SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO
Título Enseñando y capacitando niños sobre el sarampión.
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Franco Santos Alanno 201309130
Ganum Rodrigues Adrielly 201313358
Da costa Serafim Felipe 201503727
Katherine ureña montaño 201505319
Elcia Freitas Paranaguá 201311703
Fecha 08/06/22018
Carrera Medicina
Asignatura Epidemiologia
Grupo F
Docente Jhonny Samuel Matias Cossio
Periodo
Académico
01-20018
Subsede UDABOL – Santa Cruz
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 2 de 13
RESUMEN:
Realizamos la visita en la escuela para niños del ensino fundamental, para que seán mas
eficientes, sobre el contagio del sarampión y saber cómo identificar a una persona enferma,
Escuela San Carlos; av.Radial 27, en Santa Cruz de la Sierra.
Donde hubo explanaciones de concientización de los beneficios de la prevención del
Sarampión.
Utilizamos cartazes y folders de market para orientalos.
Los estudiantes reaccionaron bien a la ideia de la prevención y quedaron se contentos y
ansiosos para compartir los nuevos conocimientos.
Palabras clave: Sarampión, niños, prevención.
ABSTRACT:
We made the visit in the school for children of the fundamental soul, so that they will be more
efficient, about the contagion of the measles and to know how to identify a sick person, San Carlos
School; av.Radial 27, in Santa Cruz de la Sierra.
Where there were explanations of awareness of the benefits of measles prevention.
We use letterheads and market folders for orientals.
The students reacted well to the idea of prevention and were happy and eager to share the new
knowledge.
Key words: Measles, children, prevention.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 3 de 13
Tabla De Contenidos
1.Introducción ------------------------------------------------------------------------------------5
2.Marco Teórico ------------------------------------------------------------------------------------6
2.1 Área de estudio/campo de investigación ------------------------------------------------------6
2.1.1 Universo-------------------------------------------------------------------------------------------6
2.1.2 Amuestra-------------------------------------------------------------------------------------------6
2.2 Desarrollo del marco teórico ----------------------------------------------------------6
2.2.1Parasitos en niños---------------------------------------------------------------------------------6
2.2.2 Importancia Sarampión--------------------------------------------------------------7
3. Material y Método -----------------------------------------------------------------------------8
3.1 Material y Método --------------------------------------------------------------8
3.2 Elaboración de la información obtenida ---------------------------------------8
Capítulo 4. Resultados y Análisis e interpretación de la información ----------------------9
5. Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------10
6. Recomendaciones----------------------------------------------------------------------------------------10
7. Referencia bibliográfica ---------------------------------------------------------------------11
8. Anexos---------------------------------------------------------------------------------------------------12
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 4 de 13
1.Introducción
La desparasitación en niños a partir de los 2 años de edad es una estrategia de salud pública
apoyada tanto por el programa de atención de salud del Ministerio de Salud Pública como por la
Organización Mundial de la Salud
La presencia de parásitos puede ocasionar en los niños dolor abdominal frecuente,
evacuaciones diarreicas e incluso sangrados del tubo digestivo, trayendo consecuencias tan
severas como lo es la desnutrición y por consiguiente un desarrollo tanto físico como intelectual
limitado.
La mejor manera de prevenir infecciones por parásitos es una buena higiene en el manejo y
preparación de los alimentos, lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer. Además
de estos prácticos consejos se recomienda desparasitar a nuestros hijos mayores de 2 años,
mínimo 2 veces al año.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 5 de 13
2. Marco Teórico
2.1 Área de estudio/campo de investigación
2.1.1 Universo
Escuela 5to primaria Escuela San Carlos.
2.1.2 Amuestra
30 Alunos
2.2 Desarrollo del marco teórico
2.2.1 Parasitos en niños
Más de 400 millones de niños en edad escolar se encuentran infectados con parásitos y
enfermedads que tiene conocimiento adequado de prevención. Los parásitos intestinales son tan
comunes, que las infecciones a menudo no son ni siquiera reconocidas como un problema
médico. Los parásitos reducen la absorción de nutrientes en el cuerpo y causan hemorragia
interna, lo que lleva a una anemia o malnutrición. Como resultado, a menudo los niños se
encuentran demasiado enfermos o cansados para asistir a la escuela o para concentrarse en
clases. La parasitosis intestinal es una infección que puede presentarse en cualquier persona; sin
embargo, es más común en los niños. Esta enfermedad impacta negativamente en la salud y el
