levantamiento de los payeses de remensa en la Corona de Aragón -1460-1486, son ejemplos de revueltas antiseñoriales. También existieron conflictos urbanos entre la baja y la alta burguesía (conflicto entre la Biga y la Busca en Barcelona desde 1450), y persecuciones y asesinatos de las minorías religiosas – judios y mozárabes- a los que se les acusaba de la mala situación (especialmente cruel fue el progromo de 1391 en Castilla). 4.3. LA EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN EN EL MEDITERRÁNEO
  • 11. 4.4. LAS RUTAS ATLÁNTICAS: CASTELLANOS Y PORTUGUESES. LAS ISLAS CANARIAS Durante el siglo XV la ruta para llegar a las Indias estaba controlada por los turcos de Mediterráneo oriental, por lo que Castilla y Portugal (las principales potencias marítimas de la época) organizaron expediciones para llegar a las Indias por el Atlántico Portugal tras finalizar su periodo de reconquista comienza los descubrimientos por la costa atlántica. La primera conquista fue la de Ceuta (1405) a la que se sumaron Madeira, Azores y la costa africana hasta el cabo Bojador. A mediados del siglo XV llegaron al golfo de Guinea, en cuya costa se concentró el comercio de oro y esclavos. Ya a finales de siglo Batolomé Dias llegó al cabo de Buena Esperanza (1488), con ello quedaba el camino abierto para que Vasco de Gama llegara al océano Índico y las Indias (1499), una vez descubierta América. La corona castellana comenzó su expansión atlántica con la ocupación de las Islas Canarias. En una primera fase fueron ocupadas las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Hierro. La conquista la llevaron a cabo mercenarios al mando de Bethencourt (1402-1418). Finalmente nobles castellanos conquistaron la isla de La Gomera. A mediados de siglo surgieron disputas entre castellanos y portugueses que quedaron resueltos en el tratado de Alcaçovas-Toledo (1479), por el que se reconocía la soberanía castellana sobre las islas canarias. A finales del siglo XV se conquistaron Gran canaria y Tenerife.
  • 12. 5. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO 5.1 UNIÓN DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN El reinado de Enrique IV (1454-1474) fue un periodo de gran inestabilidad. Enrique IV se vio forzado por la nobleza a desheredar a su hija Juana la Beltraneja, mientras que su hermano menor, Alfonso, siguiente en la sucesión y pretendiente del bando nobiliario, murió en 1468. Como consecuencia, la candidatura de Isabel comenzó a tomar peso. Por el Pacto de Guisando (1468) Enrique IV reconoce a Isabel como heredera legítima con la con la condición de que sea Enrique quien decida su matrimonio. Pero en 1469, Isabel se casa con Fernando de Aragón (hijo de Juan II, heredero de Aragón y rey de Sicilia). Enrique, contrariado, vuelve a nombrar heredera a su hija Juana en las Capitulaciones de Cervera y se produce un periodo de anarquía. Tras la muerte de Enrique IV (1474) se desata la Guerra de Sucesión Castellana (1474-1479) que enfrenta a Isabelistas (Fernando e Isabel, parte de la nobleza, alto clero, Aragón y la mayoría de las ciudades) y Juanistas –partidarios de Juana La Beltraneja, casada con Alfonso V de Portugal- (pequeña parte de la nobleza, arzobispado de Toledo, Portugal y Francia). Tras la victoria de los partidarios de Isabel, los monarcas castellanos firman un acurdo de paz con Portugal (Tratado de Alcaçovas-Toledo,1479) en virtud del cual Portugal reconoce a Isabel como reina legítima de Castilla y, Castilla, la soberanía portuguesa de todas las tierras atlánticas a excepción de Canarias. Con la muerte de Juan II en 1479, Fernando se convierte en rey de la Corona de Aragón. Los términos de la unión de ambos reinos ya habían quedado definidos en 1475 mediante la Concordia de Segovia. Ambos reinos mantendrán sus leyes e instituciones pero la política exterior se reserva a los RRCC. Como consecuencia Castilla será la corona hegemónica. 5.2 LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ Y LA INCORPORACIÓN DEL REINO DE NAVARRA Durante el reinado de los Reyes Católicos se produjo la integración de todos los reinos peninsulares a excepción de Portugal. El reino musulmán de Granada era una fuente continua de conflictos a pesar de que sus emires se declarasen vasallos de Castilla y tributasen por ello. Conseguida la unión de los dos grandes reinos peninsulares y finalizada la contienda de sucesión en Castilla, los Reyes Católicos orientaron sus esfuerzos en la conquista de Granada, con la intención de completar la reconquista. En la conquista del reino nazarí participaron la nobleza y la Santa Hermandad la cual aportó hombres y dinero. La guerra comenzó en 1482 aprovechando el incidente de la toma de Zahara por parte de Granada. A la victoria castellana contribuyeron las luchas internas en Granada de Muley Hacen con su hermano Mamad el Zagal y su hijo Boabdil. La última campaña fue el asedio de la ciudad de Granada que duró casi un año. Finalmente, el emir Boabdil negoció en secreto la rendición y unas generosas capitulaciones (tratado de Santa Fe) que sólo se respetaron al principio. Los musulmanes que optaron por no emigrar fueron obligados a convertirse al cristianismo (moriscos). El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos toman la Alambra y se culmina la Reconquista. La incorporación de Navarra se produjo tras la muerte de Isabel. El pretexto fue una supuesta conspiración de Francia y Navarra contra Castilla. Fernando ocupó Pamplona en 1512. En 1515, en las Cortes de Burgos, Fernando anexionó Navarra al Reino de Castilla pero conservando sus fueros e instituciones propias.
