SlideShare una empresa de Scribd logo
Judit López DíazJudit López Díaz
María Rodríguez SarmientoMaría Rodríguez Sarmiento
La Era Mesozoica fue un período de la historia de la Tierra queLa Era Mesozoica fue un período de la historia de la Tierra que
se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 65se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 65
millones de años.millones de años.
Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandesDurante estos 186 millones de años no se produjeron grandes
movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente vanmovimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van
adquiriendo su configuración actual. El clima fue cálidoadquiriendo su configuración actual. El clima fue cálido
durante todo el período.durante todo el período.
En esta era desaparecieron grandes grupos de animales comoEn esta era desaparecieron grandes grupos de animales como
los trilobites, graptolites y peces acorazados. Loslos trilobites, graptolites y peces acorazados. Los
invertebrados característicos de este período fueron losinvertebrados característicos de este período fueron los
amonites y los belemnites. Se desarrollaron los vertebrados,amonites y los belemnites. Se desarrollaron los vertebrados,
especialmente los reptiles. Aparecen también mamíferos,especialmente los reptiles. Aparecen también mamíferos,
aves y angiospermas.aves y angiospermas.
UBICACIÓN TEMPORAL:UBICACIÓN TEMPORAL:
El Triásico es uno de los tres períodos geológicosEl Triásico es uno de los tres períodos geológicos
de la Era Mesozoica; comenzó hace 251de la Era Mesozoica; comenzó hace 251
millones de años y acabó hace 200 millones demillones de años y acabó hace 200 millones de
años.años.
CLIMA:CLIMA:
El clima del Triásico fue generalmente calurosoEl clima del Triásico fue generalmente caluroso
y seco, y dio lugar a la formación de desiertosy seco, y dio lugar a la formación de desiertos
y evaporitas. El clima era continental. No huboy evaporitas. El clima era continental. No hubo
glaciaciones. A finales del Triásico, hace 208glaciaciones. A finales del Triásico, hace 208
millones de años, el Pangea se separó enmillones de años, el Pangea se separó en
América del Sur y África. Se cree que losAmérica del Sur y África. Se cree que los
gases expulsados provocaron de nuevogases expulsados provocaron de nuevo
intensos cambios químicos en la composiciónintensos cambios químicos en la composición
atmósferica y en el clima, que repercutieronatmósferica y en el clima, que repercutieron
enormemente en la biología planetaria.enormemente en la biología planetaria.
CONTINENTES/RELIEVE:CONTINENTES/RELIEVE:
Durante el Triásico, casi todas las tierras de laDurante el Triásico, casi todas las tierras de la
Tierra se concentraban en un soloTierra se concentraban en un solo
supercontinente llamado Pangea.supercontinente llamado Pangea.
El supercontinente comenzó su dislocaciónEl supercontinente comenzó su dislocación
durante este período. El Pangea se desplazabadurante este período. El Pangea se desplazaba
muy lentamente hacia el norte en este período.muy lentamente hacia el norte en este período.
El nivel del mar subió ligeramente durante elEl nivel del mar subió ligeramente durante el
Triásico Inferior.Triásico Inferior.
El Triásico se caracterizó por la amplia extensiónEl Triásico se caracterizó por la amplia extensión
de orogenias en diversas regiones de la Tierra.de orogenias en diversas regiones de la Tierra.
