SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipografía
Canales Luna Gonzalo
Haro Bruno Aranza Abril
Rodríguez Hernandez José Andrés
Rojas Rosiles Ernesto Fabián
Villareal García Sebastián Daniel
Tipografía
 Se denomina tipografía a la tarea u
oficio e industria que se ocupa de la
elección y el uso de tipos (letras
diseñadas con unidad de estilo) para
desarrollar una labor de impresión. La
cual hace referencia a los
elementos letras, números y símbolos
pertenecientes a un contenido
impreso, ya sea en soporte físico o
digital.
Tipos de tipografía.
Microtipografía o tipografía del detalle
El término Mikrotypografie (‘microtipografía’) se aplicó por
primera vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica
de Múnich. Se ha generalizado desde entonces en la
literatura especializada. No obstante, se puede sustituir
asimismo por una palabra
inglesa, Detailtypografie («tipografía del detalle»).
Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre
letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el
interlineado y la columna. Tiene tres importantes funciones:
el peso visual, el interletrado y el interlineado.
Macrotipografía
La macro tipografía se centra en el tipo de letra,
el estilo de la letra y en el cuerpo de la letra.
Tipografía de edición
Reúne las cuestiones tipográficas
relacionadas con las familias, el tamaño
de las letras, los espacios entre las letras
y las palabras; intertipo e interlínea y la
medida de línea y columna o caja, es decir
aquellas unidades que conceden un
carácter normativo.
Tipografía creativa
Esta contempla la comunicación como una
metáfora visual, donde el texto no sólo
tiene una funcionalidad lingüística, y
donde a veces, se representa de forma
gráfica, como si se tratara de una imagen.
Tipografía digital
Times New Roman mediante este tipo de letra
se conseguía una gran legibilidad y un
excelente aprovechamiento del espacio, por lo
que en seguida se generalizó su uso en los
medios impresos y, sobre todo, en la prensa. La
gran popularidad de la Times New Roman es un
punto a su favor para su utilización incluso en
medios electrónicos, pero para textos largos en
formato electrónico puede producir fatiga,
precisamente porque la forma en la que el ojo
percibe los bordes en este formato es justo lo
contrario que en el papel ya que por la poca
resolución de los monitores, las serifas terminan
distorsionando el contorno del glifo.
Legibilidad
En tipografía y diseño gráfico, la cualidad que tiene
un texto de leerse con facilidad. A mayor legibilidad,
mayor facilidad para un observador de percibir el
texto como tal texto y de captar el mensaje escrito.
Esta concepción de legibilidad no implica
compresión del mensaje. No es una legibilidad
cognitiva, sino perceptual:Tipográficamente el texto
es legible no porque sea entretenido o porque esté
escrito conforme a las reglas sintácticas adecuadas,
sino porque se ha compuesto y distribuido de forma
que su percepción es cómoda, sencilla y exige poco
esfuerzo.
Jerarquías
 Una buena jerarquía tipográfica nos permitirá
un entendimiento claro y una navegación
sencilla de manera que los lectores puedan
encontrar el camino de regreso una y otra vez,
así como evitar el contenido superfluo e ir
directo a la información que necesitan.
 enviará señales claras a los lectores de manera
que poniendo nuestros encabezados de un
tamaño y un estilo que los haga identificables
como encabezados, y todos nuestros párrafos
unificados en estilo y con inicios y finales bien
definidos, remarcará la relación entre los
distintos elementos de la página, dotándola de
una mayor fluidez.
Color, fuentes, espaciado, posición, sangrías y
otros elementos de estilo deberán ser utilizados
para indicar una relación
Tipo de letra:
Algunas fuentes tipográficas fueron diseñadas para
usarse únicamente en textos pequeños o en
encabezados, regularmente este tipo de letra es menos
legible mientras más pequeña es la fuente, por lo que no
se deberá ocupar en el cuerpo de texto de tu sitio. Estas
fuentes suelen ser llamadas display faces, y entre ellas
encontramos familias como la Impact, y la Knockout.
Por otro lado tenemos las fuentes llamadas text o
body faces que fueron diseñadas específicamente
para ser usadas en áreas grandes de texto, entre
ellas encontramos la Times New Roman como
ejemplo de una fuente serif o la Proxima Nova
Regular
Tamaño:
Para la mayoría de las las pantallas un tamaño mínimo de 13 pixeles
(.813em) es lo más recomendable, ya que letras más pequeñas son
cansadas y difíciles de leer, sobre todo en bloques de texto largos. El
tamaño de tipografía que utilices para tus sitios de escritorio no
necesariamente se verá bien en una tablet o en un teléfono celular.
Por ello es que en web tenemos que olvidar el uso de medidas en pixeles
al momento de hacer nuestras hojas de estilo y acostumbrarnos a usar
las medidas en Ems para poder asignar medidas relativas
Leading o interlineado:
El espacio vertical entre las líneas de texto
es fundamental para que el ojo pueda
seguir correctamente cada una de las líneas
sin equivocarse, saltarse renglones ni
cansar la vista. El leading es controlado en
nuestras hojas de estilo por la
propiedad line-height, si el valor de esta
