SlideShare una empresa de Scribd logo
El programa de tecnólogo en gestión hotelera 
fue creado por el servicio nacional de 
aprendizaje (SENA) para cumplir las 
expectativas del sector turístico formando 
nuevos aprendices, especializándolos en la 
parte de atención al usuario, de la mejor 
forma que el cliente se sienta a gusto con el 
lugar en donde se va a dedicar a descansar, 
además los aprendices son formados con los 
mejores servicios en tecnología, cultura 
profesional y social. Esto ayuda al país a 
innovarse en nuevas tendencias turísticas 
para ir desarrollando conocimientos y 
reconocimientos en diferentes lugares del 
mundo.
Un equipo es un conjunto de persona o elementos que 
contribuyen para cumplir un ideal ayudándose 
mutuamente. 
Es un conjunto de elementos que están móviles o fijos y su 
objetivo es facilitar el trabajo de los humanos
Es un conjunto de conocimientos técnicos estos sirven para diseñar o crear 
bienes y servicio que facilitan la vida y el medio ambiente. 
Es un conjunto de muebles, son objetos que sirven para 
facilitar las actividades que se realizan en una casa , una 
oficina o locales, estos nos facilita para un descansar del 
cuerpo y la mente
es parte fundamental del servicio que puede brindarle un hotel al 
huésped durante su estadía, Esta puede variar de acuerdo al 
establecimiento en cuanto a la comodidad y al costo 
La lencería se encuentra en las habitaciones de los hoteles 
esta se conforma por las almohadas , sabanas , toallas , 
cortinas etc.
Para remodelar una habitación de un 
hotel hay que tener en cuenta la 
comodidad, la innovación, calidad, los 
materiales y todo lo referente al 
bienestar del cliente.
Al escoger un hotel, se desea que su 
ambiente sea cálido y que su 
decoración sea agradable desde la 
recepción hasta el cuarto ya que la 
presentación es fundamental para 
atraer la clientela.
las actividades necesarias para 
la prevención de riesgo derivados del 
trabajo de esta materia se ocupa el 
convenio 155 de la OIT sobre seguridad 
y salud de los trabajadores y medio 
ambiente del trabajo. la prevención es 
importante y un componente 
fundamentaren un hotel para brindar 
seguridad a los huéspedes.
Es un termino económico referido al 
proceso de distribución en el tiempo de 
un valor duradero 
Este termino se usa en dos diferentes 
casos 
 la amortización de un activo 
 la amortización de un pasivo
todas las acciones que tienen como 
objetivo mantener un artículo o 
restaurarlo a un estado en el cual 
pueda llevar a cabo alguna función 
requerida Estas acciones incluyen la 
combinación de las acciones técnicas y 
administrativas correspondientes
Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que 
sirven para facilitar los usos y actividades habituales 
en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el 
término alude a los objetos que facilitan las actividades 
humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, 
descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, 
estanterías, muebles de cocina, etc. El término excluye 
utensilios y máquinas tales como PC, 
teléfonos, electrodomésticos
Existen varios tipos de mobiliario, como los muebles que 
poseen una superficie horizontal separada del suelo, como 
sillas y camas, mesas, o bien, muebles para el almacenaje 
o archivado de libros, revistas, ropa, etc. El mobiliario 
urbano o equipamiento urbano es el conjunto de bancos, 
marquesinas, papeleras, etc. instalado por los 
ayuntamientos para uso del vecindario. 
El mobiliario puede ser artesanal o industrial, y por su gran 
carga ornamental ha sido considerado objeto artístico en la 
historia del arte decorativo, sobre todo el de la época pre-industrial.
La legislación laboral colombiana contempló que todo 
empleador debe suministrar la dotación que sus 
empleados requieran, más no fijó el valor de esta. 
Así las cosas, no hay una norma que nos guíe para 
determinar cuál ha de ser el valor de la dotación que se 
le debe dar a la dotación de cada empleado. 
En consecuencia, para determinar el valor de una 
dotación, hay que recurrir a la realidad de cada 
empresa, a la naturaleza de la actividad que desarrolle 
cada trabajador.
Y por lo tanto estas están destinada a suplir 
necesidades en todas las áreas institucionales 
dando a conocer gran variedad de productos. 
Cuentan con un grupo de trabajo con los más 
altos índices de calidad y maquinaria de punta 
para cumplir con todas sus necesidades. 
Diseño, corte y confección con modelos 
exclusivos, calidad y cumplimiento.
Material de restauracion 
 El servicio de alimentación y bebidas constituye 
un potente factor dentro de la estructura 
empresarial hotelera, ya que con el alojamiento 
genera las dos fuentes de ingresos más 
importantes. 
 Muchos establecimientos hoteleros no se han 
limitado a una oferta mínima exigida para 
satisfacer los deseos de los huéspedes sino que 
para satisfacer la potencial demanda por 
servicios especiales, como son: convenciones, 
congresos, reuniones de trabajo, fiestas, 
banquetes... que incrementan la producción y 
rentabilidad en porcentajes considerables. 
 Los ingresos de habitaciones, bar - cafetería, y 
restaurante; son casi la mayor parte de los 
ingresos del hotel.
Complementos para 
habitaciones 
 Armarios 
 Espejos 
 Camas 
 Mesas de noche 
 Lámparas 
 Baños 
 Decoración, ya sean cuadros, 
estatuas, tapetes, floreros
Avería 
 La definición de avería como la 
desviación del servicio provisto por un 
sistema de la especificación del sistema 
elimina errores o fallas de 
“especificación”. Mientras esta 
aproximación puede estar evitando el 
problema al definirlo de todos modos, 
es importante tener alguna referencia par 
a la definición de avería, y la 
especificación es una elección lógica. 
La especificación puede considerarse 
como un límite a la región de interés del 
sistema, que se discute luego.
Prevención 
 La prevención, por la tanto, es la 
disposición que se hace de forma 
anticipada para minimizar un riesgo. El 
objetivo de prevenir es lograr que un 
perjuicio eventual no se concrete. Por 
eso existe la frase popular que señala 
que “más vale prevenir que 
curar” o “mejor prevenir que lamentar”.
amortización 
 Las amortizaciones son reducciones 
en el valor de 
los activos o pasivos para reflejar en el 
sistema de contabilidad cambios en el 
precio del mercado u otras 
reducciones de valor. 
Con las amortizaciones, los costes de 
hacer una inversión se dividen entre 
todos los años de uso de esa 
inversión.
Mantenimiento 
 En términos generales por 
mantenimiento se designa al 
conjunto de acciones que 
tienen como objetivo 
mantener un artículo o 
restaurarlo a un estado en el 
cual el mismo pueda 
desplegar la función 
requerida o las que venía 
desplegando hasta el 
momento en que se dañó, en 
caso que haya sufrido 
alguna rotura que hizo que 
necesite del pertinente 
mantenimiento y arreglo.
Muebles : objetos que ayudan a facilitar 
las necesidades humanas 
Amortización: proceso de distribución. 
Lencería: todo aquello que se encuentra 
en el hotel 
Dotaciones : aquello que los clientes 
necesitan en la habitación.

