SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE ESTUDIO DE CASO
“LA VARICELA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOCIAL
DEL NIÑO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
AUTORAS:
ROJAS SERRANO, KARLA LUCÌA
ROLDÀN JIMÈNEZ, KAREN MILAGRITOS
VALDIVIEZO PELÀEZ, JACKELINE CRISEL
ASESORA:
RODRIGUEZ OBESO, CHRISTY ÀNGELA
TRUJILLO - PERÚ
2018
2
Dedicatoria
Dedico de manera especial este proyecto de investigación principalmente a Dios por
haberme permitido realizar este trabajo, a mis padres por su apoyo incondicional en todo
momento y a mi abuelita por sus consejos brindados.
Karla, Rojas Serrano
El presente proyecto está dirigido a Dios que es la fuente que brinda siempre la fuerza y
las fortalezas para la realización de esta labor y a todos los lectores que se puedan enriquecer
en esta problemática que se da en muchos lugares.
Karen Roldán Jiménez
Este proyecto lo dedico primordialmente a Dios por permitirme elaborarlo, a mis padres
quienes son mi sustento y apoyo y a mi docente por guiarnos en este camino.
Jackeline Valdiviezo Peláez
3
Agradecimiento
Primero damos un agradecimiento al Hospital Belén de Trujillo, por habernos
brindado de su apoyo para el acceso de nuestra investigación, así mismo un cordial
agradecimiento a la madre de familia por brindarnos toda la información que requeríamos sin
haber dudado de nosotras y brindarnos su apoyo en este trabajo de investigación, y por ende
agradecemos a nuestro niño de 4 años quien respondió a todas nuestras interrogaciones y nos
permitió compartir con él diversos momentos.
No podemos dejar de lado a nuestra docente Rodríguez Obeso, Christy, quien nos
brindó consejería, orientación y darnos los datos y procedimientos necesarios para poder
analizar y llegar a corroborar y completar nuestra investigación.
4
RESUMEN
Este trabajo tiene como objetivo determinar la influencia de la varicela en el desarrollo
social del niño, llevándose a cabo en el Hospital Belén - Trujillo en el turno mañana, a horas
8:30am hasta 12:00pm por las estudiantes de pedagogía infantil; por ende esta enfermedad
parece ser inofensiva ante la sociedad, pero se observó su complejidad en diversos síntomas
diagnosticados en un paciente de 4 años.
Generalmente los enfermos no presentan síntomas evidentes antes de que se produzca el
brote de dicha enfermedad, que viene acompañado por fiebre, cansancio, dolor de cabeza y
falta de apetito dado como inicio 10 y los 21 días después de la infección. Ésta enfermedad
trae como consecuencia picazón, que se rompen con facilidad y forman unas costras que se
desprenden y desaparecen en, aproximadamente, dos semanas.
Los niños vacunados, sobre todo con una sola dosis, pueden pasar una Varicela atenuada
(lesiones escasas y febrícula) y no suelen tener complicaciones. Los niños sanos pueden
desarrollar hasta 500 lesiones dérmicas que, en ocasiones, dejan una marca permanente. En
casos graves las manchas se extienden por las extremidades y el rostro.
Concluimos aconsejando la importancia que tiene los niños de volver al colegio cuando
todas las lesiones estén con costra. Mientras dure la enfermedad hay que evitar el contacto
con recién nacidos, inmunodeprimidos y embarazadas. Las personas que corren el riesgo a
la enfermedad son las que tienen unas defensas reducidas, los niños prematuros, los recién
nacidos cuyas madres han sufrido varicela antes o durante el parto.
5
ABSTRACT
The objective of this work is to determine the influence of varicella in the social
development of the child, taking place in the Belen - Trujillo Hospital on the morning shift,
at 8:30 a.m. to 12:00 p.m., by the children pedagogy students; therefore this disease seems
to be harmless to society, but its complexity was observed in various symptoms diagnosed
in a 4-year-old patient.
Generally the patients do not present evident symptoms before the outbreak of this disease
takes place, which is accompanied by fever, fatigue, headache and lack of appetite given as
start 10 and 21 days after infection. This disease results in itching, which break easily and
form crusts that break off and disappear in approximately two weeks.
Children vaccinated, especially with a single dose, can pass an attenuated chickenpox (scant
lesions and low-grade fever) and usually have no complications. Healthy children can
develop up to 500 skin lesions that sometimes leave a permanent mark. In severe cases the
spots spread on the extremities and face.
We conclude by advising on the importance of children returning to school when all lesions
are crusted. While the disease lasts, it is necessary to avoid contact with newborns,
immunosuppressed and pregnant women. People who are at risk for the disease are those
with reduced defenses, premature infants, newborns whose mothers have had chickenpox
before or during delivery.
6
TABLA DE CONTENIDO
Dedicatoria....................................................................................................................................2
Agradecimiento .............................................................................................................................3
Resumen…………………………………………………………………………………………………………………………………………….4
Abstract…………………………………………………………………………………………………………………………………………….5
Tabla de Contenido…………………………………………………………………………………………………………………………….6
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................8
I. TIPO DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................................8
II. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN..................................................................................8
III. ENTORNO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................8
IV. DESCRIPCIÓN DEL CASO ...........................................................................................8
V. DATOS DE LA EXPLORACIÓN.......................................................................................9
VI. ANTECEDENTES..........................................................................................................9
INTERNACIONALES:..........................................................................................................9
NACIONALES:...................................................................................................................10
LOCALES:..........................................................................................................................11
VII. DESCRIPCIÓN Y REGISTRO DE OBSERVACIÓN.....................................................11
VIII. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN (a manera de hipótesis) .............................................12
IX. ÁRBOL DE PROBLEMAS...........................................................................................12
X. ÁRBOL DE OBJETIVOS.................................................................................................13
XI. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN...................................................................................13
A. LA VARICELA............................................................................................................13
2. Definición.................................................................................................................13
6. Causas:.....................................................................................................................15
7. Síntomas ...................................................................................................................15
10. Tratamientos..........................................................................................................18
11. Diagnóstico ...........................................................................................................18
12. El Regreso a la Escuela ..........................................................................................18
13. ¿Cómo evitar la varicela? .......................................................................................18
15. Otros datos............................................................................................................20
B. DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS..........................................21
1) La amistad en los niños de 3 a 5 años..........................................................................21
2) Comportamientos…………………………………………………………………………………………………………..21
7
3)Características………………………………………………………………………………………………………………….22
4)Comportamientodel DesarrolloSocial del niño……………………………………………………………….22
XII. COMENTARIOS..........................................................................................................23
XIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL..................................................................................24
XIV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ABORDAJE ....................................................24
TÉCNICA............................................................................................................................24
INSTRUMENTO .................................................................................................................24
XV. LECCIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................................25
XVI. CONCLUSIONES.....................................................................................................25
XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................26
8
INTRODUCCIÓN
I. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación Cualitativa
Se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la
perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su
contexto. (Hernández, 2014)
II. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Investigación Acción
La investigación-acción es una herramienta y estrategia efectiva para
participar en la creación y construcción de conocimientos así como de nuevas y
mejores prácticas educativas, favorece experiencias de diálogo y de
corresponsabilidad con los procesos y los resultados educativos. (Ministerio de
educación, 2010)
III. ENTORNO DE INVESTIGACIÓN
El Hospital Belén, fue fundado el 11 de mayo de 1551, en cabildo
abierto con el nombre de Hospital Santiago, ubicado junto a la Ermita de Santa
Ana,(hoy, iglesia de Santa Ana),en terrenosdonados por don Juan de Sandoval
(esposo de la filántropo dama peruana doña Florencia de Mora). Tuvo como
primeros directivos alprimer mayordomo del conquistador Don Diego de Mora,
y como patrones de este hospital, Ayuntamiento de Trujillo y el Arzobispado
de Lima. Algunos años después y siempre a iniciativa de don Juan de Sandoval
se trasladó al Hospital Santiago al lugar que ocupa actualmente (manzana
compuesta por las calles Bolívar, Bolognesi, Ayacucho y Almagro) y se le
cambia el nombre por el Hospital Belén.
Su ubicación actual es la siguiente: Jirón Bolívar 350, Trujillo 13001
IV. DESCRIPCIÓN DEL CASO
Niño de 4 años de edad, nacido en la ciudad de Trujillo, fue
diagnosticado con “Varicela” que es una enfermedad viral infecciosa muy
contagiosa provocada por el virus varicela zoster y es común en los infantes. El
9
niño fue tratado mediante suero, jarabes y medicamentos intravenosos, después
de 3 semanas de haber estado internado fue dado de alta.
V. DATOS DE LA EXPLORACIÓN
La información recolectada fue a través de la madre que se encontraban en el
hospital “Belén”. Se realizó una serie de preguntas en el cuál se llegó a saber el caso
que nuestro niño sufría de varicela y que por este motivo llegaron hasta elhospital belén
donde fueron atendidos.
VI. ANTECEDENTES
INTERNACIONALES:
Girardo (2015), en su tesis “Efectividad de la vacuna de la varicela en el
contexto de brotes escolares en el municipio de Totana”, determino como objetivos
cuantificar la efectividad de la vacuna de la varicela en el contexto de brotes de ámbito
escolar de acuerdo a las siguientes variables: Edad del alumnado y Número de vacunas
recibidas además Analizar la efectividad de la vacuna de la varicela en el contexto de
brotes de varicela en centros educativos del municipio de Totana.
López (2002), ensu tesis “Estudio clínico epidemiológico de fascitis necrosante
en niños con varicela” realizado en el Instituto de Salud del Niño”, tuvo como objetivo
