SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la legibilidad
en un proyecto gráfico
 Texto continuo: es el texto principal de cualquier publicación (prensa,
revistas, libros). Es el texto que identifica una publicación por su
repetición, su presencia continua y sus características.
 Titulares: son los textos más grandes, los que destacan en las páginas
y se caracterizan por ser breves y directos. Normalmente estos textos se
utilizan para diseños donde la importancia radica en ver más que en leer.
 Retícula: El uso de la retícula siempre es recomendable para dar
homogeneidad, continuidad y facilidad a la construcción de un diseño.
Su uso no es obligado pero favorece la fluidez del trabajo, los tiempos
de realización se acortan y sobre todo estructura de una forma lógica y
ordenada, lo que en definitiva es una ayuda importante para la
legibilidad y comprensión del proyecto.
Conceptos básicos
 Las fuentes:
• Una fuente fina, light con muy poco peso pierde contraste con el
fondo.
• Una fuente muy pesada, black o negrita, reduce los espacios internos de la
letra y tiende a rellenarlos de negro.
Hay que elegir una fuente con un buen peso medio. Las romanas posee el
grado necesario de contraste con respecto al fondo, y los contornos internos
abiertos y claros para que el lector se sienta cómodo en la lectura.
• El empleo de las cursivas tampoco es recomendado para textos
continuos, se debe utilizar para destacar algún tipo de palabra o palabras
dentro del texto principal y así generar el contraste necesario de la
redonda con la cursiva.
Factores que determinan la
legibilidad
 Las formas de las letras deben ser lo suficientemente abiertas y claras.
 Los remates ayudan a mejorar el flujo horizontal de la vista a lo largo de la
línea.
 El uso de las minúsculas, dada su forma más individualizada, favorece una
buena legibilidad.
 EL USO DE LAS MAYÚSCULAS, dada la alineación horizontal muy uniforme,
reduce la legibilidad y el lector la recuerde menos.
Factores que determinan la
legibilidad
 El espacio entre letras y palabras: sielespaciosereduceentreloscaracteresseproduce
unapérdidadelegibilidad.
 El tamaño de la letra es importante a la hora de componer cualquier texto,
debe existir una relación visual correcta entre el tamaño del tipo, el tamaño
de la superficie donde va impreso y el interlineado. Cualquier cambio en uno
de ellos supondría un ajuste en los otros dos. Si el tamaño es muy
grande, el lector necesita interpretarlo en varias veces, con pausas de
fijación, en lugar de hacerlo con un único movimiento del ojo. Si es pequeño, los
espacios internos de las letras parecen desaparecer o reducirse a una
mancha negra.
Factores que determinan la
legibilidad
 El interlineado: Si las líneas están demasiado juntas, el lector se confunde
con ambas líneas perdiendo la continuidad de la lectura y legibilidad. Se
recomienda un interlineado de hasta 4 puntos para los textos entre 8 y 11
puntos.
Factores que determinan la
legibilidad
Cualquier fuente con una modulación vertical necesita un interlineado amplio
para crear espacios entre líneas. De la misma forma, las fuentes con una
altura x elevada, o con ascendentes y descendentes prolongadas, necesitan
un interlineado mayor de lo habitual, para que las líneas no se junten más de
lo deseado.
 La composición del texto justificada frente a la de bandera es otra de las
decisiones importantes a la hora de maquetar una publicación.
• Una composición alineada a la izquierda en bandera a la derecha es más
legible que una justificada, la razón es que la variedad en la longitud de
línea facilita el movimiento de lectura del final de una línea con el
comienzo de la siguiente.
• Un texto bien justificado da sensación de seriedad, orden y con un
correcto interlineado sirve perfectamente para textos largos, no perdiendo
legibilidad frente al de bandera. El contenido de la publicación nos servirá
para decidir cuál es la composición más idónea en cualquier caso.
Factores que determinan la
legibilidad
 El medio al que va destinado el producto es importante para escoger el tipo
de letra, puesto que no es lo mismo que vaya a papel que a pantalla.
 El tipo de papel influye también, hay que saber si es rugoso, con textura, de
color oscuro o de un gramaje determinado que condicione la impresión.
 El contraste entre la letra y el fondo es importante para su mayor legibilidad.
El mejor que existe para ayudar a la lectura es la letra negra sobre fondo
blanco.
Factores que determinan la
legibilidad
Al contrario, fondo negro con letra blanca, provoca cansancio en el lector
debido al deslumbramiento.
Cualquier fondo que se utilice con color disminuye la legibilidad frente al
blanco y negro, sólo está justificado si la publicación requiere por otros
motivos de uso.
 Las tipografías con rasgo (serifa) tradicionalmente se han considerado como
más fáciles de reconocer y provocan menos confusión. Actualmente la
legibilidad se considera más un aspecto de costumbre, educación e incluso
emocional con respecto a la fuente utilizada, superando ya el debate sobre la
legibilidad de tipos con serif o sin serif.
Factores que determinan la
legibilidad
Andrés Amado, 5
03600 ELDA (Alicante)
TEL. 965 381 606
FAX 966 980 272
info@graficasazorin.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Originales Gráficos según Definición de Imagen
Tipos De Originales Gráficos según Definición de ImagenTipos De Originales Gráficos según Definición de Imagen
Tipos De Originales Gráficos según Definición de Imagen
Arturo Moya
 