  • 13. 5.3 LA INTEGRACIÓN DE CANARIAS Y LA APROXIMACIÓN A PORTUGAL Tras la guerra de sucesión de castellana y el tratado de Alcaçovas, el derecho de conquista de Canarias quedó asignado a los Reyes Católicos. La conquista de Canarias pasó por diversas fases: Entre 1402 y 1412 la conquista había sido realizada por iniciativa de Bethencourt, que se hizo con Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro; A ésta siguió, a mediados del siglo XV la denominada conquista señorial, protagonizada por hidalgos andaluces. Finalmente durante el reinado de los Reyes Católicos se completó la conquista del archipiélago haciéndose efectivo el dominio sobre Gran Canaria, La Palma y Tenerife (1477-1496). Fue llevada a cabo a través de una doble financiación (pública y privada) donde los reyes se reservaban las islas mayores. La conquista se tradujo en una gran disminución de la población indígena, la rápida explotación comercial por parte de los conquistadores y el uso de Canarias como punto estratégico para la carrera de Indias hacia América. Por otro lado, los Reyes Católicos realizaron una política de acercamiento a Portugal en el contexto de una política exterior basada en la búsqueda de alianzas matrimoniales que dejaran aislada a Francia. Primero se casó a la Infanta Isabel con el Infante portugués Alfonso (tal y como establecía el Tratado de Alcaçovas), que murió a los 16 años. Tras esto se la vuelve a casar con Manuel el Afortunado y tras la muerte de la Infanta Isabel, Manuel desposará a María de Aragón. Pese a todo, este acercamiento no evitó que surgieran desavenencias entre la monarquía hispánica y Portugal tras el descubrimiento de América, que modificaba el escenario colonial y venía a replantear el reparto de los derechos de conquista. El Papa Alejandro VI medió favoreciendo a España y estableciendo una línea de partición a 100 leguas al oeste de Cabo de Verde (Bula Intercaetera): los territorios desde esta línea hacia el este serían para Portugal y para España todos los territorio descubiertos al oeste de la misma. La no conformidad de Portugal determinó la necesidad de un acuerdo entre las partes implicadas que se resolvió mediante el Tratado de Todesillas (1494), que establecía una nueva línea de partición, esta vez a 370 leguas de Cabo Verde. 5.4 LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: INSTITUCIONES DE GOBIERNO 5.5 LA PROYECCIÓN EXTERIOR. POLÍTICA ITALIANA Y NORTEAFRICANA Fernando el Católico dio continuidad a la política de expansión mediterránea aragonesa, lo que le llevó a chocar con Francia por el control de Italia (Nápoles). Francia tenía interés en reforzar su presencia en Italia. Con el objetivo de asegurar la neutralidad aragonesa, cede en 1493 el Rosellón y la Cerdaña. En 1494, Francia invade Nápoles y el papa Alejandro VI pide apoyo a los Reyes Católicos. De esta forma en el 1500 Nápoles queda repartido entre Francia y Aragón, hasta que en el 1503, Gonzalo Fernández de Córdoba- El Gran Capitán- derrota a los franceses (batallas de Ceriñola y Garellano), dando la victoria a los aragoneses. El resultado de este proceso es la adquisición del Rosellón, Nápoles y la Cerdaña por parte de la Corona de Aragón y, por otra parte la conquista de Milán por Francia. La política africana, debe entenderse como una continuación de la conquista del reino nazarí y con un doble objetivo: religioso (lucha contra el Islam) y estratégico (control de las rutas comerciales del Mediterráneo occidental y freno al poderío turco y la piratería berberisca. Esta política, llevada a cabo tras la muerte de la reina Isabel (1504), tendrá como resultado la ocupación de Orán, Bugía, Túnez, Trípoli y Melilla, y el establecimiento de protectorados por todo el norte de África.
  • 14. 6. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL 6.1 EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA La aparición de los turcos en el Mediterráneo oriental hacía necesario en hallazgo de nuevas rutas hacia las Indias por el Atlántico. Esta expansión atlántica fue emprendida por castellanos y portugueses durante el siglo XV. En este contexto Cristóbal Colón, partiendo de la hipótesis de la esfericidad terrestre, presentó su idea de crear una ruta hacia oriente navegando hacia occidente a los Reyes Católicos. Finalmente éstos firmaron con el navegante las Capitulaciones de Santa Fe (1492) en las que se comprometían a financiar la expedición y se establecían los derechos y privilegios que obtendría Colón en caso de tener éxito (beneficios económicos, cargos, etc.). Colón realizó 4 viajes, ignorando que en realidad había llegado a un nuevo continente en vez de a las Indias. En el primer viaje (1492) la expedición, compuesta por dos carabelas y una nao: La Pinta, La Niña y la Santa María) partió de Palos, hizo escala en Canarias y llegó hasta Guanahaní (Bahamas), exploró las costas de Cuba y descubrió la isla La Española (Santo Domingo/ Haití), donde emplazaron un primer asentamiento, el Fuerte de Navidad. En el segundo viaje (1493) fueron descubiertas las Antillas menores y Jamaica. En el tercer viaje (1498) se explotaron las costas de Venezuela. Y por último, en el cuarto viaje, se descubrió la costa centroamericana, (actuales Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras). Portugal, consciente de que el éxito de Colón replanteaba el reparto colonial establecido en el Tratado de Alcaçovas, reclamó sus derechos. El papa Alejandro VI medió en el conflicto proponiendo una línea de partición que otorgaba a Castilla los derechos de conquista y evangelización sobre la totalidad de las nuevas tierras descubiertas. Finalmente, ante el desacuerdo de Portugal, el conflicto fue resuelto mediante el Tratado de Tordesillas (1494), que aunque mantenía la idea básica de la línea de partición, la situaba mucho más al oeste (370 leguas al oeste de Cabo Verde), lo que en la práctica garantizaba a Portugal los derechos sobre Brasil. 