SlideShare una empresa de Scribd logo
DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO DE LA
ESPERANZA – WICHANSAO 2013
FUNDAMENTACIÓN:

E

ste proyecto de investigación trata de un problema que es muy importante hoy en
día, DESNUTRICIÓN INFANTIL, es uno de los principales y peores problemas
de la humanidad y una de las mayores causas de mortalidad de seres inocentes,
este problema mayormente se presenta en países en vías de desarrollo quienes se

muestran indiferentes sin tener en cuenta que este problema carrea no solo la baja economía
sino por otro lado la tristeza y desolación para muchas familias que no tienen las facilidades
de brindarle a su familia una vida adecuada por el simple hecho de no tener dinero, es por
este hecho que muchas personas por falta de economía son denigradas a tal grado de no poder
ni siquiera contar con servicios básicos para su vida.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

En cuanto al problema de desnutrición infantil se busca una solución para
erradicar con ella totalmente en las localidades con mayor índice de esa
como lo es en el en el distrito de la esperanza. Aquí presentamos
información en cuanto al problema.

JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL

Bueno según lo investigado en este tema que se está dando a tratar en dicho informe nos beneficia
a nosotros como estudiantes, ya que nos da a conocer la problemática de lo que es la desnutrición
en el sector de la esperanza y así poder proponer soluciones a dicha problemática, ya que en nuestro
nivel de docentes de la carrea educación inicial poder buscarle la mejor solución.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL

pág. 1
 Informar la gravedad de LA DESNUTRICIÓN INFANTIL y las consecuencias que esta
enfermedad pueda acarrear teniendo en cuenta que no se puede presentar por un caso sin
importancia, sino que es un tema de vital responsabilidad de la población.Así mismo, dar a
conocer los factores de riesgo de esta enfermedad e identificar signos y síntomas de esta
enfermedad si se deja avanzar y no es tratada a tiempo.

OBJETIVOS SECUNDARIOS
 Poder entender que este es un tema que se puede evitar. Conocer cómo afecta
esta enfermedad y cuáles son sus consecuencias.
 Es necesario poder conocer en qué lugares es más extrema esta enfermedad y
porque es así.
 Reconocer y tratar de ponerle un alto a este problema Incentivar al apoyo y la
unanimidad de todos para poder ponerle fin o tratar de amortiguar este
problema teniendo en cuenta su gravedad.

HERRAMIENTAS:
 Lapiceros
 Hojas bond
 Impresora
 Computadora

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
 Efectuar talleres de capacitación sobre alimentación y nutrición, realizar sesiones
demostrativas sobre cómo preparar alimentación balanceada, implementar ferias
demostrativas sobre preparación y consumo de alimentos nutritivos, etc.
 Realizar talleres de capacitación sobre prevención y control de enfermedades prevalentes de
la niñez y sobre la salud de la madre, réplicas comunales sobre signos de peligro, factores
protectores de la salud materna e infantil y sobre las medidas preventivas de las
enfermedades prevalentes, diseñar, validar y reproducir materiales sobre prácticas
saludables, etc.

pág. 2
 Realizar talleres distritales y comunales de capacitación sobre cómo implementar y
mantener viviendas saludables, implementar cocinas mejoradas, alacenas, conservadoras de
alimentos, disposición adecuada de animales, letrinas, piletas y lavaderos, etc.
 Asegurar la calidad de la atención de gestantes y niños menores de edad para prevenir esta
enfermedad.
De 1,625 niños evaluados en La Esperanza 308 presentan desnutrición crónica infantil, 22
desnutrición aguda y 204 están en situación de riesgo nutricional.
Trujillo Según un estudio del Programa Articulado Nutricional de la Municipalidad Provincial de
Trujillo, eldistrito de la Esperanza registra el mayor porcentaje de desnutrición crónica en la
provincia de Trujillo.
Sobre los distritos de la provincia trujillana con menor porcentaje de niños con desnutrición
crónica, el estudio municipal revela que estos son Salaverry, Simbal, Poroto, Víctor Larco y
Moche.

La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y
calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas.

Son muchos los factores que intervienen a este problema, entre ellas están:
 La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación, en la que el
cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías médicas
que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la alimentación
causando así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales o económicas
pueden arrastrar a las personas a una desnutrición.
 La pobreza, es una de las principales causas que conlleva a aumentar cada día la
desnutrición infantil.
 Descuido por parte de los padres al no llevar a sus hijos a sus chequeos médicos.