desarrollo de los niños. En ese sentido, los pequeños que están infectados por amibas, lombrices
y otros bichos crecen menos, no les dan ganas de jugar y les cuesta más trabajo aprender en la
escuela, pues los parásitos afectan su desarrollo físico e intelectual.
2.2.1.1 Sarampion
El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante
frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente de la
familia paramixoviridae del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de
color rojo (exantema) así como la fiebre y un estado general debilitado. En algunos casos de
complicaciones, el sarampión causa inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida
del paciente.
El período de incubación del sarampión usualmente dura de 4-12 días, durante los cuales no
hay síntomas. Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la aparición de los primeros
síntomas hasta los 3-5 días después de la aparición del sarpullido.
El diagnóstico se hace por el cuadro clínico y la detección de anticuerpos en la sangre. No existe
terapia específica para el tratamiento de la enfermedad, sin embargo, se puede prevenir la
enfermedad mediante la administración de la vacuna contra el sarampión. La vacuna triple
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 6 de 13
vírica (también conocida como SPR) ha reducido el número de infecciones en el pasado. En la
mayoría de los países, la enfermedad es de declaración obligatoria a las autoridades de salud
social.
2.2.2 Importancia de la desparasitación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desparasitar a toda la familia al
menos dos veces al año, pues el polvo, jugar con mascotas, comer en la calle y no lavarse las
manos, se puede contagiar rápidamente a los demás miembros. Es común, entre las personas que
tienen animales de compañía, seguir los procesos de desparasitación aconsejados por los
veterinarios cada tres meses para sus mascotas. Es interesante preguntarse por qué los médicos
de familia no aconsejan o alertan a los individuos sobre la existencia de este mismo problema
entre los humanos. Quizá hay que contemplar la posibilidad de que lo ignoren o desconozcan la
importancia eliminar estas plagas tan dañinas, no solo para los animales sino también para las
personas.
Objetivos:
Disminuir la incidencia de enfermedad en los niños en etapa escolar.
Disminuir la enfermedad que producen en contagio con los niños en etapa escolar.
Mejorar el rendimiento académico en los niños en etapa escolar.
Disminuir el ausentismo escolar relacionado con enfermedades y síntomas gastrointestinales
relacionadas con parásitos.
Prevenir las deficiencias nutricionales relacionadas con enfermedades parasitarias.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 7 de 13
3. Material y Método
3.1 Material y Método
Folders de Marketing con orientaciones para los niños.
El método utilizado para detectar si lo niño possue la enfermedad.
Cartazes de orientaciones para niños, porque 1 nino bien informado equivale para 10
personas, según la organización de salud de Santa Cuz de la Sierra – Bolivia.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 8 de 13
4. Resultados y Análisis e interpretación de la información
De los 30 alumnos, todos tomanran conocimiento sob la enfermad los niños demostraban
interés s. Los niños incentivaban los otros amigos y padres sobre la enfermad.
Los resultados fueron exitosos, los alumnos no tenían conocimiento de los enfermead, pero
todos aceptaron a una preocupación de posibles y complicaciones posibles de las enfermedades.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 9 de 13
5. Conclusiones
Los alumnos de la escuela San Carlo de Santa Cruz reaccionaron bien a la visita de los
alumnos de la Udabol, fueron sanadas muchas dudas y todos los alumnos fueron desparasitados.
Ese procedimiento contribuye directamente con la salud de los niños y también con las
informaciones parasitosis pueden ser evitadas.
6. Recomendaciones
Lo conocimento y prevención de enfermedads es imprescindible para la conservación de la
salud de los niños y el fomento de la desparasitación es necesario para que la sociedad se
desarrolle intelectualmente.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 10 de 13
7. Referencias bibliográficas
Hernández, C. (2018). Parasitosis es común en niños. [online] Salud180. Available at:
http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/parasitosis-es-comun-en-ninos [Accessed 15
Jun. 2018].
Cuidado Infantil. (2018). ¿Por qué debo desparasitar a mi niño? | Cuidado Infantil. [online]
Available at: https://cuidadoinfantil.com/por-que-debo-desparasitar-a-mi-nino.html [Accessed 15
Jun. 2018].
Nosotros2.com. (2018). ¿Por qué desparasitar a nuestros hijos? | Artículos | Familia | Bebés y
Niños | Nosotros2.com. [online] Available at: http://nosotros2.com/familia-bebes-y-
ninos/021/articulo/3857/por-que-desparasitar-a-nuestros-hijos [Accessed 15 Jun. 2018].
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 11 de 13
Capítulo 8. Anexos
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 12 de 13
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 13 de 13

