SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial
Portada:
Xaréu d’Ochobre
Foto Portada:
Cristina Cañibano
Director:
Julio Carretero Álvarez
Edita:
Avilés Express Comunicación
y Marketing S. L. U.
Departamento comercial:
607 603 169
Maquetación:
dislok2.com
Depósito Legal AS-3572-96
elrevistin@elrevistin.com
www.elrevistin.com

EL REVISTÍN
Guía comercial de Avilés y Comarca
“Para todos los públicos”

Presbítero José Fernández 2, 6º J
33401 Avilés

Contenido
Editorial........................................... 3
Xaréu d’Ochobre,
25 años danzando.......................... 4
XI seronda n’Avilés.......................... 7
Jardines de Asturias....................... 8
La sombra del vampiro..................10
Entrevista........................................12
Mr. & Mrs. Bonsái...........................14
Que nos la den con queso............16
El rincón del crimen.......................18
Latido.............................................19
Aventuras, desventuras y
malaventuras................................. 20
Publirreportaje............................... 22
Interviajeros....................................24
Tecnología..................................... 26
Comicteca..................................... 28
Publirreportaje............................... 29
Agenda cultural............................. 30
El PequeRevistín........................... 39
Avilés Arte Sonoro.........................41
Entretenimiento............................. 42

Hemos elegido poner en la portada a un grupo folclórico, Xaréu
d’Ochobre, porque cumple 25 años de existencia.
Resulta complicado, y es digno de alabanza, mantener la llama
viva del folclore asturiano a base de trabajo y constancia.
Si aparecer en la portada de El Revistín es un premio, se lo queremos dar a este grupo y a su líder José Federico Álvarez Palacios,
sin duda el alma mater del grupo.
No solo danzan, también recuperan canciones, trajes y etnografía
asturiana y la incorporan al patrimonio de todos nosotros. Mucha
dedicación y mucho entusiasmo por una labor a veces poco reconocida y que al menos en este maravilloso cumpleaños queremos
poner en valor.
Avilés cuenta con una importante nómina de grupos folclóricos y
con eventos culturales de excelente factura. Este grupo siempre
ha querido estar en todo cuanto se ha organizado y dentro de la
agrupación Xuntanza, ha sido organizador, entre otros de eventos
como Beltaine y la Seronda de la que se celebra la XI edición en
estos próximos días. Todo lo que huele y sabe a asturiana siempre
cuenta con el apoyo y la presencia de Xaréu d’Ochobre y por eso
en este mes de octubre-noviembre que atesora tantas tradiciones
asturianas nos pareció oportuno homenajearles y junto a ellos a
todos los grupos folclóricos avilesinos.

Editorial

El REVISTÍN no se hace responsable de
las opiniones libremente expresadas por
los colaboradores

3
4

Fotografía : Cristina Cañibano

Xaréu d’Ochobre, 25 años danzando
desde que un día 28 de Octubre del año 1988 nos reunimos unos amigos con la idea de tomar unas sidras y
hablar de folclore, aquellas sidras en Ca de Pin en la
calle del Carmen en el Pozón, regaron la ilusión y las
ganas de crear un grupo de baile con la idea de difundir
la Cultura y el folclore Asturianos, allí, ese día, nació
Xaréu d’Ochobre.
La Asociación Cultural Xaréu d’Ochobre lleva trabajando todo este tiempo en el estudio y representación del
folklore y tradiciones asturianas e integra dentro de su
asociación una escuela de música tradicional.
Es miembro de la Federación Asturiana de Agrupaciones Folclóricas, llevando desde 2007 la presidencia junto con las agrupaciones Coros y Danzas Jovellanos de
Gijón y Maura Xeva de Avilés y es miembro también de la
Federación Nacional FEAF.

25 años en una Asociación significan mucho trabajo, la
entrada y salida de miembros dentro de los grupos de
baile es habitual, son muchos los que se caen por el camino, el rigor del trabajo, la responsabilidad, los ensayos
exigen un trabajo incansable para enseñar y fijar lo que
se representa encima de los escenarios. El compromiso
de los miembros que integran la asociación es necesario para que todo funcione, solo de esa forma se pueden
cumplir años y eso lo saben bien otros compañeros de
viaje de nuestra villa como Sabugo Tente firme, Maura
Xeva, Pleamar o Escontra’l Raigañu.
Todo este tiempo ha dado para mucho, viajes, actuaciones, anécdotas, e historias inolvidables y muchas horas
de ensayos y de luchar por lo que tanto nos gusta.

Xaréu d’Ochobre, 25 años danzando

Veinticinco años ya,

5
Xaréu d’Ochobre, 25 años danzando

Y es que para Xaréu d’Ochobre

6

“Danzar es avanzar en la vida,
por lo tanto
Seguir danzando para seguir avanzando”.
…. y eso hacemos seguir avanzando
Asturias, nuestra cultura, nuestra gente y nuestra tradición forman parte de nuestra esencia, de esa marca que
como Asturianos representamos y dentro de ella nuestra
Villa, Avilés a la que representamos y la que tanto nos ha
ayudado en este caminar de 25 años.
Mencionar algunos de los viajes que han marcado la trayectoria del grupo, Cuba, Chipre, Francia, Alemania, Hungría, Portugal,…, sin duda todo se hace especial cuando se
atraviesan fronteras, pero también son fronteras hablando
de lo nuestro salir de nuestra tierra y visitar Centros Asturianos, ver la emoción y el cariño con el que se nos acoge,
algunos con un grato recuerdo gracias al especial trabajo
desarrollado en el Centro Asturiano de Valladolid.
De toda esta trayectoria a lo largo de los 25 años Xaréu
d’Ochobre va a desarrollar una Semana Cultural y anima
a todo Avilés y comarca a participar con nosotros en las
charlas, talleres y actos programados y visitando nuestra
exposición, sin duda estaremos encantados de contar con
vuestra presencia.
Los actos se desarrollarán en el palacio de Valdecarzana
en Avilés del 21 al 31 de Octubre de 2013.
Un abrazo,

Federico Álvarez Palacios

Presidente de Asociación Cultural Xaréu d’Ochobre
Dende’l 28 d´ochobre al 10 de payares/noviembre de 2013
LLUNES 28
D`OCHOBRE
19:30	 t

Presentación del
llibru “Vestidos de Asturianos” (150 años de fotografía
e indumentaria en Asturias)
de Fe Santoveña Zapatero.

VIENRES 8
DE PAYARES/
NOVIEMBRE
18:30	 t

Apertura de la
carpa na plaza de Domingo
Álvarez Acebal, con música
popular d’animación, puestos con productos serondiegos (tortos, sidra, castañes,
mazanes…) y chigre.

19:00	t Vezos y costumes:
“Faciendo sidra y magostando castañes”.

19:15	 t Inauguración

oficial de la “XI SERONDA N´AVILÉS”.

BANDA GAITES
“L`ALBORCER” de Castrillón.

	

t Animación con músicos
populares y componentes de
los grupos participantes

19:30	 t

24:00	t Pieslle de la carpa

20:00	t

SÁBADU 9
DE PAYARES /
NOVIEMBRE

Esfoyaza popular (cuentos, lleendes, cancios…). Animación con
OLGA CUERVO.

Sones de pandereta y panderu n´Asturies.
ALCUENTRU con:

	

•	 Escontra´l Raigañu
•	 Serendén
•	 Xeitu
t Amuesa de bailles y dances tradicionales a cargu del
grupu Xeitu y

21:00	 t

Actuación del
grupu PALAES DE RON

22:00	t Entama

la NUECHE EN DANZA.

	

t “Si quiés participar basta
con tener ganes de baillar”.

12:30	 t

Apertura de la
carpa con música popular
d’animación y puestos con
productos serondiegos (tortos, sidra, castañes, mazanes…) y chigre.

13:30	 t

Sesión vermú.
Conciertu de música popular.

14:30	 t

Comida popular
(Pote de berces con fariñón
y arroz con lleche (8 Euros).

17:30	 t

Actividá infantil.
“La seronda: tiempu de ca-

labaces, castañes...y folixa”.
TRES COLORES

19:00	t

Bailles y dances
con
“XARÉU
D´OCHOBRE” y “PLEAMAR”.

20:00	t Baille al son de:
•	 “RUBEN ALBA”
•	 “EL KOKU LA
MAZANA”

24:00	t Pieslle de la carpa

DOMINGU 10
DE PAYARES/
NOVIEMBRE
12:00	 t

Apertura de la
carpa y puestos con productos serondiegos (tortos,
sidra, castañes, mazanes…) y
chigre y xuegos populares,

14:30	 t Pieslle de la carpa

XI seronda n’Avilés

XI SERONDA N’AVILÉS

7
Jardines de Asturias

La jardinería
y los espacios
verdes urbanos
asturianos, un
asunto poco
conocido

8

Rodrigo Álvarez Brecht

Me gustaría presentarme.
Mi nombre es Rodrigo y éste
es el primer texto que escribo
para El Revistín. Esto me llena
de alegría y agradecimiento,
tanto a la redacción por depositar su confianza en mí como
a vosotros los lectores por dedicarme unos minutos. Espero
que os sea de interés lo que
os quiero contar y que estas
palabras sean las primeras
de muchas, ya que el presente
artículo está pensado como una
introducción de los que vendrán
en el futuro.
Soy geógrafo de profesión y me
interesa mucho el estudio del
medio ambiente urbano. Tal vez
se deba a que éste no se ciñe
estrictamente a una mera observación de la naturaleza en
la ciudad, sino que va más allá,
relacionándola con aspectos tan
variopintos como la vivienda,
los transportes o los problemas
sociales. Precisamente, la base
de la Geografía como disciplina, radica en gran medida en
el establecimiento de relaciones entre asuntos tan dispares
como éstos, situándolos sobre el
territorio.

de esta peculiaridad, las zonas verdes me interesan también por más motivos y creo que es importante que os los
cuente. Sus bondades son muchas y conocidas:
sanea¬miento y regeneración atmosférica de nuestras calles, una positiva influencia sobre nuestro
equilibrio físico y mental, colaboran con la decoración de nuestro entorno, etc. Y pienso que es justo
que les devolvamos el favor conociéndolas mejor.
Lo primero que apreciamos al analizar estos lugares
es su elevada numerosidad. En los últimos años se
han multiplicado considerablemente y es justo que
nos detengamos sobre su expansión. Sin darnos
cuenta, han ocupado infinitos recovecos de nuestras calles, en mil y una formas. Un buen número de
ellos nos son cotidianos pero otros nos pasan desapercibidos. Como observaréis, muchos son verdaderamente ricos en belleza y en historia.
Como es natural en los estudios geográficos, gran
parte de la información de mis textos procederá del
trabajo de campo. Recorreré con vosotros las ciudades y villas asturianas y tomaremos nota de los diseños de sus jardines, de las especies vegetales y del
mobiliario más singular. Esto se verá complementado, según el tema, con algún plano descriptivo, el
dibujo de vistas pintorescas y la toma de fotografías.
Dicho esto, espero llevaros de la mano de forma
amena por los parques y jardines más singulares
de la provincia y deseo poder contaros suculentas
anécdotas, tanto actuales como de tiempos pasados. Según vayáis leyendo, os sonaran muchos de
los nombres y lugares de los que hablaremos. Ya
veréis.
Como sabéis ya, Asturias tiene gran cantidad de espacios verdes en sus ciudades. Pese a ello, en general, no han sido muy estudiados. Suele prestarse
atención a los más importantes (San Francisco en
Oviedo, Isabel la Católica en Gijón, Ferrera en Avilés, Selgas en Cudillero…) y existe un olvido evidente
Asimismo, la plantación de árboles en las calles, su historia,
sus tipos y sus características
sólo han sido estudiados en
Oviedo y Gijón, y las únicas
ciudades-jardín
analizadas
en detalle son las de Somió
(Gijón) y Salinas (Castrillón).
¿Qué pasa con el resto? ¿Hay
más? Lo sabremos…
Los jardines de origen indiano
o religioso son prácticamente desconocidos, y lo mismo
ocurre con las zonas verdes
de Avilés, Mieres, Langreo,

Siero o poblaciones más pequeñas. De vez en cuando,
llegan a nosotros notas de
prensa que nos hablan de algún acto vandálico, una obra
puntual o alguna noticia que
celebra alguna efeméride,
pero poco más.
Como veis, queda mucho
por decir todavía en el mundo de la jardinería asturiana.
A través de estas páginas
intentaremos poner en valor
muchos espacios de nuestra
geografía, destacando sus

características y méritos más
notables y buscando posibles
proyectos de futuro. Pretendemos, por tanto, ayudar a
conocer la realidad actual de
nuestros parques, jardines y
arboledas, así como su proceso de incorporación a la
trama urbana.
Deseo que os divirtáis con estas lecturas. Nos vemos en el
próximo número.
Próximo número: Los orígenes
de la jardinería en la ciudad de
Avilés

Jardines de Asturias

sobre el resto, amén de faltar
obras sintéticas y de escala regional. Aún así, también
prestaremos atención a estos
grandes espacios ajardinados que todos conocemos.
¿Y de quién son obra estos
lugares? Los promotores y
los jardineros que los diseñaron tampoco son muy conocidos. Sólo algunos capítulos
en ciertos libros o determinados apuntes dispersos entre
el texto de éstos aluden a
ellos.

9
La sombra del vampiro
10

La sombra
del vampiro

Leoncio González Hevia (Illas, España 1970) ha publi-

cado un libro titulado La sombra del vampiro. Su presencia
en el séptimo arte (Cultiva Libros, Madrid 2012), obra que
trata en torno a unos seres de gran presencia en la ficción y
aún en la vida cotidiana, ya sea en el tercer sentido que le da
el Diccionario de la RAE en su tercera acepción —persona
codiciosa que abusa o se aprovecha de los demás— ya en
los que denotan, con mayor o menor carga espiritualista,
debilidad por el encarnado caudal que circula por las venas.
por Iván Vélez Si el libro supone, en su mayor parte, un análisis de un gran
conjunto de vampíricas obras, es del mayor interés la introducción que abre el volumen, pues en ella se nos aparece el
filósofo que González Hevia es: un filósofo materialista que
ha bebido con provecho y deleite en las fuentes abiertas por
Gustavo Bueno. Y nos explicaremos.
De la lectura de estas páginas cabe esperar la sorpresa que
experimentarán muchos al ver que nuestro autor califica de
«cine religioso» a este género por el que Drácula y otras
noctámbulas criaturas se mueven con solvencia. La razón
para colocarle tal etiqueta a estos filmes, hemos de buscarla
en una filosofía de la religión que reconoce como núcleo de
la primera fase de la misma a entidades dotadas de voluntad,
a númenes o animales con los que los hombres del Paleolítico se relacionaron. Si estos, los animales, fueron los primeros dioses, sus atributos contribuirán, en una segunda fase
Leoncio González Hevia
de religiosidad, a construir criaturas híbridas como puedan
ser los vampiros. Se trata, en definitiva, y así lo hace González Hevia en torno a esta cinematografía y la literatura que la
sustenta, de demostrar la divina animalidad de los vampiros,
circunstancia que le sirve para, con gran erudición, exponer
La sombra del vampiro

las discusiones históricas en torno a estos seres. Se abre de
este modo, una disyuntiva consistente en, por una parte,
una teoría demoníaca que permite que el Diablo pueda resucitar difuntos que darán lugar a vampiros; y una segunda
de carácter divino que consistirá en la transferencia al Demonio, por parte de Dios, de tal poder. Un problema que
encontró solución, desde la racionalidad católica, en la afirmación de la inexistencia de tales númenes, que quedarán
desplazados al terreno de lo fantástico.
Pese a todo, y dejando atrás unos debates en los que participó el propio Sto. Tomás, al auxilio de la operatividad
fabuladora del mito, acudirá la Medicina, sirviendo ejemplos
de catalepsias y entierros prematuros —el lector recordará
aquí el relato de Poe—, pestes, hematomanías, necrofilias y
otras patologías hábilmente explotadas por avisados escritores, periodistas y cineastas.
Es tras esta profunda y concisa introducción, sustentada,
por otra parte, en interesantes indagaciones etimológicas,
cuando González Hevia comienza el exhaustivo repaso por
una cinematografía que le permitirá, no sin una ironía muy
de agradecer, ir desgranando un gran número de películas
en las que, unidas a consideraciones históricas o técnicas, el
autor ejerce la crítica sin renunciar a mostrarnos sus gustos
estéticos aplicados tanto al séptimo arte como a los intérpretes
y directores que han hecho
posible la terrorífica y a
veces
erotizante
confección de
tal género.

11
Entrevista
12

La imagen personal
Formación Profesional
Entrevistamos a la directora de la Escuela de
Peluquería y Estética Macavi, Mercedes
González Surga y a Hugo López profesor de
la misma, las personas responsables del Centro
profesional.

¿Qué futuro puede esperar alguien
que estudie un módulo de peluquería?
Yo diferenciaría dos titulaciones o
módulos: Una titulación formativa
privada, que se centra más en la
parte práctica y de libre programación por parte de los centros,
pues no interviene ni tiene ningún
seguimiento por parte de la Consejería de Educación, y carece
de valor para acceder a prácticas
subvencionadas en empresas,
como contratos en prácticas. Dicha titulación no tiene ningún valor
administrativo.
Y la titulación oficial de grado
medio, que abarca tanto conocimientos prácticos como teóricos
imprescindibles para acceder a
titulaciones superiores y el buen
desarrollo de esta profesión, geometría, física y química, conocimientos necesarios, no basta con
peinar y cortar, es mucho más.
Con esta titulación oficial, puedes
beneficiarte de las prácticas en
empresas del sector, y de ayudas
a la contratación, a si como poner
tu propio salón, hoy no se exige
ninguna titulación para abrir un salón, pero en breve será necesario
como en el resto de Europa. En
Avilés somos el único centro privado homologado para dicha titulación. Y nuestro centro esta habilitado para alumnos con minusvalía.
¿Se puede trabajar con
este título fuera de Asturias
o incluso fuera de España?
Se puede trabajar en todo el
mundo. Con un alto porcentaje de posibilidades de encontrar trabajo si estás bien
formado. Es nuestra escuela aparte de las asignaturas
exigidas por Educación, que
te permitiría acceder a titulaciones superiores, impartimos las últimas técnicas y
tendencias. Sin olvidar que
no solo se limita a trabajar
en un salón de peluquería.
El mundo de la imagen personal abarca, Publicidad,
T.V., pasarelas y todo lo relacionado con la moda.
¿Cual es el tipo de alumnos
que tenéis en la escuela?
Siempre ha predominado, el alumnado femenino,
pero pienso que esto está
cambiando, los chicos empiezan a descubrir lo apasionante de esta profesión,
y a mirarse en profesionales reconocidos. En nuestra
escuela se imparte formación a peluqueros ya establecidos, de Santander,
León, Galicia, Asturias; a
través de las mejores marcas del sector, impartidos
por profesionales ya consagrados no solo de España,
si no de Italia, Francia de la
peluquería y de la estética,
a través de marcas como
L’Oreal Kerastase, Matis.
También damos formación
a empresas financiada a
través de la Fundación Tripartita.

Entrevista

¿Se valora en el sector de
la estética este título o se
sigue contratando según
experiencia?
En nuestros centros si, y
creo que en todos. La formación es la antesala de la
experiencia Los profesionales sabemos de la importancia de la formación, no
solo cuando empiezas, si no
durante toda la vida profesional. La imagen personal
está en constante cambio.

13
Mr. & Mrs. Bonsái
14

Mr. & Mrs. Bonsái
Como adelantamos en
el número anterior el
día 23 de octubre se
inicia una nueva exposición de bonsái en el
Centro Niemeyer. Ocurrió algo similar hace
dos años con un éxito
enorme avalado por
más de 10000 personas que pasaron por
la exposición.
Mr. & Mrs. Bonsái
15

El día 23 de octubre

se podrán ver árboles de
coleccionistas regionales, la
mayoría de ellos son miembros del Club de bonsái del
Principado de Asturias y el nivel del material expuesto será
excelente, variado y no va a
defraudar a nadie.