 Mapa de la Tierra durante del TriásicoMapa de la Tierra durante del Triásico
FLORA/VEGETACIÓN:FLORA/VEGETACIÓN:
Las plantas terrestres no experimentaron unaLas plantas terrestres no experimentaron una
extinción dramática al final de la Eraextinción dramática al final de la Era
Paleozoica. Las plantas que florecieron enPaleozoica. Las plantas que florecieron en
Laurasia estaban adaptadas a su climaLaurasia estaban adaptadas a su clima
seco y cálido: cícadas y las palmeras. Entreseco y cálido: cícadas y las palmeras. Entre
la vegetación arbórea había algunasla vegetación arbórea había algunas
coníferas y ginkgos. Gondwana estabaconíferas y ginkgos. Gondwana estaba
poblada por bosques de helechospoblada por bosques de helechos
coníferas.coníferas.
CÍCADAS: Órganos reproductivos de Cycas riuminiana,CÍCADAS: Órganos reproductivos de Cycas riuminiana,
Encephalartos laurentianus, Encephalartos senticosus,Encephalartos laurentianus, Encephalartos senticosus,
Dioon edule, Cycas revoluta, Zamia skinneriDioon edule, Cycas revoluta, Zamia skinneri
 FAUNA:FAUNA:
TriadobatrachusTriadobatrachus
Cyclotosaurus MastodonsaurusCyclotosaurus Mastodonsaurus
PlesiosaurusPlesiosaurus
UBICACIÓN TEMPORAL:UBICACIÓN TEMPORAL:
El Jurásico es el sistema o período geológicoEl Jurásico es el sistema o período geológico
central de la Era Mesozoica que comenzó hacecentral de la Era Mesozoica que comenzó hace
200 millones de años y acabó hace 145200 millones de años y acabó hace 145
millones de años.millones de años.
CLIMA:CLIMA:
La progresiva ruptura de Pangea provocó unLa progresiva ruptura de Pangea provocó un
clima global más húmedo. El nivel del marclima global más húmedo. El nivel del mar
comenzó a ascender. La mayor extensión decomenzó a ascender. La mayor extensión de
las tierras inundadas hizo disminuir el albedolas tierras inundadas hizo disminuir el albedo
planetario, aumentando la absorción de laplanetario, aumentando la absorción de la
energía solar, y la mayor humedad del aire. Noenergía solar, y la mayor humedad del aire. No
CONTINENTES/RELIEVE:CONTINENTES/RELIEVE:
El más espectacular desarrollo geográfico fue laEl más espectacular desarrollo geográfico fue la
fragmentación de Pangea. Se produjo un proceso defragmentación de Pangea. Se produjo un proceso de
rifting, el rift formó un estrecho y profundo brazorifting, el rift formó un estrecho y profundo brazo
oceánico que separó Europa de África. Se propagó yoceánico que separó Europa de África. Se propagó y
finalmente dio lugar a un supercontinentefinalmente dio lugar a un supercontinente
septentrional de Laurasia y al supercontinenteseptentrional de Laurasia y al supercontinente
meridional de Gondwana.meridional de Gondwana.
FLORA:FLORA:
El paisaje Jurásico es más rico enEl paisaje Jurásico es más rico en
vegetación que el del triásico. Losvegetación que el del triásico. Los
bosques se empiezan a extender por todabosques se empiezan a extender por toda
la superficie terrestre y destacan familiasla superficie terrestre y destacan familias
como las coníferas acompañadas decomo las coníferas acompañadas de
diferentes tipos de helechos y palmeras.diferentes tipos de helechos y palmeras.
Los bosques de ginkgos, y especialmenteLos bosques de ginkgos, y especialmente
de coníferas, daban al paisaje ciertode coníferas, daban al paisaje cierto
toque de modernidad.toque de modernidad.
Ginkgo biloba HelechoGinkgo biloba Helecho
PalmeraPalmera
FAUNA:FAUNA:
