SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo Pharmaseint
Pharma Asesores Internacionales (PHARMASEINT), como empresa líder en
Consultoría Regulatoria Farmacéutica, expertos de PHARMASEINT apoyan de
manera activa y profesional a todos sus clientes, fortaleciendo las relaciones y
dando valores agregados a su estrategia comercial y administrativa en el sector
salud/farmacéutico.
Servicios
Ofrecemos servicios de asesoría especializada a clientes del sector salud y del sector
farmacéutico, privados o públicos, a nivel nacional e internacional, gestionados por una
red de profesionales constituida por especialistas de amplia experiencia, capaces de
llevar a cabo proyectos diseñados mancomunadamente e implementados
por PHARMASEINT.
DISEÑO DE PROYECTOS
ESPECIALES
 Desarrollo de proyectos nacionales y regionales inter o intra
institucionales: en las áreas de gestión del medicamento en instituciones
de salud, gestión de riesgos sanitarios, contención de ilícitos farmacéuticos,
responsabilidad social empresarial, acceso al mercado y a nuevos
negocios, entre otros.
 Integración de programas nacionales con programas regionales:
Seguimiento y adaptación de acuerdo con las realidades nacionales.
TRADUCCIONES CIENTÍFICAS,
TÉCNICAS Y REDACCIÓN
MÉDICA (“MEDICAL WRITING”)
 Servicio de traducciones científicas y técnicas: traducciones en varios
idiomas de documentos regulatorios especializados: procedimientos
operativos estándar (SOPs), estudios preclínicos y clínicos, folletos para el
investigador, informes periódicos de seguridad (PSURs), etiquetas y
prospectos. Redacción del texto final en lenguaje médico-farmacéutico
internacional.
 Coordinación con centros de traducción: Consolidación y distribución de
expedientes traducidos a todos los países de acuerdo con cronogramas y
condiciones del cliente.
 Redacción médica (“Medical Writing”): Elaboración, adaptación,
corrección y traducción de documentos científicos tales como charlas y
conferencias papers, posters y presentaciones, artículos científicos para
publicación en revistas y capítulos de libros, material para capacitación del
personal de mercadeo y distribución.
 El Aula Virtual PHARMASEINT es un espacio diseñado para ofrecer cursos
a distancia, soportado en una plataforma innovadora que permitirá a los
interesados recibir una formación actualizada en temas novedosos,
acceder al conocimiento sobre últimas tendencias gerenciales y
profundizar en las técnicas mas actualizadas relacionadas con el quehacer
farmacéutico. Este desarrollo reúne lo mejor de la tecnología disponible
para convertir al trabajador del sector salud en el protagonista de un
proceso activo de enseñanza-aprendizaje, a su propio ritmo y tiempo,
desde cualquier lugar del mundo.
 Esta plataforma, dirigida especialmente a los profesionales de habla
hispana, espera convertirse en vitrina de los temas más novedosos y en el
espacio donde conseguir actualización de conocimiento en las áreas
fundamentales y tradicionales de la cadena de producción, comercialización
y dispensación del medicamento.