El día 2 y el día
3 de noviembre

la exposición pasa a tener
rango de concurso internacional. Vendrán árboles de
toda España y también de
varios países de Europa, lo
cual va redundar en un mayor nivel en la calidad de los
árboles. La presencia del
maestro Takeo Kawabe y de
David Benavente, en las demostraciones y los talleres,
así como juzgando el nivel

de lo expuesto, contribuirá
definitivamente al éxito del
concurso.
Para el gran público la exposición con todo lo mejor de
Europa ya será motivo suficiente para salir maravillados
de la muestra, sin embargo,
este año va a haber algo más
que animará a la gente a acudir al Centro Niemeyer. Varios
profesionales del mundo del
bonsái van a montar stands
en los que podremos adquirir
herramientas, macetas, bonsáis y complementos hechos
por profesionales.
A todo el mundo se le mueren los bonsáis que compran
en Navidad en comercios no
especializados en bonsái.
Son árboles de bajísimo precio con fecha de caducidad

pero eso no es el bonsái profesional. En esta feria lo que
se vende tendrá todas las
garantías de salud, longevidad, calidad y autenticidad.
Recomendamos la visita a
este exposición como even-

to de primer nivel y creemos
que las `personas que vayan a la visita van a sentirse
muy contentos y verán árboles maravillosos y podrán
adquirir un primer regalo de
Reyes Magos adelantado.
Que nos la den con queso
16

La coagulación
y los cuajos (I)
Una vez hemos hablado de los componentes básicos para la
elaboración de un queso como son la leche y los fermentos
lácticos pasaremos a comentar el primer paso en la elaboración de un queso que no es, ni más ni menos que la coagulación de la leche.
Esta se puede producir de dos formas: por acidez, es decir
mediante mecanismos que baje el pH de la leche ( en la leche ronda el 6-6,5) hasta propiciar la coagulación y precipitación de la proteína mayoritaria existente en la misma, como
es la caseína. Este fenómeno se tiene lugar cuando el pH de
la leche llega a 4,6 (llamado punto isieléctrico de la leche).
Para conseguirlo se puede utilizar distintos métodos, algunos
de ellos bien conocidos, como puede ser añadir a la leche el
zumo de limón. Otro consiste en dejar que la leche que vaya
madurando a temperatura ambiente, lo que propiciaría el crecimiento y desarrollo de las bacterias lácticas, que a su vez,
como ya vimos al hablar de los fermentos, harán disminuir el
pH de la leche hasta su completa coagulación. Este tipo de
coagulación recibe el nombre de cuajada láctica o ácida
y es considerada como la más antigua ya que no necesita la
acción directa los cuajos, de los cuales hablaremos más adelante. Dentro de este tipo de maduración se encuentran quesos como Afuega´l Pitu y Beyos, por poner algunos ejemplos
de quesos asturianos conocidos por la mayoría de la gente.
El otro tipo de coagulación es el llamado coagulación enzimática o por cuajo: para ello es necesario la intervención
de los cuajos o sustancias coagulantes de las leches, que se
deben añadir a la leche, en cantidad apropiada, para su coagulación
El cuajo es una enzima proteolítica, es decir, es una sustancia
catalizadora de la coagulación que actúa directamente sobre
las proteínas de la leche y en especial y de forma específica
sobre la caseína. Esta acción propicia el corte de las cadenas

Andrés
Navarro Garrido
de caseína en lugares específicos produciendo glóbulos cuya
acumulación da como resultado la coagulación de la leche
El cuajo se puede extraer obtener a partir del cuarto estómago de
los rumiantes (corderos, terneros, etc) siendo mejor cuanto más
joven es el animal ya que el nivel de este será elevado al serle
necesario en su alimentación a base de leche que necesita digerir, siendo el cuajo el elemento que dispone para ello. Los cuajos
también tener origen microbiano normalmente a partir del hongo
Mucor miehei, pero estos últimos suelen ser de utilización más
restringida, según el tipo de queso que nos propongamos hacer.
También actualmente se están obteniendo buenos resultados con
la producción de coagulantes mediante recombinación genética a
través de la bacteria E. coli, pero esto sería motivo de otra cuestión
más científica que no sería de interés para lo que nos ocupa. Por
ello nos vamos a limitar a lo más comúnmente utilizado que son
los cuajos de origen animal y los coagulantes de la leche
Según la actual Legislación, se entiende por:
•	Cuajo: al producto líquido, pastoso o sólido, cuyo componente activo está constituido por la mezcla de las enzimas obtenidas por extracción de los cuajares de rumiantes exclusivamente.
•	Coagulante de leche: es el producto liquido pastoso o
sólido cuyo componente activo está constituido por otras
enzimas diferentes, es decir no procedentes de los cuajares de rumiantes.
•	Título de un cuajo: es la indicación de la actividad
coagulante (AC) de las enzimas presentes, expresadas en
unidades de coagulación.
Para entendernos; el título de un cuajos viene puesto por el
fabricante, en el envase, e indica la actividad coagulante del
cuajo en unas condiciones determinadas de acidez y temperatura.
Asunta,

Pablo Vázquez Gómez

el crimen que conmocionó Santiago

A

El rincón del crimen

la hora de escribir este
artículo, el móvil del
terrible crimen de la joven
Asunta sigue siendo un misterio. Todos los medios de
comunicación del país están
pendientes de saber cuáles
pudieron ser los motivos que,
supuestamente, llevaron a
unos padres a asesinar a su
propia hija. Ante todo, debemos tener claro que lo que
debe primar siempre, a falta
de una sentencia firme, es la
presunción de inocencia. Los
juicios paralelos sólo llevan
18 a la confusión. No obstante
y partiendo siempre de los
hechos que por ahora han
transcendido a la opinión pública, lo que llama la atención
desde el punto de vista de la
investigación policial, no es
tanto el móvil del crimen en
sí, sino la forma en la que supuestamente se perpetró.

A

ctualmente, se ha hecho popular entre los
medios de comunicación
el posible móvil económico
que puede haber detrás de
este crimen. Pero para llegar
a una conclusión como esta,
antes hay que disponer de
toda la información posible.
Desde mi punto de vista y
partiendo siempre de la información actualmente disponible, se hace difícil suponer
que el móvil económico sea
el causante de este crimen.

L

o primero que debemos pensar es que,
si el móvil es económico, se
supone que para cometer
dicho crimen antes se ha tenido que planificar detalladamente. Recordar que los

padres son personas con un
nivel cultural elevado, incluso
el hecho de que la madre sea
abogada, nos debería indicar
que la comisión de un crimen
planeado y planificado no
puede terminar con la detención de los posibles autores
en apenas 48 horas. Han
sido tantos los errores cometidos en la perpetración del
asesinato que parece imposible pensar en un plan elaborado y premeditado por parte
de los presuntos autores.

E

s cierto que existen indicios de cierto grado
de premeditación, como el
hecho de formular una denuncia falsa de desaparición,
o los restos de ansiolíticos
que fueron hallados en la autopsia, con los que se supone
sedaron a la víctima, pudiendo ejercer un pleno control
sobre ella y facilitando así
su posterior asesinato. Pero
en contraposición a estos
indicios de premeditación, el
cuerpo de la víctima es abandonado en un zona próxima
a uno de los domicilios familiares y, a pesar de ser una
zona aislada, es bastante frecuentada por los vecinos de
la zona. Sin duda, esta forma
de deshacerse del cuerpo de
delito es una auténtica chapuza, que nos indica que el
crimen tuvo que cometerse
de una forma muy precipitada y sin apenas planificación.
A esto hay que sumarle el
hecho de que al parecer la
cuerda que fue encontrada
en el lugar donde se halló
el cadáver, pudiera coincidir
con la que se encontró en la
vivienda familiar. También ha

transcendido el supuesto hallazgo de unas colillas donde
se encontró el cuerpo. Si esto
no es bastante, hay que añadir las imágenes captadas
por varias cámaras que desmontan la supuesta coartada
de la madre.

C

on todo esto surge lo
que yo considero verdaderamente extraño en la
comisión del crimen. Independientemente del móvil del
mismo, lo realmente llamativo
es la contraposición de lo que
parece un crimen en principio premeditado que termina
siendo un total desastre en su
ejecución.

L

a pregunta que seguramente se plantean los
investigadores es ¿por qué
se cometieron tantos errores
en lo que debería ser un crimen planificado? ¿Realmente
un móvil económico puede
llevar a cometer un crimen de
una forma tan precipitada y
errónea?

P

iensen ustedes por un
momento como si fueran los asesinos de Asunta,
realmente dejarían tantas
pistas e indicios, o realizarían
un crimen perfectamente elaborado, evitando cámaras de
seguridad, elaborando una
coartada perfecta y ocultando todo tipo de restos y vestigios en el cadáver, para evitar
su detención. ¿Creen ustedes
que con los hechos que han
transcendido hasta el momento, realmente estamos
ante un crimen elaborado y
premeditado? Sinceramente
yo no lo creo.

O

tro hecho, que personalmente me resulta
llamativo, es la decisión del
juez de permitir la incineración del cuerpo de la víctima.
Esto hace pensar que el juez
tiene en su poder suficientes
pruebas e indicios de culpabilidad de los padres. Pero
si por algún motivo esas
pruebas quedasen invalidadas, ¿cómo se podrían realizar ahora nuevos análisis,
cómo obtener una segunda
autopsia si fuera necesaria?.
El permitir la incineración del
cuerpo es un hecho verdaderamente precipitado desde el
punto de vista de la criminalística. Espero que no acarree
consecuencias graves durante el proceso judicial.
Quizás todo tenga finalmente
una explicación mucho más
sencilla que sin duda nos
sorprenderá a todos, si es
que algún día se llega a conocer. Quizás todo se deba
a una muerte accidental que
finalmente se ha tratado de
ocultar bajo la apariencia de
un crimen.

S

ólo el tiempo y el resultado de las investigaciones nos darán la respuesta al
por qué de este crimen. Pero
todo esto es secundario, lo
realmente importante y que
no debemos olvidar es que
una niña que tenía un futuro
brillante ha fallecido y si realmente se trata de un asesinato y no de un homicidio
accidental, lo que nos debe
preocupar no es el móvil, es
la conducta criminal.
¿Nos afecta el
cambio de hora?
Lourdes Dibuja

Según los resultados de varios estudios, los días más
cortos y las noches más largas afectan directamente a
nuestra personalidad. De hecho, la reducción de horas de
luz puede tener claros efectos
negativos en las personas. Si
el grado de incidencia de estos efectos es leve podremos
superarlo con mayor facilidad
pero, si confluyen varios síntomas y en grado elevado,
entonces incluso podemos
llegar hablar de un trastorno
afectivo estacional.
Todos estos síntomas tienen
su origen en la intensidad
de la luz del día, que influye
directamente en nuestros ritmos circadianos, en los niveles de serotonina (que sufren
una caída ante la ausencia de
luz) y la secreción de melatonina (que es liberada en respuesta a la oscuridad). Por
eso, cuando hay menos luz,
el equilibrio de estos componentes se altera y aparecen
los síntomas de la “Tristeza
Invernal”. Para superarla, los
expertos aconsejan deporte,
ocio, aire libre y luz. Y por supuesto, disfrutar de unos días
de vacaciones invernales en
destinos cálidos, algo que no
siempre es posible.

Según los resultados de las
investigaciones, uno de los
principales síntomas que
mencionan los encuestados
es el aumento de la tristeza
o la apatía. En concreto, 7 de
cada 10 afirma que cuando
hay menos horas de luz se
sienten más tristes. Aunque
en general todos los entrevistados coinciden, parece
que los más jóvenes son más
sensibles a este cambio horario que los mayores de 55
años.
Pero, además de la tristeza,
existen otros síntomas con los
que también nos podemos
encontrar cuando se adentra
el duro invierno: decaimiento,
falta de energía, cansancio,
dificultad para realizar tareas
cotidianas e irritabilidad, referida especialmente al ámbito
de la pareja. Un 34% de los
encuestados (tanto hombres
como mujeres) reconocen
que cuando cambiamos la
hora y hay menos luz están
más ariscos con su pareja.
Y de hecho, casi un tercio de
la población reconoce tener
menos relaciones sexuales
cuando entramos en el invierno y hay menos luz.
Entre los síntomas más comunes que encontramos en
este periodo están una cierta ansiedad, trastornos en el
sueño, aumento de peso porque tendemos a comer más
hidratos y dulces, dificultad
de concentración e irritabilidad. En definitiva, nos afecta a áreas relacionadas con
nuestra vida social, laboral y
de pareja. En esta misma línea, uno de los síntomas más
mencionados por los encuestados es la falta de concentración. Pero se trata de unos

síntomas que, a diferencia
de otros tipos de trastornos,
tienen un claro componente
estacional. Suelen empezar
en otoño, empeoran en invierno y desaparecen con el
comienzo de la primavera.

libre o poner en marcha actividades placenteras como
pasear, reír, regalarnos un
tratamiento relajante o salir
con familia y amigos, son recetas muy eficaces a la hora
de combatirla.

El cambio de hora y la reducción de horas de luz van a
tener un efecto en las personas, pero existen varias maneras de poder combatirlo.
La tristeza invernal es algo
que sabemos que existe,
pero no podemos dejarnos
vencer por ella. Realizar actividades en el mar o al aire

El principal consejo que todo
el mundo debería conocer es
que el mejor modo de afrontar
el cambio es de manera progresiva y natural. Al armonizar nuestra actividad con los
tiempos de luz solar, nuestro
rendimiento mejora y todos
nos vemos beneficiados.

Latido

Próximamente, como cada
año cuando llega el otoño,
se producirá el cambio de
hora. A las 3:00 de la mañana
el reloj cambiará a las 2:00,
que marca la sensación de
entrada en el invierno y que
asociamos con la reducción
de horas de luz. Pero, ¿cómo
nos afecta este cambio horario? ¿Realmente tiene efectos negativos en nuestro día
a día?

19
Aventuras, desventuras y malaventuras
20

Juan Manuel Pendás Benito

La vejez activa y laboriosa de

Foto: Jean Baptiste Mondino

Charles Aznavour
Agosto de 2013

Aventuras, desventuras y malaventuras
21

Foto: Karl Lagerfeld

Al iniciarse el año 2000, uno de los biógrafos del genio FrancoArmenio escribía: “La leyenda del siglo XX parece llegar a su término”.
Trece años más tarde, aún sigue escribiendo y componiendo denodadamente. Ayudando activamente a la causa Armenia, recorre
todo el globo terráqueo trabajando sin cesar.
El árbol que parecía seco fructifica con innumerables ramas. Ha
llegado más allá de lo que cabía imaginar. Su canción “Lisboa”
dice: “No volveré a pasear a lo largo de la bahía del brazo de mi
amor feliz y enamorado”. Pesimista predicción que no se cumplió.
Y, de improviso, publica 19 CANCIONES con el título genérico “Insólitamente vuestro”. Cancioncillas donde se tocan, levemente,
multitud de temas, multitud de atisbos. Su voz de viejecito alegre,
de una dicción perfecta, y su audición, constituye una verdadera
delicia.
Uno de los temas es “La crítica” y nos muestra que tanto en la música en particular como en la música en general pululan una serie
de fantoches incapaces de hacer comentarios fundamentados y
serios. Plumíferos deshilvanados e irresponsables, desenfadadamente caprichosos.
Durante estos últimos años parece estar más inspirado que nunca. Su hermana, también cantante, le pone música a sus palabras: “Dulce y tierna Armenia”, “Yo abdicaré un día”, “Pinta de color mi vida”, “Antes, durante, después”.
Amigo de Plácido domingo y Julio Iglesias, que le prodiga cariñosos abrazos y besos, estuvo una temporada ocupado en la
canción portuguesa, los denominados fados, dándoles un aire
cosmopolita.
En su agenda de futuros proyectos abarca muchas y variadas
creaciones. ¡Increíble!. Ha reunido a los más grandes artistas del
mundo entero para confeccionar en varios idiomas duos, que dan
una nueva tonalidad remozada a las piezas.
Embajador de Armenia en Suiza, ha hecho por esta causa
semiolvidada – el genocidio armenio – una gran cantidad de
beneficios.
En la actualidad, el valiente cruzado vive uno de sus más grandes momentos.. Conciertos, galas, homenajes, contribuyen al
progreso y modernización del bello, entrañable y pequeño estado. Su tema “Una vida de amor” (inefable, entrañable reencuentro) ha sido grabado en francés-armenio, y a duo con la artista
delicadamente femenina Mireille Mathieu .
Insólitamente Charles Aznavour ha sido elegido dos veces el cantante (no es coña) más sexy del mundo.
Publirreportaje

Entrevista a Mónica Blanco gerente de EquipAvilés

22

Mónica, hace bastante años
que nos conocemos, conozco
tu trayectoria profesional, y lo
primero quiero desearte toda la
suerte en este reto que te has
propuesto al crear tu
propia empresa.
¿Qué servicios ofrece EQUIPAVILES?
Nos dedicamos principalmente a equipar oficinas, empresas y organismos
públicos. Podemos comenzar cuando el
cliente solo tiene el local o incluso unos
planos, a partir de ahí nosotros desarrollamos un proyecto en función de sus
necesidades. Mobiliario, sillería, mamparas, cortinas, iluminación, complementos, equipos informáticos, telefonía...
etc...

necesidades, gustos, e incluso plantea- bemos de ser conscientes en todo momientos futuros.
mento que nos debemos a ellos.

Me transmites seguridad, se nota que
conoces tu terreno y te gusta.
Tengo la inmensa suerte de dedicarme
a algo que me apasiona, es un mundo
en continua evolución e incluso con sus
modas..., la seguridad me la da la confianza que me demuestran los clientes y
el haberme rodeado de verdaderos profesionales tanto dentro de la empresa
¿Quieres decir que te facilito las llaves de como proveedores.
una oficina vacía y puedo despreocupar- Empleas la palabra “cliente” con entume hasta el día que me la entregues lista siasmo.
para comenzar a trabajar?
Los clientes forman parte de la empresa,
Exactamente. Pero antes se necesita me han acompañado en este proyecto y
estudiar cuales son realmente vuestras les estoy enormemente agradecida. De-

Estamos realizando esta entrevista en tu
despacho y resulta un sitio acogedor.
Muchas gracias, ese era el objetivo, aunque me resulta más fácil hacerlo para los
demás que para mi.
Mi entorno de trabajo ideal es aquel que
combina funcionalidad con “calidez”.
Ese lugar donde pasamos gran parte de
nuestra vida tiene que tener un mobiliario
ergonómico, dispositivos que agilicen el
trabajo, pero también tiene que resultarnos acogedor, con ello optimizamos el
desarrollo del trabajo, y EQUIPAVILES
dispone de las soluciones para conseguirlo.

Publirreportaje

Hablemos de ella, de EQUIPAVILÉS

23
Interviajeros

Carlos López

24

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a un viaje de prensa
a Andalucía para recorrer la ruta de
Caminos de Pasión; un lugar que
ya de por sí prometía pero que fue
mucho más de lo que esperaba,
aún teniendo las expectativas bastante altas. Por eso, y con la libertad
que me confiere este medio, no he
dudado ni un minuto en compartir
con todos vosotros y vosotras lo
que seguramente será un viaje que
no olvidaréis en mucho tiempo.
¿Qué es Caminos de Pasión? Por su nombre bien podría parecer
una ruta para parejas que quieran dar rienda suelta a sus sentimientos, pero es si cabe un poco más especial, sobre todo si
se hace en pareja, con la familia o con los amigos. Caminos de
Pasión es una ruta que nos lleva a conocer el corazón de Andalucía y que permite conocer un importantísimo patrimonio históricoartístico, cultura, tradiciones, naturaleza y gastronomía entre otras
propuestas.
Esta ruta hechiza desde el primer momento, independientemente
de si se hace con la familia y los niños, la pareja o con los amigos,
con los que visitar ocho localidades: Alcalá la Real, Baena, Cabra,
Carmona, Lucena, Osuna, Priego de Córdoba y Puente Genil, en
una escapada que lleva a recorrer parte de las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla.
Encontraremos antiguas almazaras y museos que nos revelan
cómo se hacía antaño uno de los tesoros de la gastronomía andaluza y española, el aceite de oliva. Toda una cultura que hay
que experimentar en primera persona al más puro estilo oleoturismo que tanto tirón está teniendo últimamente, no solo por la
sabiduría que hay tras la producción del aceite de oliva sino por la
excelencia de este producto a la hora de preparar una elaboración
los lugares lo pueden conseguir. Recomiendo esta visita
a todo el mundo, independientemente del presupuesto o de la compañía, es de
esos lugares que consiguen
sorprender hasta al viajero
más avezado, aunque es
muy sencillo leer todo esto
y poder hacerse una imagen
mental de todas estas cosas
y otras que seguramente me
deje en el tintero, pero… Caminos de Pasión es algo que
vivir en primera persona.

Interviajeros

culinaria donde una comida mediocre puede tener su
punto especial gracias a este
dorado líquido.
Como no podía ser de otra
forma también hay oportunidad para conocer muchas
muestras de arquitectura e
historia que salpican estas
localidades, como torres, fortalezas, museos, yacimientos
arqueológicos, iglesias y casas, donde se entremezclan
culturas como la íbera, romana, musulmana o cristiana,
conformando una deliciosa
mezcla que siempre consigue dejar un formidable sabor de boca a todo el mundo.
Me gustó la Fortaleza de la
Mota en Alcalá la Real, por su
historia, por su situación, sus
vistas y por toda la información que recibí por parte de
los guías. También me gustó
la Fuente del Rey, el balcón
del Adarve y el entramado de
callejuelas flanqueadas por
casas encaladas de Priego
de Córdoba, las tradiciones
de Lucena reflejadas en su
alfarería, la naturaleza de
Baena, la Vía Verde de la
Subbética y el Museo de la
Pasión en Cabra, los oficios
tradicionales como la creación del cordobán en Osuna
o la destilería del anís en Carmona.
Me cautivó visitar sus iglesias
como la de la Colegiata de
Osuna, lugar donde se encuentra la Catedral más pequeña del mundo tal como
nos confirmó la guía Rosario,
una peculiar señora que sabía prácticamente toda la historia de todo lo que hay en el
impresionante recinto presidido por un enorme retablo y
donde, en diferentes niveles
y estancias. se encuentran
obras de diferentes artistas
como José de Ribera, Juan
Mesa y una impresionante
cruz tallada en metales preciosos de Pedro de Ribadeo.
Me enamoró la luz, la cercanía y calidez de sus gentes,
su buen humor, su excelente
gastronomía y esas ganas
de enseñar a todos los visitantes todos los lugares de
merecedora visita, porque
aquí nadie se siente forastero
y eso es algo que no todos

25
Tecnología

Ana Huergo

26

Desde que Facebook revolucionó internet
con las redes sociales, han aparecido muchas otras, instagram, linkedin, twitter o
flickr son algunas de las más conocidas
pero hoy os descubriremos algunas de
las redes sociales más extrañas que podemos encontrar en el océano de la red,
para grupos de personas concretos, con
gustos, intereses o cualidades determinadas. Quizá hoy encuentres lo que estabas
buscando:

1.- A small world:
Una social para ricos, donde no podrás entrar a no ser que
te inviten y puedas justificar ser una persona de alto postín. Se trata de un lugar donde la gente más pudiente se
dedica a ligar con otra gente pudiente, a hacer contactos
de su misma condición o a presumir de sus yates, chalets
y coches de lujo.

2.- Beautiful people:
Si te duele la cara de ser tan guapo, esta es tu red social,
un sitio donde podrás sentirte del montón, pero ¡cuidado!,
si no cumples con los cánones de belleza establecidos no
te dejarán entrar por feo. Para valorar tu grado de belleza,
cuando envías tu solicitud debes enviar una fotografía que
será evaluada por los integrantes de la red. Según datos estadísticos una de cada
cinco personas que intentan
entrar en esta exclusiva red,
lo consigue.

3.- The ugly
bug ball:
Si no te aceptan en Beautiful people, no te preocupes,
aquí puedes encontrar a gente tan fea como tú o incluso
más. Una red social donde
se reúnen las personas menos agraciadas del planeta,
sin complejos y con mucho
sentido del humor. ¡Bienvenidos a Mordor!

aquellas personas adultas
que por alguna razón que
desconozco encuentran en
los pañales un fetiche y no
dudan en subir a la red fotos
propias luciendo sus pañales
de marca. Tanto si tienes esta
extraña afición, como si eres
psicólogo y quieres conseguir nuevos pacientes o simplemente quieres ver fotos
de “bebés peludos” y tener
pesadillas toda tu vida, aquí
tienes tu lugar de liberación o
castigo, según el caso.

