SlideShare una empresa de Scribd logo
• OBJETIVO : DESCRIBIR LAS DIFERENTES FORMAS DE ARCHIVOS CONOCER LAS
REGLAS PARA EL ARCHIVOS ALFABÉTICOS.
• ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS: JUAN DANIEL GRACIA GUERRERO 0
HERRAMIENTAS DE LA INFORMÁTICA
• COLEGIO DE BACHILLERES DEL MARQUES
• INTEGRANTES
• MORENO ERREGUIN ÁNGEL URIEL EQUIPO: 9
• MARCOS NICOLÁS KARINA SUSANA
• REMIRES VÁSQUEZ JAVIER
• HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ JOHANA CRISTAL 3.5 FECHA: 30 NOVIEMBRE DEL 2018
• 1 2 ARCHIVEROS
• 3 ESTABLECIENDO ARCHIVOS
• 4 SISTEMAS DE ARCHIVOS
• 5 REGLAS PARA ARCHIVAR ALFABÉTICAMENTE
• 6 IDEAS DE COLOCACIÓN DE DOCUMENTOS
ARCHIVO PROCEDE DEL LATÍN ARCHIVAN,
AUNQUE SU ORIGEN MÁS REMOTO SE
ENCUENTRA EN LA LENGUA GRIEGA Y PUEDE
TRADUCIRSE COMO “RESIDENCIA DE LOS
MAGISTRADOS”. EL TÉRMINO SE UTILIZA PARA
NOMBRAR AL CONJUNTO ORDENADO DE
DOCUMENTOS QUE UNA SOCIEDAD, UNA
INSTITUCIÓN O UNA PERSONA ELABORA EN EL
MARCO DE SUS ACTIVIDADES Y FUNCIONES. POR
EJEMPLO: “NO RECUERDO CUÁNDO FIRMAMOS
EL CONTRATO: VOY A RECURRIR AL ARCHIVO
PARA CONFIRMARLO”, “TENGO UNA
TRAYECTORIA INTACHABLE, NO TIENEN MÁS
QUE ACUDIR AL ARCHIVO Y COMPROBARLO POR
USTEDES MISMOS”, “ESTE PERIODISTA ES
RECONOCIDO POR CONSERVAR EL ARCHIVO
MÁS IMPORTANTE SOBRE EL CINE URUGUAYO”.
ARCHIVERO
¿QUE ES UN ARCHIVERO?
Un archivero o archivista es una persona
con titulación superior o media dedicada a
la organización y mantenimiento de un
archivo. Profesionalmente, un archivero
puede depender de una administración
pública o de una empresa, fundación o
universidad privada. Su tarea principal
consiste en elaborar y aplicar el cuadro de
clasificación de la documentación del
organismo, institución o entidad para que
se aplique tanto en los archivos de gestión
u oficina como en el archivo definitivo, y
controlar su seguimiento y actualización.
• AUTENTICIDAD: EL DOCUMENTO ES LO QUE AFIRMA SER, Y SE PUEDE COMPROBAR QUE
HA SIDO CREADO POR LA PERSONA O INSTITUCIÓN QUE ALEGA QUE LO HIZO, Y EN EL
MOMENTO DOCUMENTADO.
• FIABILIDAD: ESTOS REPRESENTAN DE FORMA EXACTA EL EVENTO QUE TESTIMONIAN,
TENIENDO EN CUENTA QUE ESTO SERÁ A TRAVÉS DEL PUNTO DE VISTA DE LA PERSONA
U ORGANIZACIÓN QUE GENERÓ EL DOCUMENTO.
• INTEGRIDAD: ESTÁ COMPLETO E INALTERADO Y SU CONTENIDO ES SUFICIENTE COMO
PARA PROPORCIONAR UNA VISIÓN COHERENTE DE LOS HECHOS QUE REPRESENTA.
DESAFORTUNADAMENTE NO TODOS LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO ESTÁN 100%
ÍNTEGROS.
• UTILIDAD: EL ARCHIVO DEBE SER FÍSICAMENTE ACCESIBLE Y ESTAR EN CONDICIONES
ÓPTIMAS PARA PODER SER UTILIZADO. LOS TERREMOTOS, HURACANES Y GUERRAS, POR
EJEMPLO, PUEDEN CONVERTIR A UN ARCHIVO EN ALGO INSERVIBLE.
• PARA PRESERVAR LA AUTENTICIDAD Y CONFIABILIDAD DE UN DOCUMENTO DE
ARCHIVO ES PRIMORDIAL RESPETAR EL CONTEXTO EN EL QUE FUE GENERADO, DE
MANERA TAL QUE PODAMOS ENTENDER POR QUÉ, QUIÉN Y CÓMO SE CREÓ, ASÍ COMO
Lleva a cabo, además, los instrumentos de descripción
necesarios para facilitar la búsqueda y recuperación
de documentación por parte de los usuarios que
tienen acceso al archivo. La Archivística es la ciencia o