Más contenido relacionado

Similar a Equipo y inmobiliaria

Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Rolando Puertas
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
WILSON VELASTEGUI
 
Importancia del área de operaciones
Importancia del área de operacionesImportancia del área de operaciones
Importancia del área de operaciones
Cinelandia
 
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitosCreaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Jimena Bravo
 
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitosCreaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Jimena Bravo
 
Edificaciones
EdificacionesEdificaciones
Administración de la producción
Administración de la producción Administración de la producción
Administración de la producción
sandra molina
 
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011 feb 2012 bimestre ii
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011   feb 2012 bimestre iiVideoconferencia turismo y hoteleria oct 2011   feb 2012 bimestre ii
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011 feb 2012 bimestre ii
Alex Paúl Ludeña Reyes
 
Departamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotelDepartamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotel
Tania Quezada
 
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliarioSupervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Misael Hernandez V
 
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Deber productos power point
Deber productos power pointDeber productos power point
Deber productos power point
Sandy Narváez
 
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Banketes
BanketesBanketes
Banketes
Ucytmtcj White
 
Teooria de Produccion
Teooria de ProduccionTeooria de Produccion
Teooria de Produccion
FeliannyMontero
 
Montaje de eventos 2017
Montaje de eventos 2017Montaje de eventos 2017
Montaje de eventos 2017
Mauricio Chavez
 
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptxCONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
Walter torres pachas
 
Plan de producción
Plan de producciónPlan de producción
Plan de producción
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Mercadeo de Servicios
Mercadeo de ServiciosMercadeo de Servicios
Mercadeo de Servicios
Ernesto Cote
 