6.2 CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA El proceso de conquista y colonización comienza en 1493, con los primeros asentamientos españoles en las Antillas. Este proceso se extenderá durante el siglo XVI sobre las tierras del continente americano. El proceso de conquista puede dividirse en dos fases: fase antillana y fase continental. Durante la primera fase (1493- 1520) tienen lugar las primeras expediciones marítimas y el descubrimiento y colonización de las Antillas mayores y menores y las costas de Venezuela y Centroamérica. Desde uno de los pequeños asentamientos en Venezuela, Vasco Núñez de Balboa descubrirá el Pacífico. La expedición de Magallanes y Elcano (1519-1522) consiguió circunnavegar la Tierra. Durante la segunda fase Hernán Cortés conquistó México derrotando al imperio azteca entre 1519 y 1521. Francisco Pizarro hizo lo propio en Perú contra el imperio Inca entre 1527 y 1533. El sistema de conquista fue llevado a cabo mediante iniciativas privadas. Los conquistadores financiaban la expedición y conseguían los medios, y pactaban con la Corona unas capitulaciones por las que conquistaban el territorio en nombre del rey. Como contrapartida obtenían riquezas y honores (aunque no títulos). La colonización consiste en la organización de los territorios y poblaciones conquistadas y la explotación económica de sus recursos. Los indios quedaron bajo el dominio de los conquistadores trabajando para ellos. Los abusos cometidos contra la población indígena, reducida en la práctica a la esclavitud, motivó la promulgación de leyes que regulasen sus derechos como súbditos. En 1512 se promulgaron las Leyes de Burgos que reconocían los
  • 15. derechos (libertad, evangelización) y obligaciones (trabajo y tributos) de los indios como súbditos de la Corona, estableciéndose el sistema de encomienda. Los indios vivirían en sus asentamientos, gobernados por sus caciques (jefes) y pagarían su contribución en especie a un encomendero, español residente en la ciudad, que se encargaría de proteger y garantizar la evangelización de la comunidad indígena. La persistencia de los abusos supuso el intento de suprimir el sistema de encomienda mediante las Leyes Nuevas (1542), lo que no fue del todo posible. A finales del SXVI se generalizaron los repartimientos: trabajo forzoso de un porcentaje de la población indígena, por un tiempo determinado y a cambio de un salario preestablecido. Este trabajo podía ser en las haciendas (agrícola), en obrajes (textil), en obras públicas y mantenimiento urbano, o en las minas (mita). Las malas condiciones de vida, la dureza de los trabajos y las enfermedades traídas por los conquistadores supusieron una verdadera catástrofe demográfica, reduciéndose la población indígena en un 60%. 6.3 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN Los territorios de América no eran colonias sino reinos y sus habitantes eran súbditos de la Corona de Castilla. La administración central constaba de dos organismos ubicados en España: uno era la Casa de Contratación de Sevilla que controlaba el monopolio de comercio y navegación. La Corona reguló la navegación con dos flotas de Indias anuales y con la piratería se sumó una armada protectora. Se enviaban a América productos manufacturados y venían a la Península materias primas y metales preciosos. El otro era el Consejo de Indias (creado en 1524) que tenía su sede en la Corte, con funciones similares a los otros consejos territoriales. La administración territorial americana se organizaba en virreinatos. El virrey era el representante del rey con amplísimos poderes, pero se sometía a revisiones periódicas. Durante el siglo XVI se establecieron dos virreinatos: Nueva España (1535) y Perú (1544). Las Gobernaciones constituían las demarcaciones menores en que se dividían los virreinatos. Si el gobernador ostentaba además funciones militares se denominaba Capitanía General. Los municipios se gobernaban mediante concejos llamados Cabildos. En otros lugares también recibían el nombre de Corregidores (Perú) o Alcaldes mayores (México) Finalmente, la administración de justicia correspondía a las Audiencias. 6.4 EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA El impacto de América en España fue amplísimo y tuvo repercusiones en diversos ámbitos. Económicamente América convirtió al comercio en el motor de la economía española. De América se importaba oro y sobre todo plata (minas de Potosí y Zacatecas), que supusieron la base para financiar la política imperial en Europa, pero que también motivará la revolución de precios de salarios que, en última instancia, supuso una pérdida de competitividad de España. También se importaban productos agrícolas de lujo (cacao, tabaco….), mientras que muchas otras especies vegetales se trajeron de América y se integraron a la dieta europea (patatas, maíz, tomates, etc…). A América se exportó vino, aceite y tejidos hasta 1550. Desde mediados del siglo XVI la demanda será cubierta por productos europeos, más baratos y de mejor calidad que los españoles, haciendo de intermediaros comerciantes españoles (monopolio) Desde el punto de vista demográfico, América fue el destino de aproximadamente 450.000 españoles (varones jóvenes) que emigraron y sentaron la base de un grupo social de fundamental importancia en la historia americana, los criollos.
  • 16. Pero América también supuso un estímulo intelectual de primer orden. Por una parte se llevaron a cabo estudios científicos y naturalistas (José de Acosta: Historia Natural de las Indias), por otra las circunstancias de la conquista y colonización motivó el desarrollo teórico de cuestiones político-religiosas tales como el Derecho de Conquista (Justos títulos) y la legitimidad del rey sobre el continente americano (Francisco de Vitoria sienta las bases del Derecho de Gentes, actual Derecho Internacional), o el estatuto, naturaleza y condiciones de vida de los indios (defensa indígena de Antonio Montesinos y Bartolomé de las Casas).