Más contenido relacionado

Similar a Epidemiologia sarampion

Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
MercedesVeliz1
 
Vacunas CDC
Vacunas CDCVacunas CDC
Vacunas CDC
Cristobal Buñuel
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Indo Tomas Narvaez
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
Liriam04
 
Guia.enfermedades.cronicas
Guia.enfermedades.cronicas Guia.enfermedades.cronicas
Guia.enfermedades.cronicas
Marta Montoro
 
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Ramses CF
 
Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13
Patricia Del Aguila Reyes
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Marko Manuel Hernandez Guerrero
 
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológicaFolleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
DGETI Zacatecas
 
CARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdf
CARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdfCARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdf
CARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdf
verosal1
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
krisley1958
 
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
Silvia Orellana Manzano
 
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe APreguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
María Barceló Martínez
 
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativoPreguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Angel López Hernanz
 
INFORME DE ESTUDIO DE CASO
INFORME DE ESTUDIO DE CASOINFORME DE ESTUDIO DE CASO
INFORME DE ESTUDIO DE CASO
Jackeline27VP
 
Parasitologia proyect
Parasitologia proyectParasitologia proyect
Parasitologia proyect
Mariuxi Reyes
 
IRAS
IRASIRAS
Trabajo final intervención en salud
Trabajo final intervención en saludTrabajo final intervención en salud
Trabajo final intervención en salud
Sonia Escaleras
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
PAOLASALAZAR103
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
DannaAntonella
 

Similar a Epidemiologia sarampion (20)

Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
 
Vacunas CDC
Vacunas CDCVacunas CDC
Vacunas CDC
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
 
Guia.enfermedades.cronicas
Guia.enfermedades.cronicas Guia.enfermedades.cronicas
Guia.enfermedades.cronicas
 
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
 
Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
 
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológicaFolleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
 
CARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdf
CARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdfCARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdf
CARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdf
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
 
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
 
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe APreguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
 
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativoPreguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
 
INFORME DE ESTUDIO DE CASO
INFORME DE ESTUDIO DE CASOINFORME DE ESTUDIO DE CASO
INFORME DE ESTUDIO DE CASO
 
Parasitologia proyect
Parasitologia proyectParasitologia proyect
Parasitologia proyect
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Trabajo final intervención en salud
Trabajo final intervención en saludTrabajo final intervención en salud
Trabajo final intervención en salud
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Epidemiologia sarampion