Cap 1 papel, costo y mantenimiento de las instalaciones hoteleras capp 2 herr...
Cap 1 papel, costo y mantenimiento de las instalaciones hoteleras capp 2 herr...Cap 1 papel, costo y mantenimiento de las instalaciones hoteleras capp 2 herr...
Cap 1 papel, costo y mantenimiento de las instalaciones hoteleras capp 2 herr...
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Similar a Equipo y inmobiliaria (20)

Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
 
Importancia del área de operaciones
Importancia del área de operacionesImportancia del área de operaciones
Importancia del área de operaciones
 
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitosCreaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitos
 
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitosCreaciones técnicas en los diferentes ámbitos
Creaciones técnicas en los diferentes ámbitos
 
Edificaciones
EdificacionesEdificaciones
Edificaciones
 
Administración de la producción
Administración de la producción Administración de la producción
Administración de la producción
 
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011 feb 2012 bimestre ii
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011   feb 2012 bimestre iiVideoconferencia turismo y hoteleria oct 2011   feb 2012 bimestre ii
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011 feb 2012 bimestre ii
 
Departamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotelDepartamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotel
 
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliarioSupervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
 
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
 
Deber productos power point
Deber productos power pointDeber productos power point
Deber productos power point
 
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Banketes
BanketesBanketes
Banketes
 
Teooria de Produccion
Teooria de ProduccionTeooria de Produccion
Teooria de Produccion
 
Montaje de eventos 2017
Montaje de eventos 2017Montaje de eventos 2017
Montaje de eventos 2017
 
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptxCONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
 
Plan de producción
Plan de producciónPlan de producción
Plan de producción
 
Mercadeo de Servicios
Mercadeo de ServiciosMercadeo de Servicios
Mercadeo de Servicios
 
Cap 1 papel, costo y mantenimiento de las instalaciones hoteleras capp 2 herr...
Cap 1 papel, costo y mantenimiento de las instalaciones hoteleras capp 2 herr...Cap 1 papel, costo y mantenimiento de las instalaciones hoteleras capp 2 herr...
Cap 1 papel, costo y mantenimiento de las instalaciones hoteleras capp 2 herr...
 

Más de Cristian Gallardo Jaramillo

Http1
Http1Http1
4.6.6 manejo de caja
4.6.6 manejo de caja4.6.6 manejo de caja
4.6.6 manejo de caja
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.6.4 politica de cobro y de seguridad
4.6.4 politica de cobro y de seguridad4.6.4 politica de cobro y de seguridad
4.6.4 politica de cobro y de seguridad
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.6.4 planeacion auditoria
4.6.4 planeacion auditoria4.6.4 planeacion auditoria
4.6.4 planeacion auditoria
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.6.3 impuestos y retenciones
4.6.3 impuestos y retenciones4.6.3 impuestos y retenciones
4.6.3 impuestos y retenciones
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.6.1 clasificacion de valores
4.6.1 clasificacion de valores4.6.1 clasificacion de valores
4.6.1 clasificacion de valores
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.6.2
4.6.24.6.2
4.6.2 manejo de divisas
4.6.2 manejo de divisas4.6.2 manejo de divisas
4.6.2 manejo de divisas
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.6.1 manejo de presupuesto
4.6.1 manejo de presupuesto4.6.1 manejo de presupuesto
4.6.1 manejo de presupuesto
Cristian Gallardo Jaramillo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Cristian Gallardo Jaramillo
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.4.5 tipos de habitaciones y sus amenities noo
4.4.5 tipos de habitaciones y sus amenities noo4.4.5 tipos de habitaciones y sus amenities noo
4.4.5 tipos de habitaciones y sus amenities noo
Cristian Gallardo Jaramillo
 
5.2.4.5.1.1
5.2.4.5.1.15.2.4.5.1.1
4.5.3
4.5.34.5.3
4.5.2.2 grafica de muebles
4.5.2.2 grafica de muebles4.5.2.2 grafica de muebles
4.5.2.2 grafica de muebles
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.5.2.1 control limpieza de habitacione
4.5.2.1 control limpieza de habitacione4.5.2.1 control limpieza de habitacione
4.5.2.1 control limpieza de habitacione
Cristian Gallardo Jaramillo
 