8.- Hatebook:

9.- Respectance:

¿Cansado de que Facebook
no implemente la opción “No
me gusta”? ¡Cámbiate a Hatebook! En esta red social
podrás protestar por todo,
especialmente pensada para
gente que alberga mucho
odio en su interior, que tiene
que exteriorizar y compartir
todo lo que le harta antes de
que sea demasiado tarde y
decida lanzarse a la calle
como Michael Douglas en
“Un día de furia”.

Si no puedes esperar más
para visitar el más allá pero
quieres seguir viviendo en
el más acá, esta red social
te permite rodearte de todos
“los que ya no están aquí”
o más bien de sus perfiles,
creados por gente vivita y coleando que quiere rendir tributo a todas esas personas
que una vez significaron algo.

Red social para que los convictos de Estados Unidos no
pierdan el contacto con sus
compañeros de comedor,
patio o ducha, dispone además de una curiosa herramienta llamada “Writeaprisioner” que permite a personas
que están fuera de las cárceles escribir mensajes a los
que están enchironados.

5.- Fubar:
Red social para borrachos
vagos, este espacio te promete hacer sentir como en
una barra de bar, donde podrás entablar conversación
con desconocidos con la
ventaja de que evitarás el ruido, la música mala y las colas
en el aseo. Se permite ir en
pijama sin perder efectividad
y el alcohol te lo sirves tu mismo. ¡No más garrafón!

6.- Guiagarrafón:
Y hablando de garrafón...
una red made in Spain para
aquellos que pasan de Fubar
y prefieren ir a los bares de
cuerpo presente. En esta
red social puedes criticar los
bares donde te sirven garrafón e informarte de dónde lo
ponen para no ser tú el que
beba basura.

7.- Diapermates:
Una red para compañeros
de pañales, pero no para bebés precisamente, sino para

Tecnología

4.- Prisionmates:

27
El otoño, el viento y las hojas de cómic

Comicteca
28

Yayo Álvarez

Para una estación del año caracterizada en el imaginario popular por el color y la caducidad de las hojas de los
árboles os proponemos la lectura de
otras hojas, estas repletas de viñetas
vistosas e imperecederas del tipo que
jamás se llevará el viento.
Como lo nuevo de Lincoln (Dibbuks),
el divertidísimo y surrealista western
pergeñado por Olivier, Jérôme y Anne-Claire Jouvray y protagonizado
por ‘el detestable y solitario’ Lincoln,
un personaje singular que vaga por las
carreteras del Lejano Oeste americano acompañado por un anciano bajito con sombrero mejicano que no es
otro más que Dios en persona. O La
propiedad (Sins Entido) de la autora israelí Rutu Modan (Metralla) una
obra ingeniosa y sutil que nos presenta historias entrelazadas de un mundo
cuyo realismo convive con el absurdo
de los seres humanos. Y qué decir de
la adaptación al lenguaje del cómic por
el ilustrador español Josep Homs y el
guionista francés Sylvain Runberg.
de Millenium 1: Los hombres que
no amaban a las mujeres (Planeta
DeAgostini).
Dentro de los integrales, la editorial Ponent Mon, toda una especialista, nos
presenta dos más: Barbarroja, la serie creada en 1959 por Jean-Michel
Charlier y Victor Hubinon que está
centrada en la figura de El Demonio
del Caribe, «el más sanguinario de los
piratas de los mares del Sur»; y Los
Gringos, donde Charlier y Guy Vidal,
como guionistas, y el asturiano Víctor
De la Fuente, como dibujante, escenifican una trepidante historia en el México revolucionario de principios del XX
con todo su pintoresco ramillete de héroes, bribones y asesinos [Recuerda,
y mucho, a Los profesionales (1966),
clásico del cine del Oeste dirigido por
Richard Brooks.]
Otro integral, este editado por Astiberri,
es el de Baru, pionero del cómic realista y social en Francia, quien retrata
en Los años Sputnik esos barrios populares del norte de Francia de finales
de los cincuenta donde se crió. Baru
mezcla drama y comedia de forma brillante como en el mejor cine italiano de
los cincuenta y sesenta.
Y ya que hablamos de figuras del Séptimo Arte, topamos con el asturiano
Alfonso Zapico. El último premio nacional del cómic se ha convertido evidentemente en uno de los autores más
importantes de la escena internacional.
En El otro mar (Astiberri) se centra en
la odisea de Vasco Núñez de Balboa,
aquel hidalgo extremeño que en 1500
llegó a las costas de América en bus-

ca de riquezas y aventuras y terminó
pasando a la Historia como descubridor del Océano Pacífico. Otra novela
gráfica dedicada a un personaje histórico es El Boxeador. La verdadera
historia de Hertzko Haft (Norma), del
alemán Reinhard Kleist. Se ocupa
con la sobrecogedora historia real de
Hertzko Haft, un joven judío polaco
que gracias a su habilidad con los puños lograría sobrevivir al exterminio y
a los campos de concentración y después emigrar a EE UU, donde llegaría a
enfrentarse a Rocky Marciano.
Diferente es la propuesta de Perro
amarillo (Diábolo Ediciones) de Hubert Boulard y Le Roux Etienne,
sexto número de La Otra Guerra
Mundial, serie donde se plantea cómo
habría sido el devenir de la II Guerra
Mundial si algunos acontecimientos se
hubieran producido de otra manera,
por ejemplo el asesinato de Adolf Hitler en otoño de 1939. Y ya dentro de
la ciencia ficción pura y dura, en este
trimestre destaca la reedición del quinto tomo de Death Note Black Edition
(Norma), serie de manga de Tsugumi
Ōba y Takeshi Obata que gira entorno a un cuaderno con el cual se puede
matar si se escriben en él los nombres
de la víctimas mientras el portador visualiza mentalmente sus caras.
También con cierto gusto por lo sobrenatural pero haciendo hincapié en
lo costumbrista y familiar es La memoria del agua (Norma) del guionista
Mathieu Reynès con el dibujante Valérie Vernay, que aborda los mitos de
la gente del mar y donde no falta un
viejo caserón familiar en plena costa
con maldición incluida.
Para concluir este nuevo repaso a las
novedades de la novela gráfica hemos
dejado dos de las más ‘frikis’: Once
mil vírgenes (La Cúpula) en la que el
alemán Ralf König, vuelve a centrar
su corrosivo humor negro en la Historia Antigua y en la vida de los Santos
– en esta ocasión describe ‘las aventuras’ de Santa Úrsula, la santa patrona
de Colonia, quien decide peregrinar a
Roma en el 300 d. C., acompañada de
once mil vírgenes, virgen más, virgen
menos, en busca de la aprobación papal a su modus vivendi, o sea, casta y
pura hasta la sepultura – y Apocalipsis Friki (La Cúpula) del ínclito Peter
Bagge, cómic protagonizado por Perry, introvertido informático, y Gordo,
freelance y camello, una singular pareja de antihéroes a quien un apocalipsis
nuclear provocado por Corea del Norte
les pilla de fin de semana en la montaña.
Seguiremos informando.
Los jueces frenan en seco
los desmanes de Liberbank
Surgen las primeras sentencias judiciales, por los distintos Juzgados de Asturias, y
como muchos esperábamos,
los jueces anulan los contratos de suscripción de la deuda subordinadas realizada
por la Caja De Ahorros y sus
clientes, en el año 2009.
Al unísono, en la última semana de septiembre, Jueces de toda la región, dictan
sentencias similares al mismo
tiempo, es de su suponer, sin
coordinarse entre ellos, dada
la coincidencia de fechas, en
la que con palabras distintas,
reflejan fundamentos similares, y terminan en la misma
conclusión.

Señalan, así, que la Caja comercializó inadecuadamente
un producto, vulnerando claramente la legislación, engañando al cliente, y apoderándose de su dinero, con lo que
terminan, anulando el contrato
y ordenando la devolución del
dinero al ahorrador engañado. La intervención judicial fue
necesaria, ante éste evidente
abuso, porque todo lo demás
falló:
Los políticos aprueban mociones de censura a la actitud
de “su” banco; pero olvidan al
mismo tiempo, que son sus
accionistas, y por tanto, como
propietarios, solo tendrían

que ordenar el reintegro del
dinero al ahorrador.
Los medios de comunicación,
reflejan de pasada la noticia,
pero no formulan la denuncia,
seguramente porque el banco es un buen cliente. Todos
los demás poderes fácticos,
sindicatos, patronales, Iglesia
etc, no aportan nada, porque
son parte del problema y de
“la clientela” del banco.
Merece especial referencia
el gobierno, y su ministro
“pedegree”, El Sr. Indultos Gallardón, que no solo no hace
nada en defensa de los afectados, sino que les impone a
cada uno de ellos una tasa de
400 euros, para poder acudir

al Juzgado. Dinero que será
empleado, por el Sr. Rajoy del
Rellano Escalera, en el próximo rescate bancario. No sea
que con tanta reestructuración haya que jubilar a algún
banquero, sin que se lleve sus
preceptivos millones de euros
de indemnización, por tal motivo, según fija la ley y la ancestral costumbre española.
Lo dicho, el día que nos falten
los jueces, o éstos pierdan su
independencia, los poderosos sustituirán definitivamente
a la soberanía popular y será
el fin real de la democracia.
Fdo:
Guillermo Fernández Blanco.

Publirreportaje

Guillermo Fernández Blanco

29
Agenda cultural de Avilés y comarca
Ciclo “TEATRO
2013 Octubrediciembre”

Agenda cultural

Día 11 de octubre, viernes
‘Las palabras’
Texto y Dirección: Pablo Messiez
Con Alicia Calot, Javivi Gil Valle, Fernanda Orazi, Marianela
Pensado y Estefania de los
Santos

Con Israel Elejalde, Bárbara ño (pianista-camarero), Jesús
Lennie, José Luis Martínez, Agelet (Camarero)
Miriam Montilla, Manuela
Paso, Raúl Prieto y Cristóbal
Suárez
Sinopsis: Del Arco hace suyo
el texto de Moliére permitiendo
que sus personajes se expresen como hombres y mujeres
de nuestro convulso y recién
estrenado siglo XXI.

Sinopsis: Verdi y Wagner: bicentenario de su nacimiento. Dos
nociones del arte y del mundo
para cuyo particular homenaje
el teatro se transforma en un local donde actúan, entre mesas
Sinopsis: Retrato de la sociedad y copas, actores y cantantes
americana mostrada a partir de
Funciones fuera de abono
las relaciones descarnadas de
compartidas con el ciclo Múuna pareja que sacará a la luz
los instintos mas bajos del ser sica en escena. Octubre-diciembre.
humano

Sinopsis: Una sinfonía tragicómica que enfrenta con humor,
ternura y delicadeza al lenguaje
tratado con el decoro del enaPlatea del Teatro Palacio Valdés
morado o con la indolencia del Día 23 y 24 de noviembre,
burócrata.
Día 29 de noviembre,
sábado y domingo

Estreno absoluto

Sinopsis: comedia que muestra
en varias escenas el modelo
educativo al que la mujer debía
plegarse en una época no muy
lejana. La risa esta asegurada

Estreno absoluto

Día 17 de noviembre,
domingo
‘Quién teme a Virginia Wolf’
de Edward Albee
Versión y dirección: Daniel Veronese
Con Carmen Machi, Pere Arquillué, Mireia Aixalá e Iván
Benet

30

Con Berta Ojea,
Mariola
Fuentes y Concha Delgado

‘El pimiento Verdi’
Dramaturgia y dirección: Albert Boadella
Con María Rey-Joly (Soprano), Elvia Sánchez (Soprano),
Día 18 de octubre, viernes José Manuel Zapata (Tenor),
‘El misántropo’ de Molière Antoni Comas (Tenor), Luis
Versión y dirección: Miguel Álvarez (Barítono), Borja Maridel Arco

viernes
‘Manual de la buena esposa’
Textos: Miguel del Arco, Ana
R. Costa, Verónica Fernández, Yolanda García Serrano,
Juan Carlos Rubio y Alfredo
Sanzol
Dirección: Quino Falero

Día 13 de diciembre, viernes
‘El diccionario’ de Manuel
Calzada
Dirección: José Carlos Plaza
Con Vicky Peña, Helio Pedregal y Lander Iglesias.
Sinopsis: memorable retrato de
una mujer imprescindible, María
Moliner, que consagró su vida a
la lengua española y a reivindicar la cultura como llave de la
igualdad.

Día 20 de diciembre, viernes
‘El arte de la entrevista” de
Juan Mayorga
Iraya Producciones
Dirección: Juan José Afonso
Sinopsis: grabar las entrevistas
a una familia, abuela, madre,
nieta, desestabiliza para siempre la vida familiar. Las tres
mujeres se verán como nunca
antes se habían visto.

Estreno absoluto
Todas las representaciones darán comienzo a las 20.15 en el
Teatro Palacio Valdés

Ciclo “HECHO
EN ASTURIAS”
Día 31 de octubre, jueves
‘Shirley Valentina’ de Willy
Rusell
Cronistar Producciones
Adaptación al castellano y
al asturiano: Nacho Artime y
Saúl Fernández
Dirección: Nacho Artime
Con Patricia Pérez
Sinopsis: comedia de gran éxito, en esta ocasión hábilmente
adaptada, para que la protagonista viva la realidad de la
cuenca minera asturiana, sin
perder un ápice de su frescura

Estreno absoluto
Día 8 de noviembre,
viernes
‘Mujer’
Factoría Norte
Dramaturgia: Ángeles Jiménez, sobre textos de Berta
Piñán, Vanessa Gutiérrez y
Fátima Fernández
Dirección: Carmen Gallo
Con Olga Cuervo y Ana Morán
Sinopsis: mirada poliédrica y
comprometida de la mujer que,

apoyada en diversas manifestaciones artísticas: cuentos, poesía, textos dramáticos, danza
y música, ilustran, la historia de
cuatro generaciones de mujeres.

Día 9 de noviembre, sábado
‘La rendición’ de Toni
Bentley

VENTA DE ABONOS y
ENTRADAS
ABONOS

Estreno absoluto

Ciclo “TEATRO 2013.
Octubre-Diciembre”

Día 5 de diciembre, jueves
‘El banquero anarquista”
de Javier Maqua basado
en el relato de Fernando
Pessoa
Teatro Margen
Dirección: Marisa Pastor
Con José Antonio Lobato
Sinopsis: el banquero decidió
que, para crear la libertad y
combatir las ficciones sociales,
debe luchar solo. Pero, ¿cómo
vencer? En su pensamiento,
supone que la ficción más importante es el dinero y para destruirlo optó por acumularlo…

Estreno absoluto
Todas las representaciones comenzarán a las 20.15 horas en el
Teatro Palacio Valdés

Ciclo “OFF
NIEMEYER”
Día 12 de octubre, sábado
‘La realidad’
Texto y Dirección: Denise
Despeyroux
Con Fernanda Orazi
Sinopsis: a la espera de un grave acontecimiento, dos hermanas (una de ellas en escena)
se comunican por videoconferencia, generando un espacio
íntimo y fascinante al que se
asoma el espectador.

Todas las representaciones comenzarán a las 20.30 horas en
la Sala Club del Centro Niemeyer

A. Patio de butacas, palcos de
platea y butacas de primer piso:
115,50 Euros
B. Palcos de primer piso, butacas
y palcos de segundo piso: 94,50
Euros
C. General: 52,50 Euros

Dramaturgia: Isabelle Stoffell
sobre las memorias íntimas
de Toni Bentley
Dirección: Sigfrid Monleón
Con Isabelle Stoffel
Sinopsis: una entrega absoluta
hacia el ser amado en la que la
protagonista alcanza esta conexión a través del sexo anal.
Un texto y una intérprete aclamados internacionalmente.

Día 21 de diciembre, sábado
‘Solicitud de amistad pendiente’
Texto: Álex Mendíbil
Dirección: José Luis Sixto y
Álex Mendíbil
Con Patricia G. Méndez y
Jaime Adalid
Sinopsis: Historia de amor y
sexo, hilvanada con humor,
sensualidad y emoción que
toca temas tan actuales como
las redes sociales, las relaciones de pareja, y la tan temida
crisis de los cuarenta a través
de una mujer.

Venta en taquilla: Del 16 al 22 de
septiembre. (Ver horarios de taquilla)
Venta por Internet: www.cajastur.
es/entradas. Del 16 al 22 de septiembre.

Ciclo “HECHO EN ASTURIAS”*: 22,50 Euros
Venta exclusivamente en taquilla:
del 16 al 22 de septiembre. (Ver
horarios de taquilla)
Imprescindible presentar Abono
“Teatro 2013. Octubre–diciembre”

Ciclo “OFF
33,75 Euros

NIEMEYER”*:

Venta exclusivamente en taquilla:
Del 16 al 22 de septiembre
Imprescindible presentar Abono
“Teatro 2013. Octubre–diciembre”
(*) Abonos ciclos “Hecho en Asturias” y “Off Niemeyer”, exclusivamente para abonados al ciclo
“Teatro 2013. Octubre–Diciembre”.

ENTRADAS

Ciclo “TEATRO 2013. Octubre–Diciembre”: (A) 22 Euros (B) 18 Euros y (C) 10 Euros
Ciclo “HECHO EN ASTURIAS”.
Precio único 10 Euros
Ciclo “OFF NIEMEYER”. Precio
único: 15 Euros

Agenda cultural

Con Alicia Hermida, Luisa
Martín, Elena Rivera y Ramón
Esquinas

31
A la venta desde el 25 de septiembre, para todas las representaciones:
•	En taquilla: Casa Municipal de
Cultura

19º Certamen
“San Agustín”
de Cerámica

•	Venta en cajeros CajAstur

Centro
Niemeyer
Exposición “Las 50 mejores fotografías de National
Geographic”. Hasta 3 de
noviembre.

•	Venta telefónica: Tiquexpress
902 106 601	
•	Venta por Internet: www.cajastur.es/entradas
Representaciones fuera de abono:
días 23 y 24 de noviembre
A la venta desde el 25 de septiembre, EXCLUSIVAMENTE en taquilla. Aforo limitado.
A. Patio de butacas, palcos de
platea (En mesa con copa y canapés): 40 Euros

Agenda cultural

B. Butacas de primer piso y palcos de primer piso: 25 Euros

32

Horarios de taquilla
Casa Municipal de Cultura 	
Lunes a Viernes: 11 a 14 y de 18 a
21 horas
Sábados: 11 a 14 horas
Sábados por la tarde, domingos y
festivos inhábiles

Exposición de María Bofill
“Arquitectura de paisaje”,
del 9 de octubre al 6 de noviembre en el CMAE

Recepción del Centro Niemeyer	
Diariamente 11 a 19 horas
Tienda de Laboral Ciudad de la
Cultura:
Lunes a viernes: 8 a 20 horas
Sábados, domingos, festivos: 10 a
14 y 15.30 a 20 horas
Teatro Palacio Valdés
Solo la tarde de cada representación, a partir de las 18 horas

Descuentos

50% de descuento para estudiantes en entradas de última hora: en
la taquilla del Teatro Palacio Valdés
.Imprescindible presentar carnet
del centro docente.
20% de descuento para socios del
Club Cultura Principado de Asturias: en Recepción del Centro Niemeyer y Tienda de Laboral Ciudad
de la Cultura. Desde el momento
de puesta a la venta de las localidades hasta el día anterior a la
función. Imprescindible presentar
carnet de socio. Descuento válido
para dos entradas por socio.

II ciclo de cine “Por
Ser Mujeres”
Una vida nueva
8 de octubre
¿Y ahora dónde vamos?
15 de octubre
La teta asustada
22 de octubre
El domingo si Dios quiere
29 de octubre

LUGAR: Casa Municipal
de Cultura de Avilés
DÍAS: 8, 15, 22 y 29 de octubre. HORA: 20:15 h.
Entrada gratuita

Exposición regional de
bonsai Centro Niemeyer
del 23 de octubre al 1 de
noviembre
Concurso y exposición internacional de bonsái Centro Niemeyer. Del 1 al 3 de
noviembre.
Viernes 1
de noviembre
10:00 - 20:00 h.: Talleres
con los maestros internacionales Takeo Kawabe y
David Benavente.
Sábado 2
de noviembre
10:00 h.: Apertura al público del II Congreso y Concurso Nacional de Bonsáis
Centro Niemeyer.
10:00 - 14:00 h.: Talleres
con los maestros Takeo
Kawabe y David Benavente.
12:00 h.: Acto oficial de inauguración con autoridades y Maestros.
16:00 - 20:00 h.: Demostración simultánea de los
Domingo 3
de noviembre
10:00 - 13:00 h.: Demostración simultánea de los
maestros Takeo Kawabe y
David Benavente.
13:00 - 14:00 h.: Crítica de
los árboles de la exposición con la colaboración
especial del Estudio de
Bonsái Luis Vallejo.
16:00 - 20:00 h.: Talleres con los maestros
Takeo Kawabe y David
Benavente.
20:00 h.: Clausura de la exposición.

Ilusión. Cine. 7 de noviembre, 20:30 h. Sala Cine.
Un guionista y director de cine
trata de insuflarle al país parte
de la ilusión que parece haber
perdido en los últimos tiempos.
Su idea es hacer una película
sobre los pactos de la Moncloa. Eso sí, quiere que sea un
musical.

Adolfo Quintana Castañón
“Quintana”, natural de Santa Cruz de Mieres. Se echó al
monte en 1947 y fue asesinado,
junto a su compañero Ángel
Díaz Diego “el Canario” el 14
de agosto de 1950.
En los tres años que dura su
lucha guerrillera se convirtió en
uno de los combatientes más
conocidos en la zona central
de Asturias.

Previamente a la proyección
de la película se emitirá el cortometraje “Aquel no era yo”.