CONSECUENCIAS:
pág. 3


Retardo en el crecimiento y el desarrollo psicomotor, mayor riesgo de morbilidad
con efectos adversos a largo plazo, incluyendo disminución en la capacidad de
trabajo físico y en el desempeño intelectual en la edad escolar, la adolescencia y
la edad adulta, lo que repercute en la capacidad del individuo para generar
ingresos.



La muerte, ya que en algunos casos es muy extrema.



Enfermedades, infecciones, trastornos, etc.

La solución a este problema debe
empezar por nosotros mismos,
tomando conciencia de las
consecuencias que nos puede traer
este problema. Y de esta manera
poder combatirla.

http://es.calameo.com/books/0025132489c73784e6e5b

http://es.calameo.com/read/002997696ad08b7169cdb?sid=c1204c6fc1ee530ebcd874c775768b2
c

pág. 4
pág. 5
REFERENCIAS:
LINKOGRAFIAS:
http://www.pobrezamundial.com/la-desnutricion-infantil/
http://www.laindustria.com/trujillo/local/la-esperanza-y-el-porvenir-lideran-indices-dedesnutricion-infantil
http://www.rpp.com.pe/2012-08-07-ubican-distritos-con-altos-indices-de-desnutricioninfantil-en-trujillo-noticia_509432.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Desnutrici%C3%B3n
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf

pág. 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionnadia_avelar27
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
santo domingo
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Ymanciano
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
velkyalejandra
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaVictoria Panchi
 
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
VProducciones
 
Tesis
TesisTesis
Grupo 1 tp hambrecero
Grupo 1 tp hambreceroGrupo 1 tp hambrecero
Grupo 1 tp hambrecero
GuidoLara2
 
Monografia para obtener el titulo de bachiller
Monografia para obtener el titulo de bachillerMonografia para obtener el titulo de bachiller
Monografia para obtener el titulo de bachiller
Anita Sanchez
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
4to c
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
GiovanaEspindolaHuan
 
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

La actualidad más candente (16)

Investigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricion
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
Salud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapoSalud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapo
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
 
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Grupo 1 tp hambrecero
Grupo 1 tp hambreceroGrupo 1 tp hambrecero
Grupo 1 tp hambrecero
 
Monografia para obtener el titulo de bachiller
Monografia para obtener el titulo de bachillerMonografia para obtener el titulo de bachiller
Monografia para obtener el titulo de bachiller
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Similar a Proyecto DESNUTRICIÓN

PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
Liriam04
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Teo Vasquez Leiva
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaAndrea Cortez
 
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco MundialForo Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foros Semana
 
Alex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdfAlex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdf
ELIZABETHDELROSIOMAR
 
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTILENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
Hair6
 
Ejemplo propuesta
Ejemplo propuestaEjemplo propuesta
Ejemplo propuesta
SistemadeEstudiosMed
 
desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil
alinaparra
 
Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx
Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptxSalud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx
Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx
YareliGiselleSifuent1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
Manuel enrique quinillo chivalan seminario 3ro.2014
Manuel enrique quinillo chivalan seminario 3ro.2014Manuel enrique quinillo chivalan seminario 3ro.2014
Manuel enrique quinillo chivalan seminario 3ro.2014
manuel enrique quinillo chivalan
 

Similar a Proyecto DESNUTRICIÓN (20)

PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
 
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco MundialForo Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
Alex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdfAlex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdf
 
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTILENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
 
Ejemplo propuesta
Ejemplo propuestaEjemplo propuesta
Ejemplo propuesta
 
desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil
 
Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx
Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptxSalud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx
Salud y Seguridad, Prevención de la Obesidad.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela Sabio
 
Manuel enrique quinillo chivalan seminario 3ro.2014
Manuel enrique quinillo chivalan seminario 3ro.2014Manuel enrique quinillo chivalan seminario 3ro.2014
Manuel enrique quinillo chivalan seminario 3ro.2014
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Proyecto DESNUTRICIÓN