conocer la frecuencia de casos de hospitalizados por Fascitis necrosante en niños con
varicela adquirida en la comunidad asi mismo reconocer las principales
manifestaciones.
Aranguren(2014), en su artículo “Situación epidemiológica de la Varicela, en
el departamento de Casanare (Colombia)”, determino como objetivo Describir el
comportamiento de la varicela entre 2010-2014 y concluyo que La mayoría de los niños
que contraen varicela se recuperan completamente en una semana; pero puede ser grave
en bebés, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas con sistemas
inmunitarios debilitados. El agente etiológico es el virus varicela zoster (VZV), un
herpes virus con DNA a doble hélice. Después de la infección primaria que causa la
varicela, el virus persiste en forma latente en la mayoría de los primeros infectados por
el virus y su reactivación provoca la aparición del herpe zoster (HZ), que afecta sobre
todo a las personasde edad y las inmunodeprimidas, pero solo el 15 al 20 % lo desarrolla
en algún momento de su vida (1-4).
10
Getty (2016), en su informe “Varicela en niños: síntomas y tratamientos” en el
Hospital General de México determino que el causante de esta enfermedad infecciosa
es un virus de la familia del herpes, llamado varicela-zóster, y en muchas ocasiones, el
niño también presenta fiebre y pierde el apetito; es sumamente contagiosa: se transmite
por el aire a través de las microgotas que expulsamos al respirar, hablar, estornudar y
también mediante el contacto de la piel. Tres días previos al brote se inicia el riesgo de
contagio de la enfermedad y se mantiene hasta unos siete u ocho días después, cuando
todos los granitos están cubiertos por costras. La erupción cutánea suele empezar en la
cabeza y en la espalda y durante los tres o cuatro días siguientes se propaga por todo el
cuerpo, incluyendo zonas tan sensibles como párpados, garganta o genitales.
NACIONALES:
Rueda (2001), en su tesis “Variación estacional en elherpes zoster enel hospital
Nacional Dos de Mayo de Lima-Perú”, designo como objetivo determinar si la
presentación del herpes zoster en elhospital Dos de Mayo muestra variación estacional,
concluyendo que los hallazgos no muestran variación estacional en la presentación de
casos de herpes zoster en pacientes atendidos en el hospital Dos de Mayo, y esto se
relacionaría a las particularidades climáticas locales. Sin embargo, como en otros casos,
cabe contemplar la posibilidad que esto pueda experimentar variaciones en el futuro.
Choque & Salinas (2011), en su tesis “Varicela complicada en un hospital
pediátrico de referencia, Perú 2001-2011”, determinaron como objetivo describir las
características clínicas y epidemiológicas de los casos de varicela complicada atendidos
en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Perú durante los años 2001 al
2011, realizando una serie de casos que incluyó un total de 1073 niños con varicela
complicada.
Selma (2017), en su tesis “Factores que intervienen en el cumplimiento del
calendario de vacunación contra la varicela en niños menores de un año en el centro de
salud “el progreso” Carabayllo febrero – 2017”, determino como objetivo Identificar
los factores sociodemográficos, cognitivos e institucionales que intervienen en el
cumplimiento del calendario de vacunación contra la varicela en niños menores de un
año en el Centro de Salud.
11
LOCALES:
Loyola (2016), ensu tesis “Edad menor de 5 años, sexo y retrasoen la búsqueda
de atención como factores de riesgo para varicela complicada. Provincia de Trujillo
2016-2017”, determino como objetivo Establecer si la edad menor de 5 años, el sexo y
el retraso en la búsqueda de atención son factores de riesgo para varicela complicada,
llevándolo llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, analítico de tipo casos
y controles, aplicado a una población de estudio constituida por 102 casos de varicela,
concluyendo la edad menor de cinco años y el retraso en la búsqueda de atención los
días de enfermedad se asocia como factor de riesgo para varicela complicada. Mientras
que el sexo no se asocia como factor de riesgo para varicela complicada.
VII. DESCRIPCIÓN Y REGISTRO DE OBSERVACIÓN
En el primer día de observación, Ethan quién es un niño de 4 años de edad se
encontraba acostado en la camilla conectado a una vía intravenosa mientras dormía. La
observación se realizó eldía viernes 12 de octubre del 2018, desde las 09:00 horas hasta
las 12:00 horas del día, y en el transcurso de dicho tiempo, aproximadamente entre las
10:00 – 10:30 am, nuestro niño arrojó e inmediatamente después empezó a llorar. Con
la ayuda de su madre, limpiamos al pequeño y lo ayudamos a calmarse, después de 3
minutos, empezamos a jugar con él y pudimos observar una sonrisa. No obstante, Ethan
se sentía cansado y decidimos dejarlo dormir para que descanse.
A la siguiente semana con fecha de 19 de octubre del 2018, cuando entramos a
la habitación del pequeño, Ethan se encontraba despierto y con una sonrisa nos saludó.
La madre del pequeño mencionó – “mira hijo, han venido a jugar contigo”- Ethan
emocionado nos llamó para acercarnos a dónde él se encontraba. Aquel día, Ethan
manifestó mejor estado de salud aunque seguía conectado a la vía intravenosa, sin
embargo, jugó con nosotros usando bloques de madera. Pasado unos 45 minutos,
ingresó a la habitación el médico de Ethan a revisarlo y nos tuvimos que retirar.
En la última visita con fecha de 26 de octubre del 2018, Ethan tuvo una
recuperación rápido que lo benefició para retirarse del hospital después de 3 semanas
de haber sido internado. Ethan se encontraba emocionalmente mejor, y la vía
intravenosa ya se le había retirado. El niño con una sonrisa nos dijo- “has venido a jugar
conmigo pero ya me voy a mi casa a jugar con mis hermanos”- entonces respondimos
– Te vamos a extrañar pero nos alegramos mucho, porque ya no vas a estar aburrido
aquí y vas poder jugar con tus hermanos”.
12
La mamá de Ethan sonriente le dice- pero hijo, las profesoras han traído libros para que
pintes, escoge uno”- Ethan escoge un libro de Muppets para que pinte. Pasado 20
minutos, los doctores le dan el alta a Ethan, y nos despedimos con un abrazo.
VIII. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
- ¿Qué es la varicela?
- ¿Cuáles son las causas de la varicela?
- ¿Cuáles son los síntomas de la varicela?
- ¿Cómo influye la varicela en el comportamiento social del niño?
- ¿Cuál es el tratamiento de la varicela?
- ¿Después de cuánto tiempo puede volver el niño a la escuela?
- ¿Se puede evitar la varicela?
IX. ÁRBOL DE PROBLEMAS
13
X. ÁRBOL DE OBJETIVOS
XI. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
A. LA VARICELA.
1. Origen del nombre de la varicela.
El origen del término “varicela” se presta a diversas y variadas interpretaciones.
Mientras que el herpes-zóster es reconocido desde la antigüedad como una entidad
clínica independiente debido al exantema vesicular por dermatomas; en cambio, la
varicela muchas veces fue confundida con otras enfermedades “mayores”,
especialmente la viruela.
Para algunos autores es un diminutivo irregular de variola (viruela), ya que era
considerada una variante menos virulenta que la viruela. Este término procedente del
latín varius, ”variado o manchado”, aparece probablemente durante la época romana,
aunque fue documentado por primera vez en el siglo VI en la crónica realizada por el
obispo suizo Marius de Avenches Filogeografía de los dintintos clados del VVZ en el
mundo
Efectividad vacuna varicela: brotes escolares en el año 5703. Jennings31, uno de
los primeros autores de libros pediátricos, indica que el término fue introducido por
Vogel en 1764 y que deriva de “varus”, pústula o grano32.
Anónimo (2016) expone la siguiente información sobre la varicela:
2. Definición
La varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela
zoster (VVZ). Se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y
ampollas que producen picazón. Esta enfermedad es común entre la población infantil,
14
aunque tiene una variante propia de los adultos, el herpes zoster, que resulta más seria
y consiste en la reactivación posterior del virus.
3. Naturaleza del agente varicela-zóster:
Steiner en 1875, demostró que la varicela era causada por un agente infeccioso al
transmitir la enfermedad a niños a través de la inoculación de muestras de fluido de
vesículas procedentes de pacientes con varicela; aunque la naturaleza del agente
permanecía desconocida.
En 1904, cuando Tyzzer43 realizó el estudio epidémico de la varicela en la cárcel
de Bilibid (Filipinas), observó que la mayoría de los pacientes con varicela tenían
cicatrices producidas por haber padecido anteriormente la viruela o la propia marca o
cicatriz debida a la vacunación contra la viruela. Así que escribió “si las dos
enfermedades son idénticas como asegura Hebra, es difícil explicar por qué después de
haber pasado o estar vacunado frente a la viruela no estás protegido frente a una forma
leve de varicela”.
4. Epidemiología del virus varicela-zóster:
La varicela en una enfermedad infecciosa de distribución mundial y en ausencia de
un programa de vacunación es una enfermedad de padecimiento universal, siendo típica
de la etapa infantil. Los seres humanos constituyen el único reservorio del VVZ. La
varicela se desarrolla después de la exposición al virus de un sujeto susceptible o
seronegativo y representa la forma primaria de la infección.
La epidemiología de la varicela difiere entre los climas cálidos y los tropicales,
aunque estas diferencias también están relacionadas con la densidad de población y su
riesgo de exposición. En los climas templados, la mayoría de la población menor de 15
años se encuentra infectada, mostrando una mayor incidencia entre las edades de 1 a 9
años; también se observa como la varicela presenta un patrón estacional marcado, con
una mayor incidencia a finales del invierno y la primavera. Por otro lado, en los climas
tropicales, la varicela se presenta a mayor edad, con una proporción más alta de casos y
una mayor susceptibilidad en los adultos. También se observaron los mismos patrones
estacionales en muchos climas tropicales, donde se asoció una mayor incidencia en los
meses más frescos y secos. Acorde a lo mencionado anteriormente, en los climas
templados se aprecian unas tasas de Efectividad vacuna varicela: brotes escolares
susceptibilidad del 5% en menores de 18 años, mientras que en los climas tropicales los
adultos jóvenes que no han desarrollado la infección primaria del VVZ asciende al
50%59.
15
5. Patogenia del virus varicela:
El período de incubación de la varicela es de 14 a 15 días por término medio, pero
la enfermedad puede manifestarse dentro de un espectro de 10 a 21 días. Puede ser
más prolongado en el caso de pacientes inmunocomprometidos o que han recibido
gammaglobulina frente a la varicela-zóster.
Los enfermosson contagiosos desde unas 48 horas antesdel comienzo delexantema
vesiculoso, durante el periodo de la formación de vesículas (que suele durar de
cuatro a cinco días) y hasta que todas las vesículas forman costras. Las costras de
las lesiones no son infectantes.
6. Causas:
El VVZ se transmite de persona a persona por contacto directo, inhalación de
aerosoles del líquido vesicular de las lesiones cutáneas de personas enfermas de
varicela o herpes-zóster, o por la diseminación aérea de secreciones infectadas de
las vías respiratorias altas. El virus invade al huésped a través de las vías
respiratorias altas o de la conjuntiva61; también se puede transmitir por vía
intrauterina. Aunque se transmite con menos facilidad que el sarampión, es muy
contagioso y tiene tasas de ataque secundario de hasta el 90% entre los contactos
domiciliarios susceptibles. La varicela también se puede transmitir a individuos
susceptibles desde pacientes con herpes-zóster, si bien, al analizar los contactos
domiciliarios, el riesgo de transmisión víric parece serinferior que desde la varicela.
Cuando el VVZ entra en el organismo, se replica localmente en la nasofaringe y en
los nódulos linfáticos regionales. A continuación se produce una viremia primaria
que disemina el virus al hígado, bazo y ganglios sensitivos (4 ó 6 días tras la
infección). Una segunda viremia transportará el virus a la piel produciendo la