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4
gabisfm
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
UTP
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaletica
digimage
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
 
Color Theory presentation
Color Theory presentationColor Theory presentation
Color Theory presentation
 
Clase 2 mensaje visual
Clase 2 mensaje visualClase 2 mensaje visual
Clase 2 mensaje visual
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Legibilidad
 
Fargelære powerpoint
Fargelære   powerpointFargelære   powerpoint
Fargelære powerpoint
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
Sesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficosSesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficos
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, EncuadreDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
 
Tipos De Originales Gráficos según Definición de Imagen
Tipos De Originales Gráficos según Definición de ImagenTipos De Originales Gráficos según Definición de Imagen
Tipos De Originales Gráficos según Definición de Imagen
 
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaletica
 
Aula 2 - Comunicação Gráfica e Design
Aula 2 - Comunicação Gráfica e DesignAula 2 - Comunicação Gráfica e Design
Aula 2 - Comunicação Gráfica e Design
 
Tipografia en la publicidad
Tipografia en la publicidadTipografia en la publicidad
Tipografia en la publicidad
 
PRESENTACIÓN INFOGRAFÍA
PRESENTACIÓN INFOGRAFÍAPRESENTACIÓN INFOGRAFÍA
PRESENTACIÓN INFOGRAFÍA
 
Open Sans
Open SansOpen Sans
Open Sans
 
TECNICAS VISUALES EN LA PERCEPCIÓN DEL DISEÑO
TECNICAS VISUALES EN LA PERCEPCIÓN DEL DISEÑOTECNICAS VISUALES EN LA PERCEPCIÓN DEL DISEÑO
TECNICAS VISUALES EN LA PERCEPCIÓN DEL DISEÑO
 
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
 

Destacado

La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
Gráficas Azorín
 
Competencia y credibilidad
Competencia y credibilidadCompetencia y credibilidad
Competencia y credibilidad
Pablo Martinez
 
Chroot Protection and Breaking
Chroot Protection and BreakingChroot Protection and Breaking
Chroot Protection and Breaking
Anton Chuvakin
 
Directorio fabricas de la creacion consonni2011
Directorio fabricas de la creacion consonni2011Directorio fabricas de la creacion consonni2011
Directorio fabricas de la creacion consonni2011
Aitzol Batiz Ayarza
 
Airbnb : la croissance s’accélère en Suisse, y compris en Valais Résultats d’...
Airbnb : la croissance s’accélère en Suisse, y compris en Valais Résultats d’...Airbnb : la croissance s’accélère en Suisse, y compris en Valais Résultats d’...
Airbnb : la croissance s’accélère en Suisse, y compris en Valais Résultats d’...
University of Applied Sciences of Western Switzerlan Valais
 
Presentación asociadas
Presentación asociadasPresentación asociadas
Presentación asociadas
seducete
 
El planeta tierra. Tectonica de placas
El planeta tierra. Tectonica de placasEl planeta tierra. Tectonica de placas
El planeta tierra. Tectonica de placas
Arturo Iglesias Castro
 
C22 franz-welser-most-stephanie-romanov-bob-jay-ray-rippelmeyer-al-ruddy-stef...
C22 franz-welser-most-stephanie-romanov-bob-jay-ray-rippelmeyer-al-ruddy-stef...C22 franz-welser-most-stephanie-romanov-bob-jay-ray-rippelmeyer-al-ruddy-stef...
C22 franz-welser-most-stephanie-romanov-bob-jay-ray-rippelmeyer-al-ruddy-stef...
mike_asby_985
 