Off Niemeyer.
“La rendición”. 9 de
noviembre, 20:30 h. Sala
Club.
La adaptación teatral de las
memorias íntimas de Toni Bentley
Una bailarina encuentra un placer inesperado en el escenario sexual. Iniciada por uno de
sus amantes en la experiencia
erótica de la extrema sumisión,
descubre la dicha que se encuentra al otro lado de las convenciones, con sus riesgos, absurdos y perdidas inevitables.
Una aguda y profunda historia
real sobre la obsesión sexual
de una mujer que emplaza a
los espectadores a cuestionarse sus propios deseos.

Programa Duncan Campbell: Bernadette y Make
It New John. Cine. 14 de
noviembre, 20:30 h. Sala
Cine.

Guerrillero Quintana.
Cine. 3 de noviembre,
20:00 h. Sala Cine.

Por su capacidad para salvarse, le nombran “bruja de la
guerra”. Su única salida y amigo será Mago, un chico albino
de 15 años que desea casarse
con ella.

Dos films sobre un periodo
especialmente conflictivo en
la convulsa historia de Irlanda.
Make it new John se acerca al
popular DeLorean (automóvil
inmortalizado en Regreso al futuro) a su creador y a los trabajadores de la planta de Belfast
que los fabricaba, contrastando la canonización de este modelo como símbolo del sueño
americano con el colapso de la
fábrica que fue clausurada tras
apenas un año de producción.
Bernadette por su parte se
acerca a la figura de Bernadette Devlin, activista política socialista y republicana que con
sólo 22 años fue miembro del
parlamento británico

Rebelde. Cine. 17 de noviembre, 19:00 h. Sala Cine.
En un lugar del África subsahariana, en una pequeña y remota
aldea, Komana, una niña de catorce años, vive pacíficamente
con sus padres, hasta el día en
que es secuestrada por el ejército rebelde y se ve obligada a
combatir como niña soldado.

Concierto del Coro y Orquesta de Brno. 21 de noviembre, 20:30 h. Auditorio.
El Teatro checo surgió en Brno
en la década de 1880, como un
teatro de ópera, opereta, drama
y posteriormente ballet. Elegían
atractivos títulos del repertorio
checo e internacional. La ópera

de Leos Janacek “El Principio
de un Romance” apareció entre las novedades en 1894, seguido del más famoso título del
compositor, “Jenufa”.

Agenda cultural

maestros Takeo Kawabe y
David Benavente.
21:00 h.: Cena de Gala y
entrega de premios. Restaurante Santa Cecilia, Calle Galiana, 3 Avilés.

33
Agenda cultural
34

“Shakespeare y sus máscaras (Romeo y Julieta)”
del Ballet Nacional de
Cuba. 22 de noviembre,
20:30 h. Auditorio.
Un vendedor de sueños nos
lleva hoy al mundo de la tragedia por medio de sus másca-

ras, símbolos de valores y pasiones. Ésta es nuestra historia:
en la ciudad de Verona, en el
siglo XIII, dos familias rivales,
Montesco y Capuleto, se han
enfrentado durante décadas.
Sólo la autoridad del Príncipe
Escalus ha logrado mantener
una paz precaria.

Coreografía: Alicia Alonso.
Música: Charles Gounod.
Adaptaciones orquestales:
Juan Piñera. Libreto: José
Ramón Neira sobre la tragedia “Romeo y Julieta” de
Shakespeare. Escenografía:
Ricardo Reymena. Vestuario:
Pedro Moreno. Diseño de Luces: Gloria Montesinos.
Zarafa. Cine. 24 de noviembre, 12:30 y 18:00 h.
Sala Cine.
Relata una historia inspirada en
un hecho histórico. Maki es un
niño de diez años que ha entablado amistad con Zarafa,
una jirafa huérfana, ofrecida
por el pachá de Egipto al rey
de Francia Carlos X para que
le ayude a liberar Alejandría
de los invasores turcos. Maki
acompaña a Zarafa en su periplo entre Alejandría y París cru-

zando el desierto, viajando en
globo, navegando en un barco
pirata, descubriendo la nieve
en los Alpes, luchando contra
los lobos, conociendo al rey de
Francia y, a la postre, siendo
perseguido y posteriormente
hecho preso por un temible comerciante de esclavos. Sin embargo, Maki solo tiene una idea
en la cabeza: llevar a Zarafa de
vuelta a África. Para ello, Maki
irá de aventura en aventura y
contará con la ayuda de sus
amigos: el beduino Hassan, el
aeronauta Malaterre, las vacas
Mounh y Sounh, el pirata Bouboulina.

Mark Lanegan. 24 de noviembre, a partir de las
20:00 h. Auditorio.
Con Lyeen y Duke como teloneros
El Gran Simulador. Cine.
28 de noviembre, 20:30 h.
Sala Cine.
Documental sobre René Lavand (Lavandera era su apellido completo, hijo de asturianos
de Bao de Cangas, Tapia de
Casariego), el mago argentino
de fama mundial especializado
en cartomagia, que realiza sus
ilusiones con la única ayuda de
su mano izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente
siendo un niño. Lavand ha sido
reconocido como uno de los
más grandes ilusionistas de la
historia llegando a actuar en los
programas de televisión de Ed
Sullivan o Johnny Carson.

Paul Collins Beat. 29 de
noviembre, 22:00 h. Sala
Club.
Vuelve el mejor rock´n´roll al
Club del Niemeyer con Paul
Collins Beat.

Idealipsticks. 13 de diciembre, 22:00 horas. Sala
Club.
Idealipsticks y His Majesty the
King demostrarán por qué son
los más populares de la emergente escena estatal. Ambos
grupos presentarán disco nuevo en la Sala Club.

Feria Internacional de
Nuevas Tecnologías y
Ocio Digital. 13, 14 y 15 de
diciembre. Sala 1 y Cúpula.
Los días 13, 14 y 15 de diciembre, el Centro Niemeyer
acogerá la primera edición de
la Feria Internacional de Nue-

vas Tecnologías y Ocio Digital
(FINTEC).
El certamen contará con talleres, conferencias y demostraciones de los productos más
novedosos en informática, telecomunicaciones, videojuegos
y electrónica.

Off Niemeyer. Solicitud de
amistad pendiente. 21 de
diciembre, 20:30 h. Sala
Club.
Magda es una mujer harta de
su marido y en plena crisis de
los cuarenta. Jaime Adalid es
Jaime Adalid. Lo que empieza
como un desliz disparatado
entre camas, acaba convirtiéndose en una relación imposible y fascinante a la vez,
que ninguno de los dos puede
detener. Él es un actor con una
larga trayectoria que no está viviendo precisamente su mejor
momento profesional. Ella es la
esposa de un notario que apenas se ha movido de su círculo de clase alta conservadora.
¿Podrán hacer frente a los prejuicios y las apariencias para
averiguar lo que realmente
sienten el uno por el otro? Una
tragicomedia tan real y tan falsa
como la vida misma.

Exposiciones
“30 años en el fango” de
Charo Cimas
Del 18 de octubre al 14 de
Noviembre en horario comercial.

La Habitación Blanca.
C/del Sol, nº4, bajo. Avilés

Agenda cultural

En casa, mis padres escuchaban country: Willie Nelson,
Johnny Cash, George Jones y
Vern Gosdin eran algunos de
nuestros favoritas. Hace mucho tiempo que quería hacer
un disco que me provocara la
misma sensación que aquellos
discos, usando algunas de las
canciones que me encantaban
de pequeño y algunas que me
han gustado al hacerme mayor.
Este disco es eso: imitaciones.
Mark Lanegan.

35
Sala de Exposiciones del Casino
de Avilés.
Calle Emile Robin, 1 1º
“Mitología femenina y otras propuestas” de Marta García Granda
Hasta el día 10 de noviembre
Al cierre de esta edición aún no se había
cerrado el programa de la Noche Negra
de este año que se celebrará el día 15
de noviembre

Visitas a los
recursos turísticos de la
comarca

Agenda cultural

Visitas guiadas y equipamientos
Visitas guiadas a la Rula de Avilés y al
Casco Histórico, es recomendable reserva previa en la Oficina de Turismo de
Avilés (C/ Ruiz Gómez, 21. turismo@
ayto-aviles.es y 985 54 43 25).

Museo de la historia de Avilés
Calle La Ferrería, 35.

36

Tfno 985 56 5512.

Visitas:

Martes a viernes 10.30 a 13.30 y de 16.00
a 20.00.
Sábados 11.00 a 13.30 y 16.00 a 20.00.
Domingos 11.00 a 13.30.

Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona (CICLAC)
Un espacio de arte y un lugar
de memoria de nuestro patrimonio
nuestra sociedad.
Horarios de visita:

Lunes a viernes de 10 a 13 horas y 16 a 18
horas.
Sábados, domingos y festivos de 11 a 13
horas.
* Entrada libre y gratuita.

Nombre: ‘efímero’ artistas Diana
Coanda y Victor Velasco

Lugar: Sala/Plato Santy Comunicación. Calle Marcos del Torniello
19, Bajo Avilés.

Fechas: del 3 de octubre al 1 de noviembre
Horarios: de 8h a 13:30h y de 16:30h a
20h
El proyecto, es un estudio de lo efímero
que puede llegar a ser nuestro entorno, teniendo en cuenta que nada persiste, sino
que se transforma.
La idea principal del proyecto hace referencia a lo perenne de las formas y de la

existencia material. Las obras son creadas
desde un punto de vista frío y brutalista,
haciendo uso de materiales básicos como
la madera, bloques de hormigón, harina,
telas, etc.

Galería Amaga
Dirección: Calle de José Manuel
Pedregal, 4, 33401 Avilés
Hasta el 11 de noviembre:
Ernesto Junco

Desde el 14 de noviembre y hasta el
5 de diciembre:
Gil Morán

Museo de la Mina de Arnao en Castrillón (martes a domingo de 10 a 20 horas)
39

El PequeRevistín
Es muy importante que hagáis deporte, os ayudará
a mejorar todas vuestras capacidades y además es bueno
para la salud, para hacer nuevas amistades. La oferta para practicar
deporte es muy amplia: equipos deportivos, fundaciones deportivas, monitores
privados, etc... No dejéis de hacer deporte forma parte de la cultura de una persona.
En portada hemos puesto una foto de la fiesta del amagüestu, en concreto el que se
celebró en el C.P de La Carriona, pero muchos colegios lo celebran. Manzanas, sidra
y castañas forman parte de la tradición cultural de Asturias y los que tengáis
oportunidad disfrutadlo.

¡La próxima vez que hablemos será Navidad!
El PequeRevistín

¡¡¡¡¡CÓMO Y CUÁNDO QUITAR EL PAÑAL!!!!!

40

El control de esfínteres se adquiere
de forma natural, por eso no debemos
adelantar este proceso. Los niños están
preparados fisiológicamente alrededor
de los 24 meses, a veces un poquito antes. La prueba de que realmente está
preparado es cuando nos avisa nada
mas hacer pis o caca e incluso nos piden que les cambiemos.
Antes de que estén preparados podemos poner a hacer caca en el orinal a
los niños que suelen hacerlo a la misma
hora, si conseguimos que lo haga, debe
ver lo que ha hecho y felicitarle por
ello.
Una vez preparado hay que quitar el
pañal y no volver a ponerlo nunca más,
si lo hacemos cuando esté preparado

Actividades extraescolares
de ludoteca Mi Carrusel.

Se abren grupos para Inglés, informática, aerobic, baile y yoga infantil.

tardará como mucho 15 días, aunque de
vez en cuando por alguna razón específica puede haber alguna “pérdida”.
RECUERDA:
-Está preparado a los dos años.
-El mejor momento para quítalo es la
primavera o el verano.
-Las niñas suelen estar preparadas
antes.
-El pañal de la siesta y de la noche
debe quitarse un poco después de
quitar el del día.
-No debemos regañar al niño cuando
se le escapa en el periodo de aprendizaje.

Sandra Artime.

Talleres de arte para niños de todas las edades orientados a fomentar la creatividad en La Habitación
Blanca.

Teatro Familiar en Los Canapés
Los viernes, a partir de las 18.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo
“Un gallinero en la azotea” de El Callejón del Gato. 18 octubre. 18 horas
“Árbol” de Higiénico Papel Teatro. 25 octubre. 18 horas.
“Por las nubes” de La Sonrisa del Lagarto. 8 noviembre. 18 horas.
“Cuatro hojas y la máquina fantabulosa” de Producciones Quiquilimón. 22
noviembre. 18 horas
“Malas palabras” de Tras la Puerta Títeres. 29 noviembre. 18 horas
“Sembrando historias” de Kamante Teatro. 13 diciembre. 18 hora
2 de noviembre
DAVID NAVARRO & IÑAKI
URRUTIA
Anticipada: 13 Euros
Taquilla: 15 Euros

2 reyes de la comedia que
llenan allá por donde pasan.
Salidos del programa de TV
Paramount Comedy, será la
primera vez que Arte Sonoro, programa un espectáculo
como este.

15 noviembre
Dixebra
El grupo más longevo del rock
asturiano, presenta nuevo disco en Avilés Arte Sonoro.

Anticipada: 12 Euros
Taquilla: 15 Euros
7 diciembre
Real Straits
La mejor banda tributo a Dire
Straits que hay en Europa,
regresan a Avilés, para ofre-

cernos 2 horas con todos los
éxitos de una de las bandas
más importantes de la historia
del rock.

Anticipada: 10 Euros
Taquilla: 12 Euros
14 de diciembre
Paula Rojo
Sin duda la artista revelación
del pop español. Salida del
programa de TV La Voz, Paula Rojo, sin haber ganado el
concurso se ha convertido
en la estrella más popular del
programa, gracias a su primer
disco
Y a una gira por todo el país
que aún continúa, y que finalizará en Avilés, el próximo 14
de diciembre.

Anticipada: 10 Euros
Taquilla: 12 Euros
John Mayall actuará en
el Teatro Palacio Valdés el
2 de marzo

Avilés Arte Sonoro

Todas las actuaciones serán en el
AUDITORIO DE LA CASA DE CULTURA.
Avilés Arte Sonoro llega a su duodécima edición (6 años).

41
Entretenimiento
Sudoku

3 7 6 1 5
1 4 5
7
3
1

Entretenimiento

2

42

8
6
9

9
7 8 3
4 8 5 2 3 9 6
7
2
8
5
5
1
1 3
8 4 7 9 5
6
9 1 2 5 4
¿Cómo se llama esta casa?
busca el
Escondidos entre nuestros anunciantes hay 7 logotines.
¿Podrás encontrarlos todos?
Entre todos los acertantes se sorteará el acceso al circuito termal del
Hotel Zen Balagares para dos personas.
Envíen sus respuestas, junto con su nombre, apellidos y teléfono de contacto,
bien por correo normal a:
El Revistín, calle Presbítero José Fernández 2, 6º J, 33401 Avilés,
o bien por correo electrónico a: elrevistin@elrevistin.com.
La ganadora de El Revistín nº 103 es María del Pilar García Consuegra.
Puede pasar por nuestras oficinas a retirar su premio en
la calle Presbítero José Fernández 2, 6º J de Avilés.
Nota: el premio caducará al publicarse el siguiente número de El Revistín.
Er104 aznavourjm
Er104 aznavourjm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calendario viernes 1 Diciembre 2017
Calendario viernes 1 Diciembre   2017Calendario viernes 1 Diciembre   2017
Calendario viernes 1 Diciembre 2017
Concientización Turismo Paraná
 
Octubre 2016
Octubre 2016Octubre 2016
Octubre 2016
Mayo zamora
 
Calendario Viernes 08 de Septiembre 2017
Calendario Viernes 08 de Septiembre  2017Calendario Viernes 08 de Septiembre  2017
Calendario Viernes 08 de Septiembre 2017
Concientización Turismo Paraná
 
Talavera de la Reina Programa Feria del Libro 2015
Talavera de la Reina Programa Feria del Libro 2015Talavera de la Reina Programa Feria del Libro 2015
Talavera de la Reina Programa Feria del Libro 2015
Lagartera TV
 
Programa jazzalbacete 2013
Programa jazzalbacete 2013Programa jazzalbacete 2013
Programa jazzalbacete 2013
Albacete
 
Programa actos en navidad 2014
Programa actos en navidad 2014Programa actos en navidad 2014
Programa actos en navidad 2014
AMPAGoya
 
Carta de España Nº 675 Octubre 2011
Carta de España Nº 675 Octubre 2011 Carta de España Nº 675 Octubre 2011
Carta de España Nº 675 Octubre 2011
Cext
 
Cartelera Cultural de Diciembre 2018
Cartelera Cultural de Diciembre 2018Cartelera Cultural de Diciembre 2018
Cartelera Cultural de Diciembre 2018
Cultura Coahuila
 
Comunicacion social mayo
Comunicacion social mayoComunicacion social mayo
Comunicacion social mayogloria cuevas
 
Dossier prensa festival sahara libre 2012
Dossier prensa festival sahara libre 2012Dossier prensa festival sahara libre 2012
Dossier prensa festival sahara libre 2012
TUCIUDAD
 
Agenda académica del simposio cocinaancestral
Agenda académica del simposio cocinaancestralAgenda académica del simposio cocinaancestral
Agenda académica del simposio cocinaancestralkno95
 
Calendario Viernes 20 Diciembre 2019
Calendario Viernes 20 Diciembre 2019Calendario Viernes 20 Diciembre 2019
Calendario Viernes 20 Diciembre 2019
Carina Caminos
 
Revista numero 19 candás marinero
Revista numero 19 candás marineroRevista numero 19 candás marinero
Revista numero 19 candás marinero
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 20172017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
Daniel González Uhlending
 
CAMLB Agenda del 23 al 29 de abril de 2012
CAMLB Agenda del 23 al 29 de abril de 2012CAMLB Agenda del 23 al 29 de abril de 2012
CAMLB Agenda del 23 al 29 de abril de 2012Digital58 Noticias
 
Calendario Viernes 5 Junio 2015
Calendario Viernes 5 Junio 2015Calendario Viernes 5 Junio 2015
Calendario Viernes 5 Junio 2015
Concientización Turismo Paraná
 
AGENDACIVICASEPTIEMBREPARATODOS2013
AGENDACIVICASEPTIEMBREPARATODOS2013AGENDACIVICASEPTIEMBREPARATODOS2013
AGENDACIVICASEPTIEMBREPARATODOS2013
SCPT
 
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014Irekia - EJGV
 

La actualidad más candente (19)

Calendario viernes 1 Diciembre 2017
Calendario viernes 1 Diciembre   2017Calendario viernes 1 Diciembre   2017
Calendario viernes 1 Diciembre 2017
 
Octubre 2016
Octubre 2016Octubre 2016
Octubre 2016
 
Calendario Viernes 08 de Septiembre 2017
Calendario Viernes 08 de Septiembre  2017Calendario Viernes 08 de Septiembre  2017
Calendario Viernes 08 de Septiembre 2017
 
Talavera de la Reina Programa Feria del Libro 2015
Talavera de la Reina Programa Feria del Libro 2015Talavera de la Reina Programa Feria del Libro 2015
Talavera de la Reina Programa Feria del Libro 2015
 
Programa jazzalbacete 2013
Programa jazzalbacete 2013Programa jazzalbacete 2013
Programa jazzalbacete 2013
 
Programa actos en navidad 2014
Programa actos en navidad 2014Programa actos en navidad 2014
Programa actos en navidad 2014
 
Carta de España Nº 675 Octubre 2011
Carta de España Nº 675 Octubre 2011 Carta de España Nº 675 Octubre 2011
Carta de España Nº 675 Octubre 2011
 
Cartelera Cultural de Diciembre 2018
Cartelera Cultural de Diciembre 2018Cartelera Cultural de Diciembre 2018
Cartelera Cultural de Diciembre 2018
 
Comunicacion social mayo
Comunicacion social mayoComunicacion social mayo
Comunicacion social mayo
 
Calendario Abrucena
Calendario AbrucenaCalendario Abrucena
Calendario Abrucena
 
Dossier prensa festival sahara libre 2012
Dossier prensa festival sahara libre 2012Dossier prensa festival sahara libre 2012
Dossier prensa festival sahara libre 2012
 
Agenda académica del simposio cocinaancestral
Agenda académica del simposio cocinaancestralAgenda académica del simposio cocinaancestral
Agenda académica del simposio cocinaancestral
 
Calendario Viernes 20 Diciembre 2019
Calendario Viernes 20 Diciembre 2019Calendario Viernes 20 Diciembre 2019
Calendario Viernes 20 Diciembre 2019
 
Revista numero 19 candás marinero
Revista numero 19 candás marineroRevista numero 19 candás marinero
Revista numero 19 candás marinero
 
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 20172017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
 
CAMLB Agenda del 23 al 29 de abril de 2012
CAMLB Agenda del 23 al 29 de abril de 2012CAMLB Agenda del 23 al 29 de abril de 2012
CAMLB Agenda del 23 al 29 de abril de 2012
 
Calendario Viernes 5 Junio 2015
Calendario Viernes 5 Junio 2015Calendario Viernes 5 Junio 2015
Calendario Viernes 5 Junio 2015
 
AGENDACIVICASEPTIEMBREPARATODOS2013
AGENDACIVICASEPTIEMBREPARATODOS2013AGENDACIVICASEPTIEMBREPARATODOS2013
AGENDACIVICASEPTIEMBREPARATODOS2013
 
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
 

Destacado

VUMA! Portal Job Map
VUMA! Portal Job MapVUMA! Portal Job Map
VUMA! Portal Job Map
Saide OER Africa
 
How Healthways Got Its Multichannel Marketing In Shape
How Healthways Got Its Multichannel Marketing In ShapeHow Healthways Got Its Multichannel Marketing In Shape
How Healthways Got Its Multichannel Marketing In ShapeVivastream
 
Moin Uddin -CV
Moin Uddin  -CVMoin Uddin  -CV
Moin Uddin -CVMoin Uddin
 
Foundation 2011 slideshow ch 1 lesson 1
Foundation 2011 slideshow   ch 1 lesson 1Foundation 2011 slideshow   ch 1 lesson 1
Foundation 2011 slideshow ch 1 lesson 1
jrowbottom
 
Bases legales Concurso MuVIM Facebook
Bases legales Concurso MuVIM FacebookBases legales Concurso MuVIM Facebook
Bases legales Concurso MuVIM FacebookTrasme_Oficial
 