erupción cutánea característica de la enfermedad (de 10 a 14 días tras la infección).
7. Síntomas
Generalmente los enfermos no presentan síntomas evidentes antes de que se
produzca el brote de la enfermedad, que viene acompañado por fiebre, cansancio, dolor
de cabeza y falta de apetito. Los síntomas comienzan entre los 10 y los 21 días después
de la infección. El más característico es la aparición de manchas rojizas y planas, que
van tomando relieve poco a poco hasta convertirse en ampollas o vesículas. Estas
provocan un gran picor, se rompen con facilidad y forman unas costras que se
desprenden y desaparecen en, aproximadamente, dos semanas. El proceso se extiende
hasta el sexto día de la enfermedad.
16
Las manchas aparecen en todo el cuerpo, especialmente en el tronco y el cuero
cabelludo en brotes sucesivos. Los niños sanos pueden desarrollar hasta 500 lesiones
dérmicas que, en ocasiones, dejan una marca permanente. En casos graves las manchas
se extienden por las extremidades y el rostro. Además, pueden aparecer llagas en la
boca, los párpados, el recto, la vagina y las vías respiratorias.
8. Características clínicas de la varicela:
Se manifiesta con exantema, fiebre moderada y malestar general. En algunos
pacientes se puede observar un periodo prodrómico breve con malestar generalizado y
fiebre uno o dos días antes de la aparición del exantema vesicular característico de la
varicela. Los síntomas sistémicos que aparecen tras el exantema consisten en malestar
general, prurito, anorexia y disminución de la concentración. Este cuadro remite
gradualmente a medida que evoluciona la enfermedad.
Las lesiones cutáneas son las manifestaciones más características de la infección y
consisten en maculopápulas, vesículas y costras en diversos estadios evolutivos. La
mayoría de las lesiones son pequeñas y poseen una base eritematosa con un diámetro
de 5 a 13 mm. Las lesiones de la varicela aparecen en el tronco y la cara y pronto se
diseminan en dirección centrífuga para afectar otras zonas delcuerpo. Por lo general, se
observa la aparición de brotes sucesivos de lesiones en el curso de un periodo de 2 a 4
días2,6.Por lo tanto, en una fase temprana de la varicela es típico observar lesiones en
todos los estadios evolutivos. También se pueden detectar lesiones en la mucosa
orofaríngea e incluso en la vagina; sin embargo, estas áreas se encuentran afectadas con
menor frecuencia. A medida que estas lesiones se van curando, se observa una
umbilicación central en las mismas.
Después se convierten en Efectividad vacuna varicela: brotes escolares costras y
por último, estas costras se desprenden completamente en el curso de 1 a 2 semanas
después de la instalación de la infección y dejan un área de piel ligeramente deprimida.
La intensidad de la erupción es muy variable, el número medio de lesiones es de
300 aunque, puede limitarse a 10 o extenderse a más de 1.500, dependiendo de factores
como la edad y la inmunidad del huésped. Los casos secundarios y terciarios dentro de
una familia presentan un mayor número de vesículas.
La varicela en niños sanos dura entre 3 y 5 días, aunque en niños
inmunocomprometidos (con leucemia, linfoma o infectados por el VIH) y en adultos es
más severa y duradera (hasta 3 veces más). La primoinfección proporciona una
inmunidad para toda la vida, aunque se puede dar una recurrencia de varicela en
personas inmunocomprometidas.
17
9. Complicaciones asociadas a la varicela:
La mayoría de los casosde varicela ocurre en niños sanosy curanespontáneamente
sin complicaciones. No obstante, aunque con poca frecuencia, algunos casos se
complican y dan lugar a cierta morbilidad hospitalaria y mortalidad.
El riesgo de complicaciones por varicela varía según la edad y existe mayor riesgo
para los mayores de 15 años, menores de 1 año y personas inmunocomprometidas.
La complicación infecciosa máscomún en los niños esla sobreinfección bacteriana
y secundaria de la piel, a menudo asociada con microorganismos grampositivos, como
el Staphylococcus Aureus64 o Streptococcus Pyogenes. La infección de la piel es
consecuencia de la excoriación de las lesiones después del rascado y es la causa más
frecuente de hospitalización y de atención ambulatoria por varicela en niños3,66.
La varicela puede presentar diversas manifestaciones extracutáneas de forma
infrecuente, como neumonía, encefalitis, ataxia cerebelosa, artritis, apendicitis,
hepatitis, glomerulonefritis, pericarditis y orquitis67,68,69,70. La principal localización
de lesión extracutánea ocurre en el sistema nervioso central y la enfermedad se
manifiesta por una ataxia cerebelosa aguda o una encefalitis. En un estudio realizado
por Guess y colaboradores se calcula que la ataxia cerebelosa asociada a la varicela se
produce en 1 de cada 4.000 casos en niños menores de 15 años de edad y puede requerir
hospitalización. La encefalitis por varicela es una complicación mucho más grave y
menos frecuente que la ataxia cerebelosa, 1 de cada 100.000 casos; generalmente
presenta un peor pronóstico, con una tasa de mortalidad que oscila entre el 5 y el 20%
y que puede dejar secuelas en hasta el 15% de los supervivientes2,3.
La neumonía por varicela, que esla infección másgrave después de la enfermedad,
ataca con mayor frecuencia a adultos75,76, y puede afectar al20% de los casos cuando
la enfermedad se desarrolla en pacientes inmunodeprimidos. Este tipo de complicación
es particularmente grave en embarazadas.
Los adultos con varicela tienen una morbimortalidad por caso significativamente
más alta con la infección primaria por VVZ que los niños sanos. Generalmente
presentan una sintomatología más acentuada que requieren mayores periodos de
curación en comparación con los niños.
En el niño o el adulto con una deficiencia inmune, la varicela es una causa
importante de morbilidad y mortalidad. La curación de las lesiones cutáneas puede
tardar hasta tres veces más que en el paciente inmunocompetente; además, este patrón
de pacientes tiene más riesgo de sufrir varicela grave con complicaciones y presenta
más riesgo de experimentar complicaciones viscerales que pueden aparecen en el 30 a
50% de los casos y son fatales en el 15% de ellos.
18
10. Tratamientos
La varicela requiere una terapia antiviral y sintomática. La terapia sintomática se
realiza con analgésicos, antihistamínicos y cremas o lociones que calman el picor. Su
efecto es paliativo y transitorio. También son recomendables las compresas húmedas o
los baños tibios para limpiar las heridas que se producen al rascar las ampollas y evitar
posibles infecciones. En caso de infección bacteriana se administran antibióticos y si
surgen complicaciones serias se emplean medicamentos antivirales, como aciclovir o
interferón alfa.
11. Diagnóstico
El médico suele reconocer fácilmente la varicela porque la erupción y los demás
síntomas son muy característicos. Sólo muy excepcionalmente es necesario realizar una
medición de los valores de anticuerpos en la sangre e identificar el virus en el
laboratorio.
La varicela se suele diagnosticar clínicamente a partir del exantema característico
que aparece y de factores epidemiológicos como la edad del paciente, la inexistencia de
antecedentes de la enfermedad y el contacto con individuos con varicela o herpes zóster
en las dos o tres semanas previas.
12. El Regreso a la Escuela
La duración media del proceso está entre 7-10 días. Se aconseja volver al colegio
cuando todas las lesiones estén con costra. Mientras dure la enfermedad hay que evitar
el contacto con recién nacidos, inmunodeprimidos y embarazadas.
13. ¿Cómo evitar la varicela?
Desde hace 15 años existe una vacuna eficaz contra la Varicela. La Asociación
Española de Pediatría aconseja la vacunación de todos los niños por encima de 1 año
con 2 dosis: 1ª entre 12-15 meses y la 2ª entre 2-4 años. Para los niños no vacunados y
que lleguen a los 11-14 años sin haber padecido la enfermedad, se incluye en el
calendario vacunal obligatorio, 2 dosis de vacuna antivaricela separadas por un mínimo
de 1 mes.
Los niños vacunados, sobre todo con una sola dosis, pueden pasar una Varicela
atenuada (lesiones escasas y febrícula) y no suelen tener complicaciones.
19
14. La vacuna de la varicela
14.1. Historia de la vacuna y su uso:
En el año 1974, Takahashi et al.5 desarrollaron en Japón la vacuna contra la
varicela. Es una preparación liofilizada de virus vivos atenuados, procedentes de
la cepa Oka aislada del líquido de las vesículas de un niño sano de 3 años de edad
con varicela, cuyo apellido era Oka. La atenuación de la cepa se realiza con 11
pases seriados a 34ºC en células de pulmón de embrión humano, 12 pases en
fibroblastos de embrión de cobaya a 37ºC y células diploides humanas (WI-38 y
MRC-5)..
La vacuna obtenida por Takahashifue registrada por primera vez en 1987 para
inmunizar a niños japonenes en remisión por cáncer, ya que la Efectividad
vacuna varicela: brotes escolares enfermedad de la varicela es a menudo fatal en
pacientes inmunodeprimidos. Desde entonces también ha sido autorizada a niños
sanos.
Según indica la OMS99, se encuentran en el mercado mundial varios
preparados vacunales, todos ellos procedentes de la cepa Oka, que difieren entre
sí en la elaboración, presentan pequeñas diferencias en las secuencias génicas y
en el modo de la conservación de la vacuna.
Dentro de los preparados comerciales existentes frente a la varicela, nos
encontramos con vacunas monovalentes, que son aquellas que contienen solo una
cepa del mismo germen, que en este caso es la cepa Oka, inmunizando al sujeto
solo contra la varicela. Por otro lado, también disponemos de las vacunas
combinadas, que son aquellas vacunas que contienen varios antígenos que se
administran en la misma inyección, inmunizando contra el sarampión, parotiditis,
rubeola y la varicela (MMRV) autorizada por primera vez en EE.UU. en el año
2005.
14.2. Vacuna de la varicela en el mundo.
Las indicaciones de la vacuna de la varicela varían según el país analizado,
ya que mientras en unos se ha adoptado la estrategia de la vacunación universal,
en otros, la vacuna se encuentra autorizada únicamente en personas de alto riesgo
de padecer varicela grave.
14.3. Eficacia de la vacuna de la varicela:
El término eficacia vacunal se relaciona con la estimación de la protección
frente a la enfermedad que confiere la administración de una vacuna en
20
condiciones óptimas, en las que normalmente se estiman los efectos directos de
la vacuna; generalmente se estudian a través de ensayos aleatorios controlados.
La eficacia de la vacuna es 75-90% frente a cualquier forma de infección
del 99-100% frente a las formas significativas de enfermedad. Aproximadamente
2-3% de los niños vacunados desarrollan varicela cada año, pero es una
enfermedad leve, con menos de 50 lesiones cutáneas (a menudo menos de 10),
sin síntomas sistémicos apreciables o con síntomas muy leves.
14.4. Objetivos de la vacuna:
El objetivo de la vacuna es evitar la propagación de la enfermedad, sus
complicaciones y la reinfección posterior en forma de herpes zoster. Puede
administrarse en una única dosis, es muy bien tolerada y, generalmente, no
presenta reacciones importantes en niños y adolescentes sanos. Los efectos
secundarios son leves y se manifiestan en forma de enrojecimiento, dolor e
inflamación en el área donde se ha aplicado. Asimismo, puede ocasionar mareo,
cansancio, fiebre o náusea.
La vacuna previene la enfermedadhasta en un 80 por ciento de los casos
y se administra a niños sanos entre 12 y 18 meses de edad. A partir de los 13
años pueden ser inmunizados con dos dosis. Puede aplicarse junto a otras
vacunas, como las del sarampión, rubéola, paperas, polio, hepatitis B o
meningitis. Sin embargo, no debe administrarse a personas con un sistema
inmune débil o a las mujeres embarazadas. Las personas que no han sido
vacunadas en su momento y corren un riesgo importante de sufrir
complicaciones reciben anticuerpos una vez contraída la enfermedad.
15. Otros datos
Las personas que sufren complicaciones con la enfermedad son las que tienen
unas defensas reducidas, asimismo, los niños prematuros o menores de un año y los
recién nacidos cuyas madres han sufrido varicela antes o durante el parto.
Las mujeres embarazadas que no han tenido varicela deben extremar sus
precauciones. Si la enfermedad se contrae durante los primeros meses de gestación o in