Ofrecerá múltiples cursos cortos intensivos que le darán la ventaja de
actualizar el conocimiento y definir sus inclinaciones por un tema u otro,
para profundizar con otro tipo de formación diseñada para su
especialización. El trabajador no tendrá que distanciarse de su actividad
diaria para estar actualizado. Esta ventaja es de un valor incalculable para
el empleador y para el empleado.
Articulos –reportajes arsenal
Australia: Descubrenuna proteína en el tabaco que podríacombatir
las superbacterias
19 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios resistencia, superbacterias
El hallazgo científico podría conducir al desarrollo de una nueva clase de antibióticos y
afrontar el desafío de la resistencia a los mismos.
Un equipo de científicos australianos ha demostrado que una proteína que se encuentra en una
planta de tabaco tiene el potencial de combatir enfermedades infecciosas potencialmente
mortales. De acuerdo con su estudio, publicado en la revista Nature Communications, este
descubrimiento científico podría conducir al desarrollo de una nueva clase de antibióticos y
afrontar el desafío de la resistencia a los antibióticos.
Mark Hulett junto a Marc Kvansakul y su equipo de la Universidad La Trobe de Melbourne,
habían demostrado que el péptido NaD1, que se encuentra en las flores de la planta ornamental
de tabaco Nicotiana alata, posee cualidades que combaten las bacterias.
Según ha señalado Hulett “las enfermedades infecciosas representan más de una de cada ocho
muertes y se prevé que las tasas de mortalidad se disparen en los próximos 30 años“.
Asimismo, la resistencia a los antibióticos al ritmo actual eventualmente llevará, de acuerdo
con el científico, al agotamiento de las opciones efectivas de medicamentos a largo plazo. “Es
importante que desarrollemos nuevos tratamientos con antibióticos”, ha aseverado Hulett.
Nuevas formas de combatir las
infecciones
Utilizando el Australian Synchrotron (instalación de radiación de sincrotrón ubicada en las
afueras de Melbourne), los científicos han demostrado con detalles atómicos cómo el péptido
de la planta del tabaco puede destruir el microorganismo responsable de una infección fúngica
peligrosa.
El péptido perfora la capa externa en forma de paracaídas de células de Candida albicans
(hongo que provoca la candidiasis), desgarrándolas, y haciendo que exploten y mueran.
“Actúan de forma diferente a los antibióticos existentes y nos permiten explorar nuevas formas
de combatir las infecciones”, han explicado los expertos australianos.
Este “emocionante” descubrimiento podría ser utilizado para desarrollar una nueva clase de
terapia antimicrobiana y tratar varias enfermedades infecciosas, incluido el estafilococo
dorado, resistente a múltiples medicamentos, e infecciones como el VIH, el virus del Zika y el
dengue, entre otros.
Origen: Descubren una proteína en el tabaco que podría combatir las superbacterias – RT
Comparte esto:
 Haz clic paracompartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 4Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)4
 Haz clic paracompartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Arsenal
El yogur puede reducir la inflamación crónica relacionada con múltiples
enfermedades
18 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios inflamacion
“Ocho onzas de yogurt bajo en
grasa antes de una comida es una
estrategia para mejorar el
metabolismo tras las comidas y
ayudar a reducir el riesgo de
enfermedades cardiovasculares y
metabólicas”, dice el estudio
Las bondades del yógur. GTres
Reuters/Ep. Madrid.
La inflamación puede ser buena, ya que es parte del sistema inmune innato del
cuerpo, nuestra primera línea de defensa contra enfermedades y lesiones. Sin embargo, si la
respuesta inflamatoria continúa durante mucho tiempo, puede llevar a una patología llamada
inflamación crónica, donde el cuerpo esencialmente se ataca a sí mismo, causando estragos
biológicos en nuestros órganos y sistemas. La inflamación crónica es un factor en la
enfermedad inflamatoria del intestino, la artritis y el asma, además de que se asocia con la
obesidad, el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares y otros trastornos
crónicos.
Un estudio reciente, descrito en dos artículos, incluido uno publicado este lunes en ‘Journal of
Nutrition’, proporciona nueva evidencia de que el yogur puede ayudar a amortiguar la
inflamación crónica. El estudio exploró la hipótesis de que el yogur puede ayudar a
disminuir la inflamación al mejorar la integridad del revestimiento intestinal, evitando
que las endotoxinas, moléculas proinflamatorias producidas por los microbios
intestinales, pasen al torrente sanguíneo.
“Quería ver el mecanismo más de cerca y mirar específicamente el yogur”, dice Brad Bolling,
profesor asistente de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Wisconsin-Madison, en
Estados Unidos, cuya investigación se centra en el papel de los alimentos en la prevención de
enfermedades crónicas.
Aunque los medicamentos antiinflamatorios como la ‘Aspirina’, el naproxeno, la
hidrocortisona y la prednisona pueden ayudar a mitigar los efectos de la inflamación
crónica, cada uno tiene sus propios riesgos y efectos secundarios. Existe una necesidad de
opciones adicionales, particularmente tratamientos seguros, suaves y de larga duración.
Los investigadores han estado explorando los productos lácteos como un posible tratamiento
dietético durante más de dos décadas. Los resultados han sido mixtos, lo que plantea un
debate científico sobre si los productos lácteos son proinflamatorios o antiinflamatorios.
“Hubo algunos resultados mixtos a lo largo de los años, pero [un artículo reciente] muestra que
las cosas apuntan más hacia los antiinflamatorios, particularmente para los lácteos
fermentados”, señala Bolling, citando un artículo de revisión de 2017 que evaluó 52 ensayos
clínicos.
El estudio de Bolling incluyó a 120 mujeres premenopáusicas, mitad obesas y mitad no
obesas. A la mitad de los participantes se les asignó comer 12 onzas de yogur bajo en
grasa todos los días durante nueve semanas; un grupo de control comió pudín no lácteo
durante nueve semanas.
Esta investigación, uno de los estudios de intervención humana más grandes para analizar el
impacto del yogurt en la inflamación crónica, fue financiada por el ‘National Dairy Council’,
una organización sin fines de lucro respaldada por un programa del Departamento de
Agricultura de Estados Unidos.
En varios momentos del estudio, Bolling y su equipo tomaron muestras de sangre en ayunas de
los participantes y evaluaron una variedad de biomarcadores que los científicos han usado a lo
largo de los años para medir la exposición a endotoxinas y la inflamación.
Como se describió en el ‘British Journal of Nutrition’ en diciembre pasado, los resultados
mostraron que, aunque algunos de los biomarcadores se mantuvieron estables con el
tiempo, los consumidores de yogurt experimentaron mejoras significativas en ciertos
marcadores clave, como TNF, una importante proteína activadora de la inflamación. “Los
resultados indican que el consumo continuo de yogur puede estar teniendo un efecto
antiinflamatorio general”, dice Bolling.
El nuevo artículo de ‘Journal of Nutrition’ se centra en un aspecto diferente. Los participantes
también se involucraron en un desafío de comidas altas en calorías al comienzo y al final de su
intervención dietética de nueve semanas. El desafío, destinado a acentuar el metabolismo de un
individuo, comenzó con una porción de yogur o un pudín no lácteo seguido de un gran
desayuno rico en grasas y alto en carbohidratos.
Para ambos desafíos, el análisis de sangre mostró que el “aperitivo” de yogur ayudó a
mejorar algunos biomarcadores clave de la exposición a endotoxinas y la inflamación a
medida que los participantes digirieron la comida en las siguientes horas. También ayudó a
mejorar el metabolismo de la glucosa en participantes obesos, al acelerar la reducción de los
niveles de glucosa en sangre después de las comidas.
“Comer ocho onzas de yogurt bajo en grasa antes de una comida es una estrategia factible
para mejorar el metabolismo después de las comidas y así ayudar a reducir el riesgo de
enfermedades cardiovasculares y metabólicas”, afirma Ruisong Pei, investigador
postdoctoral en ciencias alimentarias de UW-Madison involucrado en los estudios.