4.5.2 arreglo de habitaciones
4.5.2 arreglo de habitaciones4.5.2 arreglo de habitaciones
4.5.2 arreglo de habitaciones
Cristian Gallardo Jaramillo
 
Word world
Word worldWord world
Tiempos Verbales
Tiempos Verbales Tiempos Verbales
Tiempos Verbales
Cristian Gallardo Jaramillo
 
Ingles planeacion
Ingles planeacionIngles planeacion
Ingles planeacion
Cristian Gallardo Jaramillo
 

Más de Cristian Gallardo Jaramillo (20)

Http1
Http1Http1
Http1
 
4.6.6 manejo de caja
4.6.6 manejo de caja4.6.6 manejo de caja
4.6.6 manejo de caja
 
4.6.4 politica de cobro y de seguridad
4.6.4 politica de cobro y de seguridad4.6.4 politica de cobro y de seguridad
4.6.4 politica de cobro y de seguridad
 
4.6.4 planeacion auditoria
4.6.4 planeacion auditoria4.6.4 planeacion auditoria
4.6.4 planeacion auditoria
 
4.6.3 impuestos y retenciones
4.6.3 impuestos y retenciones4.6.3 impuestos y retenciones
4.6.3 impuestos y retenciones
 
4.6.1 clasificacion de valores
4.6.1 clasificacion de valores4.6.1 clasificacion de valores
4.6.1 clasificacion de valores
 
4.6.2
4.6.24.6.2
4.6.2
 
4.6.2 manejo de divisas
4.6.2 manejo de divisas4.6.2 manejo de divisas
4.6.2 manejo de divisas
 
4.6.1 manejo de presupuesto
4.6.1 manejo de presupuesto4.6.1 manejo de presupuesto
4.6.1 manejo de presupuesto
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
4.4.5 tipos de habitaciones y sus amenities noo
4.4.5 tipos de habitaciones y sus amenities noo4.4.5 tipos de habitaciones y sus amenities noo
4.4.5 tipos de habitaciones y sus amenities noo
 
5.2.4.5.1.1
5.2.4.5.1.15.2.4.5.1.1
5.2.4.5.1.1
 
4.5.3
4.5.34.5.3
4.5.3
 
4.5.2.2 grafica de muebles
4.5.2.2 grafica de muebles4.5.2.2 grafica de muebles
4.5.2.2 grafica de muebles
 
4.5.2.1 control limpieza de habitacione
4.5.2.1 control limpieza de habitacione4.5.2.1 control limpieza de habitacione
4.5.2.1 control limpieza de habitacione
 
4.5.2 arreglo de habitaciones
4.5.2 arreglo de habitaciones4.5.2 arreglo de habitaciones
4.5.2 arreglo de habitaciones
 
Word world
Word worldWord world
Word world
 
Tiempos Verbales
Tiempos Verbales Tiempos Verbales
Tiempos Verbales
 
Ingles planeacion
Ingles planeacionIngles planeacion
Ingles planeacion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Equipo y inmobiliaria