útero poco antes del nacimiento el feto puede sufrir diversos trastornos o incluso
malformaciones.
21
B. DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
Según anónimo (2018) afirma que el desarrollo social en los niños de 3 a 5 años
es muy importante y se caracteriza porque los niños comienzan a relacionarse con sus
iguales y esahí donde surgen los primeros amigos. El niño ya no está sólo con sufamilia,
comienza a relacionarse mediante el juego con otros niños. Esto le abre un gran número
de posibilidades de aprendizaje y evolución que en la familia es más difícil alcanzar.
1) La amistad en los niños de 3 a 5 años
La importancia de la relación con los iguales deriva en la aparición de las
primeras relaciones de auténtica amistad.
Las interacciones con los amigos en los niños de 3 a 5 años se caracterizan por
la cooperación, la ayuda, el consuelo, etc. Las formas de juego entre amigos son más
complejas y el número de conflictos entre ellos es mayor que con otros niños, pero se
resuelven con mayor facilidad.
El desarrollo del lenguaje, es cada vez mayor, los niños de 3 a 5 años hacen
posibles intercambios sociales más complejos. Los niños pueden expresar emociones,
pedir y dar información, etc. Estas habilidades comunicativas son esenciales para el
desarrollo social, puesto que constituyen una herramienta fundamental en las
interacciones entre iguales.
Además,el desarrollo emocional de los niños de esta edad facilita, también, las
relaciones entre iguales, puesto que ya pueden gestionar y controlar mejor sus
reacciones emocionales.
Por lo tanto, el desarrollo social en niños en edad de 3 a 5 años, es muy
importante pues permite desarrollar de forma fácil y efectiva diferentes áreas de los
infantes, sin embargo, el estar privados de una interacción con sus iguales por motivos
de salud, los afectará de manera intelectual y emocionalmente, puesto que los niños
tiene la naturaleza de ser libres y ser dinámicos.
2) COMPORTAMIENTO
El niño enedad preescolaraprende las habilidades sociales necesariaspara jugar
y trabajar con otros niños y, a medida que crece, su capacidad de cooperar con
muchos más compañeros se incrementa. Aunque los niños de 4 a 5 años pueden ser
capaces de participar en juegos que tienen reglas, éstas pueden cambiar con la
frecuencia que imponga el niño más dominante. Es común, en grupo de niños
22
preescolares pequeños, ver surgir a un niño dominante que tiende a "mandar" a los
demás sin mucha resistencia por parte de los otros niños. Es normal que los niños en
edad preescolar pongan a prueba sus limitaciones en términos de habilidades físicas,
comportamientos.
Si se pone énfasis en la cooperación, los niños se vuelven menos competitivos;
si se fomenta la competencia, la rivalidad se convierte en un fuerte motivador de la
conducta y los celos se hacen más comunes. Es por este motivo que la mayoría de
los expertos trata de desalentar las actividades competitivas para este grupo de edad.
Los niños varían considerablemente en su competencia social y la aceptación
que reciben de suscompañeros. El estatussocial y la interacción con los compañeros
dependen en parte de las habilidades de comunicación. La aceptación social entre
los varones depende en parte de sus capacidades físicas. Los niños desarrollan
preferencias definidas por sus compañeros de juego; algunos niños en un grupo se
convierten en líderes y son muy populares casi con todos los que están cerca,
mientras que otros niños se contentan con ser seguidores. Todavía existe mucha
mezcla dé sexos, y hay poca evidencia de prejuicios. Los niños eligen compañeros
sin atender raza, color, origen étnico o clase social. Sin embargo, los niños que más
agradan son los amistosos, cooperativos, menos agresivos y con los que es más fácil
llevarse bien.
3) Características:
 Comparte juguetes.
 Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples.
 Muestra cierta comprensión de lo que está bien y lo que está mal.
 Se compara con otros.
 Desarrolla amistades e interactúa con otros niños.
 Juega a “hacer de cuenta que...” (juegos imaginarios).
4) Importancia del desarrollo social del niño
El desarrollo social del niño es importante porque:
 Le permite al niño definirse como persona.
 Define la autoestima del pequeño y como cree que los demás lo ven.
 Adquiere las habilidades para resolver situaciones sociales
 Aprende las reglas y normas sociales implícitas y explicitas
 Aprende valores, límites y adquiere conocimientos académicos a través
de las relaciones interpersonales.
 Define sus reglas y valores personales
 Explora el mundo junto a sus pares y aprenden juntos.
23
 Aprende y sigue normas sociales que lo hacen parte de una sociedad, de una
cultura que impacta en su auto concepto.
 Se identifica con un grupo social.
 Establece su concepto de familia o pareja
 Definen qué quieren ser a futuro.
 Capacidad para sentir gratificación por logro, le otorga significado al éxito.
 Independencia
XII. COMENTARIOS
 Rescatamos la actitud que tuvo la madre de recurrir rápidamente al hospital Belén
en el primer instante que observó que su menor hijo tuvo la primera erupción en la
piel, asimismo, tuvo una reacción inmediata al llevar a su hijo al hospital cuando
el infante sufrió un desmayo, de lo contrario el niño pudo sufrir mayores
complicaciones con su enfermedad.
 Las enfermedades infecciosas como la varicela, perjudican el desarrollo social de
los niños, debido a que a la edadde 4 años,la interacción con susparesesimportante
para un desarrollo integral en el niño, permitiéndole al infante resolver situaciones
problemáticas de forma efectiva y potenciar sus habilidades y capacidades en las
diferentes áreas.
 Es importante revisar el cuerpo de los niños, y ser muy precavidos, ya que cuando
ellos juegan, ellos ignoran algunas molestias que manifiesta su cuerpo y si el padre
de familia no está pendiente, no podrá darse cuenta de que su hijo podría tener una
alergia o como es en este casouna varicela. Es decir, la atención que brinde el adulto
cuidador a un niño es primordial, porque serán ellos quienes detectaran a tiempo
alguna situación o problema en la dermis que tenga el menor y poder tratarlo a
tiempo.
 Hoy en día las diferentes factores ambientales y de salud propician muchas
enfermedades en las personas, estando muy propensos a enfermarnos de diversas
maneras, algunos adultos sufren enfermedades virales que son pasajeras y logran
curarse inmediatamente, pero en el caso de los infantes, tiene mayor complicación
debido a que muchos niños se encuentra en una edad que es complicada para su
desarrollo y sus defensas no son óptimas, lo que ocasiona la manifestación de
enfermedades cuyos síntomas o malestares pueden ser muy dolorosos para los
niños.
24
XIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL
Recolectamos información preguntando a la madre del paciente.
 El niño fue internado debido a un desmayo después de una fiebre ocasionada
por la varicela.
 El niño fue diagnosticado con una complicación de la varicela.
 El niño fue tratado con medicamentos y analgésicos, no fue necesario ninguna
cirugía.
 El paciente fue dado de alta tres semanas después de ser internado.
XIV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ABORDAJE
TÉCNICA
La Obse rvación
En opinión de Sabino (1992:111-113), la observación es una técnica
antiquísima, que el hombre realiza a través de sus sentidos, pues capta la
realidad que lo rodea, y que luego organiza intelectualmente. Entoncespodemos
definirla, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los
datos que necesitamos para resolver un problema de investigación.
INSTRUMENTO
La Entre vista
Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del
método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto
recolectar datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las
personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo
peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la
otra es la fuente de esas informaciones.
25
XV. LECCIONES Y RECOMENDACIONES
 El adulto responsable de un menor de edad, debe mantenerse atento a los
diferentes cambios extraños que se presenten en el cuerpo del niño, pues
beneficiará en la detección inmediata de alguna enfermedad viral como lo es la
varicela.
 Se debe brindar los cuidados necesarios para que los niños mejoren en su salud.
 Se recomienda que en caso se manifieste algún síntoma o malestar en los niños,
se los debe llevar al centro de salud más cercano para descartar y/o diagnosticar
alguna posible enfermedad.
 Es recomendable que desde que el infante es diagnosticado, se debe seguir el
tratamiento adecuadamente, es decir, el paciente deberá tomarse los
medicamentos recetados, en el horario indicado por el médico.
 Se recomienda respetar el tratamiento prescrito por el doctor, mantener la toma
de los medicamentos, incluso cuando el niño se sienta mejor pues se debe
culminar con el tratamiento para la recuperación exitosa del paciente.
XVI. CONCLUSIONES
 La varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus
varicela zoster (VVZ), siendo muy común entre la población infantil y se
transmite a través de secreciones del tracto respiratorio especialmente cuando
el enfermo tose o estornuda, asimismo, se contagia al estar en contacto con
objetos que han sido contaminados y es por este motivo que es importante que
el paciente sea aislado.
 Los síntomas comienzan entre los 10 y los 21 días después de la infección. El
más característico es la aparición de manchas rojizas y planas que aparecen en
todo el cuerpo, especialmente en el tronco y el cuero cabelludo, que van
tomando relieve poco a poco hasta convertirse en ampollas o vesículas.
 La varicela requiere una terapia antiviral y sintomática. La terapia sintomática
se realiza con analgésicos, antihistamínicos y cremas o lociones que calman el
picor.
 El desarrollo social de los niños es muy importante, puesto que ayuda a
potenciar las habilidades y capacidades de los infantes en las diferentes áreas,
sin embargo, mientras el niño presente una enfermedad infectocontagiosa,
deberá evitar el contacto con recién nacidos, inmunodeprimidos y mujeres
embarazadas para evitar la propagación de la enfermedad.
26
XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anónimo (2016). Varicela [Blog]. Recuperado de:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/varicela.html
Gil, E & Gil, A (2011). Varicela ¿Qué es, qué hacer? [Blog]. Recuperado de:
http://www.familiaysalud.es/sintomas-y-enfermedades/infecciones/enfermedades-
exantematicas/varicela-que-es-que-hacer
Anónimo (2015). Desarrollo social en niños en edad preescolar [Blog]. Recuperado de:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/preschool/Paginas/Social-Development-
in-Preschoolers.aspx
Getty (2016). “Varicela en niños: síntomas y tratamientos”.Mexico
https://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/salud/2016/07/08/varicela-ninos-sintomas-
tratamiento/1783066.html
Aranguren (2014), “Situación epidemiológica de la Varicela, en el departamento de Casanare
(Colombia)”. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n3/2011-7531-sun-33-03-00336.pdf
Rueda (2001), “Variación estacional en el herpes zoster en el hospital Nacional Dos de Mayo de Lima-
Perú”.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2492/Rueda_am.pdf?sequence=1
Choque & Salinas (2011). “Varicela complicada en un hospital pediátrico de referencia, Perú 2001-
2011”
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmesp/v3
0n1/a09v30n1.pdf
Selma (2017). “Factores que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación contra la
varicela en niños menores de un año en el centro de salud “el progreso” Carabayllo febrero –
2017”. http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/upsjb/1398/T-TPLE-
Selma%20Briseida%20Fernandez%20Livia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Loyola (2016). “Edad menor de 5 años, sexo y retraso en la búsqueda de atención como factores de
riesgo para varicela complicada. Provincia de Trujillo 2016-2017”.
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3954/1/RE_MED.HUMA_SHAROON.LOYO
LA_MENOR.DE.5.A%C3%91OS.SEXO.Y.RETRASO_DATOS.PDF
Anónimo (Sf.) Reseña Histórica del Hospital Belén. Recuperado de
http://www.hbt.gob.pe/images/RESENA_HISTORICA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo
 