  • 17. 7. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI 7.1 EL IMPERIO DE CARLOS V. CONFLICTOS INTERNOS: COMUNIDADES Y GERMANÍAS Carlos de Habsburgo, hijo de Felipe de Habsburgo (el Hermoso) y Juana de Castilla (la Loca) heredó un vasto conjunto de territorios. De su padre recibió los territorios borgoñones (países Bajos, Luxemburgo, Artois, Franco condado, Borgoña y Charlois), de su abuelo Fernando el Católico las posesiones castellanas (Castilla, Navarra y los territorios americanos) y aragonesas (Corona de Aragón y territorios mediterráneos) y de su abuelo paterno, Maximiliano de Habsburgo, los territorios austriacos de los Habsburgo y los derechos al título imperial (hegemonía sobre Alemania e Italia). En 1516 Carlos de Habsburgo ascendió al trono de Castilla y Aragón (Como Carlos I) tras la muerte de su abuelo Fernando, sustituyendo así la dinastía Habsburgo a la Trastamara. En 1519 a la muerte de Maximiliano I fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (como Carlos V), para cuya coronación hubo de abandonar Castilla, dejando como regente a Adriano de Utrech. Durante su ausencia se produjeron dos importantes conflictos internos, las Comunidades en Castilla y las Germanías en Aragón. La rebelión de las Comunidades en Catilla estuvo motivada por la ausencia del rey, los privilegios a los flamencos, y la subordinación de los asuntos castellanos (políticos y económicos) a los imperiales. En 1520 se creó la Junta Santa, que reivindicaba la vuelta del rey, la reserva de cargos a los castellanos, la limitación de la exportación de lana, la prohibición de la salida de oro y plata y un mayor protagonismo político de las ciudades en Cortes. La negativa real condujo al enfrentamiento armado, siendo derrotados los comuneros en Villalar (1521) y ajusticiados sus líderes (Padilla y Maldonado). En Aragón, el conflicto de las germanías estuvo motivado por la crisis económica, el descontento de los burgueses y comerciantes contra los nobles y el vacio del poder. Las Germanías estaban constituidas por milicias urbanas coordinada en la Junta de los 13, encabezadas por los gremios. En 1523, la rebelión fue sofocada. El fracaso de estas revueltas supuso el reforzamiento de la alianza entre la nobleza y la Corona y la pérdida de peso político de las ciudades y la burguesía. La política exterior de Carlos V se vio determinada por su idea imperial: la consecución de la hegemonía en Europa (contra Francia, Francisco I) y la defensa del catolicismo contra la Reforma protestante (Lutero). 7.2 LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. LA UNIDAD IBÉRICA Felipe II heredó de su padre Carlos V todas las posesiones españolas, pero no así los territorios austriacos y el trono imperial que fue a aparar a su tío Fernando de Habsburgo. La política exterior de Felipe II estuvo determinada por la defensa de la Contrarreforma (ortodoxia católica) y el mantenimiento de la hegemonía española en Europa. Continuando la política de su padre se enfrento a Francia a quien derrotó en las batallas de San Quintín y Gravelinas (1557). En Europa tuvo que hacer frente a la Rebelión de los Países Bajos (1564-1609), molestos por la falta de autonomía y la política de intolerancia religiosa española. El resultado, tras las diversas actuaciones del Duque de Alba, Juan de Austria y Alejandro Farnesio será la división de los Países Bajos (calvinistas al norte y católicos al sur) y la definitiva independencia de Holanda en 1648. El enfrentamiento de Felipe II con Inglaterra estuvo motivado no sólo por diferencias religiosas (Inglaterra era un país anglicano) sino sobre todo por la piratería inglesa contra barcos españoles, y por la ayuda inglesa a los calvinistas holandeses. El intento de conquistar Inglaterra (Armada Invencible) fue un estrepitoso fracaso (1589).
  • 18. Por otra parte, Felipe II se enfrentó a los turcos en el Mediterráneo, derrotándolos (en coalición con Venecia y el papado) en la Batalla de Lepanto (1571) En la política interior Felipe II también defendió a ultranza la ortodoxia católica. Reprimió, durante los primeros años de su reinado, los conatos de protestantismo surgidos en la Península y prohibió a los estudiantes españoles estudiar en el extranjero. Además, tomó medidas contra los usos y costumbres de los moriscos de Granada, que se levantaron en armas contra el rey (II Guerra de la Alpujarra 1567-1571), siendo aplastados y dispersados por Castilla. Pero su mayor problema lo constituyó el caso Antonio Pérez, que derivó en el enfrentamiento del monarca con las instituciones de la Corona de Aragón (1579-1590). Desde entonces el cargo de Justicia de Aragón sería establecido por el rey, que impondría, además a un virrey no aragonés. Finalmente, durante el reinado de Felipe II también fueron ampliados los territorios españoles. Se conquistaron las Islas Filipinas (1571) y, en 1580, tras la muerte del rey de Portugal sin descendencia Felipe II hizo valer sus derechos (hijo de María de Portugal), por lo que accedió al trono de aquel reino (1580). Todos los reinos de la Península quedaron unidos bajo un mismo monarca. 