disciplina de los Archivos y Centros de
Documentación, así como la Archivología la Teoría de
la Archivística.
• LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ARCHIVOS SON SIMPLEMENTE DIFERENTES
FORMAS DE ORGANIZAR Y ALMACENAR ARCHIVOS EN UN DISCO DURO, UNIDAD
FLASH O CUALQUIER OTRO DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO. CADA
DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO TIENE UNA O MÁS PARTICIONES Y CADA
PARTICIÓN ESTÁ “FORMATEADA” CON UN SISTEMA DE ARCHIVOS. EL PROCESO
DE FORMATEADO SIMPLEMENTE CREA UN SISTEMA DE ARCHIVOS VACÍO DE ESE
TIPO EN EL DISPOSITIVO.
• UN SISTEMA DE ARCHIVOS PROPORCIONA UNA FORMA DE SEPARAR LOS DATOS
DE LA UNIDAD EN PIEZAS INDIVIDUALES, QUE SON LOS ARCHIVOS. TAMBIÉN
PROPORCIONA UNA FORMA DE ALMACENAR DATOS SOBRE ESTOS ARCHIVOS,
POR EJEMPLO, SUS NOMBRES DE ARCHIVO, PERMISOS Y OTROS ATRIBUTOS. EL
SISTEMA DE ARCHIVOS TAMBIÉN PROPORCIONA UN ÍNDICE (UNA LISTA DE LOS
ARCHIVOS DE LA UNIDAD Y DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS EN LA UNIDAD),
POR LO QUE EL SISTEMA OPERATIVO PUEDE VER LO QUE HAY EN LA UNIDAD EN
UN LUGAR EN VEZ DE RECORRERLA TODA PARA ENCONTRAR UN ARCHIVO .
• NTFS NTFS ( NEW TECNOLOGÍA FILE SISTEMA )
• SE INTRODUJO EN WINDOWS NT Y EN LA ACTUALIDAD ES UN SISTEMA
DE ARCHIVOS IMPORTANTE PARA WINDOWS. ESTE ES EL SISTEMA DE
ARCHIVOS POR DEFECTO PARA LAS PARTICIONES DE DISCO Y EL
ÚNICO SISTEMA DE ARCHIVOS QUE SOPORTA PARTICIONES DE
DISCO DURANTE 32 GB . EL SISTEMA DE ARCHIVOS ES MUY
EXTENSIBLE Y SOPORTA MUCHAS CARACTERÍSTICAS DE ARCHIVO,
INCLUYENDO EL CONTROL DE ACCESO , ENCRIPTACIÓN , ETC. CADA
ARCHIVO EN NTFS SE ALMACENA COMO UN DESCRIPTOR DE ARCHIVO
EN UNA TABLA MAESTRA DE ARCHIVOS DE CONTENIDO Y ARCHIVO.
UNA TABLA MAESTRA DE ARCHIVOS CONTIENE TODA LA
INFORMACIÓN ACERCA DEL ARCHIVO: EL TAMAÑO, LA ASIGNACIÓN,
EL NOMBRE, ETC. LA PRIMERA Y LA ÚLTIMA SECTORES DEL SISTEMA
DE ARCHIVOS CONTIENEN LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE
ARCHIVOS (REGISTRO DE ARRANQUE O DE SUPE BLOQUE ). ESTE
SISTEMA DE ARCHIVOS UTILIZA 48 Y 64 BITS VALORES DE
REFERENCIA A ARCHIVOS, POR LO TANTO, EL APOYO A LOS
ALMACENAMIENTOS DE DISCO DE ALTA CAPACIDAD.
LOS SISTEMAS EN EL NIVEL OPERATIVO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE MONITOREAN LAS
ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES ELEMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN. EL PROPÓSITO PRINCIPAL
DE LOS SISTEMAS EN ESTE NIVEL ES CONTESTAR A PREGUNTAS DE RUTINA Y RASTREAR EL FLUJO
DE TRANSACCIONES A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN.
LOS SISTEMAS EN EL NIVEL DEL CONOCIMIENTO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE APOYAN A
LOS TRABAJADORES DE CONOCIMIENTOS Y DATOS DE UNA ORGANIZACIÓN. EL PROPÓSITO DE LOS
SISTEMAS EN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ES AYUDAR A LA ORGANIZACIÓN A CONTROLAR EL
FLUJO DE DOCUMENTOS.
LOS SISTEMAS EN EL NIVEL DE ADMINISTRACIÓN: SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE APOYAN LAS
ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, CONTROL, TOMA DE DECISIONES Y ADMINISTRACIÓN DE LOS