Phishing y protección de identidad
Phishing y protección de identidadPhishing y protección de identidad
Phishing y protección de identidadLuz Castro
 
Mind Group Q408
Mind Group Q408Mind Group Q408
Mind Group Q408ppometti
 
Collective Intelligent Room
Collective Intelligent Room Collective Intelligent Room
Collective Intelligent Room didijo
 
OSCA Devloper Lounge #1 LT - OpenStack Java SDK
OSCA Devloper Lounge #1 LT - OpenStack Java SDKOSCA Devloper Lounge #1 LT - OpenStack Java SDK
OSCA Devloper Lounge #1 LT - OpenStack Java SDK
Masanori Itoh
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
AriannaCFV
 
Aqua Mix® Product Catalog 2014
Aqua Mix® Product Catalog 2014Aqua Mix® Product Catalog 2014
Aqua Mix® Product Catalog 2014Khaled Yahiaa Esaa
 
Concurso de acreedores, LA LEY CONCURSAL: procedimiento, concurso de acreedor...
Concurso de acreedores, LA LEY CONCURSAL: procedimiento, concurso de acreedor...Concurso de acreedores, LA LEY CONCURSAL: procedimiento, concurso de acreedor...
Concurso de acreedores, LA LEY CONCURSAL: procedimiento, concurso de acreedor...
Jacobo Villar Pombo
 

Destacado (20)

VUMA! Portal Job Map
VUMA! Portal Job MapVUMA! Portal Job Map
VUMA! Portal Job Map
 
Curso redes-ii-edicion
Curso redes-ii-edicionCurso redes-ii-edicion
Curso redes-ii-edicion
 
How Healthways Got Its Multichannel Marketing In Shape
How Healthways Got Its Multichannel Marketing In ShapeHow Healthways Got Its Multichannel Marketing In Shape
How Healthways Got Its Multichannel Marketing In Shape
 
brochure full
brochure fullbrochure full
brochure full
 
Moin Uddin -CV
Moin Uddin  -CVMoin Uddin  -CV
Moin Uddin -CV
 
Foundation 2011 slideshow ch 1 lesson 1
Foundation 2011 slideshow   ch 1 lesson 1Foundation 2011 slideshow   ch 1 lesson 1
Foundation 2011 slideshow ch 1 lesson 1
 
Bases legales Concurso MuVIM Facebook
Bases legales Concurso MuVIM FacebookBases legales Concurso MuVIM Facebook
Bases legales Concurso MuVIM Facebook
 
Phishing y protección de identidad
Phishing y protección de identidadPhishing y protección de identidad
Phishing y protección de identidad
 
Mind Group Q408
Mind Group Q408Mind Group Q408
Mind Group Q408
 
Collective Intelligent Room
Collective Intelligent Room Collective Intelligent Room
Collective Intelligent Room
 
La rueda (2)
La rueda (2)La rueda (2)
La rueda (2)
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
2013 presentación de microsoft power point
2013 presentación de microsoft power point2013 presentación de microsoft power point
2013 presentación de microsoft power point
 
OSCA Devloper Lounge #1 LT - OpenStack Java SDK
OSCA Devloper Lounge #1 LT - OpenStack Java SDKOSCA Devloper Lounge #1 LT - OpenStack Java SDK
OSCA Devloper Lounge #1 LT - OpenStack Java SDK
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Newsletter of trends on wine tourism: Tarragona region (Spain), La Rioja, Eur...
Newsletter of trends on wine tourism: Tarragona region (Spain), La Rioja, Eur...Newsletter of trends on wine tourism: Tarragona region (Spain), La Rioja, Eur...
Newsletter of trends on wine tourism: Tarragona region (Spain), La Rioja, Eur...
 
Aqua Mix® Product Catalog 2014
Aqua Mix® Product Catalog 2014Aqua Mix® Product Catalog 2014
Aqua Mix® Product Catalog 2014
 
Narongrit RSM-G
Narongrit RSM-GNarongrit RSM-G
Narongrit RSM-G
 
Concurso de acreedores, LA LEY CONCURSAL: procedimiento, concurso de acreedor...
Concurso de acreedores, LA LEY CONCURSAL: procedimiento, concurso de acreedor...Concurso de acreedores, LA LEY CONCURSAL: procedimiento, concurso de acreedor...
Concurso de acreedores, LA LEY CONCURSAL: procedimiento, concurso de acreedor...
 
Memoria anual2012
Memoria anual2012Memoria anual2012
Memoria anual2012
 

Similar a Er104 aznavourjm

AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
maranchon
 
Actividades - Septiembre 2010
Actividades - Septiembre 2010Actividades - Septiembre 2010
Actividades - Septiembre 2010Creviweb
 
Fiestas de los Santos Niños en Alcalá de Henares 2015
Fiestas de los Santos Niños en Alcalá de Henares 2015Fiestas de los Santos Niños en Alcalá de Henares 2015
Fiestas de los Santos Niños en Alcalá de Henares 2015
Fiestas de Madrid
 
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Kulturaraba
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestas
JaviGomur
 
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Kulturaraba
 
FERIA Y FIESTAS DE HUÉSCAR 2016
FERIA Y FIESTAS DE HUÉSCAR 2016FERIA Y FIESTAS DE HUÉSCAR 2016
FERIA Y FIESTAS DE HUÉSCAR 2016
Luisa Mª Román Jiménez
 
Programa Navidad Ubeda 2022.pdf
Programa Navidad Ubeda 2022.pdfPrograma Navidad Ubeda 2022.pdf
Programa Navidad Ubeda 2022.pdf
Revista TodoJaen
 
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdfPROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
Kulturaraba
 
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdfPROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
Kulturaraba
 
Feria octubre Huéscar 2017
Feria octubre Huéscar 2017Feria octubre Huéscar 2017
Feria octubre Huéscar 2017
Luisa Mª Román Jiménez
 
Fiestas de Vilviestre del Pinar
Fiestas de Vilviestre del PinarFiestas de Vilviestre del Pinar
Fiestas de Vilviestre del Pinarfdelmar
 
Ferias de Alcalá de Henares 2016
Ferias de Alcalá de Henares 2016Ferias de Alcalá de Henares 2016
Ferias de Alcalá de Henares 2016
Fiestas de Madrid
 
Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2014
Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2014Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2014
Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2014
Fiestas de Madrid
 
Libro Juegos Tradicionales
Libro Juegos TradicionalesLibro Juegos Tradicionales
Libro Juegos Tradicionales
Peña Ramiro Alcublas
 
programa fiestas 2013
programa fiestas 2013programa fiestas 2013
programa fiestas 2013
AguraingoUdala
 
Programa de Navidad de Arucas 2017..
Programa de Navidad de Arucas 2017..Programa de Navidad de Arucas 2017..
Programa de Navidad de Arucas 2017..
Marco Batista
 
Programa Feria de Albacete 2014
Programa Feria de Albacete 2014Programa Feria de Albacete 2014
Programa Feria de Albacete 2014
Albacete
 
Fiestas de Fuenlabrada 2016
Fiestas de Fuenlabrada 2016Fiestas de Fuenlabrada 2016
Fiestas de Fuenlabrada 2016
Fiestas de Madrid
 

Similar a Er104 aznavourjm (20)

AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
 
Actividades - Septiembre 2010
Actividades - Septiembre 2010Actividades - Septiembre 2010
Actividades - Septiembre 2010
 
Fiestas de los Santos Niños en Alcalá de Henares 2015
Fiestas de los Santos Niños en Alcalá de Henares 2015Fiestas de los Santos Niños en Alcalá de Henares 2015
Fiestas de los Santos Niños en Alcalá de Henares 2015
 
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestas
 
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
Arabako Jaien egitaraua / Programa de Fiestas de Álava. San Prudentzio eta Es...
 
FERIA Y FIESTAS DE HUÉSCAR 2016
FERIA Y FIESTAS DE HUÉSCAR 2016FERIA Y FIESTAS DE HUÉSCAR 2016
FERIA Y FIESTAS DE HUÉSCAR 2016
 
Programa Navidad Ubeda 2022.pdf
Programa Navidad Ubeda 2022.pdfPrograma Navidad Ubeda 2022.pdf
Programa Navidad Ubeda 2022.pdf
 
Noticias51
Noticias51Noticias51
Noticias51
 
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdfPROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
 
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdfPROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
PROGRAMA SANPRU 2023_BI.pdf
 
Feria octubre Huéscar 2017
Feria octubre Huéscar 2017Feria octubre Huéscar 2017
Feria octubre Huéscar 2017
 
Fiestas de Vilviestre del Pinar
Fiestas de Vilviestre del PinarFiestas de Vilviestre del Pinar
Fiestas de Vilviestre del Pinar
 
Ferias de Alcalá de Henares 2016
Ferias de Alcalá de Henares 2016Ferias de Alcalá de Henares 2016
Ferias de Alcalá de Henares 2016
 
Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2014
Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2014Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2014
Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares 2014
 
Libro Juegos Tradicionales
Libro Juegos TradicionalesLibro Juegos Tradicionales
Libro Juegos Tradicionales
 
programa fiestas 2013
programa fiestas 2013programa fiestas 2013
programa fiestas 2013
 
Programa de Navidad de Arucas 2017..
Programa de Navidad de Arucas 2017..Programa de Navidad de Arucas 2017..
Programa de Navidad de Arucas 2017..
 
Programa Feria de Albacete 2014
Programa Feria de Albacete 2014Programa Feria de Albacete 2014
Programa Feria de Albacete 2014
 
Fiestas de Fuenlabrada 2016
Fiestas de Fuenlabrada 2016Fiestas de Fuenlabrada 2016
Fiestas de Fuenlabrada 2016
 

Más de Nidia Jean

Gochu%20asturcelta
Gochu%20asturceltaGochu%20asturcelta
Gochu%20asturcelta
Nidia Jean
 
Revistin 80.me mató pendás...
Revistin 80.me mató pendás...Revistin 80.me mató pendás...
Revistin 80.me mató pendás...Nidia Jean
 
Revistin 85.el cine de jm
Revistin 85.el cine de jmRevistin 85.el cine de jm
Revistin 85.el cine de jmNidia Jean
 
Revistin 93.j.iconoclastas.jm
Revistin 93.j.iconoclastas.jmRevistin 93.j.iconoclastas.jm
Revistin 93.j.iconoclastas.jm
Nidia Jean
 
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmpRevistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Nidia Jean
 
Revistin 94 marginado.jm.
Revistin 94 marginado.jm.Revistin 94 marginado.jm.
Revistin 94 marginado.jm.
Nidia Jean
 
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jmRevistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Nidia Jean
 

Más de Nidia Jean (7)

Gochu%20asturcelta
Gochu%20asturceltaGochu%20asturcelta
Gochu%20asturcelta
 
Revistin 80.me mató pendás...
Revistin 80.me mató pendás...Revistin 80.me mató pendás...
Revistin 80.me mató pendás...
 
Revistin 85.el cine de jm
Revistin 85.el cine de jmRevistin 85.el cine de jm
Revistin 85.el cine de jm
 
Revistin 93.j.iconoclastas.jm
Revistin 93.j.iconoclastas.jmRevistin 93.j.iconoclastas.jm
Revistin 93.j.iconoclastas.jm
 
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmpRevistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
 
Revistin 94 marginado.jm.
Revistin 94 marginado.jm.Revistin 94 marginado.jm.
Revistin 94 marginado.jm.
 
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jmRevistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Er104 aznavourjm