Dengue 2013.
Dengue 2013.Dengue 2013.
Dengue 2013.
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
 
6 amibiasis y coccidioidomicosis
6 amibiasis y coccidioidomicosis6 amibiasis y coccidioidomicosis
6 amibiasis y coccidioidomicosis
 
vacuna sabin
vacuna sabinvacuna sabin
vacuna sabin
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Rotafolio de la rabia
Rotafolio de la rabiaRotafolio de la rabia
Rotafolio de la rabia
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
436. vandalismo y contaminación en mi comunidad
436. vandalismo y contaminación en mi comunidad436. vandalismo y contaminación en mi comunidad
436. vandalismo y contaminación en mi comunidad
 

Similar a INFORME DE ESTUDIO DE CASO

escuela de padres (1)
escuela de padres  (1)escuela de padres  (1)
escuela de padres (1)kateycami
 
Present educ
Present educPresent educ
Present educHMEMYN
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Marko Manuel Hernandez Guerrero
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezIE 40207
 
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológicaFolleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológicaDGETI Zacatecas
 
Guía estratégica. ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentarla influenza
Guía estratégica. ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentarla influenzaGuía estratégica. ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentarla influenza
Guía estratégica. ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentarla influenzaDGETI Zacatecas
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.Liriam04
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaLydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaLydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaLydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaLydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaLydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaLydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaLydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaLydiaLazarte
 

Similar a INFORME DE ESTUDIO DE CASO (20)

Tbc gestante
Tbc gestanteTbc gestante
Tbc gestante
 
Cartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETVCartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETV
 
escuela de padres (1)
escuela de padres  (1)escuela de padres  (1)
escuela de padres (1)
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Present educ
Present educPresent educ
Present educ
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
 
paul villamil
paul villamilpaul villamil
paul villamil
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
 
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológicaFolleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
 
Guía estratégica. ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentarla influenza
Guía estratégica. ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentarla influenzaGuía estratégica. ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentarla influenza
Guía estratégica. ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentarla influenza
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
 
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 

Más de Jackeline27VP

Los títeres en educación inicial
Los títeres en educación inicialLos títeres en educación inicial
Los títeres en educación inicialJackeline27VP
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedosJackeline27VP
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedosJackeline27VP
 
Primeros auxilios a los niños
Primeros auxilios a los niñosPrimeros auxilios a los niños
Primeros auxilios a los niñosJackeline27VP
 

Más de Jackeline27VP (8)

Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
 
3 sesiones
3 sesiones3 sesiones
3 sesiones
 
Articulo i-ciclo
Articulo i-cicloArticulo i-ciclo
Articulo i-ciclo
 
Los títeres en educación inicial
Los títeres en educación inicialLos títeres en educación inicial
Los títeres en educación inicial
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
 
Niños tímidos
Niños tímidosNiños tímidos
Niños tímidos
 
Primeros auxilios a los niños
Primeros auxilios a los niñosPrimeros auxilios a los niños
Primeros auxilios a los niños
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