ADMINISTRADORES DE NIVEL MEDIO. LOS SISTEMAS EN EL NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN O
DIRECCIÓN POR LO REGULAR PROPORCIONAN INFORMES PERIÓDICOS, EN LUGAR DE
INFORMACIÓN INSTANTÁNEA ACERCA DE LAS OPERACIONES.
LOS SISTEMAS EN EL NIVEL ESTRATÉGICO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE APOYAN LAS
ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LOS ADMINISTRADORES DE NIVEL SUPERIOR.
UNA ORGANIZACIÓN TÍPICA CUENTA CON SISTEMAS EN LOS NIVELES OPERATIVOS, DE
ADMINISTRACIÓN, DE CONOCIMIENTOS Y ESTRATÉGICO, PARA CADA ÁREA FUNCIONAL. LAS
DISTINTAS ORGANIZACIONES TIENEN DIFERENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LAS MISMAS
ÁREAS FUNCIONALES. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEBEN CREARSE A LA MEDIDA DE LAS
• SE APOYAN EN UNA BASE DE CONOCIMIENTO UNIVERSAL: EL ALFABETO. TIENEN COMO
FUNDAMENTO EL ORDEN ALFABÉTICO DE TODAS LAS LETRAS DEL NOMBRE O DEL
ASUNTO, ES UN SISTEMA DIRECTO PORQUE LOS DOCUMENTOS SE PUEDEN CONSULTAR Y
ARCHIVAR EN LAS GAVETAS DEL ARCHIVADOR DIRECTAMENTE (CARPETA,
BOLSA, LEGADOR, ENTRE OTROS).
• REGLAS PARA ORDENAR ALFABÉTICAMENTE:
• -SE USAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN CASI TODOS LOS SISTEMAS DE ARCHIVAR,
PUES CONSTITUYEN LA BASE FUNDAMENTAL DE TODOS LOS SISTEMAS. EXISTEN VARIAS
REGLAS BÁSICAS PARA CLASIFICAR, LAS CUALES SON DE USO UNIVERSAL. AQUÍ SE
ESTUDIARÁN LAS MAS USADAEN NUESTRO PAÍS.
• REGLAS DE CLASIFICACIÓN:
• 1- NOMBRES DE INDIVIDUOS. SE INVIERTE EL NOMBRE DE CADA INDIVIDUO,
CONSIDERANDO EN PRIMER LUGAR EL APELLIDO PATERNO, SEGUIDO DEL NOMBRE DE
PILA Y EN TERCER LUGAR EL SEGUNDO NOMBRE O INICIAL, SI EXISTIERE. EJEMPLO: MARIA
ELENA SALAS. QUEDARÁ ASÍ:
• - APELLIDO, EN ESTE CASO, SALAS;
• 2- NOMBRE DE PILA: MARÍA;
• 3- SEGUNDO NOMBRE: ELENA;
• ES DECIR QUEDARÍA ASÍ: SALAS, MARÍA ELENA, SIEMPRE LA INVERSIÓN DEL NOMBRE DEBE
IR PRECEDIDA POR UNA COMA. ( SI APARECEN LOS DOS APELLIDOS, EL APELLIDO
MATERNO CONSTITUIRÍA LA SEGUNDA UNIDAD DE ARCHIVO, ES CONVENIENTE ACLARAR
Regla 1
· Aplicar el proceso de invertir a los nombres
Regla 2
· Los apellidos del individuo cuentan como una unidad de archivo
Regla 3
· Cuando la primera unidad de archivo es diferente a la segunda, la primera determina el orden
alfabético.
Regla 4
· Cuando la primera unidad de archivo es similar, la segunda unidad determina el orden
Regla 5
· Las iniciales se colocan antes de un nombre con la misma letra.
Reglas Universales de Archivo parte 2
Regla 6
· Los nombres más corto va antes de uno más largo
María Luisa Olivares Oliva María Luisa
María Luisa Oliva Olivarte María Luisa
Regla 7
· Los apellidos solos se colocan antes que el mismo apellido con nombre
Alejandra Figueroa Alemán Figueroa
Figueroa Figueroa Alemán Alejandra
Regla 8
· Los prefijos que forman nombre se toman como una sola unidad.
• A LA CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS POR LA SELECCIÓN DEL TEMA TRATADO OBEDECE EL
• SISTEMA ALFABÉTICO POR ASUNTOS, TEMÁTICO O IDEOLÓGICO. EL NOMBRE DE LA PERSONA O
• RAZÓN SOCIAL NO SE CONSIDERA AL ORGANIZAR LOS DOCUMENTOS.