Los hallazgos ayudan a expandir el conjunto de conocimiento científico sobre cómo los
alimentos afectan a la inflamación. El estudio de Bolling no identifica qué compuestos en el
yogurt son responsables del cambio en los biomarcadores asociado con el efecto de promoción
de la salud, o cómo actúan en el cuerpo. Resolver esa pieza del rompecabezas requerirá más
investigación, señala Bolling.
“El objetivo es identificar los componentes y luego obtener evidencia humana para apoyar su
mecanismo de acción en el cuerpo, hacia dónde nos dirigimos –dice–. En última instancia, nos
gustaría ver que estos componentes se optimicen en los alimentos, especialmente en situaciones
médicas en las que es importante inhibir la inflamación a través de la dieta. Creemos que es un
enfoque prometedor”.
La estimulación de la médula espinal es mejor que los medicamentos
para controlar el dolor
15 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios dolor, estimulación, médula espinal
Pauline
Anderson
VANCOUVER, CAN. La estimulación de la médula espinal se asocia con una mayor
reducción del dolor que la farmacoterapia en pacientes con dolor intratable de la columna
vertebral o las extremidades, según muestran los resultados de una nueva revisión sistemática y
un metanálisis.[1]
El metanálisis también sugiere que las nuevas tecnologías de estimulación, como las que
administran corrientes de alta frecuencia, son probablemente mejores para reducir el dolor que
la estimulación convencional.
Investigaciones previas han demostrado la efectividad de la estimulación sobre la terapia
médica, pero estos estudios fueron relativamente pequeños.
“Este análisis refuerza los resultados de los estudios individuales que encontraron que, para
muchos de los dolores neuropáticos refractarios más comunes, la estimulación de la médula
espinal es más efectiva que la terapia médica”, dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Tim J.
Lamer, autor del estudio y profesor de anestesiología en la Mayo Clinic College of Medicine
and Science,en Rochester, Estados Unidos, y el presidente electo de la American Academy of
Pain Medicine.
El estudio fue presentado en el Congreso Anual de la American Academy of Pain
Medicine (AAPM) 2018.
Resultados robustos
Después de una búsqueda exhaustiva en la literatura, los investigadores seleccionaron 12
estudios aleatorios controlados clave, e incluyeron a 1.080 pacientes para el análisis.
Por mucho, la condición más común en los pacientes del estudio fue el dolor de espalda o
piernas “en el marco de una cirugía anterior de columna”, dijo el Dr. Lamer. La segunda
condición más común fue el síndrome de dolor regional complejo. Dos estudios analizaron
exclusivamente a pacientes con neuropatía diabética dolorosa.
En la mayoría de los estudios, el tratamiento médico incluyó medicamentos comúnmente
utilizados para el dolor neuropático, que incluyen gabapentina, antidepresivos tricíclicos y
opioides.
Los estudios utilizaron una variedad de tipos de estimulación espinal. Dicha estimulación
incluye tres parámetros: frecuencia (la velocidad con la que se administra el pulso eléctrico),
duración de onda (la duración del impulso eléctrico) y amplitud (la intensidad de la
estimulación).
La estimulación convencional utiliza frecuencias relativamente bajas y una duración de onda
relativamente baja. Con estas estimulaciones, los pacientes pueden experimentar parestesia o
sensación de hormigueo o sensación de piquetes.
Los modos más nuevos de neuromodulación incluyen una estimulación de alta frecuencia,
sobre el ganglio de la raíz dorsal y una ráfaga que proporciona corrientes de alta frecuencia y
poco espaciadas.
Los estudios utilizaron diversos métodos para evaluar el alivio del dolor, lo que hizo el análisis
complejo y desafiante, dijo el Dr. Lamer.
Origen: La estimulación de la médula espinal es mejor que los medicamentos para controlar el
dolor
Comparte esto:
 Haz clic paracompartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic paracompartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic paracompartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Probióticos yprebióticos:¿cuándo están indicados y cómo funcionan?
14 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios prebióticos, Probióticos
MADRID, 14 May. (EDIZIONES) –
Cada vez es más frecuente que tu médico de cabecera o pediatra te recete probióticos o
prebióticos, o una combinación de ambos, en casos de toma de antibiótico o en cuadros de
diarreas. Pero, ¿por qué se recetan cada vez más?
El vocal nacional de Alimentación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos,
Aquilino García, explica en una entrevista con Infosalus que se emplean cada vez más porque
cada vez es mayor el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos.
“El uso combinado de prebióticos y probióticos es una buena solución, sin efectos secundarios,
para mejorar el funcionamiento intestinal y por tanto mejorar la salud. Se recetan cada vez más,
por tanto, cuando hay un tratamiento antibiótico”, añade el especialista.
A su juicio, lo ideal es combinar un componente prebiótico que ayude en su función al
probiótico. Así, por ejemplo, con la unión de probióticos y prebióticos se puede fortalecer el
sistema inmune, con su acción sobre múltiples enfermedades, y por otra parte tratar la diarrea
crónica.
PERO, ¿EN QUÉ CONSISTE
CADA UNO?
* Los prebióticos: Sustancias sin vida, que el organismo no puede digerir, que ayudan a las
bacterias beneficiosas a asegurar su vida, y por tanto, su beneficio en nuestro organismo. “Es
decir ingredientes no digeribles que benefician al organismo, mediante el crecimiento y la
actividad de ciertos microorganismos del colon mejorando la salud”, precisa García.
Según explica la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos, estimulan el crecimiento o la
actividad de los microorganismos autóctonos, resultando en un beneficio para la salud.
* Los probióticos: Son microorganismos que proporcionan un beneficio para la salud y ayudan
a restituir la flora intestinal. Es decir, son microrganismos vivos. Según las normas de la
Organización Mundial de la Salud, un probiótico sería un microorganismo vivo que, cuando se
administra en cantidades adecuadas, confiere un beneficio a la salud del consumidor.
Según la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos, sus efectos son fácilmente
apreciables en las siguientes patologías:
.- Reversión de sintomatologías de mala digestión: El ejemplo típico es la resolución de la
intolerancia a la lactosa producido por lactobacilos que la degradan e impiden así que llegue sin
digerir al intestino grueso y ocasione flatulencia, distensión abdominal y diarrea, entre otros
síntomas.
.- Reposición de la microbiota después de que haya sido eliminada por cualquier
causa: Los casos mejor demostrados son la reversión de la diarrea causada por tratamiento con
antibióticos y la de las diarreas infantiles producidas por rotavirus. En ambos casos, el
organismo probiótico viene a ocupar la superficie mucosa que ha quedado desierta,
constituyendo así una solución de emergencia que atenúa los síntomas y facilita la
recolonización por los microorganismos indígenas. En este apartado se englobaría también la
prevención de recidivas de vaginosis, y de vaginitis mediada por lactobacilos probióticos
administrados, tras el tratamiento específico con los antibióticos apropiados.
.- Prevención de la mastitis durante la lactancia: La secreción de leche aumenta la
humedad de los conductos galactóforos y crea condiciones apropiadas para el establecimiento
de organismos patógenos en ellos. “Recientemente se ha demostrado de manera fehaciente que
lactobacilos administrados por vía oral pueden colonizar los conductos e impedir el
asentamiento de bacterias indeseables, previniendo e incluso curando, las mastitis”, asegura.
.- Otros: Existen otras afecciones en las que los microorganismos probióticos parecen ejercer
un efecto beneficioso, aunque la evidencia no es tan sólida como en los casos ya descritos;
entre ellas cita por orden de mayor a menor evidencia, la enterocolitis necrotizante (una
afección típica de niños prematuros que, al ser poco frecuente, dificulta la obtención de datos
con significación estadística), la enfermedad inflamatoria intestinal y la colitis
pseudomembranosa.