propiedad es mayor que el tamaño de tu
fuente se añade un espacio de separación
por la parte superior e inferior del texto, y
sus propiedades pueden ser establecidas
en pixeles, numérico, puntos, porcentaje o
con el valor por defecto que sería normal
que es un estándar establecido por el
navegador.
Alineación
La alineación representa un aspecto importante a la hora de presentar un texto,
porque al hacerlo eficazmente da armonía y de igual forma es un paso
importante para mantener una buena legibilidad. Las opciones de alineación en
un diseño de una página tradicional son: Alinear a la izquierda, alinear a la
derecha, centrar, justificar y alineaciones asimétricas o libres.
A la izquierda: es el más natural y recomendable para textos largos. Crea una letra y un
espacio entre palabras muy uniforme, y dado que las líneas terminan en diferentes puntos,
el lector es capaz de localizar fácilmente cada nueva línea, por esa razón es la forma de
alineación que resulta más legible.
A la derecha: va en sentido contrario a nuestra escritura por tal razón es difícil para el lector
encontrar la nueva línea. Este método es adecuado para textos que no sean muy extenso,
pero no para grandes bloques porque no permiten una lectura fluida.
Justificado: (alineado a derecha e izquierda) puede ser muy
legible si se asegura que el espacio entre letras y palabras sea
uniforme y no queden los molestos huecos llamados “ríos” que
interrumpen el curso del texto.
Centrada: da al texto una apariencia muy formal y es
adecuada cuando se usa mínimamente. no es apta para lecturas
extensas.
Asimétrica o libre: se usa cuando el diseñador desea romper el
texto en unidades de pensamiento con cierta lógica, o para dar a
la página un aspecto más expresivo.
color
Color tipográfico
•Es una ilusión óptica, creada por las propias
proporciones y formas de los diseños tipográficos.
•
Aunque las palabras estén impresas en el mismo color,
cada una de ellas puede poseer un tono diferente, debido
a las características propias de sus diseños tipográficos.
•
Tanto el peso visual de la fuente, como su cuerpo, el
interlineado producen estas alteraciones.
Los colores pueden dividirse en dos grupos:
colores fríos y cálidos.
•Los colores cálidos van desde el rojo al
amarillo, y son colores muy impactantes, ya
que destacan mucho sobre un fondo.
•Los colores fríos, son los verdes hasta los
azules, tienen la característica de que son
muy relajantes.
•Los tonos marrones, tostados cremas y ocres,
representan añoranza y son perfectos para
representar productos naturales y clásicos.
•Los colores primarios (Magenta, Cian y
Amarillo) se utilizan en productos infantiles,
porque aportan alegría y juventud.
•Las tipografías doradas o plateadas sobre
fondos oscuros nos evocan elegancia y
sofisticación.
¿Cuáles son las reglas que debemos tener en cuenta para la legibilidad
de los textos?
• Es elemental analizar el tipo de diseño y mensaje que se quiere transmitir, según esto es
importante elegir una fuente tipográfica, escoger un tipo de fuente acorde con el perfil del receptor
o consumidor a quien va dirigido el mensaje. La tipografía en este caso debe apoyar los textos y
complementar los elementos gráficos.
Espaciado
El interlineado es otra importante característica
del texto. Muchos programas tienen la opción de
"doble espacio" o "espacio y medio". Es mejor no
utilizarlos.
Todos los programas de edición de textos
permiten establecer un valor exacto para el
interlineado
Normalmente, un interlineado del 120% al 140%
del tamaño del texto suele ir perfectamente.
Esto significa que para texto a 11 puntos el
espacio entre líneas base de dos líneas
consecutivas debe estar entre 13 y 15 puntos,
Separar los párrafos correctamente.
Esto es muy importante, no sólo estéticamente, sino también para evitar
problemas con todo el texto. Los párrafos no deben separarse nunca con dos
enter. Nunca, deben utilizarse las opciones de párrafo del programa que se esté
usando
Valores más corrientes para el interlineado.
% de interlineado 120% 130% 140%
Texto a 8 pt 9.5pt 10.5pt 11pt
Texto a 9 pt 11pt 12pt 12.5pt
Texto a 10 pt 12pt 13pt 14pt
Texto a 11 pt 13pt 14pt 15.5pt
Sangrar la primera línea.
El valor más usado entre los profesionales es de 1cm, una medida que equivale al
tamaño de la letra, medido en puntos: si trabajamos a once puntos, 1cm son once
puntos para la sangría (aproximadamente equivale a tres espacios.)
Después de un punto, marcar un espacio, no dos.
En los listados, en lugar de los guiones, optar por un punto o algún elemento gráfico: un
pequeño cuadrado, un rombo, un triángulo.
Conclusión
La práctica de la tipografía da
vitalidad al lenguaje hablado y escrito
durante tiempo, generaciones y
culturas, al mismo tiempo que la
cultura y el contexto histórico-social
afectan y influyen en la creación y
percepción de los mensajes a través
de una tipografía. El objetivo principal
es casar contenido y forma. La forma
de las letras son mucho más que
simples formas, con diferentes voces y
personalidades, las letras pueden
susurrar delicadamente o chillar muy
fuerte. Los diseñadores dan vida y
poder a las palabras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 Clase F..
6 Clase F..6 Clase F..
6 Clase F..
nancyrios
 