• EN CONCLUSIÓN, EL ARCHIVO UN
• DICCIONARIO. SE USA EN LA PEQUEÑA EMPRESA Y EN OTRAS ACTIVIDADES DONDE SE
• JUSTIFIQUE LA DIVISIÓN DE LOS TEMAS; UN EJEMPLO ES LA LISTA DE LAS CLASES DE NEGOCIOS
• EN LA SECCIÓN CLASIFICADA DE LAS PÁGINAS AMARILLAS DE UN DIRECTORIO TELEFÓNICO.
• SU ORGANIZACIÓN ES MUY SIMPLE:
• - GUÍA ALFABÉTICA: PARA INDICAR EL ORDEN ALFABÉTICO DEL GRUPO.
• - CARPETAS INDIVIDUALES: EN ESTRICTO ORDEN ALFABÉTICO POR ASUNTO
ARCHIVO: LAS EMPRESAS PÚBLICAS O PRIVADAS REALIZAN TRANSACCIONES DIVERSAS, LAS CUALES ORIGINAN
REGISTROS EN FORMA DE COTIZACIONES, FACTURAS, PEDIDOS Y SOLICITUDES DIVERSAS. MUCHOS DE ESTOS
DOCUMENTOS REQUIEREN SER CONSERVADOS EN FORMA ORDENADA, SISTEMÁTICA, DE FORMA TAL QUE
CUANDO HAYA NECESIDAD DE REFERIRSE A ELLOS POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, PUEDAN SER
LOCALIZADOS FÁCIL Y PRONTAMENTE.
EL ARCHIVO EN LA EMPRESA ES UNO DE LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES, YA QUE EN ÉL SE RECOPILA EN
FORMA ORGANIZADA LOS REGISTROS, DOCUMENTOS DE INTERÉS PARA LA EMPRESA. EL PROCEDIMIENTO DE
CLASIFICAR, ORGANIZAR Y CONSERVAR LOS REGISTROS DE UNA EMPRESA EN FORMA SISTEMÁTICA SE LE
CONOCE COMO ARCHIVAR, ACTIVIDAD QUE SE REALIZA CON LA FINALIDAD DE LOGRAR RAPIDEZ Y EFICACIA EN
LA LOCALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS.
EN TODOS LOS PAÍSES JUNTO CON LOS ARCHIVOS NACIONALES, EXISTEN LOS ARCHIVOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. POR LO GENERAL EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS NO EXISTE UNA POLÍTICA
PRECISA Y SISTEMÁTICA QUE DETERMINE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS, SINO QUE
CADA ORGANISMO UTILIZA SU PROPIO SISTEMA BASADO EN LA NORMATIVA INTERNA EMANADA DEL MISMO. Y
ADOPTAN LOS PROCEDIMIENTOS QUE CONSIDEREN MÁS CONVENIENTES, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE
LA ORGANIZACIÓN Y A LA NATURALEZA DE LOS DOCUMENTOS.
DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS DE LOS CUALES DEPENDEN LOS ARCHIVOS PRIVADOS, ÉSTOS
PUEDEN CLASIFICARSE EN: SOCIALES, GREMIALES, DEPORTIVOS, POLÍTICOS, ECLESIÁSTICOS, NOTARIALES,
EDUCACIONALES, PARTICULARES.
FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS.
A.- REUNIR ORDENADAMENTE TODOS LOS DOCUMENTOS QUE CIRCULAN EN LA EMPRESA.
LA CLASIFICACIÓN FORMA PARTE DE UNA CIENCIA
GLOBAL, LA TAXONOMÍA, DEFINIDA POR FREDERICK SUPPE
COMO UN SISTEMA DE CATEGORÍAS PARA CLASIFICAR
COSAS O SIGNOS INDIVIDUALES PARTIENDO DE
SIMILITUDES MORFOLÓGICAS, FUNCIONALES O SOCIALES.
LA CLASIFICACIÓN ES UNA OPERACIÓN INHERENTE AL SER
HUMANO QUE REALIZAMOS DE FORMA INCONSCIENTE EN
LA VIDA DIARIA PARA DIFERENCIAR COSAS. POR EJEMPLO,
IMAGINEMOS DOS COCHES. EN PRINCIPIO, AMBOS SE
DIFERENCIAN DE OTROS VEHÍCULOS DE TRACCIÓN
MECÁNICA. ENTRE ELLOS, LAS DIFERENCIAS LAS
COMENZAMOS A PERCIBIR CUANDO LOS "CLASIFICAMOS",
AGRUPAMOS, SEGÚN ALGÚN CRITERIO; EL COLOR, LA
MARCA, EL MODELO, TAMAÑO, POTENCIA ... EN EL
ÁMBITO DE LA ARCHIVÍSTICA, EL PROCESO ES SIMILAR:
DEBEMOS ESTABLECER CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN QUE
NOS PERMITAN RECONSTRUIR LA ESTRUCTURA DEL
FONDO.