Destacado (20)

La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
Principios de usabilidad y legibilidad web
Principios de usabilidad y legibilidad webPrincipios de usabilidad y legibilidad web
Principios de usabilidad y legibilidad web
 
Competencia y credibilidad
Competencia y credibilidadCompetencia y credibilidad
Competencia y credibilidad
 
Formatos de archivos de fuentes: TrueType (TTF), PostScript y OpenType (OTF)
Formatos de archivos de fuentes: TrueType (TTF), PostScript y OpenType (OTF)Formatos de archivos de fuentes: TrueType (TTF), PostScript y OpenType (OTF)
Formatos de archivos de fuentes: TrueType (TTF), PostScript y OpenType (OTF)
 
Apunte apego
Apunte apegoApunte apego
Apunte apego
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Apple en ecuador
Apple en ecuadorApple en ecuador
Apple en ecuador
 
Chroot Protection and Breaking
Chroot Protection and BreakingChroot Protection and Breaking
Chroot Protection and Breaking
 
Europeana Awareness WP2 End-user engagement - Year 1 review slides
Europeana Awareness WP2  End-user engagement - Year 1 review slides Europeana Awareness WP2  End-user engagement - Year 1 review slides
Europeana Awareness WP2 End-user engagement - Year 1 review slides
 
Directorio fabricas de la creacion consonni2011
Directorio fabricas de la creacion consonni2011Directorio fabricas de la creacion consonni2011
Directorio fabricas de la creacion consonni2011
 
Airbnb : la croissance s’accélère en Suisse, y compris en Valais Résultats d’...
Airbnb : la croissance s’accélère en Suisse, y compris en Valais Résultats d’...Airbnb : la croissance s’accélère en Suisse, y compris en Valais Résultats d’...
Airbnb : la croissance s’accélère en Suisse, y compris en Valais Résultats d’...
 
Presentación asociadas
Presentación asociadasPresentación asociadas
Presentación asociadas
 
The Stepstones to Real Content Marketing
The Stepstones to Real Content MarketingThe Stepstones to Real Content Marketing
The Stepstones to Real Content Marketing
 
Testowanie stron docelowych
Testowanie stron docelowychTestowanie stron docelowych
Testowanie stron docelowych
 
Industrializacion mov obrero
Industrializacion mov obreroIndustrializacion mov obrero
Industrializacion mov obrero
 
COMMUNICATION 20 GREATEST HITS en español
COMMUNICATION 20 GREATEST HITS en españolCOMMUNICATION 20 GREATEST HITS en español
COMMUNICATION 20 GREATEST HITS en español
 
Présentation BNI C&P Partenaires Conseil
Présentation BNI C&P Partenaires ConseilPrésentation BNI C&P Partenaires Conseil
Présentation BNI C&P Partenaires Conseil
 
Buch Seesteg Dortmund
Buch Seesteg DortmundBuch Seesteg Dortmund
Buch Seesteg Dortmund
 
El planeta tierra. Tectonica de placas
El planeta tierra. Tectonica de placasEl planeta tierra. Tectonica de placas
El planeta tierra. Tectonica de placas
 
C22 franz-welser-most-stephanie-romanov-bob-jay-ray-rippelmeyer-al-ruddy-stef...
C22 franz-welser-most-stephanie-romanov-bob-jay-ray-rippelmeyer-al-ruddy-stef...C22 franz-welser-most-stephanie-romanov-bob-jay-ray-rippelmeyer-al-ruddy-stef...
C22 franz-welser-most-stephanie-romanov-bob-jay-ray-rippelmeyer-al-ruddy-stef...
 

Similar a La legibilidad en un proyecto gráfico (20)

DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Eq4 tipografia
Eq4 tipografiaEq4 tipografia
Eq4 tipografia
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Clase no 1
Clase no 1 Clase no 1
Clase no 1
 
Tipografía y color
Tipografía y colorTipografía y color
Tipografía y color
 
EG1 adam novio
EG1 adam novioEG1 adam novio
EG1 adam novio
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografías
TipografíasTipografías
Tipografías
 
T4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenograficoT4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenografico
 
Tipografia y maquetacion4
Tipografia y maquetacion4Tipografia y maquetacion4
Tipografia y maquetacion4
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
 
TIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍAS
 
TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
 
Siguiendo/rompiendo las Reglas
Siguiendo/rompiendo las ReglasSiguiendo/rompiendo las Reglas
Siguiendo/rompiendo las Reglas
 
Diseño grafico
Diseño grafico Diseño grafico
Diseño grafico
 
Fundamentos de la tipografía
Fundamentos de la tipografíaFundamentos de la tipografía
Fundamentos de la tipografía
 
Reglas de legibilidad.pps
Reglas de legibilidad.ppsReglas de legibilidad.pps
Reglas de legibilidad.pps
 

Más de Gráficas Azorín

20 reglas para crear un buen diseño
20 reglas para crear un buen diseño20 reglas para crear un buen diseño
20 reglas para crear un buen diseño
Gráficas Azorín
 
Slide share gráficasazorín
Slide share gráficasazorínSlide share gráficasazorín
Slide share gráficasazorín
Gráficas Azorín
 
Guías de color Pantone. Matching Stystem
Guías de color Pantone. Matching StystemGuías de color Pantone. Matching Stystem
Guías de color Pantone. Matching Stystem
Gráficas Azorín
 

Más de Gráficas Azorín (20)

Principales tipos de encuadernación (libros y revistas)
Principales tipos de encuadernación (libros y revistas)Principales tipos de encuadernación (libros y revistas)
Principales tipos de encuadernación (libros y revistas)
 
Impresiondigitaluoffset
ImpresiondigitaluoffsetImpresiondigitaluoffset
Impresiondigitaluoffset
 
Elformatoraw 140619044917-phpapp01
Elformatoraw 140619044917-phpapp01Elformatoraw 140619044917-phpapp01
Elformatoraw 140619044917-phpapp01
 
El formato raw
El formato rawEl formato raw
El formato raw
 
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
 
Preparación de archivos para imprenta
Preparación de archivos para imprentaPreparación de archivos para imprenta
Preparación de archivos para imprenta
 
La composición del papel
La composición del papelLa composición del papel
La composición del papel
 
Pautas para diseñar una papeleria de empresa profesional
Pautas para diseñar una papeleria de empresa profesionalPautas para diseñar una papeleria de empresa profesional
Pautas para diseñar una papeleria de empresa profesional
 
La importancia del color en la estrategia del Marketing
La importancia del color en la estrategia del MarketingLa importancia del color en la estrategia del Marketing
La importancia del color en la estrategia del Marketing
 
La sobreimpresión y la reserva en el diseño
La sobreimpresión y la reserva en el diseñoLa sobreimpresión y la reserva en el diseño
La sobreimpresión y la reserva en el diseño
 
Imprentas ecológicas
Imprentas ecológicasImprentas ecológicas
Imprentas ecológicas
 
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuadaTipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuada
 
Tipos de papel
Tipos de papelTipos de papel
Tipos de papel
 
20 reglas para crear un buen diseño
20 reglas para crear un buen diseño20 reglas para crear un buen diseño
20 reglas para crear un buen diseño
 
Tipos de Plegados
Tipos de PlegadosTipos de Plegados
Tipos de Plegados
 
Slide share gráficasazorín
Slide share gráficasazorínSlide share gráficasazorín
Slide share gráficasazorín
 
Guías de color Pantone. Matching Stystem
Guías de color Pantone. Matching StystemGuías de color Pantone. Matching Stystem
Guías de color Pantone. Matching Stystem
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
 
La importancia del formato en el diseño.
La importancia del formato en el diseño.La importancia del formato en el diseño.
La importancia del formato en el diseño.
 
Impresión Offset vs Impresión digital
Impresión Offset vs Impresión digitalImpresión Offset vs Impresión digital
Impresión Offset vs Impresión digital
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 