Tipografia y maquetacion3
Tipografia y maquetacion3Tipografia y maquetacion3
Tipografia y maquetacion3
sugart
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
DieterRivera
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
jorgedesign2018
 

La actualidad más candente (6)

6 Clase F..
6 Clase F..6 Clase F..
6 Clase F..
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresora
 
Tipografia y maquetacion3
Tipografia y maquetacion3Tipografia y maquetacion3
Tipografia y maquetacion3
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 

Similar a Eq4 tipografia

T4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenograficoT4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
La legibilidad en un proyecto gráfico
La legibilidad en un proyecto gráficoLa legibilidad en un proyecto gráfico
La legibilidad en un proyecto gráfico
Gráficas Azorín
 
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Tania Muñoa
 
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tania Muñoa
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
Alberto Vega
 
Tipografías
TipografíasTipografías
Tipografías
Carmen Bouloy
 
Trabajo De La Tipografía
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografíacalielmejor
 
Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico
RodrigoCruz245
 
Prosesador de texto
Prosesador de textoProsesador de texto
Prosesador de textokaren132
 
Tex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferenciaTex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferencia
calvomilagros
 

Similar a Eq4 tipografia (20)

Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
T4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenograficoT4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenografico
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
La legibilidad en un proyecto gráfico
La legibilidad en un proyecto gráficoLa legibilidad en un proyecto gráfico
La legibilidad en un proyecto gráfico
 
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
 
Tipografía y color
Tipografía y colorTipografía y color
Tipografía y color
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
 
TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Tipografías
TipografíasTipografías
Tipografías
 
Trabajo De La Tipografía
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografía
 
Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Prosesador de texto
Prosesador de textoProsesador de texto
Prosesador de texto
 
Tex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferenciaTex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferencia
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 