Origen: Probióticos y prebióticos: ¿cuándo están indicados y cómo funcionan?
Comparte esto:
 Haz clic paracompartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 2Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)2
 Haz clic paracompartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:
Las drogas psicodélicas ayudan a la reorganización cerebral (y ya
empiezan a usarse como tratamiento)
16 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios ketamina
 Recientemente, ha resurgido el interés en el potencial de las drogas psicodélicas para tratar
enfermedades como la ansiedad o la depresión.
 Estas investigaciones están llevando al desarrollo de medicamentos nuevos bajo prescripción.
 Algunas drogas ilegales como las setas,el éxtasis o la ketamina están inspirando potenciales
tratamientos para enfermedades que carecen de medicamentos efectivos.
Los estudios sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas han aparecido como agua
de mayo: primero, como una llovizna; después, como un aguacero. Las
investigaciones abundan entre 2012 y 2017. Uno, publicado en 2016, sugería que las setas
alucinógenas pueden aliviar la ansiedad en pacientes con cáncer; otro, de 2017, señalaba que el
éxtasis puede ayudar a los veteranos de guerra con síndrome de estrés post-traumático; y un
tercero de 2012 apuntaba a que la ketamina podría frenar las grandes depresiones.
Recientemente, la lluvia ha arreciado. Pero esa serie de investigaciones publicadas sobre drogas
psicodélicas ahora parece estar llevando al desarrollo de algunos posibles tratamientos
potencialmente prometedores.
Ya se están probando fármacos con efectos como los de las setas y la ketamina para tratar
enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Algunos prototipos clínicos están
siendo evaluados para recibir la aprobación federal, mientras que otros podrían tener luz verde
este mismo verano.
La ketamina inspira un puñado de
nuevos fármacos para la
depresión
La ketamina, un anestésico ampliamente utilizado que también se conoce como una droga para
fiestas, demostró tener beneficios como antidepresivo de acción rápida hace casi una década.
Los primeros estudiossugerían que la ketamina podría ayudar a las personas que no
respondían a los medicamentos existentes o que tenían tendencias suicidas.
Los autores de uno de esos artículos llamaron a la ketamina “el descubrimiento más importante
en medio siglo”.
En contraste con los antidepresivos existentes, la ketamina actúa sobre un mecanismo cerebral
que los científicos sólo acaban de empezar a explorar. Esta droga parece aliviar la depresión
con más efectividad, más rápidamente y tiene efecto en mucha más gente que los fármacos
actuales.
Ante la falta de nuevos medicamentos para la depresión que obligó a los científicos a volver a
la casilla de salida, farmacéuticas como Allergan y Johnson & Johnson se encuentran a
la búsqueda de nuevos fármacos basados en la ketamina. El medicamento de Allergan se
encuentra en la última fase de los ensayos clínicos y ha recibido una designación clave de la
FDA ─Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.─ que podría acelerar
su proceso de aprobación. Johnson & Johnson ha presentado el pasado sábado una prometedora
investigaciónsobre su medicamento y ha revelado a Business Insider que espera obtener la
aprobación de la FDA este mismo año.
Un componente de la marihuana
ofrece resultados prometedores
con la epilepsia
Anecdóticamente, la epilepsia se ha vinculado con numerosos beneficios para la salud. Pero las
evidencias científicas que respaldan esas afirmaciones son escasas, en gran parte porque
las leyes federales restringen la investigación con la droga. A pesar de ello, algunas
compañías farmacéuticas y startups han seguido adelante.
GW Pharmaceuticals es una farmacéutica británica que está trabajando en un
medicamento derivado del CBD ─cannabidiol─, un componente de la marihuana. El fármaco,
llamado Epidiolex, está diseñado para tratar dos raros tipos de epilepsia infantil.
Recientemente, el Epidiolex ha recibido luz verde por parte de la FDA para convertirse en el
primer fármacobasado en el cannabis con la aprobación federal. Aunque la decisión final de la
FDA se espera para junio de 2018.
Un tipo de éxtasis puede acelerar
la terapia para los veteranos de
guerra con estrés post-traumático
Rick Doblin, fundador de la Asociación Multidisciplinar de Estudios Psicodélicos ─una
organización sin ánimo de lucro detrás del investigaciones con drogas psicodélicas─ cree que
el éxtasis es el psicodélico “más probable” para ser el primero adoptado por los
profesionales de salud mental.
El éxtasis, también conocido como MDMA, fue creado por la farmacéutica Merck en 1912.
Como estimulante y psicodélica, la droga ilegalizada en la actualidad tiene propiedades
energéticas y alucinógenas. En el cerebro, el MDMA amplifica la actividad de los mensajeros
químicos involucrados en la regulación del estado de ánimo. También es conocido por ser
peligroso cuando se usa sin supervisión médica, porque incrementa la temperatura corporal y la
presión arterial.
Sin embargo, los investigadores que lo estudian afirman que una reformulación de la droga
podría ser un tratamiento ideal para algunos tipos de enfermedades mentales. Una rama
de la investigación de Doblin implica el estudio del MDMA en personas con trastorno de estrés
post-traumático en un entorno en el que se combina la droga con la terapia tradicional. En tres
de las sesiones, los pacientes reciben el medicamento o un placebo y terapia de conversación;
en otras 12 sesiones, sólo reciben terapia de conversación.
Los resultados de uno de esos estudios, publicados este mes en la revista The Lancet
Psychiatry, sugieren que añadir MDMA a la terapia estándar funciona bastante bien: después
de un año de estudio, aproximadamente dos tercios de los 26 participantes ya no muestran
síntomas de estrés post-traumático. Y aquellos que conservaron su diagnóstico dijeron que
experimentaron una reducción en sus síntomas. Pero el tratamiento también incluía algunos
efectos secundarios desagradables como insomnio, cansancio y dolores de cabeza.
Los resultados y el hecho de que el MDMA haya sido calificado por la FDA como una “terapia
progresiva” ─una etiqueta diseñada para acelerar el proceso de investigación y aprobación─,
han convencido a algunos expertos de que el fármaco será aprobado a partir de 2021. La
siguiente fase de la investigación empezará este verano y contará con 250 personas.
Un componente de las setas
alucinógenas podría aliviar la
ansiedad
El año pasado, los investigadores que estudiaban la psilocibina, el principal ingrediente
psicoactivo de las setas alucinógenas, asociaron sus rápidos efectos en pacientes con cáncer que
padecían ansiedad y depresión con una “intervención quirúrgica” para las enfermedades
mentales.
Los estudios de escáneres cerebrales sugieren que la depresión aumenta la actividad en los
circuitos cerebrales vinculados con las emociones negativas y debilita la actividad en los
circuitos vinculados con los positivos. La psilocibina parece restaurar el equilibrio de ese
sistema.
Con esto en mente, una compañía llamada Compass Pathways, que cuenta con el respaldo del
empresario Peter Thiel, ya planea comenzar sus propios ensayos clínicos con setas
alucinógenas para tratar la depresión este mismo año.
Algunos investigadores tienen grandes esperanzas en que un medicamento inspirado en la
psilocibina sea aprobado dentro de una década. David Nutt, director de la unidad de
neuropsicofarmacología del Imperial College London, comentaba a Business Insider el año
pasado que creía que la psilocibina se convertiría en un “tratamiento aceptado” para la
depresión antes de 2027.
Origen: Las drogas psicodélicas ayudan a la reorganización cerebral (y ya empiezan a usarse
como tratamiento) | Business Insider España
Comparte esto:
Gestion de medicamentos
Temas que permiten al profesional farmacéutico entender y cuantificar los riesgos que
conlleva el uso de medicamentos. Como convertir la farmacovigilancia en un pilar del
negocio farmacéutico. La Farmacogenómica como tendencia. Las herramientas que se
deben conocer para la disminución del riesgo que conlleva el medicamento. El
aseguramiento de la calidad del producto en su fase de comercialización. Son algunos de
los temas a desarrollar para esta categoría.