INFORME DE ESTUDIO DE CASO

  • 1. INFORME DE ESTUDIO DE CASO “LA VARICELA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL AUTORAS: ROJAS SERRANO, KARLA LUCÌA ROLDÀN JIMÈNEZ, KAREN MILAGRITOS VALDIVIEZO PELÀEZ, JACKELINE CRISEL ASESORA: RODRIGUEZ OBESO, CHRISTY ÀNGELA TRUJILLO - PERÚ 2018
  • 2. 2 Dedicatoria Dedico de manera especial este proyecto de investigación principalmente a Dios por haberme permitido realizar este trabajo, a mis padres por su apoyo incondicional en todo momento y a mi abuelita por sus consejos brindados. Karla, Rojas Serrano El presente proyecto está dirigido a Dios que es la fuente que brinda siempre la fuerza y las fortalezas para la realización de esta labor y a todos los lectores que se puedan enriquecer en esta problemática que se da en muchos lugares. Karen Roldán Jiménez Este proyecto lo dedico primordialmente a Dios por permitirme elaborarlo, a mis padres quienes son mi sustento y apoyo y a mi docente por guiarnos en este camino. Jackeline Valdiviezo Peláez
  • 3. 3 Agradecimiento Primero damos un agradecimiento al Hospital Belén de Trujillo, por habernos brindado de su apoyo para el acceso de nuestra investigación, así mismo un cordial agradecimiento a la madre de familia por brindarnos toda la información que requeríamos sin haber dudado de nosotras y brindarnos su apoyo en este trabajo de investigación, y por ende agradecemos a nuestro niño de 4 años quien respondió a todas nuestras interrogaciones y nos permitió compartir con él diversos momentos. No podemos dejar de lado a nuestra docente Rodríguez Obeso, Christy, quien nos brindó consejería, orientación y darnos los datos y procedimientos necesarios para poder analizar y llegar a corroborar y completar nuestra investigación.
  • 4. 4 RESUMEN Este trabajo tiene como objetivo determinar la influencia de la varicela en el desarrollo social del niño, llevándose a cabo en el Hospital Belén - Trujillo en el turno mañana, a horas 8:30am hasta 12:00pm por las estudiantes de pedagogía infantil; por ende esta enfermedad parece ser inofensiva ante la sociedad, pero se observó su complejidad en diversos síntomas diagnosticados en un paciente de 4 años. Generalmente los enfermos no presentan síntomas evidentes antes de que se produzca el brote de dicha enfermedad, que viene acompañado por fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito dado como inicio 10 y los 21 días después de la infección. Ésta enfermedad trae como consecuencia picazón, que se rompen con facilidad y forman unas costras que se desprenden y desaparecen en, aproximadamente, dos semanas. Los niños vacunados, sobre todo con una sola dosis, pueden pasar una Varicela atenuada (lesiones escasas y febrícula) y no suelen tener complicaciones. Los niños sanos pueden desarrollar hasta 500 lesiones dérmicas que, en ocasiones, dejan una marca permanente. En casos graves las manchas se extienden por las extremidades y el rostro. Concluimos aconsejando la importancia que tiene los niños de volver al colegio cuando todas las lesiones estén con costra. Mientras dure la enfermedad hay que evitar el contacto con recién nacidos, inmunodeprimidos y embarazadas. Las personas que corren el riesgo a la enfermedad son las que tienen unas defensas reducidas, los niños prematuros, los recién nacidos cuyas madres han sufrido varicela antes o durante el parto.
  • 5. 5 ABSTRACT The objective of this work is to determine the influence of varicella in the social development of the child, taking place in the Belen - Trujillo Hospital on the morning shift, at 8:30 a.m. to 12:00 p.m., by the children pedagogy students; therefore this disease seems to be harmless to society, but its complexity was observed in various symptoms diagnosed in a 4-year-old patient. Generally the patients do not present evident symptoms before the outbreak of this disease takes place, which is accompanied by fever, fatigue, headache and lack of appetite given as start 10 and 21 days after infection. This disease results in itching, which break easily and form crusts that break off and disappear in approximately two weeks. Children vaccinated, especially with a single dose, can pass an attenuated chickenpox (scant lesions and low-grade fever) and usually have no complications. Healthy children can develop up to 500 skin lesions that sometimes leave a permanent mark. In severe cases the spots spread on the extremities and face. We conclude by advising on the importance of children returning to school when all lesions are crusted. While the disease lasts, it is necessary to avoid contact with newborns, immunosuppressed and pregnant women. People who are at risk for the disease are those with reduced defenses, premature infants, newborns whose mothers have had chickenpox before or during delivery.
  • 6. 6 TABLA DE CONTENIDO Dedicatoria....................................................................................................................................2 Agradecimiento .............................................................................................................................3 Resumen…………………………………………………………………………………………………………………………………………….4 Abstract…………………………………………………………………………………………………………………………………………….5 Tabla de Contenido…………………………………………………………………………………………………………………………….6 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................8 I. TIPO DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................................8 II. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN..................................................................................8 III. ENTORNO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................8 IV. DESCRIPCIÓN DEL CASO ...........................................................................................8 V. DATOS DE LA EXPLORACIÓN.......................................................................................9 VI. ANTECEDENTES..........................................................................................................9 INTERNACIONALES:..........................................................................................................9 NACIONALES:...................................................................................................................10 LOCALES:..........................................................................................................................11 VII. DESCRIPCIÓN Y REGISTRO DE OBSERVACIÓN.....................................................11 VIII. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN (a manera de hipótesis) .............................................12 IX. ÁRBOL DE PROBLEMAS...........................................................................................12 X. ÁRBOL DE OBJETIVOS.................................................................................................13 XI. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN...................................................................................13 A. LA VARICELA............................................................................................................13 2. Definición.................................................................................................................13 6. Causas:.....................................................................................................................15 7. Síntomas ...................................................................................................................15 10. Tratamientos..........................................................................................................18 11. Diagnóstico ...........................................................................................................18 12. El Regreso a la Escuela ..........................................................................................18 13. ¿Cómo evitar la varicela? .......................................................................................18 15. Otros datos............................................................................................................20 B. DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS..........................................21 1) La amistad en los niños de 3 a 5 años..........................................................................21 2) Comportamientos…………………………………………………………………………………………………………..21
  • 7. 7 3)Características………………………………………………………………………………………………………………….22 4)Comportamientodel DesarrolloSocial del niño……………………………………………………………….22 XII. COMENTARIOS..........................................................................................................23 XIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL..................................................................................24 XIV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ABORDAJE ....................................................24 TÉCNICA............................................................................................................................24 INSTRUMENTO .................................................................................................................24 XV. LECCIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................................25 XVI. CONCLUSIONES.....................................................................................................25 XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................26
  • 8. 8 INTRODUCCIÓN I. TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación Cualitativa Se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. (Hernández, 2014) II. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN Investigación Acción La investigación-acción es una herramienta y estrategia efectiva para participar en la creación y construcción de conocimientos así como de nuevas y mejores prácticas educativas, favorece experiencias de diálogo y de corresponsabilidad con los procesos y los resultados educativos. (Ministerio de educación, 2010) III. ENTORNO DE INVESTIGACIÓN El Hospital Belén, fue fundado el 11 de mayo de 1551, en cabildo abierto con el nombre de Hospital Santiago, ubicado junto a la Ermita de Santa Ana,(hoy, iglesia de Santa Ana),en terrenosdonados por don Juan de Sandoval (esposo de la filántropo dama peruana doña Florencia de Mora). Tuvo como primeros directivos alprimer mayordomo del conquistador Don Diego de Mora, y como patrones de este hospital, Ayuntamiento de Trujillo y el Arzobispado de Lima. Algunos años después y siempre a iniciativa de don Juan de Sandoval se trasladó al Hospital Santiago al lugar que ocupa actualmente (manzana compuesta por las calles Bolívar, Bolognesi, Ayacucho y Almagro) y se le cambia el nombre por el Hospital Belén. Su ubicación actual es la siguiente: Jirón Bolívar 350, Trujillo 13001 IV. DESCRIPCIÓN DEL CASO Niño de 4 años de edad, nacido en la ciudad de Trujillo, fue diagnosticado con “Varicela” que es una enfermedad viral infecciosa muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster y es común en los infantes. El
  • 9. 9 niño fue tratado mediante suero, jarabes y medicamentos intravenosos, después de 3 semanas de haber estado internado fue dado de alta. V. DATOS DE LA EXPLORACIÓN La información recolectada fue a través de la madre que se encontraban en el hospital “Belén”. Se realizó una serie de preguntas en el cuál se llegó a saber el caso que nuestro niño sufría de varicela y que por este motivo llegaron hasta elhospital belén donde fueron atendidos. VI. ANTECEDENTES INTERNACIONALES: Girardo (2015), en su tesis “Efectividad de la vacuna de la varicela en el contexto de brotes escolares en el municipio de Totana”, determino como objetivos cuantificar la efectividad de la vacuna de la varicela en el contexto de brotes de ámbito escolar de acuerdo a las siguientes variables: Edad del alumnado y Número de vacunas recibidas además Analizar la efectividad de la vacuna de la varicela en el contexto de brotes de varicela en centros educativos del municipio de Totana. López (2002), ensu tesis “Estudio clínico epidemiológico de fascitis necrosante en niños con varicela” realizado en el Instituto de Salud del Niño”, tuvo como objetivo conocer la frecuencia de casos de hospitalizados por Fascitis necrosante en niños con varicela adquirida en la comunidad asi mismo reconocer las principales manifestaciones. Aranguren(2014), en su artículo “Situación epidemiológica de la Varicela, en el departamento de Casanare (Colombia)”, determino como objetivo Describir el comportamiento de la varicela entre 2010-2014 y concluyo que La mayoría de los niños que contraen varicela se recuperan completamente en una semana; pero puede ser grave en bebés, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados. El agente etiológico es el virus varicela zoster (VZV), un herpes virus con DNA a doble hélice. Después de la infección primaria que causa la varicela, el virus persiste en forma latente en la mayoría de los primeros infectados por el virus y su reactivación provoca la aparición del herpe zoster (HZ), que afecta sobre todo a las personasde edad y las inmunodeprimidas, pero solo el 15 al 20 % lo desarrolla en algún momento de su vida (1-4).
  • 10. 10 Getty (2016), en su informe “Varicela en niños: síntomas y tratamientos” en el Hospital General de México determino que el causante de esta enfermedad infecciosa es un virus de la familia del herpes, llamado varicela-zóster, y en muchas ocasiones, el niño también presenta fiebre y pierde el apetito; es sumamente contagiosa: se transmite por el aire a través de las microgotas que expulsamos al respirar, hablar, estornudar y también mediante el contacto de la piel. Tres días previos al brote se inicia el riesgo de contagio de la enfermedad y se mantiene hasta unos siete u ocho días después, cuando todos los granitos están cubiertos por costras. La erupción cutánea suele empezar en la cabeza y en la espalda y durante los tres o cuatro días siguientes se propaga por todo el cuerpo, incluyendo zonas tan sensibles como párpados, garganta o genitales. NACIONALES: Rueda (2001), en su tesis “Variación estacional en elherpes zoster enel hospital Nacional Dos de Mayo de Lima-Perú”, designo como objetivo determinar si la presentación del herpes zoster en elhospital Dos de Mayo muestra variación estacional, concluyendo que los hallazgos no muestran variación estacional en la presentación de casos de herpes zoster en pacientes atendidos en el hospital Dos de Mayo, y esto se relacionaría a las particularidades climáticas locales. Sin embargo, como en otros casos, cabe contemplar la posibilidad que esto pueda experimentar variaciones en el futuro. Choque & Salinas (2011), en su tesis “Varicela complicada en un hospital pediátrico de referencia, Perú 2001-2011”, determinaron como objetivo describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de varicela complicada atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Perú durante los años 2001 al 2011, realizando una serie de casos que incluyó un total de 1073 niños con varicela complicada. Selma (2017), en su tesis “Factores que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación contra la varicela en niños menores de un año en el centro de salud “el progreso” Carabayllo febrero – 2017”, determino como objetivo Identificar los factores sociodemográficos, cognitivos e institucionales que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación contra la varicela en niños menores de un año en el Centro de Salud.