Más contenido relacionado

Similar a Equipo9admi

Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
Richard Suarez
 
Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo
ANEP - DETP
 
El archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
1fernand
 
Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Yarlenis Cisneros
 
Trabajo de programa de gestión documental.3
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
Yarlenis Cisneros
 
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL IGUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
adrilopcard
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
LUISAMARTINEZ0614
 
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
JSALVADOR25
 
Tarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshareTarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshare
panteraral
 
Tarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita ArchivoTarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita Archivopanteraral
 
Tarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un ArchivoTarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un Archivo
panteraral
 
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivoTarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
panteraral
 
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2 TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
Marin Villa
 
Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaYajaira Contreras
 
Trabajo gestion documental
Trabajo gestion documental Trabajo gestion documental
Trabajo gestion documental juanmsuarez
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivoBalbino Rodriguez
 
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tècnicas de fichaje por adriana lòpezTècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tècnicas de fichaje por adriana lòpezjudithadriana
 

Similar a Equipo9admi (20)

Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
 
Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo
 
El archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
 
Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1
 
Trabajo de programa de gestión documental.3
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
 
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL IGUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
 
Tarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshareTarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshare
 
Tarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita ArchivoTarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita Archivo
 
Tarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un ArchivoTarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un Archivo
 
2. tipos de archivos
2.  tipos de archivos2.  tipos de archivos
2. tipos de archivos
 
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivoTarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
 
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2 TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
 
Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
 
Descripcion Archivistica
Descripcion ArchivisticaDescripcion Archivistica
Descripcion Archivistica
 
Trabajo gestion documental
Trabajo gestion documental Trabajo gestion documental
Trabajo gestion documental
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivo
 
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tècnicas de fichaje por adriana lòpezTècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Equipo9admi