Más contenido relacionado

Similar a Equipo pharmaseint

Casariego como investigar
Casariego como investigarCasariego como investigar
Casariego como investigar
17CongresoSefap
 
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICOGUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
DrMandingo WEB
 
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
ma072001
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
DrMandingo WEB
 
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vidaEnsayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
diannalop6
 
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Fundación Ramón Areces
 
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCEDOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
groupbook099
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Javier González de Dios
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
DrMandingo WEB
 
Unsl
UnslUnsl
Universidad autonoma-de-guerrero
Universidad autonoma-de-guerreroUniversidad autonoma-de-guerrero
Universidad autonoma-de-guerrero
Gustavo Salgado
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
DrMandingo WEB
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
SEMPSPH
 
Monografías Nature. Enfermedades autoinmunes: Febrero 2012
Monografías Nature. Enfermedades autoinmunes: Febrero 2012Monografías Nature. Enfermedades autoinmunes: Febrero 2012
Monografías Nature. Enfermedades autoinmunes: Febrero 2012
Fundación Ramón Areces
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Guía Recomendaciones Vacunación 2012Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Mariano Macias
 
ASOFAR INFORMA
ASOFAR INFORMAASOFAR INFORMA
ASOFAR INFORMA
granangularGA
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
Alisson Geanella Macías
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
Adriana Arana
 

Similar a Equipo pharmaseint (20)

Casariego como investigar
Casariego como investigarCasariego como investigar
Casariego como investigar
 
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICOGUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
 
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
 
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vidaEnsayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
 
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
 
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCEDOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Universidad autonoma-de-guerrero
Universidad autonoma-de-guerreroUniversidad autonoma-de-guerrero
Universidad autonoma-de-guerrero
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
 
Monografías Nature. Enfermedades autoinmunes: Febrero 2012
Monografías Nature. Enfermedades autoinmunes: Febrero 2012Monografías Nature. Enfermedades autoinmunes: Febrero 2012
Monografías Nature. Enfermedades autoinmunes: Febrero 2012
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Guía Recomendaciones Vacunación 2012Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
 
ASOFAR INFORMA
ASOFAR INFORMAASOFAR INFORMA
ASOFAR INFORMA
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (15)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Equipo pharmaseint