  • 1.
  • 2.
  • 3. Editorial Portada: Xaréu d’Ochobre Foto Portada: Cristina Cañibano Director: Julio Carretero Álvarez Edita: Avilés Express Comunicación y Marketing S. L. U. Departamento comercial: 607 603 169 Maquetación: dislok2.com Depósito Legal AS-3572-96 elrevistin@elrevistin.com www.elrevistin.com EL REVISTÍN Guía comercial de Avilés y Comarca “Para todos los públicos” Presbítero José Fernández 2, 6º J 33401 Avilés Contenido Editorial........................................... 3 Xaréu d’Ochobre, 25 años danzando.......................... 4 XI seronda n’Avilés.......................... 7 Jardines de Asturias....................... 8 La sombra del vampiro..................10 Entrevista........................................12 Mr. & Mrs. Bonsái...........................14 Que nos la den con queso............16 El rincón del crimen.......................18 Latido.............................................19 Aventuras, desventuras y malaventuras................................. 20 Publirreportaje............................... 22 Interviajeros....................................24 Tecnología..................................... 26 Comicteca..................................... 28 Publirreportaje............................... 29 Agenda cultural............................. 30 El PequeRevistín........................... 39 Avilés Arte Sonoro.........................41 Entretenimiento............................. 42 Hemos elegido poner en la portada a un grupo folclórico, Xaréu d’Ochobre, porque cumple 25 años de existencia. Resulta complicado, y es digno de alabanza, mantener la llama viva del folclore asturiano a base de trabajo y constancia. Si aparecer en la portada de El Revistín es un premio, se lo queremos dar a este grupo y a su líder José Federico Álvarez Palacios, sin duda el alma mater del grupo. No solo danzan, también recuperan canciones, trajes y etnografía asturiana y la incorporan al patrimonio de todos nosotros. Mucha dedicación y mucho entusiasmo por una labor a veces poco reconocida y que al menos en este maravilloso cumpleaños queremos poner en valor. Avilés cuenta con una importante nómina de grupos folclóricos y con eventos culturales de excelente factura. Este grupo siempre ha querido estar en todo cuanto se ha organizado y dentro de la agrupación Xuntanza, ha sido organizador, entre otros de eventos como Beltaine y la Seronda de la que se celebra la XI edición en estos próximos días. Todo lo que huele y sabe a asturiana siempre cuenta con el apoyo y la presencia de Xaréu d’Ochobre y por eso en este mes de octubre-noviembre que atesora tantas tradiciones asturianas nos pareció oportuno homenajearles y junto a ellos a todos los grupos folclóricos avilesinos. Editorial El REVISTÍN no se hace responsable de las opiniones libremente expresadas por los colaboradores 3
  • 4. 4 Fotografía : Cristina Cañibano Xaréu d’Ochobre, 25 años danzando
  • 5. desde que un día 28 de Octubre del año 1988 nos reunimos unos amigos con la idea de tomar unas sidras y hablar de folclore, aquellas sidras en Ca de Pin en la calle del Carmen en el Pozón, regaron la ilusión y las ganas de crear un grupo de baile con la idea de difundir la Cultura y el folclore Asturianos, allí, ese día, nació Xaréu d’Ochobre. La Asociación Cultural Xaréu d’Ochobre lleva trabajando todo este tiempo en el estudio y representación del folklore y tradiciones asturianas e integra dentro de su asociación una escuela de música tradicional. Es miembro de la Federación Asturiana de Agrupaciones Folclóricas, llevando desde 2007 la presidencia junto con las agrupaciones Coros y Danzas Jovellanos de Gijón y Maura Xeva de Avilés y es miembro también de la Federación Nacional FEAF. 25 años en una Asociación significan mucho trabajo, la entrada y salida de miembros dentro de los grupos de baile es habitual, son muchos los que se caen por el camino, el rigor del trabajo, la responsabilidad, los ensayos exigen un trabajo incansable para enseñar y fijar lo que se representa encima de los escenarios. El compromiso de los miembros que integran la asociación es necesario para que todo funcione, solo de esa forma se pueden cumplir años y eso lo saben bien otros compañeros de viaje de nuestra villa como Sabugo Tente firme, Maura Xeva, Pleamar o Escontra’l Raigañu. Todo este tiempo ha dado para mucho, viajes, actuaciones, anécdotas, e historias inolvidables y muchas horas de ensayos y de luchar por lo que tanto nos gusta. Xaréu d’Ochobre, 25 años danzando Veinticinco años ya, 5
  • 6. Xaréu d’Ochobre, 25 años danzando Y es que para Xaréu d’Ochobre 6 “Danzar es avanzar en la vida, por lo tanto Seguir danzando para seguir avanzando”. …. y eso hacemos seguir avanzando Asturias, nuestra cultura, nuestra gente y nuestra tradición forman parte de nuestra esencia, de esa marca que como Asturianos representamos y dentro de ella nuestra Villa, Avilés a la que representamos y la que tanto nos ha ayudado en este caminar de 25 años. Mencionar algunos de los viajes que han marcado la trayectoria del grupo, Cuba, Chipre, Francia, Alemania, Hungría, Portugal,…, sin duda todo se hace especial cuando se atraviesan fronteras, pero también son fronteras hablando de lo nuestro salir de nuestra tierra y visitar Centros Asturianos, ver la emoción y el cariño con el que se nos acoge, algunos con un grato recuerdo gracias al especial trabajo desarrollado en el Centro Asturiano de Valladolid. De toda esta trayectoria a lo largo de los 25 años Xaréu d’Ochobre va a desarrollar una Semana Cultural y anima a todo Avilés y comarca a participar con nosotros en las charlas, talleres y actos programados y visitando nuestra exposición, sin duda estaremos encantados de contar con vuestra presencia. Los actos se desarrollarán en el palacio de Valdecarzana en Avilés del 21 al 31 de Octubre de 2013. Un abrazo, Federico Álvarez Palacios Presidente de Asociación Cultural Xaréu d’Ochobre
  • 7. Dende’l 28 d´ochobre al 10 de payares/noviembre de 2013 LLUNES 28 D`OCHOBRE 19:30 t Presentación del llibru “Vestidos de Asturianos” (150 años de fotografía e indumentaria en Asturias) de Fe Santoveña Zapatero. VIENRES 8 DE PAYARES/ NOVIEMBRE 18:30 t Apertura de la carpa na plaza de Domingo Álvarez Acebal, con música popular d’animación, puestos con productos serondiegos (tortos, sidra, castañes, mazanes…) y chigre. 19:00 t Vezos y costumes: “Faciendo sidra y magostando castañes”. 19:15 t Inauguración oficial de la “XI SERONDA N´AVILÉS”. BANDA GAITES “L`ALBORCER” de Castrillón. t Animación con músicos populares y componentes de los grupos participantes 19:30 t 24:00 t Pieslle de la carpa 20:00 t SÁBADU 9 DE PAYARES / NOVIEMBRE Esfoyaza popular (cuentos, lleendes, cancios…). Animación con OLGA CUERVO. Sones de pandereta y panderu n´Asturies. ALCUENTRU con: • Escontra´l Raigañu • Serendén • Xeitu t Amuesa de bailles y dances tradicionales a cargu del grupu Xeitu y 21:00 t Actuación del grupu PALAES DE RON 22:00 t Entama la NUECHE EN DANZA. t “Si quiés participar basta con tener ganes de baillar”. 12:30 t Apertura de la carpa con música popular d’animación y puestos con productos serondiegos (tortos, sidra, castañes, mazanes…) y chigre. 13:30 t Sesión vermú. Conciertu de música popular. 14:30 t Comida popular (Pote de berces con fariñón y arroz con lleche (8 Euros). 17:30 t Actividá infantil. “La seronda: tiempu de ca- labaces, castañes...y folixa”. TRES COLORES 19:00 t Bailles y dances con “XARÉU D´OCHOBRE” y “PLEAMAR”. 20:00 t Baille al son de: • “RUBEN ALBA” • “EL KOKU LA MAZANA” 24:00 t Pieslle de la carpa DOMINGU 10 DE PAYARES/ NOVIEMBRE 12:00 t Apertura de la carpa y puestos con productos serondiegos (tortos, sidra, castañes, mazanes…) y chigre y xuegos populares, 14:30 t Pieslle de la carpa XI seronda n’Avilés XI SERONDA N’AVILÉS 7
  • 8. Jardines de Asturias La jardinería y los espacios verdes urbanos asturianos, un asunto poco conocido 8 Rodrigo Álvarez Brecht Me gustaría presentarme. Mi nombre es Rodrigo y éste es el primer texto que escribo para El Revistín. Esto me llena de alegría y agradecimiento, tanto a la redacción por depositar su confianza en mí como a vosotros los lectores por dedicarme unos minutos. Espero que os sea de interés lo que os quiero contar y que estas palabras sean las primeras de muchas, ya que el presente artículo está pensado como una introducción de los que vendrán en el futuro. Soy geógrafo de profesión y me interesa mucho el estudio del medio ambiente urbano. Tal vez se deba a que éste no se ciñe estrictamente a una mera observación de la naturaleza en la ciudad, sino que va más allá, relacionándola con aspectos tan variopintos como la vivienda, los transportes o los problemas sociales. Precisamente, la base de la Geografía como disciplina, radica en gran medida en el establecimiento de relaciones entre asuntos tan dispares como éstos, situándolos sobre el territorio. de esta peculiaridad, las zonas verdes me interesan también por más motivos y creo que es importante que os los cuente. Sus bondades son muchas y conocidas: sanea¬miento y regeneración atmosférica de nuestras calles, una positiva influencia sobre nuestro equilibrio físico y mental, colaboran con la decoración de nuestro entorno, etc. Y pienso que es justo que les devolvamos el favor conociéndolas mejor. Lo primero que apreciamos al analizar estos lugares es su elevada numerosidad. En los últimos años se han multiplicado considerablemente y es justo que nos detengamos sobre su expansión. Sin darnos cuenta, han ocupado infinitos recovecos de nuestras calles, en mil y una formas. Un buen número de ellos nos son cotidianos pero otros nos pasan desapercibidos. Como observaréis, muchos son verdaderamente ricos en belleza y en historia. Como es natural en los estudios geográficos, gran parte de la información de mis textos procederá del trabajo de campo. Recorreré con vosotros las ciudades y villas asturianas y tomaremos nota de los diseños de sus jardines, de las especies vegetales y del mobiliario más singular. Esto se verá complementado, según el tema, con algún plano descriptivo, el dibujo de vistas pintorescas y la toma de fotografías. Dicho esto, espero llevaros de la mano de forma amena por los parques y jardines más singulares de la provincia y deseo poder contaros suculentas anécdotas, tanto actuales como de tiempos pasados. Según vayáis leyendo, os sonaran muchos de los nombres y lugares de los que hablaremos. Ya veréis. Como sabéis ya, Asturias tiene gran cantidad de espacios verdes en sus ciudades. Pese a ello, en general, no han sido muy estudiados. Suele prestarse atención a los más importantes (San Francisco en Oviedo, Isabel la Católica en Gijón, Ferrera en Avilés, Selgas en Cudillero…) y existe un olvido evidente
  • 9. Asimismo, la plantación de árboles en las calles, su historia, sus tipos y sus características sólo han sido estudiados en Oviedo y Gijón, y las únicas ciudades-jardín analizadas en detalle son las de Somió (Gijón) y Salinas (Castrillón). ¿Qué pasa con el resto? ¿Hay más? Lo sabremos… Los jardines de origen indiano o religioso son prácticamente desconocidos, y lo mismo ocurre con las zonas verdes de Avilés, Mieres, Langreo, Siero o poblaciones más pequeñas. De vez en cuando, llegan a nosotros notas de prensa que nos hablan de algún acto vandálico, una obra puntual o alguna noticia que celebra alguna efeméride, pero poco más. Como veis, queda mucho por decir todavía en el mundo de la jardinería asturiana. A través de estas páginas intentaremos poner en valor muchos espacios de nuestra geografía, destacando sus características y méritos más notables y buscando posibles proyectos de futuro. Pretendemos, por tanto, ayudar a conocer la realidad actual de nuestros parques, jardines y arboledas, así como su proceso de incorporación a la trama urbana. Deseo que os divirtáis con estas lecturas. Nos vemos en el próximo número. Próximo número: Los orígenes de la jardinería en la ciudad de Avilés Jardines de Asturias sobre el resto, amén de faltar obras sintéticas y de escala regional. Aún así, también prestaremos atención a estos grandes espacios ajardinados que todos conocemos. ¿Y de quién son obra estos lugares? Los promotores y los jardineros que los diseñaron tampoco son muy conocidos. Sólo algunos capítulos en ciertos libros o determinados apuntes dispersos entre el texto de éstos aluden a ellos. 9
  • 10. La sombra del vampiro 10 La sombra del vampiro Leoncio González Hevia (Illas, España 1970) ha publi- cado un libro titulado La sombra del vampiro. Su presencia en el séptimo arte (Cultiva Libros, Madrid 2012), obra que trata en torno a unos seres de gran presencia en la ficción y aún en la vida cotidiana, ya sea en el tercer sentido que le da el Diccionario de la RAE en su tercera acepción —persona codiciosa que abusa o se aprovecha de los demás— ya en los que denotan, con mayor o menor carga espiritualista, debilidad por el encarnado caudal que circula por las venas. por Iván Vélez Si el libro supone, en su mayor parte, un análisis de un gran conjunto de vampíricas obras, es del mayor interés la introducción que abre el volumen, pues en ella se nos aparece el filósofo que González Hevia es: un filósofo materialista que ha bebido con provecho y deleite en las fuentes abiertas por Gustavo Bueno. Y nos explicaremos. De la lectura de estas páginas cabe esperar la sorpresa que experimentarán muchos al ver que nuestro autor califica de «cine religioso» a este género por el que Drácula y otras noctámbulas criaturas se mueven con solvencia. La razón para colocarle tal etiqueta a estos filmes, hemos de buscarla en una filosofía de la religión que reconoce como núcleo de la primera fase de la misma a entidades dotadas de voluntad, a númenes o animales con los que los hombres del Paleolítico se relacionaron. Si estos, los animales, fueron los primeros dioses, sus atributos contribuirán, en una segunda fase Leoncio González Hevia de religiosidad, a construir criaturas híbridas como puedan ser los vampiros. Se trata, en definitiva, y así lo hace González Hevia en torno a esta cinematografía y la literatura que la sustenta, de demostrar la divina animalidad de los vampiros, circunstancia que le sirve para, con gran erudición, exponer
  • 11. La sombra del vampiro las discusiones históricas en torno a estos seres. Se abre de este modo, una disyuntiva consistente en, por una parte, una teoría demoníaca que permite que el Diablo pueda resucitar difuntos que darán lugar a vampiros; y una segunda de carácter divino que consistirá en la transferencia al Demonio, por parte de Dios, de tal poder. Un problema que encontró solución, desde la racionalidad católica, en la afirmación de la inexistencia de tales númenes, que quedarán desplazados al terreno de lo fantástico. Pese a todo, y dejando atrás unos debates en los que participó el propio Sto. Tomás, al auxilio de la operatividad fabuladora del mito, acudirá la Medicina, sirviendo ejemplos de catalepsias y entierros prematuros —el lector recordará aquí el relato de Poe—, pestes, hematomanías, necrofilias y otras patologías hábilmente explotadas por avisados escritores, periodistas y cineastas. Es tras esta profunda y concisa introducción, sustentada, por otra parte, en interesantes indagaciones etimológicas, cuando González Hevia comienza el exhaustivo repaso por una cinematografía que le permitirá, no sin una ironía muy de agradecer, ir desgranando un gran número de películas en las que, unidas a consideraciones históricas o técnicas, el autor ejerce la crítica sin renunciar a mostrarnos sus gustos estéticos aplicados tanto al séptimo arte como a los intérpretes y directores que han hecho posible la terrorífica y a veces erotizante confección de tal género. 11
  • 12. Entrevista 12 La imagen personal Formación Profesional Entrevistamos a la directora de la Escuela de Peluquería y Estética Macavi, Mercedes González Surga y a Hugo López profesor de la misma, las personas responsables del Centro profesional. ¿Qué futuro puede esperar alguien que estudie un módulo de peluquería? Yo diferenciaría dos titulaciones o módulos: Una titulación formativa privada, que se centra más en la parte práctica y de libre programación por parte de los centros, pues no interviene ni tiene ningún seguimiento por parte de la Consejería de Educación, y carece de valor para acceder a prácticas subvencionadas en empresas, como contratos en prácticas. Dicha titulación no tiene ningún valor administrativo. Y la titulación oficial de grado medio, que abarca tanto conocimientos prácticos como teóricos imprescindibles para acceder a titulaciones superiores y el buen desarrollo de esta profesión, geometría, física y química, conocimientos necesarios, no basta con peinar y cortar, es mucho más. Con esta titulación oficial, puedes beneficiarte de las prácticas en empresas del sector, y de ayudas a la contratación, a si como poner tu propio salón, hoy no se exige ninguna titulación para abrir un salón, pero en breve será necesario como en el resto de Europa. En Avilés somos el único centro privado homologado para dicha titulación. Y nuestro centro esta habilitado para alumnos con minusvalía.
  • 13. ¿Se puede trabajar con este título fuera de Asturias o incluso fuera de España? Se puede trabajar en todo el mundo. Con un alto porcentaje de posibilidades de encontrar trabajo si estás bien formado. Es nuestra escuela aparte de las asignaturas exigidas por Educación, que te permitiría acceder a titulaciones superiores, impartimos las últimas técnicas y tendencias. Sin olvidar que no solo se limita a trabajar en un salón de peluquería. El mundo de la imagen personal abarca, Publicidad, T.V., pasarelas y todo lo relacionado con la moda. ¿Cual es el tipo de alumnos que tenéis en la escuela? Siempre ha predominado, el alumnado femenino, pero pienso que esto está cambiando, los chicos empiezan a descubrir lo apasionante de esta profesión, y a mirarse en profesionales reconocidos. En nuestra escuela se imparte formación a peluqueros ya establecidos, de Santander, León, Galicia, Asturias; a través de las mejores marcas del sector, impartidos por profesionales ya consagrados no solo de España, si no de Italia, Francia de la peluquería y de la estética, a través de marcas como L’Oreal Kerastase, Matis. También damos formación a empresas financiada a través de la Fundación Tripartita. Entrevista ¿Se valora en el sector de la estética este título o se sigue contratando según experiencia? En nuestros centros si, y creo que en todos. La formación es la antesala de la experiencia Los profesionales sabemos de la importancia de la formación, no solo cuando empiezas, si no durante toda la vida profesional. La imagen personal está en constante cambio. 13
  • 14. Mr. & Mrs. Bonsái 14 Mr. & Mrs. Bonsái Como adelantamos en el número anterior el día 23 de octubre se inicia una nueva exposición de bonsái en el Centro Niemeyer. Ocurrió algo similar hace dos años con un éxito enorme avalado por más de 10000 personas que pasaron por la exposición.
  • 15. Mr. & Mrs. Bonsái 15 El día 23 de octubre se podrán ver árboles de coleccionistas regionales, la mayoría de ellos son miembros del Club de bonsái del Principado de Asturias y el nivel del material expuesto será excelente, variado y no va a defraudar a nadie. El día 2 y el día 3 de noviembre la exposición pasa a tener rango de concurso internacional. Vendrán árboles de toda España y también de varios países de Europa, lo cual va redundar en un mayor nivel en la calidad de los árboles. La presencia del maestro Takeo Kawabe y de David Benavente, en las demostraciones y los talleres, así como juzgando el nivel de lo expuesto, contribuirá definitivamente al éxito del concurso. Para el gran público la exposición con todo lo mejor de Europa ya será motivo suficiente para salir maravillados de la muestra, sin embargo, este año va a haber algo más que animará a la gente a acudir al Centro Niemeyer. Varios profesionales del mundo del bonsái van a montar stands en los que podremos adquirir herramientas, macetas, bonsáis y complementos hechos por profesionales. A todo el mundo se le mueren los bonsáis que compran en Navidad en comercios no especializados en bonsái. Son árboles de bajísimo precio con fecha de caducidad pero eso no es el bonsái profesional. En esta feria lo que se vende tendrá todas las garantías de salud, longevidad, calidad y autenticidad. Recomendamos la visita a este exposición como even- to de primer nivel y creemos que las `personas que vayan a la visita van a sentirse muy contentos y verán árboles maravillosos y podrán adquirir un primer regalo de Reyes Magos adelantado.
  • 16. Que nos la den con queso 16 La coagulación y los cuajos (I) Una vez hemos hablado de los componentes básicos para la elaboración de un queso como son la leche y los fermentos lácticos pasaremos a comentar el primer paso en la elaboración de un queso que no es, ni más ni menos que la coagulación de la leche. Esta se puede producir de dos formas: por acidez, es decir mediante mecanismos que baje el pH de la leche ( en la leche ronda el 6-6,5) hasta propiciar la coagulación y precipitación de la proteína mayoritaria existente en la misma, como es la caseína. Este fenómeno se tiene lugar cuando el pH de la leche llega a 4,6 (llamado punto isieléctrico de la leche). Para conseguirlo se puede utilizar distintos métodos, algunos de ellos bien conocidos, como puede ser añadir a la leche el zumo de limón. Otro consiste en dejar que la leche que vaya madurando a temperatura ambiente, lo que propiciaría el crecimiento y desarrollo de las bacterias lácticas, que a su vez, como ya vimos al hablar de los fermentos, harán disminuir el pH de la leche hasta su completa coagulación. Este tipo de coagulación recibe el nombre de cuajada láctica o ácida y es considerada como la más antigua ya que no necesita la acción directa los cuajos, de los cuales hablaremos más adelante. Dentro de este tipo de maduración se encuentran quesos como Afuega´l Pitu y Beyos, por poner algunos ejemplos de quesos asturianos conocidos por la mayoría de la gente. El otro tipo de coagulación es el llamado coagulación enzimática o por cuajo: para ello es necesario la intervención de los cuajos o sustancias coagulantes de las leches, que se deben añadir a la leche, en cantidad apropiada, para su coagulación El cuajo es una enzima proteolítica, es decir, es una sustancia catalizadora de la coagulación que actúa directamente sobre las proteínas de la leche y en especial y de forma específica sobre la caseína. Esta acción propicia el corte de las cadenas Andrés Navarro Garrido de caseína en lugares específicos produciendo glóbulos cuya acumulación da como resultado la coagulación de la leche El cuajo se puede extraer obtener a partir del cuarto estómago de los rumiantes (corderos, terneros, etc) siendo mejor cuanto más joven es el animal ya que el nivel de este será elevado al serle necesario en su alimentación a base de leche que necesita digerir, siendo el cuajo el elemento que dispone para ello. Los cuajos también tener origen microbiano normalmente a partir del hongo Mucor miehei, pero estos últimos suelen ser de utilización más restringida, según el tipo de queso que nos propongamos hacer. También actualmente se están obteniendo buenos resultados con la producción de coagulantes mediante recombinación genética a través de la bacteria E. coli, pero esto sería motivo de otra cuestión más científica que no sería de interés para lo que nos ocupa. Por ello nos vamos a limitar a lo más comúnmente utilizado que son los cuajos de origen animal y los coagulantes de la leche Según la actual Legislación, se entiende por: • Cuajo: al producto líquido, pastoso o sólido, cuyo componente activo está constituido por la mezcla de las enzimas obtenidas por extracción de los cuajares de rumiantes exclusivamente. • Coagulante de leche: es el producto liquido pastoso o sólido cuyo componente activo está constituido por otras enzimas diferentes, es decir no procedentes de los cuajares de rumiantes. • Título de un cuajo: es la indicación de la actividad coagulante (AC) de las enzimas presentes, expresadas en unidades de coagulación. Para entendernos; el título de un cuajos viene puesto por el fabricante, en el envase, e indica la actividad coagulante del cuajo en unas condiciones determinadas de acidez y temperatura.
  • 17.