Brachiosaurus (Sauropoda)Brachiosaurus (Sauropoda)
Allosaurus(Carnosauria)Allosaurus(Carnosauria)
El Cretácico es el último sistema o períodoEl Cretácico es el último sistema o período
geológico de la Era Mesozoica, que comenzógeológico de la Era Mesozoica, que comenzó
hace 145 millones de años y acabó hace 65hace 145 millones de años y acabó hace 65
millones de años.millones de años.
CLIMACLIMA
Las temperaturas ascendieron hasta alcanzar suLas temperaturas ascendieron hasta alcanzar su
máximo punto hace unos 100 millones de años,máximo punto hace unos 100 millones de años,
en los cuales no había prácticamente hielo en losen los cuales no había prácticamente hielo en los
polos. En realidad el planeta no debió de serpolos. En realidad el planeta no debió de ser
mucho más cálido que en el Triásico o elmucho más cálido que en el Triásico o el
Jurásico, pero el gradiente de temperatura entreJurásico, pero el gradiente de temperatura entre
los polos y el ecuador debió de ser más suavelos polos y el ecuador debió de ser más suave
CONTINENTES/RELIEVE:CONTINENTES/RELIEVE:
Durante el Cretácico, el nivel de losDurante el Cretácico, el nivel de los
mares estaba en continuo ascenso. Elmares estaba en continuo ascenso. El
Pangea se fue para dar lugar a losPangea se fue para dar lugar a los
continentes actuales aunque concontinentes actuales aunque con
posiciones sustancialmente diferentes.posiciones sustancialmente diferentes.
FLORA:FLORA:
Algo que cambió la flora terrestre: aparecieron porAlgo que cambió la flora terrestre: aparecieron por
primera vez lasprimera vez las angiospermasangiospermas. Las coníferas y los. Las coníferas y los
demás grupos que habían sido los más distintivosdemás grupos que habían sido los más distintivos
del Triásico y del Jurásico fueron sustituidosdel Triásico y del Jurásico fueron sustituidos
lentamente por las angiospermas.lentamente por las angiospermas.
FAUNA:FAUNA:
 MarinaMarina
Jeletzkytes Ostras (Bivalvia)Jeletzkytes Ostras (Bivalvia)
(Ammonoidea) Tusoteuthis(Ammonoidea) Tusoteuthis
(Cephalopoda)(Cephalopoda) 1818
 TerrestreTerrestre
Ornithocheirus PtenarodonOrnithocheirus Ptenarodon
(Pterosauria) (Pterosauria)(Pterosauria) (Pterosauria)
IchthyornisIchthyornis 1919
2020
 Era Mesozoica - Wikipedia, la enciclopedia libreEra Mesozoica - Wikipedia, la enciclopedia libre
 Triásico - Wikipedia, la enciclopedia libreTriásico - Wikipedia, la enciclopedia libre
 Galería de fósiles MesozoicosGalería de fósiles Mesozoicos
 Jurásico - Wikipedia, la enciclopedia libreJurásico - Wikipedia, la enciclopedia libre
 Cretácico - Wikipedia, la enciclopedia libreCretácico - Wikipedia, la enciclopedia libre
 http://www.slideshare.net/franmuje/mesozoico-6222669http://www.slideshare.net/franmuje/mesozoico-6222669
 http://es.slideshare.net/colometa/4-a-calvera-martnez-daz-marn-y-romn-http://es.slideshare.net/colometa/4-a-calvera-martnez-daz-marn-y-romn-
era-mesozoicaera-mesozoica
 https://www.google.es/https://www.google.es/
 https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wihttps://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurásico
JurásicoJurásico
Jurásico
MacaCantero
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
carla_12
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
Projecte del fons marí (documento)
Projecte del fons marí (documento)Projecte del fons marí (documento)
Projecte del fons marí (documento)Rocio Perez
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
sitamanoli
 