  • 1. Equipo Pharmaseint Pharma Asesores Internacionales (PHARMASEINT), como empresa líder en Consultoría Regulatoria Farmacéutica, expertos de PHARMASEINT apoyan de manera activa y profesional a todos sus clientes, fortaleciendo las relaciones y dando valores agregados a su estrategia comercial y administrativa en el sector salud/farmacéutico. Servicios Ofrecemos servicios de asesoría especializada a clientes del sector salud y del sector farmacéutico, privados o públicos, a nivel nacional e internacional, gestionados por una red de profesionales constituida por especialistas de amplia experiencia, capaces de llevar a cabo proyectos diseñados mancomunadamente e implementados por PHARMASEINT. DISEÑO DE PROYECTOS ESPECIALES  Desarrollo de proyectos nacionales y regionales inter o intra institucionales: en las áreas de gestión del medicamento en instituciones de salud, gestión de riesgos sanitarios, contención de ilícitos farmacéuticos, responsabilidad social empresarial, acceso al mercado y a nuevos negocios, entre otros.  Integración de programas nacionales con programas regionales: Seguimiento y adaptación de acuerdo con las realidades nacionales. TRADUCCIONES CIENTÍFICAS, TÉCNICAS Y REDACCIÓN MÉDICA (“MEDICAL WRITING”)  Servicio de traducciones científicas y técnicas: traducciones en varios idiomas de documentos regulatorios especializados: procedimientos operativos estándar (SOPs), estudios preclínicos y clínicos, folletos para el investigador, informes periódicos de seguridad (PSURs), etiquetas y prospectos. Redacción del texto final en lenguaje médico-farmacéutico internacional.
  • 2.  Coordinación con centros de traducción: Consolidación y distribución de expedientes traducidos a todos los países de acuerdo con cronogramas y condiciones del cliente.  Redacción médica (“Medical Writing”): Elaboración, adaptación, corrección y traducción de documentos científicos tales como charlas y conferencias papers, posters y presentaciones, artículos científicos para publicación en revistas y capítulos de libros, material para capacitación del personal de mercadeo y distribución.  El Aula Virtual PHARMASEINT es un espacio diseñado para ofrecer cursos a distancia, soportado en una plataforma innovadora que permitirá a los interesados recibir una formación actualizada en temas novedosos, acceder al conocimiento sobre últimas tendencias gerenciales y profundizar en las técnicas mas actualizadas relacionadas con el quehacer farmacéutico. Este desarrollo reúne lo mejor de la tecnología disponible para convertir al trabajador del sector salud en el protagonista de un proceso activo de enseñanza-aprendizaje, a su propio ritmo y tiempo, desde cualquier lugar del mundo.  Esta plataforma, dirigida especialmente a los profesionales de habla hispana, espera convertirse en vitrina de los temas más novedosos y en el espacio donde conseguir actualización de conocimiento en las áreas fundamentales y tradicionales de la cadena de producción, comercialización y dispensación del medicamento.  Ofrecerá múltiples cursos cortos intensivos que le darán la ventaja de actualizar el conocimiento y definir sus inclinaciones por un tema u otro, para profundizar con otro tipo de formación diseñada para su especialización. El trabajador no tendrá que distanciarse de su actividad diaria para estar actualizado. Esta ventaja es de un valor incalculable para el empleador y para el empleado. Articulos –reportajes arsenal Australia: Descubrenuna proteína en el tabaco que podríacombatir las superbacterias 19 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios resistencia, superbacterias El hallazgo científico podría conducir al desarrollo de una nueva clase de antibióticos y afrontar el desafío de la resistencia a los mismos.
  • 3. Un equipo de científicos australianos ha demostrado que una proteína que se encuentra en una planta de tabaco tiene el potencial de combatir enfermedades infecciosas potencialmente mortales. De acuerdo con su estudio, publicado en la revista Nature Communications, este descubrimiento científico podría conducir al desarrollo de una nueva clase de antibióticos y afrontar el desafío de la resistencia a los antibióticos. Mark Hulett junto a Marc Kvansakul y su equipo de la Universidad La Trobe de Melbourne, habían demostrado que el péptido NaD1, que se encuentra en las flores de la planta ornamental de tabaco Nicotiana alata, posee cualidades que combaten las bacterias. Según ha señalado Hulett “las enfermedades infecciosas representan más de una de cada ocho muertes y se prevé que las tasas de mortalidad se disparen en los próximos 30 años“. Asimismo, la resistencia a los antibióticos al ritmo actual eventualmente llevará, de acuerdo con el científico, al agotamiento de las opciones efectivas de medicamentos a largo plazo. “Es importante que desarrollemos nuevos tratamientos con antibióticos”, ha aseverado Hulett. Nuevas formas de combatir las infecciones Utilizando el Australian Synchrotron (instalación de radiación de sincrotrón ubicada en las afueras de Melbourne), los científicos han demostrado con detalles atómicos cómo el péptido de la planta del tabaco puede destruir el microorganismo responsable de una infección fúngica peligrosa.
  • 4. El péptido perfora la capa externa en forma de paracaídas de células de Candida albicans (hongo que provoca la candidiasis), desgarrándolas, y haciendo que exploten y mueran. “Actúan de forma diferente a los antibióticos existentes y nos permiten explorar nuevas formas de combatir las infecciones”, han explicado los expertos australianos. Este “emocionante” descubrimiento podría ser utilizado para desarrollar una nueva clase de terapia antimicrobiana y tratar varias enfermedades infecciosas, incluido el estafilococo dorado, resistente a múltiples medicamentos, e infecciones como el VIH, el virus del Zika y el dengue, entre otros. Origen: Descubren una proteína en el tabaco que podría combatir las superbacterias – RT Comparte esto:  Haz clic paracompartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)  4Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)4  Haz clic paracompartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)  Arsenal El yogur puede reducir la inflamación crónica relacionada con múltiples enfermedades 18 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios inflamacion
  • 5. “Ocho onzas de yogurt bajo en grasa antes de una comida es una estrategia para mejorar el metabolismo tras las comidas y ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas”, dice el estudio Las bondades del yógur. GTres Reuters/Ep. Madrid. La inflamación puede ser buena, ya que es parte del sistema inmune innato del cuerpo, nuestra primera línea de defensa contra enfermedades y lesiones. Sin embargo, si la respuesta inflamatoria continúa durante mucho tiempo, puede llevar a una patología llamada inflamación crónica, donde el cuerpo esencialmente se ataca a sí mismo, causando estragos biológicos en nuestros órganos y sistemas. La inflamación crónica es un factor en la enfermedad inflamatoria del intestino, la artritis y el asma, además de que se asocia con la obesidad, el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares y otros trastornos crónicos.
  • 6. Un estudio reciente, descrito en dos artículos, incluido uno publicado este lunes en ‘Journal of Nutrition’, proporciona nueva evidencia de que el yogur puede ayudar a amortiguar la inflamación crónica. El estudio exploró la hipótesis de que el yogur puede ayudar a disminuir la inflamación al mejorar la integridad del revestimiento intestinal, evitando que las endotoxinas, moléculas proinflamatorias producidas por los microbios intestinales, pasen al torrente sanguíneo. “Quería ver el mecanismo más de cerca y mirar específicamente el yogur”, dice Brad Bolling, profesor asistente de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, cuya investigación se centra en el papel de los alimentos en la prevención de enfermedades crónicas. Aunque los medicamentos antiinflamatorios como la ‘Aspirina’, el naproxeno, la hidrocortisona y la prednisona pueden ayudar a mitigar los efectos de la inflamación crónica, cada uno tiene sus propios riesgos y efectos secundarios. Existe una necesidad de opciones adicionales, particularmente tratamientos seguros, suaves y de larga duración. Los investigadores han estado explorando los productos lácteos como un posible tratamiento dietético durante más de dos décadas. Los resultados han sido mixtos, lo que plantea un debate científico sobre si los productos lácteos son proinflamatorios o antiinflamatorios. “Hubo algunos resultados mixtos a lo largo de los años, pero [un artículo reciente] muestra que las cosas apuntan más hacia los antiinflamatorios, particularmente para los lácteos fermentados”, señala Bolling, citando un artículo de revisión de 2017 que evaluó 52 ensayos clínicos. El estudio de Bolling incluyó a 120 mujeres premenopáusicas, mitad obesas y mitad no obesas. A la mitad de los participantes se les asignó comer 12 onzas de yogur bajo en grasa todos los días durante nueve semanas; un grupo de control comió pudín no lácteo durante nueve semanas. Esta investigación, uno de los estudios de intervención humana más grandes para analizar el impacto del yogurt en la inflamación crónica, fue financiada por el ‘National Dairy Council’, una organización sin fines de lucro respaldada por un programa del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. En varios momentos del estudio, Bolling y su equipo tomaron muestras de sangre en ayunas de los participantes y evaluaron una variedad de biomarcadores que los científicos han usado a lo largo de los años para medir la exposición a endotoxinas y la inflamación. Como se describió en el ‘British Journal of Nutrition’ en diciembre pasado, los resultados mostraron que, aunque algunos de los biomarcadores se mantuvieron estables con el tiempo, los consumidores de yogurt experimentaron mejoras significativas en ciertos marcadores clave, como TNF, una importante proteína activadora de la inflamación. “Los resultados indican que el consumo continuo de yogur puede estar teniendo un efecto antiinflamatorio general”, dice Bolling. El nuevo artículo de ‘Journal of Nutrition’ se centra en un aspecto diferente. Los participantes también se involucraron en un desafío de comidas altas en calorías al comienzo y al final de su intervención dietética de nueve semanas. El desafío, destinado a acentuar el metabolismo de un