  • 1. • OBJETIVO : DESCRIBIR LAS DIFERENTES FORMAS DE ARCHIVOS CONOCER LAS REGLAS PARA EL ARCHIVOS ALFABÉTICOS. • ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS: JUAN DANIEL GRACIA GUERRERO 0 HERRAMIENTAS DE LA INFORMÁTICA • COLEGIO DE BACHILLERES DEL MARQUES • INTEGRANTES • MORENO ERREGUIN ÁNGEL URIEL EQUIPO: 9 • MARCOS NICOLÁS KARINA SUSANA • REMIRES VÁSQUEZ JAVIER • HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ JOHANA CRISTAL 3.5 FECHA: 30 NOVIEMBRE DEL 2018
  • 2. • 1 2 ARCHIVEROS • 3 ESTABLECIENDO ARCHIVOS • 4 SISTEMAS DE ARCHIVOS • 5 REGLAS PARA ARCHIVAR ALFABÉTICAMENTE • 6 IDEAS DE COLOCACIÓN DE DOCUMENTOS
  • 3. ARCHIVO PROCEDE DEL LATÍN ARCHIVAN, AUNQUE SU ORIGEN MÁS REMOTO SE ENCUENTRA EN LA LENGUA GRIEGA Y PUEDE TRADUCIRSE COMO “RESIDENCIA DE LOS MAGISTRADOS”. EL TÉRMINO SE UTILIZA PARA NOMBRAR AL CONJUNTO ORDENADO DE DOCUMENTOS QUE UNA SOCIEDAD, UNA INSTITUCIÓN O UNA PERSONA ELABORA EN EL MARCO DE SUS ACTIVIDADES Y FUNCIONES. POR EJEMPLO: “NO RECUERDO CUÁNDO FIRMAMOS EL CONTRATO: VOY A RECURRIR AL ARCHIVO PARA CONFIRMARLO”, “TENGO UNA TRAYECTORIA INTACHABLE, NO TIENEN MÁS QUE ACUDIR AL ARCHIVO Y COMPROBARLO POR USTEDES MISMOS”, “ESTE PERIODISTA ES RECONOCIDO POR CONSERVAR EL ARCHIVO MÁS IMPORTANTE SOBRE EL CINE URUGUAYO”.
  • 5. ¿QUE ES UN ARCHIVERO? Un archivero o archivista es una persona con titulación superior o media dedicada a la organización y mantenimiento de un archivo. Profesionalmente, un archivero puede depender de una administración pública o de una empresa, fundación o universidad privada. Su tarea principal consiste en elaborar y aplicar el cuadro de clasificación de la documentación del organismo, institución o entidad para que se aplique tanto en los archivos de gestión u oficina como en el archivo definitivo, y controlar su seguimiento y actualización.
  • 6. • AUTENTICIDAD: EL DOCUMENTO ES LO QUE AFIRMA SER, Y SE PUEDE COMPROBAR QUE HA SIDO CREADO POR LA PERSONA O INSTITUCIÓN QUE ALEGA QUE LO HIZO, Y EN EL MOMENTO DOCUMENTADO. • FIABILIDAD: ESTOS REPRESENTAN DE FORMA EXACTA EL EVENTO QUE TESTIMONIAN, TENIENDO EN CUENTA QUE ESTO SERÁ A TRAVÉS DEL PUNTO DE VISTA DE LA PERSONA U ORGANIZACIÓN QUE GENERÓ EL DOCUMENTO. • INTEGRIDAD: ESTÁ COMPLETO E INALTERADO Y SU CONTENIDO ES SUFICIENTE COMO PARA PROPORCIONAR UNA VISIÓN COHERENTE DE LOS HECHOS QUE REPRESENTA. DESAFORTUNADAMENTE NO TODOS LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO ESTÁN 100% ÍNTEGROS. • UTILIDAD: EL ARCHIVO DEBE SER FÍSICAMENTE ACCESIBLE Y ESTAR EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA PODER SER UTILIZADO. LOS TERREMOTOS, HURACANES Y GUERRAS, POR EJEMPLO, PUEDEN CONVERTIR A UN ARCHIVO EN ALGO INSERVIBLE. • PARA PRESERVAR LA AUTENTICIDAD Y CONFIABILIDAD DE UN DOCUMENTO DE ARCHIVO ES PRIMORDIAL RESPETAR EL CONTEXTO EN EL QUE FUE GENERADO, DE MANERA TAL QUE PODAMOS ENTENDER POR QUÉ, QUIÉN Y CÓMO SE CREÓ, ASÍ COMO
  • 7. Lleva a cabo, además, los instrumentos de descripción necesarios para facilitar la búsqueda y recuperación de documentación por parte de los usuarios que tienen acceso al archivo. La Archivística es la ciencia o disciplina de los Archivos y Centros de Documentación, así como la Archivología la Teoría de la Archivística.
  • 8. • LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ARCHIVOS SON SIMPLEMENTE DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZAR Y ALMACENAR ARCHIVOS EN UN DISCO DURO, UNIDAD FLASH O CUALQUIER OTRO DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO. CADA DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO TIENE UNA O MÁS PARTICIONES Y CADA PARTICIÓN ESTÁ “FORMATEADA” CON UN SISTEMA DE ARCHIVOS. EL PROCESO DE FORMATEADO SIMPLEMENTE CREA UN SISTEMA DE ARCHIVOS VACÍO DE ESE TIPO EN EL DISPOSITIVO. • UN SISTEMA DE ARCHIVOS PROPORCIONA UNA FORMA DE SEPARAR LOS DATOS DE LA UNIDAD EN PIEZAS INDIVIDUALES, QUE SON LOS ARCHIVOS. TAMBIÉN PROPORCIONA UNA FORMA DE ALMACENAR DATOS SOBRE ESTOS ARCHIVOS, POR EJEMPLO, SUS NOMBRES DE ARCHIVO, PERMISOS Y OTROS ATRIBUTOS. EL SISTEMA DE ARCHIVOS TAMBIÉN PROPORCIONA UN ÍNDICE (UNA LISTA DE LOS ARCHIVOS DE LA UNIDAD Y DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS EN LA UNIDAD), POR LO QUE EL SISTEMA OPERATIVO PUEDE VER LO QUE HAY EN LA UNIDAD EN UN LUGAR EN VEZ DE RECORRERLA TODA PARA ENCONTRAR UN ARCHIVO .