  • 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO Título Enseñando y capacitando niños sobre el sarampión. Autor/es Nombres y Apellidos Código de estudiantes Franco Santos Alanno 201309130 Ganum Rodrigues Adrielly 201313358 Da costa Serafim Felipe 201503727 Katherine ureña montaño 201505319 Elcia Freitas Paranaguá 201311703 Fecha 08/06/22018 Carrera Medicina Asignatura Epidemiologia Grupo F Docente Jhonny Samuel Matias Cossio Periodo Académico 01-20018 Subsede UDABOL – Santa Cruz
  • 2. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 2 de 13 RESUMEN: Realizamos la visita en la escuela para niños del ensino fundamental, para que seán mas eficientes, sobre el contagio del sarampión y saber cómo identificar a una persona enferma, Escuela San Carlos; av.Radial 27, en Santa Cruz de la Sierra. Donde hubo explanaciones de concientización de los beneficios de la prevención del Sarampión. Utilizamos cartazes y folders de market para orientalos. Los estudiantes reaccionaron bien a la ideia de la prevención y quedaron se contentos y ansiosos para compartir los nuevos conocimientos. Palabras clave: Sarampión, niños, prevención. ABSTRACT: We made the visit in the school for children of the fundamental soul, so that they will be more efficient, about the contagion of the measles and to know how to identify a sick person, San Carlos School; av.Radial 27, in Santa Cruz de la Sierra. Where there were explanations of awareness of the benefits of measles prevention. We use letterheads and market folders for orientals. The students reacted well to the idea of prevention and were happy and eager to share the new knowledge. Key words: Measles, children, prevention.
  • 3. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 3 de 13 Tabla De Contenidos 1.Introducción ------------------------------------------------------------------------------------5 2.Marco Teórico ------------------------------------------------------------------------------------6 2.1 Área de estudio/campo de investigación ------------------------------------------------------6 2.1.1 Universo-------------------------------------------------------------------------------------------6 2.1.2 Amuestra-------------------------------------------------------------------------------------------6 2.2 Desarrollo del marco teórico ----------------------------------------------------------6 2.2.1Parasitos en niños---------------------------------------------------------------------------------6 2.2.2 Importancia Sarampión--------------------------------------------------------------7 3. Material y Método -----------------------------------------------------------------------------8 3.1 Material y Método --------------------------------------------------------------8 3.2 Elaboración de la información obtenida ---------------------------------------8 Capítulo 4. Resultados y Análisis e interpretación de la información ----------------------9 5. Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------10 6. Recomendaciones----------------------------------------------------------------------------------------10 7. Referencia bibliográfica ---------------------------------------------------------------------11 8. Anexos---------------------------------------------------------------------------------------------------12
  • 4. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 4 de 13 1.Introducción La desparasitación en niños a partir de los 2 años de edad es una estrategia de salud pública apoyada tanto por el programa de atención de salud del Ministerio de Salud Pública como por la Organización Mundial de la Salud La presencia de parásitos puede ocasionar en los niños dolor abdominal frecuente, evacuaciones diarreicas e incluso sangrados del tubo digestivo, trayendo consecuencias tan severas como lo es la desnutrición y por consiguiente un desarrollo tanto físico como intelectual limitado. La mejor manera de prevenir infecciones por parásitos es una buena higiene en el manejo y preparación de los alimentos, lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer. Además de estos prácticos consejos se recomienda desparasitar a nuestros hijos mayores de 2 años, mínimo 2 veces al año.
  • 5. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 5 de 13 2. Marco Teórico 2.1 Área de estudio/campo de investigación 2.1.1 Universo Escuela 5to primaria Escuela San Carlos. 2.1.2 Amuestra 30 Alunos 2.2 Desarrollo del marco teórico 2.2.1 Parasitos en niños Más de 400 millones de niños en edad escolar se encuentran infectados con parásitos y enfermedads que tiene conocimiento adequado de prevención. Los parásitos intestinales son tan comunes, que las infecciones a menudo no son ni siquiera reconocidas como un problema médico. Los parásitos reducen la absorción de nutrientes en el cuerpo y causan hemorragia interna, lo que lleva a una anemia o malnutrición. Como resultado, a menudo los niños se encuentran demasiado enfermos o cansados para asistir a la escuela o para concentrarse en clases. La parasitosis intestinal es una infección que puede presentarse en cualquier persona; sin embargo, es más común en los niños. Esta enfermedad impacta negativamente en la salud y el desarrollo de los niños. En ese sentido, los pequeños que están infectados por amibas, lombrices y otros bichos crecen menos, no les dan ganas de jugar y les cuesta más trabajo aprender en la escuela, pues los parásitos afectan su desarrollo físico e intelectual. 