  • 18. Asunta, Pablo Vázquez Gómez el crimen que conmocionó Santiago A El rincón del crimen la hora de escribir este artículo, el móvil del terrible crimen de la joven Asunta sigue siendo un misterio. Todos los medios de comunicación del país están pendientes de saber cuáles pudieron ser los motivos que, supuestamente, llevaron a unos padres a asesinar a su propia hija. Ante todo, debemos tener claro que lo que debe primar siempre, a falta de una sentencia firme, es la presunción de inocencia. Los juicios paralelos sólo llevan 18 a la confusión. No obstante y partiendo siempre de los hechos que por ahora han transcendido a la opinión pública, lo que llama la atención desde el punto de vista de la investigación policial, no es tanto el móvil del crimen en sí, sino la forma en la que supuestamente se perpetró. A ctualmente, se ha hecho popular entre los medios de comunicación el posible móvil económico que puede haber detrás de este crimen. Pero para llegar a una conclusión como esta, antes hay que disponer de toda la información posible. Desde mi punto de vista y partiendo siempre de la información actualmente disponible, se hace difícil suponer que el móvil económico sea el causante de este crimen. L o primero que debemos pensar es que, si el móvil es económico, se supone que para cometer dicho crimen antes se ha tenido que planificar detalladamente. Recordar que los padres son personas con un nivel cultural elevado, incluso el hecho de que la madre sea abogada, nos debería indicar que la comisión de un crimen planeado y planificado no puede terminar con la detención de los posibles autores en apenas 48 horas. Han sido tantos los errores cometidos en la perpetración del asesinato que parece imposible pensar en un plan elaborado y premeditado por parte de los presuntos autores. E s cierto que existen indicios de cierto grado de premeditación, como el hecho de formular una denuncia falsa de desaparición, o los restos de ansiolíticos que fueron hallados en la autopsia, con los que se supone sedaron a la víctima, pudiendo ejercer un pleno control sobre ella y facilitando así su posterior asesinato. Pero en contraposición a estos indicios de premeditación, el cuerpo de la víctima es abandonado en un zona próxima a uno de los domicilios familiares y, a pesar de ser una zona aislada, es bastante frecuentada por los vecinos de la zona. Sin duda, esta forma de deshacerse del cuerpo de delito es una auténtica chapuza, que nos indica que el crimen tuvo que cometerse de una forma muy precipitada y sin apenas planificación. A esto hay que sumarle el hecho de que al parecer la cuerda que fue encontrada en el lugar donde se halló el cadáver, pudiera coincidir con la que se encontró en la vivienda familiar. También ha transcendido el supuesto hallazgo de unas colillas donde se encontró el cuerpo. Si esto no es bastante, hay que añadir las imágenes captadas por varias cámaras que desmontan la supuesta coartada de la madre. C on todo esto surge lo que yo considero verdaderamente extraño en la comisión del crimen. Independientemente del móvil del mismo, lo realmente llamativo es la contraposición de lo que parece un crimen en principio premeditado que termina siendo un total desastre en su ejecución. L a pregunta que seguramente se plantean los investigadores es ¿por qué se cometieron tantos errores en lo que debería ser un crimen planificado? ¿Realmente un móvil económico puede llevar a cometer un crimen de una forma tan precipitada y errónea? P iensen ustedes por un momento como si fueran los asesinos de Asunta, realmente dejarían tantas pistas e indicios, o realizarían un crimen perfectamente elaborado, evitando cámaras de seguridad, elaborando una coartada perfecta y ocultando todo tipo de restos y vestigios en el cadáver, para evitar su detención. ¿Creen ustedes que con los hechos que han transcendido hasta el momento, realmente estamos ante un crimen elaborado y premeditado? Sinceramente yo no lo creo. O tro hecho, que personalmente me resulta llamativo, es la decisión del juez de permitir la incineración del cuerpo de la víctima. Esto hace pensar que el juez tiene en su poder suficientes pruebas e indicios de culpabilidad de los padres. Pero si por algún motivo esas pruebas quedasen invalidadas, ¿cómo se podrían realizar ahora nuevos análisis, cómo obtener una segunda autopsia si fuera necesaria?. El permitir la incineración del cuerpo es un hecho verdaderamente precipitado desde el punto de vista de la criminalística. Espero que no acarree consecuencias graves durante el proceso judicial. Quizás todo tenga finalmente una explicación mucho más sencilla que sin duda nos sorprenderá a todos, si es que algún día se llega a conocer. Quizás todo se deba a una muerte accidental que finalmente se ha tratado de ocultar bajo la apariencia de un crimen. S ólo el tiempo y el resultado de las investigaciones nos darán la respuesta al por qué de este crimen. Pero todo esto es secundario, lo realmente importante y que no debemos olvidar es que una niña que tenía un futuro brillante ha fallecido y si realmente se trata de un asesinato y no de un homicidio accidental, lo que nos debe preocupar no es el móvil, es la conducta criminal.
  • 19. ¿Nos afecta el cambio de hora? Lourdes Dibuja Según los resultados de varios estudios, los días más cortos y las noches más largas afectan directamente a nuestra personalidad. De hecho, la reducción de horas de luz puede tener claros efectos negativos en las personas. Si el grado de incidencia de estos efectos es leve podremos superarlo con mayor facilidad pero, si confluyen varios síntomas y en grado elevado, entonces incluso podemos llegar hablar de un trastorno afectivo estacional. Todos estos síntomas tienen su origen en la intensidad de la luz del día, que influye directamente en nuestros ritmos circadianos, en los niveles de serotonina (que sufren una caída ante la ausencia de luz) y la secreción de melatonina (que es liberada en respuesta a la oscuridad). Por eso, cuando hay menos luz, el equilibrio de estos componentes se altera y aparecen los síntomas de la “Tristeza Invernal”. Para superarla, los expertos aconsejan deporte, ocio, aire libre y luz. Y por supuesto, disfrutar de unos días de vacaciones invernales en destinos cálidos, algo que no siempre es posible. Según los resultados de las investigaciones, uno de los principales síntomas que mencionan los encuestados es el aumento de la tristeza o la apatía. En concreto, 7 de cada 10 afirma que cuando hay menos horas de luz se sienten más tristes. Aunque en general todos los entrevistados coinciden, parece que los más jóvenes son más sensibles a este cambio horario que los mayores de 55 años. Pero, además de la tristeza, existen otros síntomas con los que también nos podemos encontrar cuando se adentra el duro invierno: decaimiento, falta de energía, cansancio, dificultad para realizar tareas cotidianas e irritabilidad, referida especialmente al ámbito de la pareja. Un 34% de los encuestados (tanto hombres como mujeres) reconocen que cuando cambiamos la hora y hay menos luz están más ariscos con su pareja. Y de hecho, casi un tercio de la población reconoce tener menos relaciones sexuales cuando entramos en el invierno y hay menos luz. Entre los síntomas más comunes que encontramos en este periodo están una cierta ansiedad, trastornos en el sueño, aumento de peso porque tendemos a comer más hidratos y dulces, dificultad de concentración e irritabilidad. En definitiva, nos afecta a áreas relacionadas con nuestra vida social, laboral y de pareja. En esta misma línea, uno de los síntomas más mencionados por los encuestados es la falta de concentración. Pero se trata de unos síntomas que, a diferencia de otros tipos de trastornos, tienen un claro componente estacional. Suelen empezar en otoño, empeoran en invierno y desaparecen con el comienzo de la primavera. libre o poner en marcha actividades placenteras como pasear, reír, regalarnos un tratamiento relajante o salir con familia y amigos, son recetas muy eficaces a la hora de combatirla. El cambio de hora y la reducción de horas de luz van a tener un efecto en las personas, pero existen varias maneras de poder combatirlo. La tristeza invernal es algo que sabemos que existe, pero no podemos dejarnos vencer por ella. Realizar actividades en el mar o al aire El principal consejo que todo el mundo debería conocer es que el mejor modo de afrontar el cambio es de manera progresiva y natural. Al armonizar nuestra actividad con los tiempos de luz solar, nuestro rendimiento mejora y todos nos vemos beneficiados. Latido Próximamente, como cada año cuando llega el otoño, se producirá el cambio de hora. A las 3:00 de la mañana el reloj cambiará a las 2:00, que marca la sensación de entrada en el invierno y que asociamos con la reducción de horas de luz. Pero, ¿cómo nos afecta este cambio horario? ¿Realmente tiene efectos negativos en nuestro día a día? 19
  • 20. Aventuras, desventuras y malaventuras 20 Juan Manuel Pendás Benito La vejez activa y laboriosa de Foto: Jean Baptiste Mondino Charles Aznavour
  • 21. Agosto de 2013 Aventuras, desventuras y malaventuras 21 Foto: Karl Lagerfeld Al iniciarse el año 2000, uno de los biógrafos del genio FrancoArmenio escribía: “La leyenda del siglo XX parece llegar a su término”. Trece años más tarde, aún sigue escribiendo y componiendo denodadamente. Ayudando activamente a la causa Armenia, recorre todo el globo terráqueo trabajando sin cesar. El árbol que parecía seco fructifica con innumerables ramas. Ha llegado más allá de lo que cabía imaginar. Su canción “Lisboa” dice: “No volveré a pasear a lo largo de la bahía del brazo de mi amor feliz y enamorado”. Pesimista predicción que no se cumplió. Y, de improviso, publica 19 CANCIONES con el título genérico “Insólitamente vuestro”. Cancioncillas donde se tocan, levemente, multitud de temas, multitud de atisbos. Su voz de viejecito alegre, de una dicción perfecta, y su audición, constituye una verdadera delicia. Uno de los temas es “La crítica” y nos muestra que tanto en la música en particular como en la música en general pululan una serie de fantoches incapaces de hacer comentarios fundamentados y serios. Plumíferos deshilvanados e irresponsables, desenfadadamente caprichosos. Durante estos últimos años parece estar más inspirado que nunca. Su hermana, también cantante, le pone música a sus palabras: “Dulce y tierna Armenia”, “Yo abdicaré un día”, “Pinta de color mi vida”, “Antes, durante, después”. Amigo de Plácido domingo y Julio Iglesias, que le prodiga cariñosos abrazos y besos, estuvo una temporada ocupado en la canción portuguesa, los denominados fados, dándoles un aire cosmopolita. En su agenda de futuros proyectos abarca muchas y variadas creaciones. ¡Increíble!. Ha reunido a los más grandes artistas del mundo entero para confeccionar en varios idiomas duos, que dan una nueva tonalidad remozada a las piezas. Embajador de Armenia en Suiza, ha hecho por esta causa semiolvidada – el genocidio armenio – una gran cantidad de beneficios. En la actualidad, el valiente cruzado vive uno de sus más grandes momentos.. Conciertos, galas, homenajes, contribuyen al progreso y modernización del bello, entrañable y pequeño estado. Su tema “Una vida de amor” (inefable, entrañable reencuentro) ha sido grabado en francés-armenio, y a duo con la artista delicadamente femenina Mireille Mathieu . Insólitamente Charles Aznavour ha sido elegido dos veces el cantante (no es coña) más sexy del mundo.
  • 22. Publirreportaje Entrevista a Mónica Blanco gerente de EquipAvilés 22 Mónica, hace bastante años que nos conocemos, conozco tu trayectoria profesional, y lo primero quiero desearte toda la suerte en este reto que te has propuesto al crear tu propia empresa.
  • 23. ¿Qué servicios ofrece EQUIPAVILES? Nos dedicamos principalmente a equipar oficinas, empresas y organismos públicos. Podemos comenzar cuando el cliente solo tiene el local o incluso unos planos, a partir de ahí nosotros desarrollamos un proyecto en función de sus necesidades. Mobiliario, sillería, mamparas, cortinas, iluminación, complementos, equipos informáticos, telefonía... etc... necesidades, gustos, e incluso plantea- bemos de ser conscientes en todo momientos futuros. mento que nos debemos a ellos. Me transmites seguridad, se nota que conoces tu terreno y te gusta. Tengo la inmensa suerte de dedicarme a algo que me apasiona, es un mundo en continua evolución e incluso con sus modas..., la seguridad me la da la confianza que me demuestran los clientes y el haberme rodeado de verdaderos profesionales tanto dentro de la empresa ¿Quieres decir que te facilito las llaves de como proveedores. una oficina vacía y puedo despreocupar- Empleas la palabra “cliente” con entume hasta el día que me la entregues lista siasmo. para comenzar a trabajar? Los clientes forman parte de la empresa, Exactamente. Pero antes se necesita me han acompañado en este proyecto y estudiar cuales son realmente vuestras les estoy enormemente agradecida. De- Estamos realizando esta entrevista en tu despacho y resulta un sitio acogedor. Muchas gracias, ese era el objetivo, aunque me resulta más fácil hacerlo para los demás que para mi. Mi entorno de trabajo ideal es aquel que combina funcionalidad con “calidez”. Ese lugar donde pasamos gran parte de nuestra vida tiene que tener un mobiliario ergonómico, dispositivos que agilicen el trabajo, pero también tiene que resultarnos acogedor, con ello optimizamos el desarrollo del trabajo, y EQUIPAVILES dispone de las soluciones para conseguirlo. Publirreportaje Hablemos de ella, de EQUIPAVILÉS 23
  • 24. Interviajeros Carlos López 24 Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a un viaje de prensa a Andalucía para recorrer la ruta de Caminos de Pasión; un lugar que ya de por sí prometía pero que fue mucho más de lo que esperaba, aún teniendo las expectativas bastante altas. Por eso, y con la libertad que me confiere este medio, no he dudado ni un minuto en compartir con todos vosotros y vosotras lo que seguramente será un viaje que no olvidaréis en mucho tiempo. ¿Qué es Caminos de Pasión? Por su nombre bien podría parecer una ruta para parejas que quieran dar rienda suelta a sus sentimientos, pero es si cabe un poco más especial, sobre todo si se hace en pareja, con la familia o con los amigos. Caminos de Pasión es una ruta que nos lleva a conocer el corazón de Andalucía y que permite conocer un importantísimo patrimonio históricoartístico, cultura, tradiciones, naturaleza y gastronomía entre otras propuestas. Esta ruta hechiza desde el primer momento, independientemente de si se hace con la familia y los niños, la pareja o con los amigos, con los que visitar ocho localidades: Alcalá la Real, Baena, Cabra, Carmona, Lucena, Osuna, Priego de Córdoba y Puente Genil, en una escapada que lleva a recorrer parte de las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla. Encontraremos antiguas almazaras y museos que nos revelan cómo se hacía antaño uno de los tesoros de la gastronomía andaluza y española, el aceite de oliva. Toda una cultura que hay que experimentar en primera persona al más puro estilo oleoturismo que tanto tirón está teniendo últimamente, no solo por la sabiduría que hay tras la producción del aceite de oliva sino por la excelencia de este producto a la hora de preparar una elaboración
  • 25. los lugares lo pueden conseguir. Recomiendo esta visita a todo el mundo, independientemente del presupuesto o de la compañía, es de esos lugares que consiguen sorprender hasta al viajero más avezado, aunque es muy sencillo leer todo esto y poder hacerse una imagen mental de todas estas cosas y otras que seguramente me deje en el tintero, pero… Caminos de Pasión es algo que vivir en primera persona. Interviajeros culinaria donde una comida mediocre puede tener su punto especial gracias a este dorado líquido. Como no podía ser de otra forma también hay oportunidad para conocer muchas muestras de arquitectura e historia que salpican estas localidades, como torres, fortalezas, museos, yacimientos arqueológicos, iglesias y casas, donde se entremezclan culturas como la íbera, romana, musulmana o cristiana, conformando una deliciosa mezcla que siempre consigue dejar un formidable sabor de boca a todo el mundo. Me gustó la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, por su historia, por su situación, sus vistas y por toda la información que recibí por parte de los guías. También me gustó la Fuente del Rey, el balcón del Adarve y el entramado de callejuelas flanqueadas por casas encaladas de Priego de Córdoba, las tradiciones de Lucena reflejadas en su alfarería, la naturaleza de Baena, la Vía Verde de la Subbética y el Museo de la Pasión en Cabra, los oficios tradicionales como la creación del cordobán en Osuna o la destilería del anís en Carmona. Me cautivó visitar sus iglesias como la de la Colegiata de Osuna, lugar donde se encuentra la Catedral más pequeña del mundo tal como nos confirmó la guía Rosario, una peculiar señora que sabía prácticamente toda la historia de todo lo que hay en el impresionante recinto presidido por un enorme retablo y donde, en diferentes niveles y estancias. se encuentran obras de diferentes artistas como José de Ribera, Juan Mesa y una impresionante cruz tallada en metales preciosos de Pedro de Ribadeo. Me enamoró la luz, la cercanía y calidez de sus gentes, su buen humor, su excelente gastronomía y esas ganas de enseñar a todos los visitantes todos los lugares de merecedora visita, porque aquí nadie se siente forastero y eso es algo que no todos 25
  • 26. Tecnología Ana Huergo 26 Desde que Facebook revolucionó internet con las redes sociales, han aparecido muchas otras, instagram, linkedin, twitter o flickr son algunas de las más conocidas pero hoy os descubriremos algunas de las redes sociales más extrañas que podemos encontrar en el océano de la red, para grupos de personas concretos, con gustos, intereses o cualidades determinadas. Quizá hoy encuentres lo que estabas buscando: 1.- A small world: Una social para ricos, donde no podrás entrar a no ser que te inviten y puedas justificar ser una persona de alto postín. Se trata de un lugar donde la gente más pudiente se dedica a ligar con otra gente pudiente, a hacer contactos de su misma condición o a presumir de sus yates, chalets y coches de lujo. 2.- Beautiful people: Si te duele la cara de ser tan guapo, esta es tu red social, un sitio donde podrás sentirte del montón, pero ¡cuidado!, si no cumples con los cánones de belleza establecidos no te dejarán entrar por feo. Para valorar tu grado de belleza, cuando envías tu solicitud debes enviar una fotografía que
  • 27. será evaluada por los integrantes de la red. Según datos estadísticos una de cada cinco personas que intentan entrar en esta exclusiva red, lo consigue. 3.- The ugly bug ball: Si no te aceptan en Beautiful people, no te preocupes, aquí puedes encontrar a gente tan fea como tú o incluso más. Una red social donde se reúnen las personas menos agraciadas del planeta, sin complejos y con mucho sentido del humor. ¡Bienvenidos a Mordor! aquellas personas adultas que por alguna razón que desconozco encuentran en los pañales un fetiche y no dudan en subir a la red fotos propias luciendo sus pañales de marca. Tanto si tienes esta extraña afición, como si eres psicólogo y quieres conseguir nuevos pacientes o simplemente quieres ver fotos de “bebés peludos” y tener pesadillas toda tu vida, aquí tienes tu lugar de liberación o castigo, según el caso. 8.- Hatebook: 9.- Respectance: ¿Cansado de que Facebook no implemente la opción “No me gusta”? ¡Cámbiate a Hatebook! En esta red social podrás protestar por todo, especialmente pensada para gente que alberga mucho odio en su interior, que tiene que exteriorizar y compartir todo lo que le harta antes de que sea demasiado tarde y decida lanzarse a la calle como Michael Douglas en “Un día de furia”. Si no puedes esperar más para visitar el más allá pero quieres seguir viviendo en el más acá, esta red social te permite rodearte de todos “los que ya no están aquí” o más bien de sus perfiles, creados por gente vivita y coleando que quiere rendir tributo a todas esas personas que una vez significaron algo. Red social para que los convictos de Estados Unidos no pierdan el contacto con sus compañeros de comedor, patio o ducha, dispone además de una curiosa herramienta llamada “Writeaprisioner” que permite a personas que están fuera de las cárceles escribir mensajes a los que están enchironados. 5.- Fubar: Red social para borrachos vagos, este espacio te promete hacer sentir como en una barra de bar, donde podrás entablar conversación con desconocidos con la ventaja de que evitarás el ruido, la música mala y las colas en el aseo. Se permite ir en pijama sin perder efectividad y el alcohol te lo sirves tu mismo. ¡No más garrafón! 6.- Guiagarrafón: Y hablando de garrafón... una red made in Spain para aquellos que pasan de Fubar y prefieren ir a los bares de cuerpo presente. En esta red social puedes criticar los bares donde te sirven garrafón e informarte de dónde lo ponen para no ser tú el que beba basura. 7.- Diapermates: Una red para compañeros de pañales, pero no para bebés precisamente, sino para Tecnología 4.- Prisionmates: 27
  • 28. El otoño, el viento y las hojas de cómic Comicteca 28 Yayo Álvarez Para una estación del año caracterizada en el imaginario popular por el color y la caducidad de las hojas de los árboles os proponemos la lectura de otras hojas, estas repletas de viñetas vistosas e imperecederas del tipo que jamás se llevará el viento. Como lo nuevo de Lincoln (Dibbuks), el divertidísimo y surrealista western pergeñado por Olivier, Jérôme y Anne-Claire Jouvray y protagonizado por ‘el detestable y solitario’ Lincoln, un personaje singular que vaga por las carreteras del Lejano Oeste americano acompañado por un anciano bajito con sombrero mejicano que no es otro más que Dios en persona. O La propiedad (Sins Entido) de la autora israelí Rutu Modan (Metralla) una obra ingeniosa y sutil que nos presenta historias entrelazadas de un mundo cuyo realismo convive con el absurdo de los seres humanos. Y qué decir de la adaptación al lenguaje del cómic por el ilustrador español Josep Homs y el guionista francés Sylvain Runberg. de Millenium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (Planeta DeAgostini). Dentro de los integrales, la editorial Ponent Mon, toda una especialista, nos presenta dos más: Barbarroja, la serie creada en 1959 por Jean-Michel Charlier y Victor Hubinon que está centrada en la figura de El Demonio del Caribe, «el más sanguinario de los piratas de los mares del Sur»; y Los Gringos, donde Charlier y Guy Vidal, como guionistas, y el asturiano Víctor De la Fuente, como dibujante, escenifican una trepidante historia en el México revolucionario de principios del XX con todo su pintoresco ramillete de héroes, bribones y asesinos [Recuerda, y mucho, a Los profesionales (1966), clásico del cine del Oeste dirigido por Richard Brooks.] Otro integral, este editado por Astiberri, es el de Baru, pionero del cómic realista y social en Francia, quien retrata en Los años Sputnik esos barrios populares del norte de Francia de finales de los cincuenta donde se crió. Baru mezcla drama y comedia de forma brillante como en el mejor cine italiano de los cincuenta y sesenta. Y ya que hablamos de figuras del Séptimo Arte, topamos con el asturiano Alfonso Zapico. El último premio nacional del cómic se ha convertido evidentemente en uno de los autores más importantes de la escena internacional. En El otro mar (Astiberri) se centra en la odisea de Vasco Núñez de Balboa, aquel hidalgo extremeño que en 1500 llegó a las costas de América en bus- ca de riquezas y aventuras y terminó pasando a la Historia como descubridor del Océano Pacífico. Otra novela gráfica dedicada a un personaje histórico es El Boxeador. La verdadera historia de Hertzko Haft (Norma), del alemán Reinhard Kleist. Se ocupa con la sobrecogedora historia real de Hertzko Haft, un joven judío polaco que gracias a su habilidad con los puños lograría sobrevivir al exterminio y a los campos de concentración y después emigrar a EE UU, donde llegaría a enfrentarse a Rocky Marciano. Diferente es la propuesta de Perro amarillo (Diábolo Ediciones) de Hubert Boulard y Le Roux Etienne, sexto número de La Otra Guerra Mundial, serie donde se plantea cómo habría sido el devenir de la II Guerra Mundial si algunos acontecimientos se hubieran producido de otra manera, por ejemplo el asesinato de Adolf Hitler en otoño de 1939. Y ya dentro de la ciencia ficción pura y dura, en este trimestre destaca la reedición del quinto tomo de Death Note Black Edition (Norma), serie de manga de Tsugumi Ōba y Takeshi Obata que gira entorno a un cuaderno con el cual se puede matar si se escriben en él los nombres de la víctimas mientras el portador visualiza mentalmente sus caras. También con cierto gusto por lo sobrenatural pero haciendo hincapié en lo costumbrista y familiar es La memoria del agua (Norma) del guionista Mathieu Reynès con el dibujante Valérie Vernay, que aborda los mitos de la gente del mar y donde no falta un viejo caserón familiar en plena costa con maldición incluida. Para concluir este nuevo repaso a las novedades de la novela gráfica hemos dejado dos de las más ‘frikis’: Once mil vírgenes (La Cúpula) en la que el alemán Ralf König, vuelve a centrar su corrosivo humor negro en la Historia Antigua y en la vida de los Santos – en esta ocasión describe ‘las aventuras’ de Santa Úrsula, la santa patrona de Colonia, quien decide peregrinar a Roma en el 300 d. C., acompañada de once mil vírgenes, virgen más, virgen menos, en busca de la aprobación papal a su modus vivendi, o sea, casta y pura hasta la sepultura – y Apocalipsis Friki (La Cúpula) del ínclito Peter Bagge, cómic protagonizado por Perry, introvertido informático, y Gordo, freelance y camello, una singular pareja de antihéroes a quien un apocalipsis nuclear provocado por Corea del Norte les pilla de fin de semana en la montaña. Seguiremos informando.