  • 11. 11 LOCALES: Loyola (2016), ensu tesis “Edad menor de 5 años, sexo y retrasoen la búsqueda de atención como factores de riesgo para varicela complicada. Provincia de Trujillo 2016-2017”, determino como objetivo Establecer si la edad menor de 5 años, el sexo y el retraso en la búsqueda de atención son factores de riesgo para varicela complicada, llevándolo llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, analítico de tipo casos y controles, aplicado a una población de estudio constituida por 102 casos de varicela, concluyendo la edad menor de cinco años y el retraso en la búsqueda de atención los días de enfermedad se asocia como factor de riesgo para varicela complicada. Mientras que el sexo no se asocia como factor de riesgo para varicela complicada. VII. DESCRIPCIÓN Y REGISTRO DE OBSERVACIÓN En el primer día de observación, Ethan quién es un niño de 4 años de edad se encontraba acostado en la camilla conectado a una vía intravenosa mientras dormía. La observación se realizó eldía viernes 12 de octubre del 2018, desde las 09:00 horas hasta las 12:00 horas del día, y en el transcurso de dicho tiempo, aproximadamente entre las 10:00 – 10:30 am, nuestro niño arrojó e inmediatamente después empezó a llorar. Con la ayuda de su madre, limpiamos al pequeño y lo ayudamos a calmarse, después de 3 minutos, empezamos a jugar con él y pudimos observar una sonrisa. No obstante, Ethan se sentía cansado y decidimos dejarlo dormir para que descanse. A la siguiente semana con fecha de 19 de octubre del 2018, cuando entramos a la habitación del pequeño, Ethan se encontraba despierto y con una sonrisa nos saludó. La madre del pequeño mencionó – “mira hijo, han venido a jugar contigo”- Ethan emocionado nos llamó para acercarnos a dónde él se encontraba. Aquel día, Ethan manifestó mejor estado de salud aunque seguía conectado a la vía intravenosa, sin embargo, jugó con nosotros usando bloques de madera. Pasado unos 45 minutos, ingresó a la habitación el médico de Ethan a revisarlo y nos tuvimos que retirar. En la última visita con fecha de 26 de octubre del 2018, Ethan tuvo una recuperación rápido que lo benefició para retirarse del hospital después de 3 semanas de haber sido internado. Ethan se encontraba emocionalmente mejor, y la vía intravenosa ya se le había retirado. El niño con una sonrisa nos dijo- “has venido a jugar conmigo pero ya me voy a mi casa a jugar con mis hermanos”- entonces respondimos – Te vamos a extrañar pero nos alegramos mucho, porque ya no vas a estar aburrido aquí y vas poder jugar con tus hermanos”.
  • 12. 12 La mamá de Ethan sonriente le dice- pero hijo, las profesoras han traído libros para que pintes, escoge uno”- Ethan escoge un libro de Muppets para que pinte. Pasado 20 minutos, los doctores le dan el alta a Ethan, y nos despedimos con un abrazo. VIII. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN - ¿Qué es la varicela? - ¿Cuáles son las causas de la varicela? - ¿Cuáles son los síntomas de la varicela? - ¿Cómo influye la varicela en el comportamiento social del niño? - ¿Cuál es el tratamiento de la varicela? - ¿Después de cuánto tiempo puede volver el niño a la escuela? - ¿Se puede evitar la varicela? IX. ÁRBOL DE PROBLEMAS
  • 13. 13 X. ÁRBOL DE OBJETIVOS XI. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN A. LA VARICELA. 1. Origen del nombre de la varicela. El origen del término “varicela” se presta a diversas y variadas interpretaciones. Mientras que el herpes-zóster es reconocido desde la antigüedad como una entidad clínica independiente debido al exantema vesicular por dermatomas; en cambio, la varicela muchas veces fue confundida con otras enfermedades “mayores”, especialmente la viruela. Para algunos autores es un diminutivo irregular de variola (viruela), ya que era considerada una variante menos virulenta que la viruela. Este término procedente del latín varius, ”variado o manchado”, aparece probablemente durante la época romana, aunque fue documentado por primera vez en el siglo VI en la crónica realizada por el obispo suizo Marius de Avenches Filogeografía de los dintintos clados del VVZ en el mundo Efectividad vacuna varicela: brotes escolares en el año 5703. Jennings31, uno de los primeros autores de libros pediátricos, indica que el término fue introducido por Vogel en 1764 y que deriva de “varus”, pústula o grano32. Anónimo (2016) expone la siguiente información sobre la varicela: 2. Definición La varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster (VVZ). Se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón. Esta enfermedad es común entre la población infantil,
  • 14. 14 aunque tiene una variante propia de los adultos, el herpes zoster, que resulta más seria y consiste en la reactivación posterior del virus. 3. Naturaleza del agente varicela-zóster: Steiner en 1875, demostró que la varicela era causada por un agente infeccioso al transmitir la enfermedad a niños a través de la inoculación de muestras de fluido de vesículas procedentes de pacientes con varicela; aunque la naturaleza del agente permanecía desconocida. En 1904, cuando Tyzzer43 realizó el estudio epidémico de la varicela en la cárcel de Bilibid (Filipinas), observó que la mayoría de los pacientes con varicela tenían cicatrices producidas por haber padecido anteriormente la viruela o la propia marca o cicatriz debida a la vacunación contra la viruela. Así que escribió “si las dos enfermedades son idénticas como asegura Hebra, es difícil explicar por qué después de haber pasado o estar vacunado frente a la viruela no estás protegido frente a una forma leve de varicela”. 4. Epidemiología del virus varicela-zóster: La varicela en una enfermedad infecciosa de distribución mundial y en ausencia de un programa de vacunación es una enfermedad de padecimiento universal, siendo típica de la etapa infantil. Los seres humanos constituyen el único reservorio del VVZ. La varicela se desarrolla después de la exposición al virus de un sujeto susceptible o seronegativo y representa la forma primaria de la infección. La epidemiología de la varicela difiere entre los climas cálidos y los tropicales, aunque estas diferencias también están relacionadas con la densidad de población y su riesgo de exposición. En los climas templados, la mayoría de la población menor de 15 años se encuentra infectada, mostrando una mayor incidencia entre las edades de 1 a 9 años; también se observa como la varicela presenta un patrón estacional marcado, con una mayor incidencia a finales del invierno y la primavera. Por otro lado, en los climas tropicales, la varicela se presenta a mayor edad, con una proporción más alta de casos y una mayor susceptibilidad en los adultos. También se observaron los mismos patrones estacionales en muchos climas tropicales, donde se asoció una mayor incidencia en los meses más frescos y secos. Acorde a lo mencionado anteriormente, en los climas templados se aprecian unas tasas de Efectividad vacuna varicela: brotes escolares susceptibilidad del 5% en menores de 18 años, mientras que en los climas tropicales los adultos jóvenes que no han desarrollado la infección primaria del VVZ asciende al 50%59.
  • 15. 15 5. Patogenia del virus varicela: El período de incubación de la varicela es de 14 a 15 días por término medio, pero la enfermedad puede manifestarse dentro de un espectro de 10 a 21 días. Puede ser más prolongado en el caso de pacientes inmunocomprometidos o que han recibido gammaglobulina frente a la varicela-zóster. Los enfermosson contagiosos desde unas 48 horas antesdel comienzo delexantema vesiculoso, durante el periodo de la formación de vesículas (que suele durar de cuatro a cinco días) y hasta que todas las vesículas forman costras. Las costras de las lesiones no son infectantes. 6. Causas: El VVZ se transmite de persona a persona por contacto directo, inhalación de aerosoles del líquido vesicular de las lesiones cutáneas de personas enfermas de varicela o herpes-zóster, o por la diseminación aérea de secreciones infectadas de las vías respiratorias altas. El virus invade al huésped a través de las vías respiratorias altas o de la conjuntiva61; también se puede transmitir por vía intrauterina. Aunque se transmite con menos facilidad que el sarampión, es muy contagioso y tiene tasas de ataque secundario de hasta el 90% entre los contactos domiciliarios susceptibles. La varicela también se puede transmitir a individuos susceptibles desde pacientes con herpes-zóster, si bien, al analizar los contactos domiciliarios, el riesgo de transmisión víric parece serinferior que desde la varicela. Cuando el VVZ entra en el organismo, se replica localmente en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos regionales. A continuación se produce una viremia primaria que disemina el virus al hígado, bazo y ganglios sensitivos (4 ó 6 días tras la infección). Una segunda viremia transportará el virus a la piel produciendo la erupción cutánea característica de la enfermedad (de 10 a 14 días tras la infección). 7. Síntomas Generalmente los enfermos no presentan síntomas evidentes antes de que se produzca el brote de la enfermedad, que viene acompañado por fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito. Los síntomas comienzan entre los 10 y los 21 días después de la infección. El más característico es la aparición de manchas rojizas y planas, que van tomando relieve poco a poco hasta convertirse en ampollas o vesículas. Estas provocan un gran picor, se rompen con facilidad y forman unas costras que se desprenden y desaparecen en, aproximadamente, dos semanas. El proceso se extiende hasta el sexto día de la enfermedad.
  • 16. 16 Las manchas aparecen en todo el cuerpo, especialmente en el tronco y el cuero cabelludo en brotes sucesivos. Los niños sanos pueden desarrollar hasta 500 lesiones dérmicas que, en ocasiones, dejan una marca permanente. En casos graves las manchas se extienden por las extremidades y el rostro. Además, pueden aparecer llagas en la boca, los párpados, el recto, la vagina y las vías respiratorias. 8. Características clínicas de la varicela: Se manifiesta con exantema, fiebre moderada y malestar general. En algunos pacientes se puede observar un periodo prodrómico breve con malestar generalizado y fiebre uno o dos días antes de la aparición del exantema vesicular característico de la varicela. Los síntomas sistémicos que aparecen tras el exantema consisten en malestar general, prurito, anorexia y disminución de la concentración. Este cuadro remite gradualmente a medida que evoluciona la enfermedad. Las lesiones cutáneas son las manifestaciones más características de la infección y consisten en maculopápulas, vesículas y costras en diversos estadios evolutivos. La mayoría de las lesiones son pequeñas y poseen una base eritematosa con un diámetro de 5 a 13 mm. Las lesiones de la varicela aparecen en el tronco y la cara y pronto se diseminan en dirección centrífuga para afectar otras zonas delcuerpo. Por lo general, se observa la aparición de brotes sucesivos de lesiones en el curso de un periodo de 2 a 4 días2,6.Por lo tanto, en una fase temprana de la varicela es típico observar lesiones en todos los estadios evolutivos. También se pueden detectar lesiones en la mucosa orofaríngea e incluso en la vagina; sin embargo, estas áreas se encuentran afectadas con menor frecuencia. A medida que estas lesiones se van curando, se observa una umbilicación central en las mismas. Después se convierten en Efectividad vacuna varicela: brotes escolares costras y por último, estas costras se desprenden completamente en el curso de 1 a 2 semanas después de la instalación de la infección y dejan un área de piel ligeramente deprimida. La intensidad de la erupción es muy variable, el número medio de lesiones es de 300 aunque, puede limitarse a 10 o extenderse a más de 1.500, dependiendo de factores como la edad y la inmunidad del huésped. Los casos secundarios y terciarios dentro de una familia presentan un mayor número de vesículas. La varicela en niños sanos dura entre 3 y 5 días, aunque en niños inmunocomprometidos (con leucemia, linfoma o infectados por el VIH) y en adultos es más severa y duradera (hasta 3 veces más). La primoinfección proporciona una inmunidad para toda la vida, aunque se puede dar una recurrencia de varicela en personas inmunocomprometidas.
  • 17. 17 9. Complicaciones asociadas a la varicela: La mayoría de los casosde varicela ocurre en niños sanosy curanespontáneamente sin complicaciones. No obstante, aunque con poca frecuencia, algunos casos se complican y dan lugar a cierta morbilidad hospitalaria y mortalidad. El riesgo de complicaciones por varicela varía según la edad y existe mayor riesgo para los mayores de 15 años, menores de 1 año y personas inmunocomprometidas. La complicación infecciosa máscomún en los niños esla sobreinfección bacteriana y secundaria de la piel, a menudo asociada con microorganismos grampositivos, como el Staphylococcus Aureus64 o Streptococcus Pyogenes. La infección de la piel es consecuencia de la excoriación de las lesiones después del rascado y es la causa más frecuente de hospitalización y de atención ambulatoria por varicela en niños3,66. La varicela puede presentar diversas manifestaciones extracutáneas de forma infrecuente, como neumonía, encefalitis, ataxia cerebelosa, artritis, apendicitis, hepatitis, glomerulonefritis, pericarditis y orquitis67,68,69,70. La principal localización de lesión extracutánea ocurre en el sistema nervioso central y la enfermedad se manifiesta por una ataxia cerebelosa aguda o una encefalitis. En un estudio realizado por Guess y colaboradores se calcula que la ataxia cerebelosa asociada a la varicela se produce en 1 de cada 4.000 casos en niños menores de 15 años de edad y puede requerir hospitalización. La encefalitis por varicela es una complicación mucho más grave y menos frecuente que la ataxia cerebelosa, 1 de cada 100.000 casos; generalmente presenta un peor pronóstico, con una tasa de mortalidad que oscila entre el 5 y el 20% y que puede dejar secuelas en hasta el 15% de los supervivientes2,3. La neumonía por varicela, que esla infección másgrave después de la enfermedad, ataca con mayor frecuencia a adultos75,76, y puede afectar al20% de los casos cuando la enfermedad se desarrolla en pacientes inmunodeprimidos. Este tipo de complicación es particularmente grave en embarazadas. Los adultos con varicela tienen una morbimortalidad por caso significativamente más alta con la infección primaria por VVZ que los niños sanos. Generalmente presentan una sintomatología más acentuada que requieren mayores periodos de curación en comparación con los niños. En el niño o el adulto con una deficiencia inmune, la varicela es una causa importante de morbilidad y mortalidad. La curación de las lesiones cutáneas puede tardar hasta tres veces más que en el paciente inmunocompetente; además, este patrón de pacientes tiene más riesgo de sufrir varicela grave con complicaciones y presenta más riesgo de experimentar complicaciones viscerales que pueden aparecen en el 30 a 50% de los casos y son fatales en el 15% de ellos.
  • 18. 18 10. Tratamientos La varicela requiere una terapia antiviral y sintomática. La terapia sintomática se realiza con analgésicos, antihistamínicos y cremas o lociones que calman el picor. Su efecto es paliativo y transitorio. También son recomendables las compresas húmedas o los baños tibios para limpiar las heridas que se producen al rascar las ampollas y evitar posibles infecciones. En caso de infección bacteriana se administran antibióticos y si surgen complicaciones serias se emplean medicamentos antivirales, como aciclovir o interferón alfa. 11. Diagnóstico El médico suele reconocer fácilmente la varicela porque la erupción y los demás síntomas son muy característicos. Sólo muy excepcionalmente es necesario realizar una medición de los valores de anticuerpos en la sangre e identificar el virus en el laboratorio. La varicela se suele diagnosticar clínicamente a partir del exantema característico que aparece y de factores epidemiológicos como la edad del paciente, la inexistencia de antecedentes de la enfermedad y el contacto con individuos con varicela o herpes zóster en las dos o tres semanas previas. 12. El Regreso a la Escuela La duración media del proceso está entre 7-10 días. Se aconseja volver al colegio cuando todas las lesiones estén con costra. Mientras dure la enfermedad hay que evitar el contacto con recién nacidos, inmunodeprimidos y embarazadas. 13. ¿Cómo evitar la varicela? Desde hace 15 años existe una vacuna eficaz contra la Varicela. La Asociación Española de Pediatría aconseja la vacunación de todos los niños por encima de 1 año con 2 dosis: 1ª entre 12-15 meses y la 2ª entre 2-4 años. Para los niños no vacunados y que lleguen a los 11-14 años sin haber padecido la enfermedad, se incluye en el calendario vacunal obligatorio, 2 dosis de vacuna antivaricela separadas por un mínimo de 1 mes. Los niños vacunados, sobre todo con una sola dosis, pueden pasar una Varicela atenuada (lesiones escasas y febrícula) y no suelen tener complicaciones.
