SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO
Paula Arauzo
Marta Abella
Bea Collado
Vicente Dalmau
ÍNDICE
 Definición
 Tipos o clases
 Factores que la determinan
 Pruebas para valorarla
 Bibliografía
Definición
 Estado en el cual se
encuentra un cuerpo cuando
las fuerzas que actúan
sobre él se compensan y
anulan recíprocamente.
Tipos o clases
El equilibrio estático proyecta el centro de
gravedad del cuerpo dentro del área
delimitada por los contornos externos de
los pies. En el mundo deportivo, sobre
todo en algún ejercicio de la gimnasia
artística, o de la escalada, se puede
definir como la capacidad de mantener el
cuerpo erguido o en cualquier posición
estática, frente a la acción de la gravedad.
Tipos o clases
El equilibrio dinámico, es el estado mediante
el que la persona se mueve y durante este
movimiento modifica constantemente su
centro de gravedad y su sustentación. En la
mayoría de los deportes, se define como la
capacidad de mantener la posición correcta
que exige la actividad física
(esquí, ciclismo, deportes de equipo), a
veces realizada en el aire
(voleibol, acrobacias,…), a pesar de la fuerza
de la gravedad.
Factores que la determinan
 Fuerza de gravedad
 Centro de gravedad
 Base de sustentación
 Línea de gravedad
Factores que la determinan
 Fuerza de gravedad: es la fuerza que
la tierra ejerce sobre los cuerpos
atrayéndolos y a la que todos estamos
sujetos.
 Centro de gravedad: es el punto por
donde pasan todas las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo.
Factores que la determinan
 Base de sustentación: es el lugar
donde se apoyan los sujetos en el
momento. Cuanto mayor sean, mayor
y mejor será el equilibrio.
 Línea de gravedad: es una línea
imaginaria que debe pasar siempre
por la base de sustentación para que
el equilibrio se mantenga.
Pruebas para valorarla
 EQUILIBRIO ESTÁTICO :
1. PRUEBA DE EQUILIBRIO FLAMENCO:
el sujeto se coloca en posición erguida
con un pie en el suelo y el otro apoyado
en una tabla. Cuando se le da una señal,
pasa el peso del cuerpo a la pierna
elevada sobre la tabla , flexionando la
pierna libre hasta poder ser agarrada por
la mano del mismo lado del cuerpo.
El test se basa en contabilizar el número
de ensayos que ha necesitado el sujeto
para lograr mantener el equilibrio de un
minuto.
2. PRUEBA DE EQUILIBRIO EN
FORMA DE ‘T’: el test consiste en
realizar la balanza adelantando el
tronco y colocándolo paralelo al
suelo, a la vez que se eleva una pierna
por detrás, mirando siempre al frente.
Se trata de mantener la posición
durante 10 segundos.
3. PRUEBA DE EQUILIBRIO DE
PICA SENTADO: tienen como objetivo
medir el equilibrio del sujeto con un
objeto sobre el miembro superior.
El sujeto estará sentado en el suelo con
las piernas separadas .
Entre las manos mantendrá una pica
que colocará verticalmente sobre el
dedo índice, a la vez que la sujeta con
la otra mano.
Se registrará el tiempo que transcurre
desde la señal de inicio hasta que la
pica caiga al suelo.
 EQUILIBRIO DINÁMICO:
1. PRUEBA DE EQUILIBRIO
DINAMICO: la prueba consiste en
pasar caminando lo más rápido
posible y sin caerse sobre una
barra.
Medimos el número de intentos
(pasadas de banco) que realiza en
30 segundos.
2. PRUEBA DE LA BARRA DE
EQUILIBRIO: el sujeto camina por una
barra hasta una marca situada a dos
metros, avanzará dando giros.
Se medirá la distancia recorrida desde
el inicio hasta el punto de bajada. Se
realizarán 3 intentos y se cogerá la
distancia del mejor de ellos.
3. TIMED UP AND GO: se inicia
sentado en una silla apoyando la
espalda y los brazos en cruz. Cuando
se de la señal deben andar lo más
rápido posible hasta un cono situado a
3 metros, darle la vuelta y volver a
sentarse. Se mide el tiempo que tarda
realizar la prueba.
Bibliografía
 http://www.ugr.es/~proexc/ejemplos/su
bproy4/PORTAFOLIOS/Trabajos%20g
rupales/T6%20(grupo%206)%20EQUI
LIBRIO%20capacidad%20perceptivo-
motriz/GT06%20Equilibrio.pdf
 http://es.scribd.com/doc/73084207/EQ
UILIBRIO-ESTATICO
 http://www.objetos.unam.mx/biologia/h
omeostasis/sitio/equilibrio.html

Más contenido relacionado

Similar a equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf

Similar a equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf (20)