7.3 EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS. LA UNIÓN DE REINOS 7.4 ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El siglo XVI es un siglo de crecimiento económico, sustentado en el aumento demográfico y el auge comercial, siendo mayor el dinamismo castellano que el aragonés. En cuanto a las actividades económicas hubo un crecimiento de la producción agraria aunque no un aumento de la productividad. En la artesanía el sector más dinámico fue el textil, que pese a todo arrastró problemas de suministro (exportación de lana a Países Bajos e Inglaterra), resultaba poco competitivo y estuvo controlado por los gremios (ausencia de innovación). El comercio fue la actividad más importante, sostenido por la explotación de las tierras americanas. De allí se obtenían materias primas y, sobre todo, metales (oro y plata) y se exportaban manufacturas. La gran afluencia de metales preciosos permitió el sostenimiento de una política belicosa en Europa, pero también produjo la llamada revolución de los precios que resultó perjudicial. Respecto a la evolución económica, el reinado de Calos v estuvo marcado por el crecimiento, aunque éste fue desigual, produciéndose un desfase entre los precios y los salarios que benefició a los propietarios y perjudicó a clases bajas, mientras que el sostenimiento de las rentas obligó al Emperador a emitir gran cantidad de deuda pública. En el reinado de Felipe II comenzaron a manifestarse los primeros síntomas de crisis: endeudamiento crónico de la Hacienda, que se declaró varias veces en bancarrota (1557, 1575 y 1596); estancamiento de la agricultura y la artesanía; y la mala política monetaria (crisis del vellón). La sociedad del siglo XVI seguía siendo una sociedad estamental. Entre las clases privilegiadas se encontraban la nobleza y el clero. Entre la nobleza puede distinguirse la alta nobleza (grandes propietarios terratenientes), la “nobleza de toga” (altos funcionarios y oligarcas ennoblecidos) y la baja nobleza (hidalgos, generalmente empobrecidos).Del mismo modo entre el clero podemos distinguir el alto clero (compuesto por los “segundones” nobiliarios) y el bajo clero. Las clases no privilegiadas estaban compuestas por el pueblo llano (85% de la población) y encontramos situaciones diversas: labradores y burguesía urbana, una pequeña minoría con recursos, siendo propietarios de propiedades extensas, comerciantes ricos o maestros gremiales (la actividad artesanal y comercial estaba principalmente en manos de extranjeros), que imitan las formas de vida de la aristocracia; pequeños propietarios, jornaleros y pequeña burguesía urbana, que llevaban una existencia precaria; y marginados, pícaros y mendigos vinculados al mundo urbano.
  • 19. 7.5 CULTURA Y MENTALIDADES. LA INQUISICIÓN El siglo XVI es el siglo de la expansión del renacimiento por Europa. El Renacimiento es un movimiento cultural de origen italiano vinculado al humanismo y que se caracteriza por una visión del mundo antropocéntrica y por la revivificación de la Antigüedad y la cultura clásica. No obstante, el estallido de la Reforma protestante y la respuesta católica (Contrarreforma) supuso el abandono del espíritu crítico y antidogmático propio del humanismo. Durante el reinado de Carlos V, la presencia española en Italia y los Países Bajos favoreció la penetración del humanismo erasmista, no siempre bien considerado (Miguel Servet, Luis Vives), y de las corrientes artísticas literarias italianas (Garcilaso). Durante el reinado de Felipe II la defensa de la ortodoxia contrarreformista motivó un cierto aislamiento cultural, prohibiendo a los españoles estudiar en el extranjero (exceptuando Coimbra, Bolonia y Roma), y promulgando un índice de libros prohibidos (por heréticos). No obstante el reinado de Felipe II puede considerarse como la antesala del esplendor cultural del Siglo de Oro, pudiendo señalarse números logros culturales en diversos ámbitos: el nacimiento del “derecho de gentes” al calor de los problemas teóricos derivados de la colonización americana (Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria); el desarrollo de un pensamiento económico (arbitristas) que trataba de buscar las causas de los problemas económicos españoles y sus posibles soluciones, aunque muchas de ellas resultan pintorescas (Sancho de Moncada, Luis de Molina, Azpilicueta, Tomás de Mercado); así mismo, la asimilación de los modelos italianos y el apoyo de la Iglesia y la Corona a las Bellas Artes favoreció la aparición de figuras como Herrera (arquitectura) o El Greco (pintura); mientras que en literatura destaca la corriente mística de San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús. La mentalidad del siglo XVI está determinada por el modelo patriarcal, tanto en la política como en la familia, y por el prestigio de los valores aristocráticos y religiosos (el valor y la honra, la limpieza de sangre, la obsesión por la consecución de títulos nobiliarios y el desprecio por el trabajo manual) Finalmente, durante el siglo XVI la institución que más peso tuvo en la vida social fue la Iglesia, omnipresente en la vida cotidiana de todas las personas. Poseía un gran poder económico (posesión de una sexta parte de las tierras), político (estrechamente vinculada a la Corona y la nobleza) y social (control ideológico a través de la educación). La intolerancia religiosa sirvió como instrumento de control político, social y cultural, que se magnificó a raíz del Concilio de Trento (Contrarreforma). La institución encargada de aplicarla fue la Inquisición (Santo Oficio). Ésta, era la única institución con jurisdicción sobre todos los reinos que componían la Monarquía Hispánica y disponía de plenos poderes para juzgar y condenar a cualquier persona (aunque no para ejecutar las penas).