  • 19. 19 14. La vacuna de la varicela 14.1. Historia de la vacuna y su uso: En el año 1974, Takahashi et al.5 desarrollaron en Japón la vacuna contra la varicela. Es una preparación liofilizada de virus vivos atenuados, procedentes de la cepa Oka aislada del líquido de las vesículas de un niño sano de 3 años de edad con varicela, cuyo apellido era Oka. La atenuación de la cepa se realiza con 11 pases seriados a 34ºC en células de pulmón de embrión humano, 12 pases en fibroblastos de embrión de cobaya a 37ºC y células diploides humanas (WI-38 y MRC-5).. La vacuna obtenida por Takahashifue registrada por primera vez en 1987 para inmunizar a niños japonenes en remisión por cáncer, ya que la Efectividad vacuna varicela: brotes escolares enfermedad de la varicela es a menudo fatal en pacientes inmunodeprimidos. Desde entonces también ha sido autorizada a niños sanos. Según indica la OMS99, se encuentran en el mercado mundial varios preparados vacunales, todos ellos procedentes de la cepa Oka, que difieren entre sí en la elaboración, presentan pequeñas diferencias en las secuencias génicas y en el modo de la conservación de la vacuna. Dentro de los preparados comerciales existentes frente a la varicela, nos encontramos con vacunas monovalentes, que son aquellas que contienen solo una cepa del mismo germen, que en este caso es la cepa Oka, inmunizando al sujeto solo contra la varicela. Por otro lado, también disponemos de las vacunas combinadas, que son aquellas vacunas que contienen varios antígenos que se administran en la misma inyección, inmunizando contra el sarampión, parotiditis, rubeola y la varicela (MMRV) autorizada por primera vez en EE.UU. en el año 2005. 14.2. Vacuna de la varicela en el mundo. Las indicaciones de la vacuna de la varicela varían según el país analizado, ya que mientras en unos se ha adoptado la estrategia de la vacunación universal, en otros, la vacuna se encuentra autorizada únicamente en personas de alto riesgo de padecer varicela grave. 14.3. Eficacia de la vacuna de la varicela: El término eficacia vacunal se relaciona con la estimación de la protección frente a la enfermedad que confiere la administración de una vacuna en
  • 20. 20 condiciones óptimas, en las que normalmente se estiman los efectos directos de la vacuna; generalmente se estudian a través de ensayos aleatorios controlados. La eficacia de la vacuna es 75-90% frente a cualquier forma de infección del 99-100% frente a las formas significativas de enfermedad. Aproximadamente 2-3% de los niños vacunados desarrollan varicela cada año, pero es una enfermedad leve, con menos de 50 lesiones cutáneas (a menudo menos de 10), sin síntomas sistémicos apreciables o con síntomas muy leves. 14.4. Objetivos de la vacuna: El objetivo de la vacuna es evitar la propagación de la enfermedad, sus complicaciones y la reinfección posterior en forma de herpes zoster. Puede administrarse en una única dosis, es muy bien tolerada y, generalmente, no presenta reacciones importantes en niños y adolescentes sanos. Los efectos secundarios son leves y se manifiestan en forma de enrojecimiento, dolor e inflamación en el área donde se ha aplicado. Asimismo, puede ocasionar mareo, cansancio, fiebre o náusea. La vacuna previene la enfermedadhasta en un 80 por ciento de los casos y se administra a niños sanos entre 12 y 18 meses de edad. A partir de los 13 años pueden ser inmunizados con dos dosis. Puede aplicarse junto a otras vacunas, como las del sarampión, rubéola, paperas, polio, hepatitis B o meningitis. Sin embargo, no debe administrarse a personas con un sistema inmune débil o a las mujeres embarazadas. Las personas que no han sido vacunadas en su momento y corren un riesgo importante de sufrir complicaciones reciben anticuerpos una vez contraída la enfermedad. 15. Otros datos Las personas que sufren complicaciones con la enfermedad son las que tienen unas defensas reducidas, asimismo, los niños prematuros o menores de un año y los recién nacidos cuyas madres han sufrido varicela antes o durante el parto. Las mujeres embarazadas que no han tenido varicela deben extremar sus precauciones. Si la enfermedad se contrae durante los primeros meses de gestación o in útero poco antes del nacimiento el feto puede sufrir diversos trastornos o incluso malformaciones.
  • 21. 21 B. DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS Según anónimo (2018) afirma que el desarrollo social en los niños de 3 a 5 años es muy importante y se caracteriza porque los niños comienzan a relacionarse con sus iguales y esahí donde surgen los primeros amigos. El niño ya no está sólo con sufamilia, comienza a relacionarse mediante el juego con otros niños. Esto le abre un gran número de posibilidades de aprendizaje y evolución que en la familia es más difícil alcanzar. 1) La amistad en los niños de 3 a 5 años La importancia de la relación con los iguales deriva en la aparición de las primeras relaciones de auténtica amistad. Las interacciones con los amigos en los niños de 3 a 5 años se caracterizan por la cooperación, la ayuda, el consuelo, etc. Las formas de juego entre amigos son más complejas y el número de conflictos entre ellos es mayor que con otros niños, pero se resuelven con mayor facilidad. El desarrollo del lenguaje, es cada vez mayor, los niños de 3 a 5 años hacen posibles intercambios sociales más complejos. Los niños pueden expresar emociones, pedir y dar información, etc. Estas habilidades comunicativas son esenciales para el desarrollo social, puesto que constituyen una herramienta fundamental en las interacciones entre iguales. Además,el desarrollo emocional de los niños de esta edad facilita, también, las relaciones entre iguales, puesto que ya pueden gestionar y controlar mejor sus reacciones emocionales. Por lo tanto, el desarrollo social en niños en edad de 3 a 5 años, es muy importante pues permite desarrollar de forma fácil y efectiva diferentes áreas de los infantes, sin embargo, el estar privados de una interacción con sus iguales por motivos de salud, los afectará de manera intelectual y emocionalmente, puesto que los niños tiene la naturaleza de ser libres y ser dinámicos. 2) COMPORTAMIENTO El niño enedad preescolaraprende las habilidades sociales necesariaspara jugar y trabajar con otros niños y, a medida que crece, su capacidad de cooperar con muchos más compañeros se incrementa. Aunque los niños de 4 a 5 años pueden ser capaces de participar en juegos que tienen reglas, éstas pueden cambiar con la frecuencia que imponga el niño más dominante. Es común, en grupo de niños
  • 22. 22 preescolares pequeños, ver surgir a un niño dominante que tiende a "mandar" a los demás sin mucha resistencia por parte de los otros niños. Es normal que los niños en edad preescolar pongan a prueba sus limitaciones en términos de habilidades físicas, comportamientos. Si se pone énfasis en la cooperación, los niños se vuelven menos competitivos; si se fomenta la competencia, la rivalidad se convierte en un fuerte motivador de la conducta y los celos se hacen más comunes. Es por este motivo que la mayoría de los expertos trata de desalentar las actividades competitivas para este grupo de edad. Los niños varían considerablemente en su competencia social y la aceptación que reciben de suscompañeros. El estatussocial y la interacción con los compañeros dependen en parte de las habilidades de comunicación. La aceptación social entre los varones depende en parte de sus capacidades físicas. Los niños desarrollan preferencias definidas por sus compañeros de juego; algunos niños en un grupo se convierten en líderes y son muy populares casi con todos los que están cerca, mientras que otros niños se contentan con ser seguidores. Todavía existe mucha mezcla dé sexos, y hay poca evidencia de prejuicios. Los niños eligen compañeros sin atender raza, color, origen étnico o clase social. Sin embargo, los niños que más agradan son los amistosos, cooperativos, menos agresivos y con los que es más fácil llevarse bien. 3) Características:  Comparte juguetes.  Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples.  Muestra cierta comprensión de lo que está bien y lo que está mal.  Se compara con otros.  Desarrolla amistades e interactúa con otros niños.  Juega a “hacer de cuenta que...” (juegos imaginarios). 4) Importancia del desarrollo social del niño El desarrollo social del niño es importante porque:  Le permite al niño definirse como persona.  Define la autoestima del pequeño y como cree que los demás lo ven.  Adquiere las habilidades para resolver situaciones sociales  Aprende las reglas y normas sociales implícitas y explicitas  Aprende valores, límites y adquiere conocimientos académicos a través de las relaciones interpersonales.  Define sus reglas y valores personales  Explora el mundo junto a sus pares y aprenden juntos.
  • 23. 23  Aprende y sigue normas sociales que lo hacen parte de una sociedad, de una cultura que impacta en su auto concepto.  Se identifica con un grupo social.  Establece su concepto de familia o pareja  Definen qué quieren ser a futuro.  Capacidad para sentir gratificación por logro, le otorga significado al éxito.  Independencia XII. COMENTARIOS  Rescatamos la actitud que tuvo la madre de recurrir rápidamente al hospital Belén en el primer instante que observó que su menor hijo tuvo la primera erupción en la piel, asimismo, tuvo una reacción inmediata al llevar a su hijo al hospital cuando el infante sufrió un desmayo, de lo contrario el niño pudo sufrir mayores complicaciones con su enfermedad.  Las enfermedades infecciosas como la varicela, perjudican el desarrollo social de los niños, debido a que a la edadde 4 años,la interacción con susparesesimportante para un desarrollo integral en el niño, permitiéndole al infante resolver situaciones problemáticas de forma efectiva y potenciar sus habilidades y capacidades en las diferentes áreas.  Es importante revisar el cuerpo de los niños, y ser muy precavidos, ya que cuando ellos juegan, ellos ignoran algunas molestias que manifiesta su cuerpo y si el padre de familia no está pendiente, no podrá darse cuenta de que su hijo podría tener una alergia o como es en este casouna varicela. Es decir, la atención que brinde el adulto cuidador a un niño es primordial, porque serán ellos quienes detectaran a tiempo alguna situación o problema en la dermis que tenga el menor y poder tratarlo a tiempo.  Hoy en día las diferentes factores ambientales y de salud propician muchas enfermedades en las personas, estando muy propensos a enfermarnos de diversas maneras, algunos adultos sufren enfermedades virales que son pasajeras y logran curarse inmediatamente, pero en el caso de los infantes, tiene mayor complicación debido a que muchos niños se encuentra en una edad que es complicada para su desarrollo y sus defensas no son óptimas, lo que ocasiona la manifestación de enfermedades cuyos síntomas o malestares pueden ser muy dolorosos para los niños.
  • 24. 24 XIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL Recolectamos información preguntando a la madre del paciente.  El niño fue internado debido a un desmayo después de una fiebre ocasionada por la varicela.  El niño fue diagnosticado con una complicación de la varicela.  El niño fue tratado con medicamentos y analgésicos, no fue necesario ninguna cirugía.  El paciente fue dado de alta tres semanas después de ser internado. XIV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ABORDAJE TÉCNICA La Obse rvación En opinión de Sabino (1992:111-113), la observación es una técnica antiquísima, que el hombre realiza a través de sus sentidos, pues capta la realidad que lo rodea, y que luego organiza intelectualmente. Entoncespodemos definirla, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación. INSTRUMENTO La Entre vista Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones.
  • 25. 25 XV. LECCIONES Y RECOMENDACIONES  El adulto responsable de un menor de edad, debe mantenerse atento a los diferentes cambios extraños que se presenten en el cuerpo del niño, pues beneficiará en la detección inmediata de alguna enfermedad viral como lo es la varicela.  Se debe brindar los cuidados necesarios para que los niños mejoren en su salud.  Se recomienda que en caso se manifieste algún síntoma o malestar en los niños, se los debe llevar al centro de salud más cercano para descartar y/o diagnosticar alguna posible enfermedad.  Es recomendable que desde que el infante es diagnosticado, se debe seguir el tratamiento adecuadamente, es decir, el paciente deberá tomarse los medicamentos recetados, en el horario indicado por el médico.  Se recomienda respetar el tratamiento prescrito por el doctor, mantener la toma de los medicamentos, incluso cuando el niño se sienta mejor pues se debe culminar con el tratamiento para la recuperación exitosa del paciente. XVI. CONCLUSIONES  La varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster (VVZ), siendo muy común entre la población infantil y se transmite a través de secreciones del tracto respiratorio especialmente cuando el enfermo tose o estornuda, asimismo, se contagia al estar en contacto con objetos que han sido contaminados y es por este motivo que es importante que el paciente sea aislado.  Los síntomas comienzan entre los 10 y los 21 días después de la infección. El más característico es la aparición de manchas rojizas y planas que aparecen en todo el cuerpo, especialmente en el tronco y el cuero cabelludo, que van tomando relieve poco a poco hasta convertirse en ampollas o vesículas.  La varicela requiere una terapia antiviral y sintomática. La terapia sintomática se realiza con analgésicos, antihistamínicos y cremas o lociones que calman el picor.  El desarrollo social de los niños es muy importante, puesto que ayuda a potenciar las habilidades y capacidades de los infantes en las diferentes áreas, sin embargo, mientras el niño presente una enfermedad infectocontagiosa, deberá evitar el contacto con recién nacidos, inmunodeprimidos y mujeres embarazadas para evitar la propagación de la enfermedad.
  • 26. 26 XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anónimo (2016). Varicela [Blog]. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/varicela.html Gil, E & Gil, A (2011). Varicela ¿Qué es, qué hacer? [Blog]. Recuperado de: http://www.familiaysalud.es/sintomas-y-enfermedades/infecciones/enfermedades- exantematicas/varicela-que-es-que-hacer Anónimo (2015). Desarrollo social en niños en edad preescolar [Blog]. Recuperado de: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/preschool/Paginas/Social-Development- in-Preschoolers.aspx Getty (2016). “Varicela en niños: síntomas y tratamientos”.Mexico https://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/salud/2016/07/08/varicela-ninos-sintomas- tratamiento/1783066.html Aranguren (2014), “Situación epidemiológica de la Varicela, en el departamento de Casanare (Colombia)”. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n3/2011-7531-sun-33-03-00336.pdf Rueda (2001), “Variación estacional en el herpes zoster en el hospital Nacional Dos de Mayo de Lima- Perú”. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2492/Rueda_am.pdf?sequence=1 Choque & Salinas (2011). “Varicela complicada en un hospital pediátrico de referencia, Perú 2001- 2011” https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmesp/v3 0n1/a09v30n1.pdf Selma (2017). “Factores que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación contra la varicela en niños menores de un año en el centro de salud “el progreso” Carabayllo febrero – 2017”. http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/upsjb/1398/T-TPLE- Selma%20Briseida%20Fernandez%20Livia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Loyola (2016). “Edad menor de 5 años, sexo y retraso en la búsqueda de atención como factores de riesgo para varicela complicada. Provincia de Trujillo 2016-2017”. http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3954/1/RE_MED.HUMA_SHAROON.LOYO LA_MENOR.DE.5.A%C3%91OS.SEXO.Y.RETRASO_DATOS.PDF Anónimo (Sf.) Reseña Histórica del Hospital Belén. Recuperado de http://www.hbt.gob.pe/images/RESENA_HISTORICA.pdf