  • 1. El programa de tecnólogo en gestión hotelera fue creado por el servicio nacional de aprendizaje (SENA) para cumplir las expectativas del sector turístico formando nuevos aprendices, especializándolos en la parte de atención al usuario, de la mejor forma que el cliente se sienta a gusto con el lugar en donde se va a dedicar a descansar, además los aprendices son formados con los mejores servicios en tecnología, cultura profesional y social. Esto ayuda al país a innovarse en nuevas tendencias turísticas para ir desarrollando conocimientos y reconocimientos en diferentes lugares del mundo.
  • 2. Un equipo es un conjunto de persona o elementos que contribuyen para cumplir un ideal ayudándose mutuamente. Es un conjunto de elementos que están móviles o fijos y su objetivo es facilitar el trabajo de los humanos
  • 3. Es un conjunto de conocimientos técnicos estos sirven para diseñar o crear bienes y servicio que facilitan la vida y el medio ambiente. Es un conjunto de muebles, son objetos que sirven para facilitar las actividades que se realizan en una casa , una oficina o locales, estos nos facilita para un descansar del cuerpo y la mente
  • 4. es parte fundamental del servicio que puede brindarle un hotel al huésped durante su estadía, Esta puede variar de acuerdo al establecimiento en cuanto a la comodidad y al costo La lencería se encuentra en las habitaciones de los hoteles esta se conforma por las almohadas , sabanas , toallas , cortinas etc.
  • 5. Para remodelar una habitación de un hotel hay que tener en cuenta la comodidad, la innovación, calidad, los materiales y todo lo referente al bienestar del cliente.
  • 6. Al escoger un hotel, se desea que su ambiente sea cálido y que su decoración sea agradable desde la recepción hasta el cuarto ya que la presentación es fundamental para atraer la clientela.
  • 7. las actividades necesarias para la prevención de riesgo derivados del trabajo de esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo. la prevención es importante y un componente fundamentaren un hotel para brindar seguridad a los huéspedes.
  • 8. Es un termino económico referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero Este termino se usa en dos diferentes casos  la amortización de un activo  la amortización de un pasivo
  • 9. todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas correspondientes
  • 10. Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el término alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina, etc. El término excluye utensilios y máquinas tales como PC, teléfonos, electrodomésticos
  • 11. Existen varios tipos de mobiliario, como los muebles que poseen una superficie horizontal separada del suelo, como sillas y camas, mesas, o bien, muebles para el almacenaje o archivado de libros, revistas, ropa, etc. El mobiliario urbano o equipamiento urbano es el conjunto de bancos, marquesinas, papeleras, etc. instalado por los ayuntamientos para uso del vecindario. El mobiliario puede ser artesanal o industrial, y por su gran carga ornamental ha sido considerado objeto artístico en la historia del arte decorativo, sobre todo el de la época pre-industrial.
  • 12. La legislación laboral colombiana contempló que todo empleador debe suministrar la dotación que sus empleados requieran, más no fijó el valor de esta. Así las cosas, no hay una norma que nos guíe para determinar cuál ha de ser el valor de la dotación que se le debe dar a la dotación de cada empleado. En consecuencia, para determinar el valor de una dotación, hay que recurrir a la realidad de cada empresa, a la naturaleza de la actividad que desarrolle cada trabajador.
  • 13. Y por lo tanto estas están destinada a suplir necesidades en todas las áreas institucionales dando a conocer gran variedad de productos. Cuentan con un grupo de trabajo con los más altos índices de calidad y maquinaria de punta para cumplir con todas sus necesidades. Diseño, corte y confección con modelos exclusivos, calidad y cumplimiento.
  • 14. Material de restauracion  El servicio de alimentación y bebidas constituye un potente factor dentro de la estructura empresarial hotelera, ya que con el alojamiento genera las dos fuentes de ingresos más importantes.  Muchos establecimientos hoteleros no se han limitado a una oferta mínima exigida para satisfacer los deseos de los huéspedes sino que para satisfacer la potencial demanda por servicios especiales, como son: convenciones, congresos, reuniones de trabajo, fiestas, banquetes... que incrementan la producción y rentabilidad en porcentajes considerables.  Los ingresos de habitaciones, bar - cafetería, y restaurante; son casi la mayor parte de los ingresos del hotel.
  • 15. Complementos para habitaciones  Armarios  Espejos  Camas  Mesas de noche  Lámparas  Baños  Decoración, ya sean cuadros, estatuas, tapetes, floreros
  • 16. Avería  La definición de avería como la desviación del servicio provisto por un sistema de la especificación del sistema elimina errores o fallas de “especificación”. Mientras esta aproximación puede estar evitando el problema al definirlo de todos modos, es importante tener alguna referencia par a la definición de avería, y la especificación es una elección lógica. La especificación puede considerarse como un límite a la región de interés del sistema, que se discute luego.
  • 17. Prevención  La prevención, por la tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Por eso existe la frase popular que señala que “más vale prevenir que curar” o “mejor prevenir que lamentar”.
  • 18. amortización  Las amortizaciones son reducciones en el valor de los activos o pasivos para reflejar en el sistema de contabilidad cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor. Con las amortizaciones, los costes de hacer una inversión se dividen entre todos los años de uso de esa inversión.
  • 19. Mantenimiento  En términos generales por mantenimiento se designa al conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual el mismo pueda desplegar la función requerida o las que venía desplegando hasta el momento en que se dañó, en caso que haya sufrido alguna rotura que hizo que necesite del pertinente mantenimiento y arreglo.
  • 20. Muebles : objetos que ayudan a facilitar las necesidades humanas Amortización: proceso de distribución. Lencería: todo aquello que se encuentra en el hotel Dotaciones : aquello que los clientes necesitan en la habitación.