  • 20. 8. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII 8.1 LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNOS DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS Los Austrias del Siglo XVII delegan sus gobiernos en validos, que eran personas de plena confianza del rey. Los validos descargaban a los monarcas de sus funciones dirigiendo la política del reino y no ocupaban ningún cargo político concreto, pero eran los responsables directos de sus malas acciones. Felipe III tuvo como valido al Duque de Lerma. Llevó a cabo una política pacifista en Europa (Paz con Inglaterra, 1604, y los Países Bajos 1609) como consecuencia de la crisis económica. El Duque de Lerma usó su poder para enriquecerse, y el rey le sustituyó por su hijo, el Duque de Uceda. En cuanto a la política interior, lo más destacado fue la expulsión de los moriscos en 1609, por la desconfianza social ante los falsos conversos y por su posible alianza ante un hipotético ataque de turcos o berberiscos. Dado el gran número de ellos, fueron expulsados de forma escalonada, produciendose una disminución demográfica y la caída de la producción agrícola. Felipe IV tuvo como valido al Conde Duque de Olivares, que apostaba por una política de prestigio internacional e intentó una centralización para crear un único reino (España). Creó la Unión de Armas para que las Cortes aportaran tropas para luchar en la Guerra de los Treinta Años. El fracaso de su política condujo a la crisis de 1640, a la derrota de España y la pérdida de la hegemonía en Europa. Carlos II tuvo varios validos, como Nithard, Valenzuela y Juan José de Austria. Por parte del rey y de la regenta había un gobierno débil. Todos los validos intentaron llevar a cabo reformas en la política pero todas ellas fracasaron. Esto conllevó al bandolerismo en las ciudades por la mala situación social y la crisis, y al levantamiento de los campesinos en Cataluña. 8.2. LA CRISIS DE 1640 El año 1640 en España fue un año de profunda crisis política y económica, heredada parcialmente del reinado de Felipe III, pero desencadenada por el fallido proyecto político de Olivares (aumento de la presión fiscal, Unión de Armas y política exterior reputacionista). Las reticencias a las medidas de olivares quedaron patentes en las cortes catalanas, aragonesas y valencianas (1626), y se manifestaron en las revueltas de Vizcaya y la inestabilidad en Nápoles y Países Bajos (1631). El descontento político se unía a la crisis económica y la intervención francesa en la Guerra de los Treinta Años contra España (1635), empeoró la situación. La crisis catalana empezó a gestarse con el rechazo a la unión de armas (1626), y a hecrse evidente desde 1635, en que Cataluña se había convertido en el frente de guerra entre España y Francia. El descontento popular propició en 1640 el denominado “Corpus de sangre”, durante el que campesinos armados tomaron Barcelona y asesinando al virrey, asumiendo la Generalitat el gobierno. Tras un breve periodo de independencia y tras derrotar a los tercios españoles en Motjuic (1641), Cataluña se integró a Francia. Sólo pudo ser reintegrada a España tras la promesa de Felipe IV de respetar sus leyes e instituciones (1552) y la firma de la paz con Francia (Paz de los Pirineos 1659) La crisis portuguesa se produjo por la impopularidad del gobierno español, por el rechazo a la unión de armas, por el aumento de la presión fiscal y por las dificultades al comercio colonial por la guerra. En 1640 aprovechando la revuelta catalana, un grupo de nobles expulsan a la virreina y las cortes reconocen a Juan IV de Borgoña como rey de Portugal. Los intentos de la monarquía hispánica por recuperar Portugal fracasaron, aunque España no reconoció la independencia de Portugal hasta 1688. Las consecuencias de la crisis fueron la perpetuación de la inestabilidad política y social (Andalucía, Sicilia, Nápoles, Cerdeña), la dimisión de Olivares (1643) y la imposibilidad de
  • 21. establecer un estado centralizado, respetándose los fueros en instituciones de los diferentes reinos. 8.3 EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL A lo largo del siglo XVII, España perdió su hegemonía política en Europa y se convirtió en una potencia de segundo orden. Felipe III, durante su reinado, siguió una política pacifista (Pax Hispánica), dirigida por el Duque de Lerma y determinada por la crisis económica. Firmó la paz con Inglaterra (Tratado de Londres, 1604), por la que España renunciaba a apoyar un rey católico e Inglaterra se comprometía a no intervenir en asuntos continentales, y la Tregua de los Doce Años (1609), un armisticio con las Provincias Unidas que reconocía una gran autonomía política y que supuso la neutralidad de España durante el inicio de la Guerra de los Treinta Años. Felipe IV llevó a cabo una política reputacionista, dirigida por el Conde-Duque de Olivares, para recuperar el prestigio internacional, mantener la hegemonía europea y centralizar el Estado (Unión de Armas). Esta política suponía la entrada de España 1621 en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), una guerra de carácter religioso con la participación de casi todas las potencias europeas, del lado austriaco (católico). En 1635, Francia se alió con los protestantes para romper el cerco español, y en 1648 se firmó la Paz de Westfalia, que supuso la independencia definitiva de las Povincias Unidas y el fin de la guerra. La guerra continuó entre España y Francia, y no finalizó hasta la Paz de Pirineos (1559): España cedía Artois, ciudades de Flandes y Luxemburgo, el Rosellón y Cerdeña, y se acordó el matrimonio de Luis XVI de Francia y Mª Teresa de Austria. Las consecuencias fueron el fin de la soberanía española en Europa y el asentamiento de las bases para el cambio dinástico en España. El reinado de Carlos II estuvo marcado por la debilidad internacional de España y el ascenso de Francia como nueva potencia hegemónica en Europa. Los nuevos conflictos significaron la pérdida de más territorios españoles (Franco Condado -1678-, Luxemburgo y varias ciudades flamencas-1684-). Cuando Carlos II murió España sólo conservaba Flandes, el Milanesado, Nápoles, Sicilia y Cerdeña. 8.4 EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 8.5 ESPLENDOR CULTURAL. EL SIGLO DE ORO El contexto de crisis política y económica contrasta con el esplendor cultural del siglo XVII español (Siglo de Oro). La cultura del siglo XVII está definida por la conciencia de crisis, que se manifiesta en la recurrencia de temas como la vanitas o el pesimismo, por la omnipresencia del espíritu contrarreforma y la rígida ortodoxia católica, que inunda toda la producción cultural española, por el atraso científico y tecnológico, que deja a España al margen de la revolución científica que se estaba produciendo en Europa, y por el triunfo de la sensibilidad barroca, que se manifiesta en el gusto por lo desmedido, lo retórico, lo artificioso y lo impactante, que, al mismo tiempo, es una manifestación de lo engañoso y banal del mundo terreno. La producción cultural española está plenamente enmarcada en la cultura barroca, de la que España es un ejemplo modélico. Gran protagonismo adquiere la literatura, tanto en prosa (Cervantes, Baltasar Gracián), como en poesía (conceptismo de Quevedo, culteranismo de Góngora), y no menos el teatro (Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Juan Ruiz
  • 22. de Alarcón). El pensamiento español del siglo XVII está enmarcado en el Neoescolasticismo de la Escuela de Salamanca, que se preocupó especialmente por la Teología y la Teoría política, siendo importantes las aportaciones de Francisco de Vitoria, Saavedra Fajardo o Juan de Mariana. En el campo del arte, el protagonismo sin discusión lo obtiene la pintura, con figuras tan importantes como Velázquez, Ribera, Zurbarán y Murillo. Menos realce, quizá por su estrecha vinculación con la economía tiene la arquitectura, aunque existen notables arquitectos como Juan Gómez de Mora. En escultura, la producción más característica es la imaginería religiosa (madera policromada), definida por su dramático realismo.