El clima i la vegetacio
El clima i la vegetacioEl clima i la vegetacio
El clima i la vegetacio
Escola_Ponent
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
Luromero2000
 
Métodos de datación absoluta
Métodos de datación absolutaMétodos de datación absoluta
Métodos de datación absoluta
IES Suel - Ciencias Naturales
 
PRIMER ESO:Les formes de la terra
PRIMER ESO:Les formes de la terraPRIMER ESO:Les formes de la terra
PRIMER ESO:Les formes de la terra
Jesús Gutiérrez Pardina
 
Els ecosistemes
Els ecosistemes Els ecosistemes
Els ecosistemes
vallterrics
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología185296946
 
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. IntroducciónLa Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
jmsantaeufemia
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicasmartuycaro
 
El fons del mar
El fons del marEl fons del mar
El fons del marmontsepl78
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Belén Ruiz González
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
Els dinosaures, infantil 5 anys
Els dinosaures, infantil 5 anysEls dinosaures, infantil 5 anys
Els dinosaures, infantil 5 anysEsther Llobre
 

La actualidad más candente (20)

Jurásico
JurásicoJurásico
Jurásico
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Projecte del fons marí (documento)
Projecte del fons marí (documento)Projecte del fons marí (documento)
Projecte del fons marí (documento)
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
 
El clima i la vegetacio
El clima i la vegetacioEl clima i la vegetacio
El clima i la vegetacio
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
Métodos de datación absoluta
Métodos de datación absolutaMétodos de datación absoluta
Métodos de datación absoluta
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
PRIMER ESO:Les formes de la terra
PRIMER ESO:Les formes de la terraPRIMER ESO:Les formes de la terra
PRIMER ESO:Les formes de la terra
 
Els ecosistemes
Els ecosistemes Els ecosistemes
Els ecosistemes
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. IntroducciónLa Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
El fons del mar
El fons del marEl fons del mar
El fons del mar
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Precámbrico
PrecámbricoPrecámbrico
Precámbrico
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Els dinosaures, infantil 5 anys
Els dinosaures, infantil 5 anysEls dinosaures, infantil 5 anys
Els dinosaures, infantil 5 anys
 

Similar a Era del Mesozoico

Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaPablo Conceiro
 
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoicaColometa Muñoz
 
Dinosaurios 1
Dinosaurios 1Dinosaurios 1
Dinosaurios 1
0091-luna
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
Nice Espinoza
 
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicasJuarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Miry Juarez
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
AriGarcia27
 
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y JesusMesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y Jesus
naturales_eso
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
María José Morales
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
colegio mayor de barranquilla
 
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturalesCenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
angieperezvalero10
 
Trabajo cronologia de la tierra electivo
Trabajo cronologia de la tierra electivoTrabajo cronologia de la tierra electivo
Trabajo cronologia de la tierra electivoYukaBubu
 
ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS
Carlos Vidal
 
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02nayelysantiago
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
El devónico power point.
El devónico power point.El devónico power point.
El devónico power point.
Lidia Gómez
 

Similar a Era del Mesozoico (20)

Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
 
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
 
Dinosaurios 1
Dinosaurios 1Dinosaurios 1
Dinosaurios 1
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
 
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicasJuarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
 
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y JesusMesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y Jesus
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
extincion de los dinosaurios
extincion de los dinosauriosextincion de los dinosaurios
extincion de los dinosaurios
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
 
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturalesCenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
 
Trabajo cronologia de la tierra electivo
Trabajo cronologia de la tierra electivoTrabajo cronologia de la tierra electivo
Trabajo cronologia de la tierra electivo
 
ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS
 
13302964 el-mesozoico
13302964 el-mesozoico13302964 el-mesozoico
13302964 el-mesozoico
 
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
Erasgeologicas 120229191725-phpapp02
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
El devónico power point.
El devónico power point.El devónico power point.
El devónico power point.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Era del Mesozoico