Eq4 tipografia

  • 1. Tipografía Canales Luna Gonzalo Haro Bruno Aranza Abril Rodríguez Hernandez José Andrés Rojas Rosiles Ernesto Fabián Villareal García Sebastián Daniel
  • 2. Tipografía  Se denomina tipografía a la tarea u oficio e industria que se ocupa de la elección y el uso de tipos (letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. La cual hace referencia a los elementos letras, números y símbolos pertenecientes a un contenido impreso, ya sea en soporte físico o digital.
  • 3. Tipos de tipografía. Microtipografía o tipografía del detalle El término Mikrotypografie (‘microtipografía’) se aplicó por primera vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich. Se ha generalizado desde entonces en la literatura especializada. No obstante, se puede sustituir asimismo por una palabra inglesa, Detailtypografie («tipografía del detalle»). Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado y la columna. Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado. Macrotipografía La macro tipografía se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en el cuerpo de la letra.
  • 4. Tipografía de edición Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja, es decir aquellas unidades que conceden un carácter normativo. Tipografía creativa Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
  • 5. Tipografía digital Times New Roman mediante este tipo de letra se conseguía una gran legibilidad y un excelente aprovechamiento del espacio, por lo que en seguida se generalizó su uso en los medios impresos y, sobre todo, en la prensa. La gran popularidad de la Times New Roman es un punto a su favor para su utilización incluso en medios electrónicos, pero para textos largos en formato electrónico puede producir fatiga, precisamente porque la forma en la que el ojo percibe los bordes en este formato es justo lo contrario que en el papel ya que por la poca resolución de los monitores, las serifas terminan distorsionando el contorno del glifo.
  • 6. Legibilidad En tipografía y diseño gráfico, la cualidad que tiene un texto de leerse con facilidad. A mayor legibilidad, mayor facilidad para un observador de percibir el texto como tal texto y de captar el mensaje escrito. Esta concepción de legibilidad no implica compresión del mensaje. No es una legibilidad cognitiva, sino perceptual:Tipográficamente el texto es legible no porque sea entretenido o porque esté escrito conforme a las reglas sintácticas adecuadas, sino porque se ha compuesto y distribuido de forma que su percepción es cómoda, sencilla y exige poco esfuerzo.
  • 7. Jerarquías  Una buena jerarquía tipográfica nos permitirá un entendimiento claro y una navegación sencilla de manera que los lectores puedan encontrar el camino de regreso una y otra vez, así como evitar el contenido superfluo e ir directo a la información que necesitan.  enviará señales claras a los lectores de manera que poniendo nuestros encabezados de un tamaño y un estilo que los haga identificables como encabezados, y todos nuestros párrafos unificados en estilo y con inicios y finales bien definidos, remarcará la relación entre los distintos elementos de la página, dotándola de una mayor fluidez. Color, fuentes, espaciado, posición, sangrías y otros elementos de estilo deberán ser utilizados para indicar una relación
  • 8. Tipo de letra: Algunas fuentes tipográficas fueron diseñadas para usarse únicamente en textos pequeños o en encabezados, regularmente este tipo de letra es menos legible mientras más pequeña es la fuente, por lo que no se deberá ocupar en el cuerpo de texto de tu sitio. Estas fuentes suelen ser llamadas display faces, y entre ellas encontramos familias como la Impact, y la Knockout. Por otro lado tenemos las fuentes llamadas text o body faces que fueron diseñadas específicamente para ser usadas en áreas grandes de texto, entre ellas encontramos la Times New Roman como ejemplo de una fuente serif o la Proxima Nova Regular
  • 9. Tamaño: Para la mayoría de las las pantallas un tamaño mínimo de 13 pixeles (.813em) es lo más recomendable, ya que letras más pequeñas son cansadas y difíciles de leer, sobre todo en bloques de texto largos. El tamaño de tipografía que utilices para tus sitios de escritorio no necesariamente se verá bien en una tablet o en un teléfono celular. Por ello es que en web tenemos que olvidar el uso de medidas en pixeles al momento de hacer nuestras hojas de estilo y acostumbrarnos a usar las medidas en Ems para poder asignar medidas relativas
  • 10. Leading o interlineado: El espacio vertical entre las líneas de texto es fundamental para que el ojo pueda seguir correctamente cada una de las líneas sin equivocarse, saltarse renglones ni cansar la vista. El leading es controlado en nuestras hojas de estilo por la propiedad line-height, si el valor de esta propiedad es mayor que el tamaño de tu fuente se añade un espacio de separación por la parte superior e inferior del texto, y sus propiedades pueden ser establecidas en pixeles, numérico, puntos, porcentaje o con el valor por defecto que sería normal que es un estándar establecido por el navegador.