  • 23. 9. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 9.1 LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECHT La guerra de sucesión se origina por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou y Carlos de Austria. En 1700 Carlos II muere sin descendencia, y en su testamento nombra como heredero a Felipe de Anjou. Con ello España y Francia quedarían vinculadas. Sin embargo había otro candidato al trono, Carlos de Austria, el cual reclamó su derecho al trono. Todo esto generó un conflicto internacional. Se crearon dos bandos, uno compuesto por la Gran Alianza (Austria, Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboya) que apoyan al archiduque Carlos, y otro formado por Castilla y Francia que apoyan a Felipe de Anjou. En España, la llegada de Felipe de Anjou, genera una sublevación en la Corona de Aragón, fruto de la animadversión hacia los franceses, el miedo al absolutismo y la propaganda populista de Austria. Esto desencadena una guerra civil entre Castilla y Aragón. Mientras esto ocurre, en 1711 Carlos de Austria se convierte en emperador sin renunciar al trono de España. Este cambio en el equilibrio europeo (Austria sería ahora la potencia hegemónica, repitiéndose el Imperio Habsburgo de siglos anteriores) motivó a los aliados de Austria a abandonar la contienda y negociar la paz con Francia y España (Tradado de Utrecht, 1713-1714). Según las condiciones acordadas en el tratado España perdía todas sus posesiones europeas; Inglaterra conseguía Gibraltar, Menorca y los privilegios económicos del Navío de Permiso y al Asiento de Negros; Austria recibía los Países Bajos, Nápoles, Cerdeña y Milanesado, y Saboya, se quedaba con Sicilia, que posteriormente intercambiaría por Cerdeña. 9.2 CAMBIO DINÁSTICO: LOS PRIMEROS BORBONES En 1700 fallece Carlos II sin descendencia pero habiendo nombrado como sucesor a Felipe de Anjou. Éste se proclama rey tras su victoria en la Guerra de Sucesión Española. Así una nueva dinastía comienza a reinar en España. Con los Borbones se planteó un nuevo modelo político en el que destaca la adopción del sistema político francés absolutista y centralizado, la uniformidad legislativa y el poder del rey sobre la nobleza y el clero. El primer Borbón que reina en España es Felipe V (1700-1746). En la política interior se lleva a cabo una gran transformación institucional apoyada en eficaces magistrados; también se crean las Secretarías de Estado y Despacho junto a la creación de las intendencias y capitanías generales. Además de la firma de los Decretos de Nueva Planta. En la política económica se pusieron en marcha las primeras manufacturas reales. En la política exterior se llevó a cabo una política beligerante y un alineamiento con Francia a través de los Pactos de Familia en 1733 y 1743. Isabel de Farnesio quería obtener territorios para sus hijos, así se consigue Sicilia, Nápoles y Parma. Fernando VI (1746-1759), sucede a su padre en el trono. El monarca se apoyará en el Marqués de la Ensenada (pro-francés) y José de Carvajal (pro-inglés) Respecto a la política económica, el objetivo fue la realización del Catastro de Ensenada, por el cual se quería sustituir los impuestos existentes por una única contribución proporcional a la riqueza pero, debido a la oposición, el proyecto no se llevó a cabo. También se realizaron obras públicas. La política exterior se caracterizó por la estricta neutralidad y la equidistancia respecto a Francia e Inglaterra. Además, se firmó el Concordato con la Santa Sede (1753) Respecto a la cultura se fundan las Reales Academias, como la de la Lengua o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 9.3 REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO, LAMONARQUÍA CENTRALISTA 9.4 LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III
  • 24. 9.5 EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN EUROPA El objetivo de la política exterior de los Borbones fue revisar el Tratado de Utrecht y recuperar el sur de Italia, Menorca y Gibraltar. Felipe V (1701-1746) intento recuperar por la fuerza los territorios italianos perdidos pero no lo consiguió. Firmo los Pactos de Familia con Francia (1733 y 1743) y por el Tratado de Viena (1738) obtuvo Nápoles y Sicilia para el futuro Carlos III, que no podría reinar a la vez en Italia y España. Recuperados los territorios italianos, busco sin éxito la reintegración de Gibraltar y Menorca, Fernando VI (1746-1759) llevó a cabo una política de neutralidad armada frente a las dos grandes potencias, Francia e Inglaterra, y una posición conciliadora con la Santa Sede, firmando un Concordato en 1753. Carlos III (1759-1788) puso fin a la neutralidad y volvió a la política de alianzas con Francia por el Tercer Pacto de Familia (1761). Intervino en la Guerra de Independencia de Norteamérica del lado de los independentistas (de los 7 años). Por el Tratado de Versalles de 1783 recuperó Menorca. Carlos IV (1788-1808) luchó contra la Francia revolucionaria saliendo derrotado en 1795 (Paz de Basilea). Más tarde volvió al aliarse con la Francia napoleónica, firmando el Tratado de San Ildefonso contra Inglaterra (1796) y el Tratado de Fontainebleau (1807) que autorizaba el tránsito por España de las tropas francesas en dirección a Portugal y que Napoleón aprovechó para ocupar España. 