  • 1. Judit López DíazJudit López Díaz María Rodríguez SarmientoMaría Rodríguez Sarmiento
  • 2. La Era Mesozoica fue un período de la historia de la Tierra queLa Era Mesozoica fue un período de la historia de la Tierra que se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 65se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 65 millones de años.millones de años. Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandesDurante estos 186 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente vanmovimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El clima fue cálidoadquiriendo su configuración actual. El clima fue cálido durante todo el período.durante todo el período. En esta era desaparecieron grandes grupos de animales comoEn esta era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados. Loslos trilobites, graptolites y peces acorazados. Los invertebrados característicos de este período fueron losinvertebrados característicos de este período fueron los amonites y los belemnites. Se desarrollaron los vertebrados,amonites y los belemnites. Se desarrollaron los vertebrados, especialmente los reptiles. Aparecen también mamíferos,especialmente los reptiles. Aparecen también mamíferos, aves y angiospermas.aves y angiospermas.
  • 3. UBICACIÓN TEMPORAL:UBICACIÓN TEMPORAL: El Triásico es uno de los tres períodos geológicosEl Triásico es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251de la Era Mesozoica; comenzó hace 251 millones de años y acabó hace 200 millones demillones de años y acabó hace 200 millones de años.años.
  • 4. CLIMA:CLIMA: El clima del Triásico fue generalmente calurosoEl clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertosy seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas. El clima era continental. No huboy evaporitas. El clima era continental. No hubo glaciaciones. A finales del Triásico, hace 208glaciaciones. A finales del Triásico, hace 208 millones de años, el Pangea se separó enmillones de años, el Pangea se separó en América del Sur y África. Se cree que losAmérica del Sur y África. Se cree que los gases expulsados provocaron de nuevogases expulsados provocaron de nuevo intensos cambios químicos en la composiciónintensos cambios químicos en la composición atmósferica y en el clima, que repercutieronatmósferica y en el clima, que repercutieron enormemente en la biología planetaria.enormemente en la biología planetaria.
  • 5. CONTINENTES/RELIEVE:CONTINENTES/RELIEVE: Durante el Triásico, casi todas las tierras de laDurante el Triásico, casi todas las tierras de la Tierra se concentraban en un soloTierra se concentraban en un solo supercontinente llamado Pangea.supercontinente llamado Pangea. El supercontinente comenzó su dislocaciónEl supercontinente comenzó su dislocación durante este período. El Pangea se desplazabadurante este período. El Pangea se desplazaba muy lentamente hacia el norte en este período.muy lentamente hacia el norte en este período. El nivel del mar subió ligeramente durante elEl nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico Inferior.Triásico Inferior. El Triásico se caracterizó por la amplia extensiónEl Triásico se caracterizó por la amplia extensión de orogenias en diversas regiones de la Tierra.de orogenias en diversas regiones de la Tierra.
  • 6.  Mapa de la Tierra durante del TriásicoMapa de la Tierra durante del Triásico
  • 7. FLORA/VEGETACIÓN:FLORA/VEGETACIÓN: Las plantas terrestres no experimentaron unaLas plantas terrestres no experimentaron una extinción dramática al final de la Eraextinción dramática al final de la Era Paleozoica. Las plantas que florecieron enPaleozoica. Las plantas que florecieron en Laurasia estaban adaptadas a su climaLaurasia estaban adaptadas a su clima seco y cálido: cícadas y las palmeras. Entreseco y cálido: cícadas y las palmeras. Entre la vegetación arbórea había algunasla vegetación arbórea había algunas coníferas y ginkgos. Gondwana estabaconíferas y ginkgos. Gondwana estaba poblada por bosques de helechospoblada por bosques de helechos coníferas.coníferas.
  • 8. CÍCADAS: Órganos reproductivos de Cycas riuminiana,CÍCADAS: Órganos reproductivos de Cycas riuminiana, Encephalartos laurentianus, Encephalartos senticosus,Encephalartos laurentianus, Encephalartos senticosus, Dioon edule, Cycas revoluta, Zamia skinneriDioon edule, Cycas revoluta, Zamia skinneri