  • 7. individuo, comenzó con una porción de yogur o un pudín no lácteo seguido de un gran desayuno rico en grasas y alto en carbohidratos. Para ambos desafíos, el análisis de sangre mostró que el “aperitivo” de yogur ayudó a mejorar algunos biomarcadores clave de la exposición a endotoxinas y la inflamación a medida que los participantes digirieron la comida en las siguientes horas. También ayudó a mejorar el metabolismo de la glucosa en participantes obesos, al acelerar la reducción de los niveles de glucosa en sangre después de las comidas. “Comer ocho onzas de yogurt bajo en grasa antes de una comida es una estrategia factible para mejorar el metabolismo después de las comidas y así ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas”, afirma Ruisong Pei, investigador postdoctoral en ciencias alimentarias de UW-Madison involucrado en los estudios. Los hallazgos ayudan a expandir el conjunto de conocimiento científico sobre cómo los alimentos afectan a la inflamación. El estudio de Bolling no identifica qué compuestos en el yogurt son responsables del cambio en los biomarcadores asociado con el efecto de promoción de la salud, o cómo actúan en el cuerpo. Resolver esa pieza del rompecabezas requerirá más investigación, señala Bolling. “El objetivo es identificar los componentes y luego obtener evidencia humana para apoyar su mecanismo de acción en el cuerpo, hacia dónde nos dirigimos –dice–. En última instancia, nos gustaría ver que estos componentes se optimicen en los alimentos, especialmente en situaciones médicas en las que es importante inhibir la inflamación a través de la dieta. Creemos que es un enfoque prometedor”. La estimulación de la médula espinal es mejor que los medicamentos para controlar el dolor 15 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios dolor, estimulación, médula espinal
  • 8. Pauline Anderson VANCOUVER, CAN. La estimulación de la médula espinal se asocia con una mayor reducción del dolor que la farmacoterapia en pacientes con dolor intratable de la columna vertebral o las extremidades, según muestran los resultados de una nueva revisión sistemática y un metanálisis.[1] El metanálisis también sugiere que las nuevas tecnologías de estimulación, como las que administran corrientes de alta frecuencia, son probablemente mejores para reducir el dolor que la estimulación convencional. Investigaciones previas han demostrado la efectividad de la estimulación sobre la terapia médica, pero estos estudios fueron relativamente pequeños. “Este análisis refuerza los resultados de los estudios individuales que encontraron que, para muchos de los dolores neuropáticos refractarios más comunes, la estimulación de la médula espinal es más efectiva que la terapia médica”, dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Tim J. Lamer, autor del estudio y profesor de anestesiología en la Mayo Clinic College of Medicine and Science,en Rochester, Estados Unidos, y el presidente electo de la American Academy of Pain Medicine. El estudio fue presentado en el Congreso Anual de la American Academy of Pain Medicine (AAPM) 2018. Resultados robustos Después de una búsqueda exhaustiva en la literatura, los investigadores seleccionaron 12 estudios aleatorios controlados clave, e incluyeron a 1.080 pacientes para el análisis. Por mucho, la condición más común en los pacientes del estudio fue el dolor de espalda o piernas “en el marco de una cirugía anterior de columna”, dijo el Dr. Lamer. La segunda
  • 9. condición más común fue el síndrome de dolor regional complejo. Dos estudios analizaron exclusivamente a pacientes con neuropatía diabética dolorosa. En la mayoría de los estudios, el tratamiento médico incluyó medicamentos comúnmente utilizados para el dolor neuropático, que incluyen gabapentina, antidepresivos tricíclicos y opioides. Los estudios utilizaron una variedad de tipos de estimulación espinal. Dicha estimulación incluye tres parámetros: frecuencia (la velocidad con la que se administra el pulso eléctrico), duración de onda (la duración del impulso eléctrico) y amplitud (la intensidad de la estimulación). La estimulación convencional utiliza frecuencias relativamente bajas y una duración de onda relativamente baja. Con estas estimulaciones, los pacientes pueden experimentar parestesia o sensación de hormigueo o sensación de piquetes. Los modos más nuevos de neuromodulación incluyen una estimulación de alta frecuencia, sobre el ganglio de la raíz dorsal y una ráfaga que proporciona corrientes de alta frecuencia y poco espaciadas. Los estudios utilizaron diversos métodos para evaluar el alivio del dolor, lo que hizo el análisis complejo y desafiante, dijo el Dr. Lamer. Origen: La estimulación de la médula espinal es mejor que los medicamentos para controlar el dolor Comparte esto:  Haz clic paracompartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)  Haz clic paracompartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)  Haz clic paracompartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)  Probióticos yprebióticos:¿cuándo están indicados y cómo funcionan? 14 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios prebióticos, Probióticos
  • 10. MADRID, 14 May. (EDIZIONES) – Cada vez es más frecuente que tu médico de cabecera o pediatra te recete probióticos o prebióticos, o una combinación de ambos, en casos de toma de antibiótico o en cuadros de diarreas. Pero, ¿por qué se recetan cada vez más? El vocal nacional de Alimentación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Aquilino García, explica en una entrevista con Infosalus que se emplean cada vez más porque cada vez es mayor el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos. “El uso combinado de prebióticos y probióticos es una buena solución, sin efectos secundarios, para mejorar el funcionamiento intestinal y por tanto mejorar la salud. Se recetan cada vez más, por tanto, cuando hay un tratamiento antibiótico”, añade el especialista. A su juicio, lo ideal es combinar un componente prebiótico que ayude en su función al probiótico. Así, por ejemplo, con la unión de probióticos y prebióticos se puede fortalecer el sistema inmune, con su acción sobre múltiples enfermedades, y por otra parte tratar la diarrea crónica.
  • 11. PERO, ¿EN QUÉ CONSISTE CADA UNO? * Los prebióticos: Sustancias sin vida, que el organismo no puede digerir, que ayudan a las bacterias beneficiosas a asegurar su vida, y por tanto, su beneficio en nuestro organismo. “Es decir ingredientes no digeribles que benefician al organismo, mediante el crecimiento y la actividad de ciertos microorganismos del colon mejorando la salud”, precisa García. Según explica la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos, estimulan el crecimiento o la actividad de los microorganismos autóctonos, resultando en un beneficio para la salud. * Los probióticos: Son microorganismos que proporcionan un beneficio para la salud y ayudan a restituir la flora intestinal. Es decir, son microrganismos vivos. Según las normas de la Organización Mundial de la Salud, un probiótico sería un microorganismo vivo que, cuando se administra en cantidades adecuadas, confiere un beneficio a la salud del consumidor. Según la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos, sus efectos son fácilmente apreciables en las siguientes patologías: .- Reversión de sintomatologías de mala digestión: El ejemplo típico es la resolución de la intolerancia a la lactosa producido por lactobacilos que la degradan e impiden así que llegue sin digerir al intestino grueso y ocasione flatulencia, distensión abdominal y diarrea, entre otros síntomas. .- Reposición de la microbiota después de que haya sido eliminada por cualquier causa: Los casos mejor demostrados son la reversión de la diarrea causada por tratamiento con antibióticos y la de las diarreas infantiles producidas por rotavirus. En ambos casos, el organismo probiótico viene a ocupar la superficie mucosa que ha quedado desierta, constituyendo así una solución de emergencia que atenúa los síntomas y facilita la recolonización por los microorganismos indígenas. En este apartado se englobaría también la prevención de recidivas de vaginosis, y de vaginitis mediada por lactobacilos probióticos administrados, tras el tratamiento específico con los antibióticos apropiados. .- Prevención de la mastitis durante la lactancia: La secreción de leche aumenta la humedad de los conductos galactóforos y crea condiciones apropiadas para el establecimiento de organismos patógenos en ellos. “Recientemente se ha demostrado de manera fehaciente que lactobacilos administrados por vía oral pueden colonizar los conductos e impedir el asentamiento de bacterias indeseables, previniendo e incluso curando, las mastitis”, asegura. .- Otros: Existen otras afecciones en las que los microorganismos probióticos parecen ejercer un efecto beneficioso, aunque la evidencia no es tan sólida como en los casos ya descritos; entre ellas cita por orden de mayor a menor evidencia, la enterocolitis necrotizante (una afección típica de niños prematuros que, al ser poco frecuente, dificulta la obtención de datos con significación estadística), la enfermedad inflamatoria intestinal y la colitis pseudomembranosa. Origen: Probióticos y prebióticos: ¿cuándo están indicados y cómo funcionan? Comparte esto:  Haz clic paracompartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)  2Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)2  Haz clic paracompartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva) 