  • 9. • NTFS NTFS ( NEW TECNOLOGÍA FILE SISTEMA ) • SE INTRODUJO EN WINDOWS NT Y EN LA ACTUALIDAD ES UN SISTEMA DE ARCHIVOS IMPORTANTE PARA WINDOWS. ESTE ES EL SISTEMA DE ARCHIVOS POR DEFECTO PARA LAS PARTICIONES DE DISCO Y EL ÚNICO SISTEMA DE ARCHIVOS QUE SOPORTA PARTICIONES DE DISCO DURANTE 32 GB . EL SISTEMA DE ARCHIVOS ES MUY EXTENSIBLE Y SOPORTA MUCHAS CARACTERÍSTICAS DE ARCHIVO, INCLUYENDO EL CONTROL DE ACCESO , ENCRIPTACIÓN , ETC. CADA ARCHIVO EN NTFS SE ALMACENA COMO UN DESCRIPTOR DE ARCHIVO EN UNA TABLA MAESTRA DE ARCHIVOS DE CONTENIDO Y ARCHIVO. UNA TABLA MAESTRA DE ARCHIVOS CONTIENE TODA LA INFORMACIÓN ACERCA DEL ARCHIVO: EL TAMAÑO, LA ASIGNACIÓN, EL NOMBRE, ETC. LA PRIMERA Y LA ÚLTIMA SECTORES DEL SISTEMA DE ARCHIVOS CONTIENEN LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS (REGISTRO DE ARRANQUE O DE SUPE BLOQUE ). ESTE SISTEMA DE ARCHIVOS UTILIZA 48 Y 64 BITS VALORES DE REFERENCIA A ARCHIVOS, POR LO TANTO, EL APOYO A LOS ALMACENAMIENTOS DE DISCO DE ALTA CAPACIDAD.
  • 10. LOS SISTEMAS EN EL NIVEL OPERATIVO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE MONITOREAN LAS ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES ELEMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN. EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE LOS SISTEMAS EN ESTE NIVEL ES CONTESTAR A PREGUNTAS DE RUTINA Y RASTREAR EL FLUJO DE TRANSACCIONES A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN. LOS SISTEMAS EN EL NIVEL DEL CONOCIMIENTO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE APOYAN A LOS TRABAJADORES DE CONOCIMIENTOS Y DATOS DE UNA ORGANIZACIÓN. EL PROPÓSITO DE LOS SISTEMAS EN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ES AYUDAR A LA ORGANIZACIÓN A CONTROLAR EL FLUJO DE DOCUMENTOS. LOS SISTEMAS EN EL NIVEL DE ADMINISTRACIÓN: SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE APOYAN LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, CONTROL, TOMA DE DECISIONES Y ADMINISTRACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES DE NIVEL MEDIO. LOS SISTEMAS EN EL NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN O DIRECCIÓN POR LO REGULAR PROPORCIONAN INFORMES PERIÓDICOS, EN LUGAR DE INFORMACIÓN INSTANTÁNEA ACERCA DE LAS OPERACIONES. LOS SISTEMAS EN EL NIVEL ESTRATÉGICO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE APOYAN LAS ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LOS ADMINISTRADORES DE NIVEL SUPERIOR. UNA ORGANIZACIÓN TÍPICA CUENTA CON SISTEMAS EN LOS NIVELES OPERATIVOS, DE ADMINISTRACIÓN, DE CONOCIMIENTOS Y ESTRATÉGICO, PARA CADA ÁREA FUNCIONAL. LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES TIENEN DIFERENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LAS MISMAS ÁREAS FUNCIONALES. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEBEN CREARSE A LA MEDIDA DE LAS
  • 11.
  • 12. • SE APOYAN EN UNA BASE DE CONOCIMIENTO UNIVERSAL: EL ALFABETO. TIENEN COMO FUNDAMENTO EL ORDEN ALFABÉTICO DE TODAS LAS LETRAS DEL NOMBRE O DEL ASUNTO, ES UN SISTEMA DIRECTO PORQUE LOS DOCUMENTOS SE PUEDEN CONSULTAR Y ARCHIVAR EN LAS GAVETAS DEL ARCHIVADOR DIRECTAMENTE (CARPETA, BOLSA, LEGADOR, ENTRE OTROS). • REGLAS PARA ORDENAR ALFABÉTICAMENTE: • -SE USAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN CASI TODOS LOS SISTEMAS DE ARCHIVAR, PUES CONSTITUYEN LA BASE FUNDAMENTAL DE TODOS LOS SISTEMAS. EXISTEN VARIAS REGLAS BÁSICAS PARA CLASIFICAR, LAS CUALES SON DE USO UNIVERSAL. AQUÍ SE ESTUDIARÁN LAS MAS USADAEN NUESTRO PAÍS. • REGLAS DE CLASIFICACIÓN: • 1- NOMBRES DE INDIVIDUOS. SE INVIERTE EL NOMBRE DE CADA INDIVIDUO, CONSIDERANDO EN PRIMER LUGAR EL APELLIDO PATERNO, SEGUIDO DEL NOMBRE DE PILA Y EN TERCER LUGAR EL SEGUNDO NOMBRE O INICIAL, SI EXISTIERE. EJEMPLO: MARIA ELENA SALAS. QUEDARÁ ASÍ: • - APELLIDO, EN ESTE CASO, SALAS; • 2- NOMBRE DE PILA: MARÍA; • 3- SEGUNDO NOMBRE: ELENA; • ES DECIR QUEDARÍA ASÍ: SALAS, MARÍA ELENA, SIEMPRE LA INVERSIÓN DEL NOMBRE DEBE IR PRECEDIDA POR UNA COMA. ( SI APARECEN LOS DOS APELLIDOS, EL APELLIDO MATERNO CONSTITUIRÍA LA SEGUNDA UNIDAD DE ARCHIVO, ES CONVENIENTE ACLARAR