9.6 LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA A principios de siglo XVIII, después de haber perdido sus posesiones europeas, España concentró todos sus esfuerzos en el control de los territorios americanos para aumentar el comercio y regenerar la economía. El principal obstáculo era Inglaterra por dos motivos: su expansión en América y el Navío de Permiso, que encubría el contrabando comercial. Para hacer frente a este problema, tomaron tres medidas: Creación de una marina comercial y de Guerra, firma con Francia de los Pactos de Familia y establecimiento de la libertad comercial (Decretos de libre comercio, 1765: permitían el comercio americano desde cualquier puerto español, el comercio americano seguía vetado a los extranjeros). Como consecuencia, América atravesó un periodo de prosperidad: Espectacular crecimiento de la población (de once a dieciséis millones), incremento del tráfico mercantil con España, importación de manufacturas y exportación de materias primas y desarrollo intelectual (Universidades). Sin embargo con el tiempo la situación se complicó. El comercio se hundió ante la incapacidad de abastecer a este continente y aumentó la insatisfacción de los criollos con la Metrópolis ante el mantenimiento del monopolio comercial y el incremento del control del gobierno colonial. 9.7 LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA La Ilustración fue un movimiento cultural europeo surgido en el siglo XVIII y caracterizado por encumbrar a la Razón como única guía para replantear las relaciones del ser humano con la Naturaleza, con Dios y con el resto de los hombres en la sociedad. De esta manera, el desarrollo del espíritu crítico, del saber científico y de una actitud pragmática conduciría al ser humano por una senda de progreso y perfeccionamiento indefinido. La penetración de las ideas ilustradas en España estuvo condicionada por la ausencia de una burguesía fuerte y el peso de la Iglesia Católica y la Inquisición.
  • 25. La base social de la Ilustración española la componían pequeños sectores de la aristocracia, funcionarios (pequeña y baja nobleza), eclesiásticos y profesionales liberales (universitarios, abogados, médicos) y militares. No componían un grupo homogéneo, aunque compartían preocupaciones e intereses como el desarrollo de las ciencias útiles, el desarrollo del espíritu crítico frente a creencias y supersticiones y, sobre todo, solucionar la decadencia española. En su intentó chocarán contra los intereses económicos y los principios ideológicos de la aristocracia y la Iglesia, herederos de la cultura tradicional del siglo XVII. La difusión de las ideas ilustradas se produjo a través de las instituciones educativas, las Sociedades Económicas de Amigos del País, los primeros periódicos y las revistas científicas. (Evolución) Aunque los ilustrados españoles no fueron revolucionarios, a medida que avanza el siglo puede apreciarse una radicalización de posturas y una mayor audacia de pensamiento: del plano cultural y científico de los primeros años se pasó al social y económico y, finalmente, al político (supresión de privilegios estamentales) Durante la primera mitad de siglo XVIII aparecen los primeros ilustrados españoles como el padre Feijoo en Oviedo, preocupado en la divulgación de la ciencia newtoniana, el empirismo y el espíritu crítico contra las supersticiones, o el valenciano Mayans, más influido por la cultura italiana y que cultivó campos como la historia, la literatura, el derecho o las lenguas clásicas. El apoyo regio (Felipe V) se materializó en la creación de las Academias de la Lengua, la Medicina y la Historia, y durante el reinado de Fernando VI la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Real Jardín Botánico. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, (reinados de Fernando VI y sobre todo Carlos III) se produce una verdadera eclosión del pensamiento Ilustrado, que es el motor del reformismo borbónico. Para paliar la decadencia española centraron su actuación en dos ámbitos fundamentales, la educación y la economía. En el ámbito de la educación se potenciaron los estudios científicos y técnicos (que pudieran incidir en un aumento de la producción industrial y agrícola), se crearon nuevas instituciones de enseñanza secundaria (Reales Estudios de San Isidro) y superior (Colegio de Cirugía, Escuela de Mineralogía, Escuela de Ingenieros de Caminos), y se reformaron las Universidades y los Colegios Mayores. En el ámbito económico se abrieron paso las teorías fisiocráticas (agricultura como base de la riqueza del país) y más adelante el liberalismo económico, que encontraban en la gran cantidad de tierras amortizadas, aquellas en poder de las manos muertas (nobleza y clero) el principal lastre económico del país, proponiendo frente a ello medidas desamortizadoras. Así mismo y con la finalidad de la dinamización económica regional se crearon las Sociedades Económicas de Amigos del País. En este periodo destacan las figuras de Campomanes, Jovellanos, Campmany o Cabarrús, cuyos escritos manifiestan la adopción de las teorías económicas más renovadoras del momento (fisiocracia y liberalismo). El trabajo de Celestino Mutis y Cavanilles en el ámbito de la biología, y el de Ulloa y Jorge Juan en astronomía y cartografía. En el ámbito literario son paradigmáticas las obras de carácter crítico y didáctico de Jovellanos, Moratín y Cadalso, y la producción de sensibilidad prerromántica de Meléndez Valdés.