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Postura y marcha
Postura y marchaPostura y marcha
Postura y marcha
 
Test de Equilibrio
Test de Equilibrio Test de Equilibrio
Test de Equilibrio
 
Fisica juegos
Fisica juegosFisica juegos
Fisica juegos
 
Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
marcha (2).pptx
marcha (2).pptxmarcha (2).pptx
marcha (2).pptx
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
 
Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Trabajo de fisica viviiana cortes
Trabajo de fisica viviiana cortesTrabajo de fisica viviiana cortes
Trabajo de fisica viviiana cortes
 
Mecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígidoMecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígido
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
 
Atic
AticAtic
Atic
 
Definicion de las capacidades fisicas
Definicion de las capacidades fisicasDefinicion de las capacidades fisicas
Definicion de las capacidades fisicas
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
MecáNica
MecáNicaMecáNica
MecáNica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf

  • 2. ÍNDICE  Definición  Tipos o clases  Factores que la determinan  Pruebas para valorarla  Bibliografía
  • 3. Definición  Estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan y anulan recíprocamente.
  • 4. Tipos o clases El equilibrio estático proyecta el centro de gravedad del cuerpo dentro del área delimitada por los contornos externos de los pies. En el mundo deportivo, sobre todo en algún ejercicio de la gimnasia artística, o de la escalada, se puede definir como la capacidad de mantener el cuerpo erguido o en cualquier posición estática, frente a la acción de la gravedad.
  • 5. Tipos o clases El equilibrio dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento modifica constantemente su centro de gravedad y su sustentación. En la mayoría de los deportes, se define como la capacidad de mantener la posición correcta que exige la actividad física (esquí, ciclismo, deportes de equipo), a veces realizada en el aire (voleibol, acrobacias,…), a pesar de la fuerza de la gravedad.
  • 6. Factores que la determinan  Fuerza de gravedad  Centro de gravedad  Base de sustentación  Línea de gravedad
  • 7. Factores que la determinan  Fuerza de gravedad: es la fuerza que la tierra ejerce sobre los cuerpos atrayéndolos y a la que todos estamos sujetos.  Centro de gravedad: es el punto por donde pasan todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
  • 8. Factores que la determinan  Base de sustentación: es el lugar donde se apoyan los sujetos en el momento. Cuanto mayor sean, mayor y mejor será el equilibrio.  Línea de gravedad: es una línea imaginaria que debe pasar siempre por la base de sustentación para que el equilibrio se mantenga.
  • 9. Pruebas para valorarla  EQUILIBRIO ESTÁTICO : 1. PRUEBA DE EQUILIBRIO FLAMENCO: el sujeto se coloca en posición erguida con un pie en el suelo y el otro apoyado en una tabla. Cuando se le da una señal, pasa el peso del cuerpo a la pierna elevada sobre la tabla , flexionando la pierna libre hasta poder ser agarrada por la mano del mismo lado del cuerpo. El test se basa en contabilizar el número de ensayos que ha necesitado el sujeto para lograr mantener el equilibrio de un minuto.
  • 10. 2. PRUEBA DE EQUILIBRIO EN FORMA DE ‘T’: el test consiste en realizar la balanza adelantando el tronco y colocándolo paralelo al suelo, a la vez que se eleva una pierna por detrás, mirando siempre al frente. Se trata de mantener la posición durante 10 segundos.
  • 11. 3. PRUEBA DE EQUILIBRIO DE PICA SENTADO: tienen como objetivo medir el equilibrio del sujeto con un objeto sobre el miembro superior. El sujeto estará sentado en el suelo con las piernas separadas . Entre las manos mantendrá una pica que colocará verticalmente sobre el dedo índice, a la vez que la sujeta con la otra mano. Se registrará el tiempo que transcurre desde la señal de inicio hasta que la pica caiga al suelo.
  • 12.  EQUILIBRIO DINÁMICO: 1. PRUEBA DE EQUILIBRIO DINAMICO: la prueba consiste en pasar caminando lo más rápido posible y sin caerse sobre una barra. Medimos el número de intentos (pasadas de banco) que realiza en 30 segundos.
  • 13. 2. PRUEBA DE LA BARRA DE EQUILIBRIO: el sujeto camina por una barra hasta una marca situada a dos metros, avanzará dando giros. Se medirá la distancia recorrida desde el inicio hasta el punto de bajada. Se realizarán 3 intentos y se cogerá la distancia del mejor de ellos.
  • 14. 3. TIMED UP AND GO: se inicia sentado en una silla apoyando la espalda y los brazos en cruz. Cuando se de la señal deben andar lo más rápido posible hasta un cono situado a 3 metros, darle la vuelta y volver a sentarse. Se mide el tiempo que tarda realizar la prueba.