Último (20)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 

La legibilidad en un proyecto gráfico

  • 1. La importancia de la legibilidad en un proyecto gráfico
  • 2.  Texto continuo: es el texto principal de cualquier publicación (prensa, revistas, libros). Es el texto que identifica una publicación por su repetición, su presencia continua y sus características.  Titulares: son los textos más grandes, los que destacan en las páginas y se caracterizan por ser breves y directos. Normalmente estos textos se utilizan para diseños donde la importancia radica en ver más que en leer.  Retícula: El uso de la retícula siempre es recomendable para dar homogeneidad, continuidad y facilidad a la construcción de un diseño. Su uso no es obligado pero favorece la fluidez del trabajo, los tiempos de realización se acortan y sobre todo estructura de una forma lógica y ordenada, lo que en definitiva es una ayuda importante para la legibilidad y comprensión del proyecto. Conceptos básicos
  • 3.  Las fuentes: • Una fuente fina, light con muy poco peso pierde contraste con el fondo. • Una fuente muy pesada, black o negrita, reduce los espacios internos de la letra y tiende a rellenarlos de negro. Hay que elegir una fuente con un buen peso medio. Las romanas posee el grado necesario de contraste con respecto al fondo, y los contornos internos abiertos y claros para que el lector se sienta cómodo en la lectura. • El empleo de las cursivas tampoco es recomendado para textos continuos, se debe utilizar para destacar algún tipo de palabra o palabras dentro del texto principal y así generar el contraste necesario de la redonda con la cursiva. Factores que determinan la legibilidad
  • 4.  Las formas de las letras deben ser lo suficientemente abiertas y claras.  Los remates ayudan a mejorar el flujo horizontal de la vista a lo largo de la línea.  El uso de las minúsculas, dada su forma más individualizada, favorece una buena legibilidad.  EL USO DE LAS MAYÚSCULAS, dada la alineación horizontal muy uniforme, reduce la legibilidad y el lector la recuerde menos. Factores que determinan la legibilidad
  • 5.  El espacio entre letras y palabras: sielespaciosereduceentreloscaracteresseproduce unapérdidadelegibilidad.  El tamaño de la letra es importante a la hora de componer cualquier texto, debe existir una relación visual correcta entre el tamaño del tipo, el tamaño de la superficie donde va impreso y el interlineado. Cualquier cambio en uno de ellos supondría un ajuste en los otros dos. Si el tamaño es muy grande, el lector necesita interpretarlo en varias veces, con pausas de fijación, en lugar de hacerlo con un único movimiento del ojo. Si es pequeño, los espacios internos de las letras parecen desaparecer o reducirse a una mancha negra. Factores que determinan la legibilidad
  • 6.  El interlineado: Si las líneas están demasiado juntas, el lector se confunde con ambas líneas perdiendo la continuidad de la lectura y legibilidad. Se recomienda un interlineado de hasta 4 puntos para los textos entre 8 y 11 puntos. Factores que determinan la legibilidad Cualquier fuente con una modulación vertical necesita un interlineado amplio para crear espacios entre líneas. De la misma forma, las fuentes con una altura x elevada, o con ascendentes y descendentes prolongadas, necesitan un interlineado mayor de lo habitual, para que las líneas no se junten más de lo deseado.
  • 7.  La composición del texto justificada frente a la de bandera es otra de las decisiones importantes a la hora de maquetar una publicación. • Una composición alineada a la izquierda en bandera a la derecha es más legible que una justificada, la razón es que la variedad en la longitud de línea facilita el movimiento de lectura del final de una línea con el comienzo de la siguiente. • Un texto bien justificado da sensación de seriedad, orden y con un correcto interlineado sirve perfectamente para textos largos, no perdiendo legibilidad frente al de bandera. El contenido de la publicación nos servirá para decidir cuál es la composición más idónea en cualquier caso. Factores que determinan la legibilidad
  • 8.  El medio al que va destinado el producto es importante para escoger el tipo de letra, puesto que no es lo mismo que vaya a papel que a pantalla.  El tipo de papel influye también, hay que saber si es rugoso, con textura, de color oscuro o de un gramaje determinado que condicione la impresión.  El contraste entre la letra y el fondo es importante para su mayor legibilidad. El mejor que existe para ayudar a la lectura es la letra negra sobre fondo blanco. Factores que determinan la legibilidad Al contrario, fondo negro con letra blanca, provoca cansancio en el lector debido al deslumbramiento. Cualquier fondo que se utilice con color disminuye la legibilidad frente al blanco y negro, sólo está justificado si la publicación requiere por otros motivos de uso.
  • 9.  Las tipografías con rasgo (serifa) tradicionalmente se han considerado como más fáciles de reconocer y provocan menos confusión. Actualmente la legibilidad se considera más un aspecto de costumbre, educación e incluso emocional con respecto a la fuente utilizada, superando ya el debate sobre la legibilidad de tipos con serif o sin serif. Factores que determinan la legibilidad
  • 10. Andrés Amado, 5 03600 ELDA (Alicante) TEL. 965 381 606 FAX 966 980 272 info@graficasazorin.es