  • 1. DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA – WICHANSAO 2013 FUNDAMENTACIÓN: E ste proyecto de investigación trata de un problema que es muy importante hoy en día, DESNUTRICIÓN INFANTIL, es uno de los principales y peores problemas de la humanidad y una de las mayores causas de mortalidad de seres inocentes, este problema mayormente se presenta en países en vías de desarrollo quienes se muestran indiferentes sin tener en cuenta que este problema carrea no solo la baja economía sino por otro lado la tristeza y desolación para muchas familias que no tienen las facilidades de brindarle a su familia una vida adecuada por el simple hecho de no tener dinero, es por este hecho que muchas personas por falta de economía son denigradas a tal grado de no poder ni siquiera contar con servicios básicos para su vida. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: En cuanto al problema de desnutrición infantil se busca una solución para erradicar con ella totalmente en las localidades con mayor índice de esa como lo es en el en el distrito de la esperanza. Aquí presentamos información en cuanto al problema. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL Bueno según lo investigado en este tema que se está dando a tratar en dicho informe nos beneficia a nosotros como estudiantes, ya que nos da a conocer la problemática de lo que es la desnutrición en el sector de la esperanza y así poder proponer soluciones a dicha problemática, ya que en nuestro nivel de docentes de la carrea educación inicial poder buscarle la mejor solución. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL pág. 1
  • 2.  Informar la gravedad de LA DESNUTRICIÓN INFANTIL y las consecuencias que esta enfermedad pueda acarrear teniendo en cuenta que no se puede presentar por un caso sin importancia, sino que es un tema de vital responsabilidad de la población.Así mismo, dar a conocer los factores de riesgo de esta enfermedad e identificar signos y síntomas de esta enfermedad si se deja avanzar y no es tratada a tiempo. OBJETIVOS SECUNDARIOS  Poder entender que este es un tema que se puede evitar. Conocer cómo afecta esta enfermedad y cuáles son sus consecuencias.  Es necesario poder conocer en qué lugares es más extrema esta enfermedad y porque es así.  Reconocer y tratar de ponerle un alto a este problema Incentivar al apoyo y la unanimidad de todos para poder ponerle fin o tratar de amortiguar este problema teniendo en cuenta su gravedad. HERRAMIENTAS:  Lapiceros  Hojas bond  Impresora  Computadora CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:  Efectuar talleres de capacitación sobre alimentación y nutrición, realizar sesiones demostrativas sobre cómo preparar alimentación balanceada, implementar ferias demostrativas sobre preparación y consumo de alimentos nutritivos, etc.  Realizar talleres de capacitación sobre prevención y control de enfermedades prevalentes de la niñez y sobre la salud de la madre, réplicas comunales sobre signos de peligro, factores protectores de la salud materna e infantil y sobre las medidas preventivas de las enfermedades prevalentes, diseñar, validar y reproducir materiales sobre prácticas saludables, etc. pág. 2
  • 3.  Realizar talleres distritales y comunales de capacitación sobre cómo implementar y mantener viviendas saludables, implementar cocinas mejoradas, alacenas, conservadoras de alimentos, disposición adecuada de animales, letrinas, piletas y lavaderos, etc.  Asegurar la calidad de la atención de gestantes y niños menores de edad para prevenir esta enfermedad. De 1,625 niños evaluados en La Esperanza 308 presentan desnutrición crónica infantil, 22 desnutrición aguda y 204 están en situación de riesgo nutricional. Trujillo Según un estudio del Programa Articulado Nutricional de la Municipalidad Provincial de Trujillo, eldistrito de la Esperanza registra el mayor porcentaje de desnutrición crónica en la provincia de Trujillo. Sobre los distritos de la provincia trujillana con menor porcentaje de niños con desnutrición crónica, el estudio municipal revela que estos son Salaverry, Simbal, Poroto, Víctor Larco y Moche. La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas. Son muchos los factores que intervienen a este problema, entre ellas están:  La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la alimentación causando así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales o económicas pueden arrastrar a las personas a una desnutrición.  La pobreza, es una de las principales causas que conlleva a aumentar cada día la desnutrición infantil.  Descuido por parte de los padres al no llevar a sus hijos a sus chequeos médicos. CONSECUENCIAS: pág. 3
  • 4.  Retardo en el crecimiento y el desarrollo psicomotor, mayor riesgo de morbilidad con efectos adversos a largo plazo, incluyendo disminución en la capacidad de trabajo físico y en el desempeño intelectual en la edad escolar, la adolescencia y la edad adulta, lo que repercute en la capacidad del individuo para generar ingresos.  La muerte, ya que en algunos casos es muy extrema.  Enfermedades, infecciones, trastornos, etc. La solución a este problema debe empezar por nosotros mismos, tomando conciencia de las consecuencias que nos puede traer este problema. Y de esta manera poder combatirla. http://es.calameo.com/books/0025132489c73784e6e5b http://es.calameo.com/read/002997696ad08b7169cdb?sid=c1204c6fc1ee530ebcd874c775768b2 c pág. 4