  • 13. Regla 1 · Aplicar el proceso de invertir a los nombres Regla 2 · Los apellidos del individuo cuentan como una unidad de archivo Regla 3 · Cuando la primera unidad de archivo es diferente a la segunda, la primera determina el orden alfabético. Regla 4 · Cuando la primera unidad de archivo es similar, la segunda unidad determina el orden Regla 5 · Las iniciales se colocan antes de un nombre con la misma letra. Reglas Universales de Archivo parte 2 Regla 6 · Los nombres más corto va antes de uno más largo María Luisa Olivares Oliva María Luisa María Luisa Oliva Olivarte María Luisa Regla 7 · Los apellidos solos se colocan antes que el mismo apellido con nombre Alejandra Figueroa Alemán Figueroa Figueroa Figueroa Alemán Alejandra Regla 8 · Los prefijos que forman nombre se toman como una sola unidad.
  • 14. • A LA CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS POR LA SELECCIÓN DEL TEMA TRATADO OBEDECE EL • SISTEMA ALFABÉTICO POR ASUNTOS, TEMÁTICO O IDEOLÓGICO. EL NOMBRE DE LA PERSONA O • RAZÓN SOCIAL NO SE CONSIDERA AL ORGANIZAR LOS DOCUMENTOS. • EN CONCLUSIÓN, EL ARCHIVO UN • DICCIONARIO. SE USA EN LA PEQUEÑA EMPRESA Y EN OTRAS ACTIVIDADES DONDE SE • JUSTIFIQUE LA DIVISIÓN DE LOS TEMAS; UN EJEMPLO ES LA LISTA DE LAS CLASES DE NEGOCIOS • EN LA SECCIÓN CLASIFICADA DE LAS PÁGINAS AMARILLAS DE UN DIRECTORIO TELEFÓNICO. • SU ORGANIZACIÓN ES MUY SIMPLE: • - GUÍA ALFABÉTICA: PARA INDICAR EL ORDEN ALFABÉTICO DEL GRUPO. • - CARPETAS INDIVIDUALES: EN ESTRICTO ORDEN ALFABÉTICO POR ASUNTO
  • 15. ARCHIVO: LAS EMPRESAS PÚBLICAS O PRIVADAS REALIZAN TRANSACCIONES DIVERSAS, LAS CUALES ORIGINAN REGISTROS EN FORMA DE COTIZACIONES, FACTURAS, PEDIDOS Y SOLICITUDES DIVERSAS. MUCHOS DE ESTOS DOCUMENTOS REQUIEREN SER CONSERVADOS EN FORMA ORDENADA, SISTEMÁTICA, DE FORMA TAL QUE CUANDO HAYA NECESIDAD DE REFERIRSE A ELLOS POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, PUEDAN SER LOCALIZADOS FÁCIL Y PRONTAMENTE. EL ARCHIVO EN LA EMPRESA ES UNO DE LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES, YA QUE EN ÉL SE RECOPILA EN FORMA ORGANIZADA LOS REGISTROS, DOCUMENTOS DE INTERÉS PARA LA EMPRESA. EL PROCEDIMIENTO DE CLASIFICAR, ORGANIZAR Y CONSERVAR LOS REGISTROS DE UNA EMPRESA EN FORMA SISTEMÁTICA SE LE CONOCE COMO ARCHIVAR, ACTIVIDAD QUE SE REALIZA CON LA FINALIDAD DE LOGRAR RAPIDEZ Y EFICACIA EN LA LOCALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS. EN TODOS LOS PAÍSES JUNTO CON LOS ARCHIVOS NACIONALES, EXISTEN LOS ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. POR LO GENERAL EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS NO EXISTE UNA POLÍTICA PRECISA Y SISTEMÁTICA QUE DETERMINE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS, SINO QUE CADA ORGANISMO UTILIZA SU PROPIO SISTEMA BASADO EN LA NORMATIVA INTERNA EMANADA DEL MISMO. Y ADOPTAN LOS PROCEDIMIENTOS QUE CONSIDEREN MÁS CONVENIENTES, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN Y A LA NATURALEZA DE LOS DOCUMENTOS. DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS DE LOS CUALES DEPENDEN LOS ARCHIVOS PRIVADOS, ÉSTOS PUEDEN CLASIFICARSE EN: SOCIALES, GREMIALES, DEPORTIVOS, POLÍTICOS, ECLESIÁSTICOS, NOTARIALES, EDUCACIONALES, PARTICULARES. FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS. A.- REUNIR ORDENADAMENTE TODOS LOS DOCUMENTOS QUE CIRCULAN EN LA EMPRESA.
  • 16. LA CLASIFICACIÓN FORMA PARTE DE UNA CIENCIA GLOBAL, LA TAXONOMÍA, DEFINIDA POR FREDERICK SUPPE COMO UN SISTEMA DE CATEGORÍAS PARA CLASIFICAR COSAS O SIGNOS INDIVIDUALES PARTIENDO DE SIMILITUDES MORFOLÓGICAS, FUNCIONALES O SOCIALES. LA CLASIFICACIÓN ES UNA OPERACIÓN INHERENTE AL SER HUMANO QUE REALIZAMOS DE FORMA INCONSCIENTE EN LA VIDA DIARIA PARA DIFERENCIAR COSAS. POR EJEMPLO, IMAGINEMOS DOS COCHES. EN PRINCIPIO, AMBOS SE DIFERENCIAN DE OTROS VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA. ENTRE ELLOS, LAS DIFERENCIAS LAS COMENZAMOS A PERCIBIR CUANDO LOS "CLASIFICAMOS", AGRUPAMOS, SEGÚN ALGÚN CRITERIO; EL COLOR, LA MARCA, EL MODELO, TAMAÑO, POTENCIA ... EN EL ÁMBITO DE LA ARCHIVÍSTICA, EL PROCESO ES SIMILAR: DEBEMOS ESTABLECER CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN QUE NOS PERMITAN RECONSTRUIR LA ESTRUCTURA DEL FONDO.