  • 29. Los jueces frenan en seco los desmanes de Liberbank Surgen las primeras sentencias judiciales, por los distintos Juzgados de Asturias, y como muchos esperábamos, los jueces anulan los contratos de suscripción de la deuda subordinadas realizada por la Caja De Ahorros y sus clientes, en el año 2009. Al unísono, en la última semana de septiembre, Jueces de toda la región, dictan sentencias similares al mismo tiempo, es de su suponer, sin coordinarse entre ellos, dada la coincidencia de fechas, en la que con palabras distintas, reflejan fundamentos similares, y terminan en la misma conclusión. Señalan, así, que la Caja comercializó inadecuadamente un producto, vulnerando claramente la legislación, engañando al cliente, y apoderándose de su dinero, con lo que terminan, anulando el contrato y ordenando la devolución del dinero al ahorrador engañado. La intervención judicial fue necesaria, ante éste evidente abuso, porque todo lo demás falló: Los políticos aprueban mociones de censura a la actitud de “su” banco; pero olvidan al mismo tiempo, que son sus accionistas, y por tanto, como propietarios, solo tendrían que ordenar el reintegro del dinero al ahorrador. Los medios de comunicación, reflejan de pasada la noticia, pero no formulan la denuncia, seguramente porque el banco es un buen cliente. Todos los demás poderes fácticos, sindicatos, patronales, Iglesia etc, no aportan nada, porque son parte del problema y de “la clientela” del banco. Merece especial referencia el gobierno, y su ministro “pedegree”, El Sr. Indultos Gallardón, que no solo no hace nada en defensa de los afectados, sino que les impone a cada uno de ellos una tasa de 400 euros, para poder acudir al Juzgado. Dinero que será empleado, por el Sr. Rajoy del Rellano Escalera, en el próximo rescate bancario. No sea que con tanta reestructuración haya que jubilar a algún banquero, sin que se lleve sus preceptivos millones de euros de indemnización, por tal motivo, según fija la ley y la ancestral costumbre española. Lo dicho, el día que nos falten los jueces, o éstos pierdan su independencia, los poderosos sustituirán definitivamente a la soberanía popular y será el fin real de la democracia. Fdo: Guillermo Fernández Blanco. Publirreportaje Guillermo Fernández Blanco 29
  • 30. Agenda cultural de Avilés y comarca Ciclo “TEATRO 2013 Octubrediciembre” Agenda cultural Día 11 de octubre, viernes ‘Las palabras’ Texto y Dirección: Pablo Messiez Con Alicia Calot, Javivi Gil Valle, Fernanda Orazi, Marianela Pensado y Estefania de los Santos Con Israel Elejalde, Bárbara ño (pianista-camarero), Jesús Lennie, José Luis Martínez, Agelet (Camarero) Miriam Montilla, Manuela Paso, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez Sinopsis: Del Arco hace suyo el texto de Moliére permitiendo que sus personajes se expresen como hombres y mujeres de nuestro convulso y recién estrenado siglo XXI. Sinopsis: Verdi y Wagner: bicentenario de su nacimiento. Dos nociones del arte y del mundo para cuyo particular homenaje el teatro se transforma en un local donde actúan, entre mesas Sinopsis: Retrato de la sociedad y copas, actores y cantantes americana mostrada a partir de Funciones fuera de abono las relaciones descarnadas de compartidas con el ciclo Múuna pareja que sacará a la luz los instintos mas bajos del ser sica en escena. Octubre-diciembre. humano Sinopsis: Una sinfonía tragicómica que enfrenta con humor, ternura y delicadeza al lenguaje tratado con el decoro del enaPlatea del Teatro Palacio Valdés morado o con la indolencia del Día 23 y 24 de noviembre, burócrata. Día 29 de noviembre, sábado y domingo Estreno absoluto Sinopsis: comedia que muestra en varias escenas el modelo educativo al que la mujer debía plegarse en una época no muy lejana. La risa esta asegurada Estreno absoluto Día 17 de noviembre, domingo ‘Quién teme a Virginia Wolf’ de Edward Albee Versión y dirección: Daniel Veronese Con Carmen Machi, Pere Arquillué, Mireia Aixalá e Iván Benet 30 Con Berta Ojea, Mariola Fuentes y Concha Delgado ‘El pimiento Verdi’ Dramaturgia y dirección: Albert Boadella Con María Rey-Joly (Soprano), Elvia Sánchez (Soprano), Día 18 de octubre, viernes José Manuel Zapata (Tenor), ‘El misántropo’ de Molière Antoni Comas (Tenor), Luis Versión y dirección: Miguel Álvarez (Barítono), Borja Maridel Arco viernes ‘Manual de la buena esposa’ Textos: Miguel del Arco, Ana R. Costa, Verónica Fernández, Yolanda García Serrano, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol Dirección: Quino Falero Día 13 de diciembre, viernes ‘El diccionario’ de Manuel Calzada Dirección: José Carlos Plaza Con Vicky Peña, Helio Pedregal y Lander Iglesias. Sinopsis: memorable retrato de una mujer imprescindible, María Moliner, que consagró su vida a la lengua española y a reivindicar la cultura como llave de la igualdad. Día 20 de diciembre, viernes ‘El arte de la entrevista” de Juan Mayorga Iraya Producciones Dirección: Juan José Afonso
  • 31. Sinopsis: grabar las entrevistas a una familia, abuela, madre, nieta, desestabiliza para siempre la vida familiar. Las tres mujeres se verán como nunca antes se habían visto. Estreno absoluto Todas las representaciones darán comienzo a las 20.15 en el Teatro Palacio Valdés Ciclo “HECHO EN ASTURIAS” Día 31 de octubre, jueves ‘Shirley Valentina’ de Willy Rusell Cronistar Producciones Adaptación al castellano y al asturiano: Nacho Artime y Saúl Fernández Dirección: Nacho Artime Con Patricia Pérez Sinopsis: comedia de gran éxito, en esta ocasión hábilmente adaptada, para que la protagonista viva la realidad de la cuenca minera asturiana, sin perder un ápice de su frescura Estreno absoluto Día 8 de noviembre, viernes ‘Mujer’ Factoría Norte Dramaturgia: Ángeles Jiménez, sobre textos de Berta Piñán, Vanessa Gutiérrez y Fátima Fernández Dirección: Carmen Gallo Con Olga Cuervo y Ana Morán Sinopsis: mirada poliédrica y comprometida de la mujer que, apoyada en diversas manifestaciones artísticas: cuentos, poesía, textos dramáticos, danza y música, ilustran, la historia de cuatro generaciones de mujeres. Día 9 de noviembre, sábado ‘La rendición’ de Toni Bentley VENTA DE ABONOS y ENTRADAS ABONOS Estreno absoluto Ciclo “TEATRO 2013. Octubre-Diciembre” Día 5 de diciembre, jueves ‘El banquero anarquista” de Javier Maqua basado en el relato de Fernando Pessoa Teatro Margen Dirección: Marisa Pastor Con José Antonio Lobato Sinopsis: el banquero decidió que, para crear la libertad y combatir las ficciones sociales, debe luchar solo. Pero, ¿cómo vencer? En su pensamiento, supone que la ficción más importante es el dinero y para destruirlo optó por acumularlo… Estreno absoluto Todas las representaciones comenzarán a las 20.15 horas en el Teatro Palacio Valdés Ciclo “OFF NIEMEYER” Día 12 de octubre, sábado ‘La realidad’ Texto y Dirección: Denise Despeyroux Con Fernanda Orazi Sinopsis: a la espera de un grave acontecimiento, dos hermanas (una de ellas en escena) se comunican por videoconferencia, generando un espacio íntimo y fascinante al que se asoma el espectador. Todas las representaciones comenzarán a las 20.30 horas en la Sala Club del Centro Niemeyer A. Patio de butacas, palcos de platea y butacas de primer piso: 115,50 Euros B. Palcos de primer piso, butacas y palcos de segundo piso: 94,50 Euros C. General: 52,50 Euros Dramaturgia: Isabelle Stoffell sobre las memorias íntimas de Toni Bentley Dirección: Sigfrid Monleón Con Isabelle Stoffel Sinopsis: una entrega absoluta hacia el ser amado en la que la protagonista alcanza esta conexión a través del sexo anal. Un texto y una intérprete aclamados internacionalmente. Día 21 de diciembre, sábado ‘Solicitud de amistad pendiente’ Texto: Álex Mendíbil Dirección: José Luis Sixto y Álex Mendíbil Con Patricia G. Méndez y Jaime Adalid Sinopsis: Historia de amor y sexo, hilvanada con humor, sensualidad y emoción que toca temas tan actuales como las redes sociales, las relaciones de pareja, y la tan temida crisis de los cuarenta a través de una mujer. Venta en taquilla: Del 16 al 22 de septiembre. (Ver horarios de taquilla) Venta por Internet: www.cajastur. es/entradas. Del 16 al 22 de septiembre. Ciclo “HECHO EN ASTURIAS”*: 22,50 Euros Venta exclusivamente en taquilla: del 16 al 22 de septiembre. (Ver horarios de taquilla) Imprescindible presentar Abono “Teatro 2013. Octubre–diciembre” Ciclo “OFF 33,75 Euros NIEMEYER”*: Venta exclusivamente en taquilla: Del 16 al 22 de septiembre Imprescindible presentar Abono “Teatro 2013. Octubre–diciembre” (*) Abonos ciclos “Hecho en Asturias” y “Off Niemeyer”, exclusivamente para abonados al ciclo “Teatro 2013. Octubre–Diciembre”. ENTRADAS Ciclo “TEATRO 2013. Octubre–Diciembre”: (A) 22 Euros (B) 18 Euros y (C) 10 Euros Ciclo “HECHO EN ASTURIAS”. Precio único 10 Euros Ciclo “OFF NIEMEYER”. Precio único: 15 Euros Agenda cultural Con Alicia Hermida, Luisa Martín, Elena Rivera y Ramón Esquinas 31
  • 32. A la venta desde el 25 de septiembre, para todas las representaciones: • En taquilla: Casa Municipal de Cultura 19º Certamen “San Agustín” de Cerámica • Venta en cajeros CajAstur Centro Niemeyer Exposición “Las 50 mejores fotografías de National Geographic”. Hasta 3 de noviembre. • Venta telefónica: Tiquexpress 902 106 601 • Venta por Internet: www.cajastur.es/entradas Representaciones fuera de abono: días 23 y 24 de noviembre A la venta desde el 25 de septiembre, EXCLUSIVAMENTE en taquilla. Aforo limitado. A. Patio de butacas, palcos de platea (En mesa con copa y canapés): 40 Euros Agenda cultural B. Butacas de primer piso y palcos de primer piso: 25 Euros 32 Horarios de taquilla Casa Municipal de Cultura Lunes a Viernes: 11 a 14 y de 18 a 21 horas Sábados: 11 a 14 horas Sábados por la tarde, domingos y festivos inhábiles Exposición de María Bofill “Arquitectura de paisaje”, del 9 de octubre al 6 de noviembre en el CMAE Recepción del Centro Niemeyer Diariamente 11 a 19 horas Tienda de Laboral Ciudad de la Cultura: Lunes a viernes: 8 a 20 horas Sábados, domingos, festivos: 10 a 14 y 15.30 a 20 horas Teatro Palacio Valdés Solo la tarde de cada representación, a partir de las 18 horas Descuentos 50% de descuento para estudiantes en entradas de última hora: en la taquilla del Teatro Palacio Valdés .Imprescindible presentar carnet del centro docente. 20% de descuento para socios del Club Cultura Principado de Asturias: en Recepción del Centro Niemeyer y Tienda de Laboral Ciudad de la Cultura. Desde el momento de puesta a la venta de las localidades hasta el día anterior a la función. Imprescindible presentar carnet de socio. Descuento válido para dos entradas por socio. II ciclo de cine “Por Ser Mujeres” Una vida nueva 8 de octubre ¿Y ahora dónde vamos? 15 de octubre La teta asustada 22 de octubre El domingo si Dios quiere 29 de octubre LUGAR: Casa Municipal de Cultura de Avilés DÍAS: 8, 15, 22 y 29 de octubre. HORA: 20:15 h. Entrada gratuita Exposición regional de bonsai Centro Niemeyer del 23 de octubre al 1 de noviembre Concurso y exposición internacional de bonsái Centro Niemeyer. Del 1 al 3 de noviembre. Viernes 1 de noviembre 10:00 - 20:00 h.: Talleres con los maestros internacionales Takeo Kawabe y David Benavente. Sábado 2 de noviembre 10:00 h.: Apertura al público del II Congreso y Concurso Nacional de Bonsáis Centro Niemeyer. 10:00 - 14:00 h.: Talleres con los maestros Takeo Kawabe y David Benavente. 12:00 h.: Acto oficial de inauguración con autoridades y Maestros. 16:00 - 20:00 h.: Demostración simultánea de los
  • 33. Domingo 3 de noviembre 10:00 - 13:00 h.: Demostración simultánea de los maestros Takeo Kawabe y David Benavente. 13:00 - 14:00 h.: Crítica de los árboles de la exposición con la colaboración especial del Estudio de Bonsái Luis Vallejo. 16:00 - 20:00 h.: Talleres con los maestros Takeo Kawabe y David Benavente. 20:00 h.: Clausura de la exposición. Ilusión. Cine. 7 de noviembre, 20:30 h. Sala Cine. Un guionista y director de cine trata de insuflarle al país parte de la ilusión que parece haber perdido en los últimos tiempos. Su idea es hacer una película sobre los pactos de la Moncloa. Eso sí, quiere que sea un musical. Adolfo Quintana Castañón “Quintana”, natural de Santa Cruz de Mieres. Se echó al monte en 1947 y fue asesinado, junto a su compañero Ángel Díaz Diego “el Canario” el 14 de agosto de 1950. En los tres años que dura su lucha guerrillera se convirtió en uno de los combatientes más conocidos en la zona central de Asturias. Previamente a la proyección de la película se emitirá el cortometraje “Aquel no era yo”. Off Niemeyer. “La rendición”. 9 de noviembre, 20:30 h. Sala Club. La adaptación teatral de las memorias íntimas de Toni Bentley Una bailarina encuentra un placer inesperado en el escenario sexual. Iniciada por uno de sus amantes en la experiencia erótica de la extrema sumisión, descubre la dicha que se encuentra al otro lado de las convenciones, con sus riesgos, absurdos y perdidas inevitables. Una aguda y profunda historia real sobre la obsesión sexual de una mujer que emplaza a los espectadores a cuestionarse sus propios deseos. Programa Duncan Campbell: Bernadette y Make It New John. Cine. 14 de noviembre, 20:30 h. Sala Cine. Guerrillero Quintana. Cine. 3 de noviembre, 20:00 h. Sala Cine. Por su capacidad para salvarse, le nombran “bruja de la guerra”. Su única salida y amigo será Mago, un chico albino de 15 años que desea casarse con ella. Dos films sobre un periodo especialmente conflictivo en la convulsa historia de Irlanda. Make it new John se acerca al popular DeLorean (automóvil inmortalizado en Regreso al futuro) a su creador y a los trabajadores de la planta de Belfast que los fabricaba, contrastando la canonización de este modelo como símbolo del sueño americano con el colapso de la fábrica que fue clausurada tras apenas un año de producción. Bernadette por su parte se acerca a la figura de Bernadette Devlin, activista política socialista y republicana que con sólo 22 años fue miembro del parlamento británico Rebelde. Cine. 17 de noviembre, 19:00 h. Sala Cine. En un lugar del África subsahariana, en una pequeña y remota aldea, Komana, una niña de catorce años, vive pacíficamente con sus padres, hasta el día en que es secuestrada por el ejército rebelde y se ve obligada a combatir como niña soldado. Concierto del Coro y Orquesta de Brno. 21 de noviembre, 20:30 h. Auditorio. El Teatro checo surgió en Brno en la década de 1880, como un teatro de ópera, opereta, drama y posteriormente ballet. Elegían atractivos títulos del repertorio checo e internacional. La ópera de Leos Janacek “El Principio de un Romance” apareció entre las novedades en 1894, seguido del más famoso título del compositor, “Jenufa”. Agenda cultural maestros Takeo Kawabe y David Benavente. 21:00 h.: Cena de Gala y entrega de premios. Restaurante Santa Cecilia, Calle Galiana, 3 Avilés. 33
  • 34. Agenda cultural 34 “Shakespeare y sus máscaras (Romeo y Julieta)” del Ballet Nacional de Cuba. 22 de noviembre, 20:30 h. Auditorio. Un vendedor de sueños nos lleva hoy al mundo de la tragedia por medio de sus másca- ras, símbolos de valores y pasiones. Ésta es nuestra historia: en la ciudad de Verona, en el siglo XIII, dos familias rivales, Montesco y Capuleto, se han enfrentado durante décadas. Sólo la autoridad del Príncipe Escalus ha logrado mantener una paz precaria. Coreografía: Alicia Alonso. Música: Charles Gounod. Adaptaciones orquestales: Juan Piñera. Libreto: José Ramón Neira sobre la tragedia “Romeo y Julieta” de Shakespeare. Escenografía: Ricardo Reymena. Vestuario: Pedro Moreno. Diseño de Luces: Gloria Montesinos. Zarafa. Cine. 24 de noviembre, 12:30 y 18:00 h. Sala Cine. Relata una historia inspirada en un hecho histórico. Maki es un niño de diez años que ha entablado amistad con Zarafa, una jirafa huérfana, ofrecida por el pachá de Egipto al rey de Francia Carlos X para que le ayude a liberar Alejandría de los invasores turcos. Maki acompaña a Zarafa en su periplo entre Alejandría y París cru- zando el desierto, viajando en globo, navegando en un barco pirata, descubriendo la nieve en los Alpes, luchando contra los lobos, conociendo al rey de Francia y, a la postre, siendo perseguido y posteriormente hecho preso por un temible comerciante de esclavos. Sin embargo, Maki solo tiene una idea en la cabeza: llevar a Zarafa de vuelta a África. Para ello, Maki irá de aventura en aventura y contará con la ayuda de sus amigos: el beduino Hassan, el aeronauta Malaterre, las vacas Mounh y Sounh, el pirata Bouboulina. Mark Lanegan. 24 de noviembre, a partir de las 20:00 h. Auditorio. Con Lyeen y Duke como teloneros
  • 35. El Gran Simulador. Cine. 28 de noviembre, 20:30 h. Sala Cine. Documental sobre René Lavand (Lavandera era su apellido completo, hijo de asturianos de Bao de Cangas, Tapia de Casariego), el mago argentino de fama mundial especializado en cartomagia, que realiza sus ilusiones con la única ayuda de su mano izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente siendo un niño. Lavand ha sido reconocido como uno de los más grandes ilusionistas de la historia llegando a actuar en los programas de televisión de Ed Sullivan o Johnny Carson. Paul Collins Beat. 29 de noviembre, 22:00 h. Sala Club. Vuelve el mejor rock´n´roll al Club del Niemeyer con Paul Collins Beat. Idealipsticks. 13 de diciembre, 22:00 horas. Sala Club. Idealipsticks y His Majesty the King demostrarán por qué son los más populares de la emergente escena estatal. Ambos grupos presentarán disco nuevo en la Sala Club. Feria Internacional de Nuevas Tecnologías y Ocio Digital. 13, 14 y 15 de diciembre. Sala 1 y Cúpula. Los días 13, 14 y 15 de diciembre, el Centro Niemeyer acogerá la primera edición de la Feria Internacional de Nue- vas Tecnologías y Ocio Digital (FINTEC). El certamen contará con talleres, conferencias y demostraciones de los productos más novedosos en informática, telecomunicaciones, videojuegos y electrónica. Off Niemeyer. Solicitud de amistad pendiente. 21 de diciembre, 20:30 h. Sala Club. Magda es una mujer harta de su marido y en plena crisis de los cuarenta. Jaime Adalid es Jaime Adalid. Lo que empieza como un desliz disparatado entre camas, acaba convirtiéndose en una relación imposible y fascinante a la vez, que ninguno de los dos puede detener. Él es un actor con una larga trayectoria que no está viviendo precisamente su mejor momento profesional. Ella es la esposa de un notario que apenas se ha movido de su círculo de clase alta conservadora. ¿Podrán hacer frente a los prejuicios y las apariencias para averiguar lo que realmente sienten el uno por el otro? Una tragicomedia tan real y tan falsa como la vida misma. Exposiciones “30 años en el fango” de Charo Cimas Del 18 de octubre al 14 de Noviembre en horario comercial. La Habitación Blanca. C/del Sol, nº4, bajo. Avilés Agenda cultural En casa, mis padres escuchaban country: Willie Nelson, Johnny Cash, George Jones y Vern Gosdin eran algunos de nuestros favoritas. Hace mucho tiempo que quería hacer un disco que me provocara la misma sensación que aquellos discos, usando algunas de las canciones que me encantaban de pequeño y algunas que me han gustado al hacerme mayor. Este disco es eso: imitaciones. Mark Lanegan. 35
  • 36. Sala de Exposiciones del Casino de Avilés. Calle Emile Robin, 1 1º “Mitología femenina y otras propuestas” de Marta García Granda Hasta el día 10 de noviembre Al cierre de esta edición aún no se había cerrado el programa de la Noche Negra de este año que se celebrará el día 15 de noviembre Visitas a los recursos turísticos de la comarca Agenda cultural Visitas guiadas y equipamientos Visitas guiadas a la Rula de Avilés y al Casco Histórico, es recomendable reserva previa en la Oficina de Turismo de Avilés (C/ Ruiz Gómez, 21. turismo@ ayto-aviles.es y 985 54 43 25). Museo de la historia de Avilés Calle La Ferrería, 35. 36 Tfno 985 56 5512. Visitas: Martes a viernes 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00. Sábados 11.00 a 13.30 y 16.00 a 20.00. Domingos 11.00 a 13.30. Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona (CICLAC) Un espacio de arte y un lugar de memoria de nuestro patrimonio nuestra sociedad. Horarios de visita: Lunes a viernes de 10 a 13 horas y 16 a 18 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 13 horas. * Entrada libre y gratuita. Nombre: ‘efímero’ artistas Diana Coanda y Victor Velasco Lugar: Sala/Plato Santy Comunicación. Calle Marcos del Torniello 19, Bajo Avilés. Fechas: del 3 de octubre al 1 de noviembre Horarios: de 8h a 13:30h y de 16:30h a 20h El proyecto, es un estudio de lo efímero que puede llegar a ser nuestro entorno, teniendo en cuenta que nada persiste, sino que se transforma. La idea principal del proyecto hace referencia a lo perenne de las formas y de la existencia material. Las obras son creadas desde un punto de vista frío y brutalista, haciendo uso de materiales básicos como la madera, bloques de hormigón, harina, telas, etc. Galería Amaga Dirección: Calle de José Manuel Pedregal, 4, 33401 Avilés Hasta el 11 de noviembre: Ernesto Junco Desde el 14 de noviembre y hasta el 5 de diciembre: Gil Morán Museo de la Mina de Arnao en Castrillón (martes a domingo de 10 a 20 horas)
  • 37.
  • 38.
  • 40. Es muy importante que hagáis deporte, os ayudará a mejorar todas vuestras capacidades y además es bueno para la salud, para hacer nuevas amistades. La oferta para practicar deporte es muy amplia: equipos deportivos, fundaciones deportivas, monitores privados, etc... No dejéis de hacer deporte forma parte de la cultura de una persona. En portada hemos puesto una foto de la fiesta del amagüestu, en concreto el que se celebró en el C.P de La Carriona, pero muchos colegios lo celebran. Manzanas, sidra y castañas forman parte de la tradición cultural de Asturias y los que tengáis oportunidad disfrutadlo. ¡La próxima vez que hablemos será Navidad! El PequeRevistín ¡¡¡¡¡CÓMO Y CUÁNDO QUITAR EL PAÑAL!!!!! 40 El control de esfínteres se adquiere de forma natural, por eso no debemos adelantar este proceso. Los niños están preparados fisiológicamente alrededor de los 24 meses, a veces un poquito antes. La prueba de que realmente está preparado es cuando nos avisa nada mas hacer pis o caca e incluso nos piden que les cambiemos. Antes de que estén preparados podemos poner a hacer caca en el orinal a los niños que suelen hacerlo a la misma hora, si conseguimos que lo haga, debe ver lo que ha hecho y felicitarle por ello. Una vez preparado hay que quitar el pañal y no volver a ponerlo nunca más, si lo hacemos cuando esté preparado Actividades extraescolares de ludoteca Mi Carrusel. Se abren grupos para Inglés, informática, aerobic, baile y yoga infantil. tardará como mucho 15 días, aunque de vez en cuando por alguna razón específica puede haber alguna “pérdida”. RECUERDA: -Está preparado a los dos años. -El mejor momento para quítalo es la primavera o el verano. -Las niñas suelen estar preparadas antes. -El pañal de la siesta y de la noche debe quitarse un poco después de quitar el del día. -No debemos regañar al niño cuando se le escapa en el periodo de aprendizaje. Sandra Artime. Talleres de arte para niños de todas las edades orientados a fomentar la creatividad en La Habitación Blanca. Teatro Familiar en Los Canapés Los viernes, a partir de las 18.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo “Un gallinero en la azotea” de El Callejón del Gato. 18 octubre. 18 horas “Árbol” de Higiénico Papel Teatro. 25 octubre. 18 horas. “Por las nubes” de La Sonrisa del Lagarto. 8 noviembre. 18 horas. “Cuatro hojas y la máquina fantabulosa” de Producciones Quiquilimón. 22 noviembre. 18 horas “Malas palabras” de Tras la Puerta Títeres. 29 noviembre. 18 horas “Sembrando historias” de Kamante Teatro. 13 diciembre. 18 hora
  • 41. 2 de noviembre DAVID NAVARRO & IÑAKI URRUTIA Anticipada: 13 Euros Taquilla: 15 Euros 2 reyes de la comedia que llenan allá por donde pasan. Salidos del programa de TV Paramount Comedy, será la primera vez que Arte Sonoro, programa un espectáculo como este. 15 noviembre Dixebra El grupo más longevo del rock asturiano, presenta nuevo disco en Avilés Arte Sonoro. Anticipada: 12 Euros Taquilla: 15 Euros 7 diciembre Real Straits La mejor banda tributo a Dire Straits que hay en Europa, regresan a Avilés, para ofre- cernos 2 horas con todos los éxitos de una de las bandas más importantes de la historia del rock. Anticipada: 10 Euros Taquilla: 12 Euros 14 de diciembre Paula Rojo Sin duda la artista revelación del pop español. Salida del programa de TV La Voz, Paula Rojo, sin haber ganado el concurso se ha convertido en la estrella más popular del programa, gracias a su primer disco Y a una gira por todo el país que aún continúa, y que finalizará en Avilés, el próximo 14 de diciembre. Anticipada: 10 Euros Taquilla: 12 Euros John Mayall actuará en el Teatro Palacio Valdés el 2 de marzo Avilés Arte Sonoro Todas las actuaciones serán en el AUDITORIO DE LA CASA DE CULTURA. Avilés Arte Sonoro llega a su duodécima edición (6 años). 41
  • 42. Entretenimiento Sudoku 3 7 6 1 5 1 4 5 7 3 1 Entretenimiento 2 42 8 6 9 9 7 8 3 4 8 5 2 3 9 6 7 2 8 5 5 1 1 3 8 4 7 9 5 6 9 1 2 5 4 ¿Cómo se llama esta casa? busca el Escondidos entre nuestros anunciantes hay 7 logotines. ¿Podrás encontrarlos todos? Entre todos los acertantes se sorteará el acceso al circuito termal del Hotel Zen Balagares para dos personas. Envíen sus respuestas, junto con su nombre, apellidos y teléfono de contacto, bien por correo normal a: El Revistín, calle Presbítero José Fernández 2, 6º J, 33401 Avilés, o bien por correo electrónico a: elrevistin@elrevistin.com. La ganadora de El Revistín nº 103 es María del Pilar García Consuegra. Puede pasar por nuestras oficinas a retirar su premio en la calle Presbítero José Fernández 2, 6º J de Avilés. Nota: el premio caducará al publicarse el siguiente número de El Revistín.