  • 12. Me gusta: Las drogas psicodélicas ayudan a la reorganización cerebral (y ya empiezan a usarse como tratamiento) 16 mayo, 2018 samanedu 0 comentarios ketamina  Recientemente, ha resurgido el interés en el potencial de las drogas psicodélicas para tratar enfermedades como la ansiedad o la depresión.  Estas investigaciones están llevando al desarrollo de medicamentos nuevos bajo prescripción.  Algunas drogas ilegales como las setas,el éxtasis o la ketamina están inspirando potenciales tratamientos para enfermedades que carecen de medicamentos efectivos. Los estudios sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas han aparecido como agua de mayo: primero, como una llovizna; después, como un aguacero. Las investigaciones abundan entre 2012 y 2017. Uno, publicado en 2016, sugería que las setas alucinógenas pueden aliviar la ansiedad en pacientes con cáncer; otro, de 2017, señalaba que el
  • 13. éxtasis puede ayudar a los veteranos de guerra con síndrome de estrés post-traumático; y un tercero de 2012 apuntaba a que la ketamina podría frenar las grandes depresiones. Recientemente, la lluvia ha arreciado. Pero esa serie de investigaciones publicadas sobre drogas psicodélicas ahora parece estar llevando al desarrollo de algunos posibles tratamientos potencialmente prometedores. Ya se están probando fármacos con efectos como los de las setas y la ketamina para tratar enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Algunos prototipos clínicos están siendo evaluados para recibir la aprobación federal, mientras que otros podrían tener luz verde este mismo verano. La ketamina inspira un puñado de nuevos fármacos para la depresión La ketamina, un anestésico ampliamente utilizado que también se conoce como una droga para fiestas, demostró tener beneficios como antidepresivo de acción rápida hace casi una década. Los primeros estudiossugerían que la ketamina podría ayudar a las personas que no respondían a los medicamentos existentes o que tenían tendencias suicidas. Los autores de uno de esos artículos llamaron a la ketamina “el descubrimiento más importante en medio siglo”. En contraste con los antidepresivos existentes, la ketamina actúa sobre un mecanismo cerebral que los científicos sólo acaban de empezar a explorar. Esta droga parece aliviar la depresión con más efectividad, más rápidamente y tiene efecto en mucha más gente que los fármacos actuales. Ante la falta de nuevos medicamentos para la depresión que obligó a los científicos a volver a la casilla de salida, farmacéuticas como Allergan y Johnson & Johnson se encuentran a la búsqueda de nuevos fármacos basados en la ketamina. El medicamento de Allergan se encuentra en la última fase de los ensayos clínicos y ha recibido una designación clave de la FDA ─Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.─ que podría acelerar su proceso de aprobación. Johnson & Johnson ha presentado el pasado sábado una prometedora investigaciónsobre su medicamento y ha revelado a Business Insider que espera obtener la aprobación de la FDA este mismo año. Un componente de la marihuana ofrece resultados prometedores con la epilepsia Anecdóticamente, la epilepsia se ha vinculado con numerosos beneficios para la salud. Pero las evidencias científicas que respaldan esas afirmaciones son escasas, en gran parte porque las leyes federales restringen la investigación con la droga. A pesar de ello, algunas compañías farmacéuticas y startups han seguido adelante.
  • 14. GW Pharmaceuticals es una farmacéutica británica que está trabajando en un medicamento derivado del CBD ─cannabidiol─, un componente de la marihuana. El fármaco, llamado Epidiolex, está diseñado para tratar dos raros tipos de epilepsia infantil. Recientemente, el Epidiolex ha recibido luz verde por parte de la FDA para convertirse en el primer fármacobasado en el cannabis con la aprobación federal. Aunque la decisión final de la FDA se espera para junio de 2018. Un tipo de éxtasis puede acelerar la terapia para los veteranos de guerra con estrés post-traumático Rick Doblin, fundador de la Asociación Multidisciplinar de Estudios Psicodélicos ─una organización sin ánimo de lucro detrás del investigaciones con drogas psicodélicas─ cree que el éxtasis es el psicodélico “más probable” para ser el primero adoptado por los profesionales de salud mental. El éxtasis, también conocido como MDMA, fue creado por la farmacéutica Merck en 1912. Como estimulante y psicodélica, la droga ilegalizada en la actualidad tiene propiedades energéticas y alucinógenas. En el cerebro, el MDMA amplifica la actividad de los mensajeros químicos involucrados en la regulación del estado de ánimo. También es conocido por ser peligroso cuando se usa sin supervisión médica, porque incrementa la temperatura corporal y la presión arterial. Sin embargo, los investigadores que lo estudian afirman que una reformulación de la droga podría ser un tratamiento ideal para algunos tipos de enfermedades mentales. Una rama de la investigación de Doblin implica el estudio del MDMA en personas con trastorno de estrés post-traumático en un entorno en el que se combina la droga con la terapia tradicional. En tres de las sesiones, los pacientes reciben el medicamento o un placebo y terapia de conversación; en otras 12 sesiones, sólo reciben terapia de conversación. Los resultados de uno de esos estudios, publicados este mes en la revista The Lancet Psychiatry, sugieren que añadir MDMA a la terapia estándar funciona bastante bien: después de un año de estudio, aproximadamente dos tercios de los 26 participantes ya no muestran síntomas de estrés post-traumático. Y aquellos que conservaron su diagnóstico dijeron que experimentaron una reducción en sus síntomas. Pero el tratamiento también incluía algunos efectos secundarios desagradables como insomnio, cansancio y dolores de cabeza. Los resultados y el hecho de que el MDMA haya sido calificado por la FDA como una “terapia progresiva” ─una etiqueta diseñada para acelerar el proceso de investigación y aprobación─, han convencido a algunos expertos de que el fármaco será aprobado a partir de 2021. La siguiente fase de la investigación empezará este verano y contará con 250 personas.
  • 15. Un componente de las setas alucinógenas podría aliviar la ansiedad El año pasado, los investigadores que estudiaban la psilocibina, el principal ingrediente psicoactivo de las setas alucinógenas, asociaron sus rápidos efectos en pacientes con cáncer que padecían ansiedad y depresión con una “intervención quirúrgica” para las enfermedades mentales. Los estudios de escáneres cerebrales sugieren que la depresión aumenta la actividad en los circuitos cerebrales vinculados con las emociones negativas y debilita la actividad en los circuitos vinculados con los positivos. La psilocibina parece restaurar el equilibrio de ese sistema. Con esto en mente, una compañía llamada Compass Pathways, que cuenta con el respaldo del empresario Peter Thiel, ya planea comenzar sus propios ensayos clínicos con setas alucinógenas para tratar la depresión este mismo año. Algunos investigadores tienen grandes esperanzas en que un medicamento inspirado en la psilocibina sea aprobado dentro de una década. David Nutt, director de la unidad de neuropsicofarmacología del Imperial College London, comentaba a Business Insider el año pasado que creía que la psilocibina se convertiría en un “tratamiento aceptado” para la depresión antes de 2027. Origen: Las drogas psicodélicas ayudan a la reorganización cerebral (y ya empiezan a usarse como tratamiento) | Business Insider España Comparte esto: Gestion de medicamentos Temas que permiten al profesional farmacéutico entender y cuantificar los riesgos que conlleva el uso de medicamentos. Como convertir la farmacovigilancia en un pilar del negocio farmacéutico. La Farmacogenómica como tendencia. Las herramientas que se deben conocer para la disminución del riesgo que conlleva el medicamento. El aseguramiento de la calidad del producto en su fase de comercialización. Son algunos de los temas a desarrollar para esta categoría.