2.2.1.1 Sarampion El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente de la familia paramixoviridae del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (exantema) así como la fiebre y un estado general debilitado. En algunos casos de complicaciones, el sarampión causa inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente. El período de incubación del sarampión usualmente dura de 4-12 días, durante los cuales no hay síntomas. Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta los 3-5 días después de la aparición del sarpullido. El diagnóstico se hace por el cuadro clínico y la detección de anticuerpos en la sangre. No existe terapia específica para el tratamiento de la enfermedad, sin embargo, se puede prevenir la enfermedad mediante la administración de la vacuna contra el sarampión. La vacuna triple
  • 6. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 6 de 13 vírica (también conocida como SPR) ha reducido el número de infecciones en el pasado. En la mayoría de los países, la enfermedad es de declaración obligatoria a las autoridades de salud social. 2.2.2 Importancia de la desparasitación La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desparasitar a toda la familia al menos dos veces al año, pues el polvo, jugar con mascotas, comer en la calle y no lavarse las manos, se puede contagiar rápidamente a los demás miembros. Es común, entre las personas que tienen animales de compañía, seguir los procesos de desparasitación aconsejados por los veterinarios cada tres meses para sus mascotas. Es interesante preguntarse por qué los médicos de familia no aconsejan o alertan a los individuos sobre la existencia de este mismo problema entre los humanos. Quizá hay que contemplar la posibilidad de que lo ignoren o desconozcan la importancia eliminar estas plagas tan dañinas, no solo para los animales sino también para las personas. Objetivos: Disminuir la incidencia de enfermedad en los niños en etapa escolar. Disminuir la enfermedad que producen en contagio con los niños en etapa escolar. Mejorar el rendimiento académico en los niños en etapa escolar. Disminuir el ausentismo escolar relacionado con enfermedades y síntomas gastrointestinales relacionadas con parásitos. Prevenir las deficiencias nutricionales relacionadas con enfermedades parasitarias.
  • 7. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 7 de 13 3. Material y Método 3.1 Material y Método Folders de Marketing con orientaciones para los niños. El método utilizado para detectar si lo niño possue la enfermedad. Cartazes de orientaciones para niños, porque 1 nino bien informado equivale para 10 personas, según la organización de salud de Santa Cuz de la Sierra – Bolivia.
  • 8. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 8 de 13 4. Resultados y Análisis e interpretación de la información De los 30 alumnos, todos tomanran conocimiento sob la enfermad los niños demostraban interés s. Los niños incentivaban los otros amigos y padres sobre la enfermad. Los resultados fueron exitosos, los alumnos no tenían conocimiento de los enfermead, pero todos aceptaron a una preocupación de posibles y complicaciones posibles de las enfermedades.
  • 9. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 9 de 13 5. Conclusiones Los alumnos de la escuela San Carlo de Santa Cruz reaccionaron bien a la visita de los alumnos de la Udabol, fueron sanadas muchas dudas y todos los alumnos fueron desparasitados. Ese procedimiento contribuye directamente con la salud de los niños y también con las informaciones parasitosis pueden ser evitadas. 6. Recomendaciones Lo conocimento y prevención de enfermedads es imprescindible para la conservación de la salud de los niños y el fomento de la desparasitación es necesario para que la sociedad se desarrolle intelectualmente.
  • 10. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 10 de 13 7. Referencias bibliográficas Hernández, C. (2018). Parasitosis es común en niños. [online] Salud180. Available at: http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/parasitosis-es-comun-en-ninos [Accessed 15 Jun. 2018]. Cuidado Infantil. (2018). ¿Por qué debo desparasitar a mi niño? | Cuidado Infantil. [online] Available at: https://cuidadoinfantil.com/por-que-debo-desparasitar-a-mi-nino.html [Accessed 15 Jun. 2018]. Nosotros2.com. (2018). ¿Por qué desparasitar a nuestros hijos? | Artículos | Familia | Bebés y Niños | Nosotros2.com. [online] Available at: http://nosotros2.com/familia-bebes-y- ninos/021/articulo/3857/por-que-desparasitar-a-nuestros-hijos [Accessed 15 Jun. 2018].