  • 11. Alineación La alineación representa un aspecto importante a la hora de presentar un texto, porque al hacerlo eficazmente da armonía y de igual forma es un paso importante para mantener una buena legibilidad. Las opciones de alineación en un diseño de una página tradicional son: Alinear a la izquierda, alinear a la derecha, centrar, justificar y alineaciones asimétricas o libres.
  • 12. A la izquierda: es el más natural y recomendable para textos largos. Crea una letra y un espacio entre palabras muy uniforme, y dado que las líneas terminan en diferentes puntos, el lector es capaz de localizar fácilmente cada nueva línea, por esa razón es la forma de alineación que resulta más legible. A la derecha: va en sentido contrario a nuestra escritura por tal razón es difícil para el lector encontrar la nueva línea. Este método es adecuado para textos que no sean muy extenso, pero no para grandes bloques porque no permiten una lectura fluida.
  • 13. Justificado: (alineado a derecha e izquierda) puede ser muy legible si se asegura que el espacio entre letras y palabras sea uniforme y no queden los molestos huecos llamados “ríos” que interrumpen el curso del texto. Centrada: da al texto una apariencia muy formal y es adecuada cuando se usa mínimamente. no es apta para lecturas extensas. Asimétrica o libre: se usa cuando el diseñador desea romper el texto en unidades de pensamiento con cierta lógica, o para dar a la página un aspecto más expresivo.
  • 14. color Color tipográfico •Es una ilusión óptica, creada por las propias proporciones y formas de los diseños tipográficos. • Aunque las palabras estén impresas en el mismo color, cada una de ellas puede poseer un tono diferente, debido a las características propias de sus diseños tipográficos. • Tanto el peso visual de la fuente, como su cuerpo, el interlineado producen estas alteraciones.
  • 15. Los colores pueden dividirse en dos grupos: colores fríos y cálidos. •Los colores cálidos van desde el rojo al amarillo, y son colores muy impactantes, ya que destacan mucho sobre un fondo. •Los colores fríos, son los verdes hasta los azules, tienen la característica de que son muy relajantes.
  • 16. •Los tonos marrones, tostados cremas y ocres, representan añoranza y son perfectos para representar productos naturales y clásicos. •Los colores primarios (Magenta, Cian y Amarillo) se utilizan en productos infantiles, porque aportan alegría y juventud. •Las tipografías doradas o plateadas sobre fondos oscuros nos evocan elegancia y sofisticación.
  • 17. ¿Cuáles son las reglas que debemos tener en cuenta para la legibilidad de los textos? • Es elemental analizar el tipo de diseño y mensaje que se quiere transmitir, según esto es importante elegir una fuente tipográfica, escoger un tipo de fuente acorde con el perfil del receptor o consumidor a quien va dirigido el mensaje. La tipografía en este caso debe apoyar los textos y complementar los elementos gráficos.
  • 18. Espaciado El interlineado es otra importante característica del texto. Muchos programas tienen la opción de "doble espacio" o "espacio y medio". Es mejor no utilizarlos. Todos los programas de edición de textos permiten establecer un valor exacto para el interlineado Normalmente, un interlineado del 120% al 140% del tamaño del texto suele ir perfectamente. Esto significa que para texto a 11 puntos el espacio entre líneas base de dos líneas consecutivas debe estar entre 13 y 15 puntos,
  • 19. Separar los párrafos correctamente. Esto es muy importante, no sólo estéticamente, sino también para evitar problemas con todo el texto. Los párrafos no deben separarse nunca con dos enter. Nunca, deben utilizarse las opciones de párrafo del programa que se esté usando Valores más corrientes para el interlineado. % de interlineado 120% 130% 140% Texto a 8 pt 9.5pt 10.5pt 11pt Texto a 9 pt 11pt 12pt 12.5pt Texto a 10 pt 12pt 13pt 14pt Texto a 11 pt 13pt 14pt 15.5pt
  • 20. Sangrar la primera línea. El valor más usado entre los profesionales es de 1cm, una medida que equivale al tamaño de la letra, medido en puntos: si trabajamos a once puntos, 1cm son once puntos para la sangría (aproximadamente equivale a tres espacios.) Después de un punto, marcar un espacio, no dos. En los listados, en lugar de los guiones, optar por un punto o algún elemento gráfico: un pequeño cuadrado, un rombo, un triángulo.
  • 21. Conclusión La práctica de la tipografía da vitalidad al lenguaje hablado y escrito durante tiempo, generaciones y culturas, al mismo tiempo que la cultura y el contexto histórico-social afectan y influyen en la creación y percepción de los mensajes a través de una tipografía. El objetivo principal es casar contenido y forma. La forma de las letras son mucho más que simples formas, con diferentes voces y personalidades, las letras pueden susurrar delicadamente o chillar muy fuerte. Los diseñadores dan vida y poder a las palabras.