  • 10. UBICACIÓN TEMPORAL:UBICACIÓN TEMPORAL: El Jurásico es el sistema o período geológicoEl Jurásico es el sistema o período geológico central de la Era Mesozoica que comenzó hacecentral de la Era Mesozoica que comenzó hace 200 millones de años y acabó hace 145200 millones de años y acabó hace 145 millones de años.millones de años. CLIMA:CLIMA: La progresiva ruptura de Pangea provocó unLa progresiva ruptura de Pangea provocó un clima global más húmedo. El nivel del marclima global más húmedo. El nivel del mar comenzó a ascender. La mayor extensión decomenzó a ascender. La mayor extensión de las tierras inundadas hizo disminuir el albedolas tierras inundadas hizo disminuir el albedo planetario, aumentando la absorción de laplanetario, aumentando la absorción de la energía solar, y la mayor humedad del aire. Noenergía solar, y la mayor humedad del aire. No
  • 11. CONTINENTES/RELIEVE:CONTINENTES/RELIEVE: El más espectacular desarrollo geográfico fue laEl más espectacular desarrollo geográfico fue la fragmentación de Pangea. Se produjo un proceso defragmentación de Pangea. Se produjo un proceso de rifting, el rift formó un estrecho y profundo brazorifting, el rift formó un estrecho y profundo brazo oceánico que separó Europa de África. Se propagó yoceánico que separó Europa de África. Se propagó y finalmente dio lugar a un supercontinentefinalmente dio lugar a un supercontinente septentrional de Laurasia y al supercontinenteseptentrional de Laurasia y al supercontinente meridional de Gondwana.meridional de Gondwana.
  • 12. FLORA:FLORA: El paisaje Jurásico es más rico enEl paisaje Jurásico es más rico en vegetación que el del triásico. Losvegetación que el del triásico. Los bosques se empiezan a extender por todabosques se empiezan a extender por toda la superficie terrestre y destacan familiasla superficie terrestre y destacan familias como las coníferas acompañadas decomo las coníferas acompañadas de diferentes tipos de helechos y palmeras.diferentes tipos de helechos y palmeras. Los bosques de ginkgos, y especialmenteLos bosques de ginkgos, y especialmente de coníferas, daban al paisaje ciertode coníferas, daban al paisaje cierto toque de modernidad.toque de modernidad.
  • 13. Ginkgo biloba HelechoGinkgo biloba Helecho PalmeraPalmera
  • 15. El Cretácico es el último sistema o períodoEl Cretácico es el último sistema o período geológico de la Era Mesozoica, que comenzógeológico de la Era Mesozoica, que comenzó hace 145 millones de años y acabó hace 65hace 145 millones de años y acabó hace 65 millones de años.millones de años. CLIMACLIMA Las temperaturas ascendieron hasta alcanzar suLas temperaturas ascendieron hasta alcanzar su máximo punto hace unos 100 millones de años,máximo punto hace unos 100 millones de años, en los cuales no había prácticamente hielo en losen los cuales no había prácticamente hielo en los polos. En realidad el planeta no debió de serpolos. En realidad el planeta no debió de ser mucho más cálido que en el Triásico o elmucho más cálido que en el Triásico o el Jurásico, pero el gradiente de temperatura entreJurásico, pero el gradiente de temperatura entre los polos y el ecuador debió de ser más suavelos polos y el ecuador debió de ser más suave
  • 16. CONTINENTES/RELIEVE:CONTINENTES/RELIEVE: Durante el Cretácico, el nivel de losDurante el Cretácico, el nivel de los mares estaba en continuo ascenso. Elmares estaba en continuo ascenso. El Pangea se fue para dar lugar a losPangea se fue para dar lugar a los continentes actuales aunque concontinentes actuales aunque con posiciones sustancialmente diferentes.posiciones sustancialmente diferentes.
  • 17. FLORA:FLORA: Algo que cambió la flora terrestre: aparecieron porAlgo que cambió la flora terrestre: aparecieron por primera vez lasprimera vez las angiospermasangiospermas. Las coníferas y los. Las coníferas y los demás grupos que habían sido los más distintivosdemás grupos que habían sido los más distintivos del Triásico y del Jurásico fueron sustituidosdel Triásico y del Jurásico fueron sustituidos lentamente por las angiospermas.lentamente por las angiospermas.
  • 18. FAUNA:FAUNA:  MarinaMarina Jeletzkytes Ostras (Bivalvia)Jeletzkytes Ostras (Bivalvia) (Ammonoidea) Tusoteuthis(Ammonoidea) Tusoteuthis (Cephalopoda)(Cephalopoda) 1818
  • 19.  TerrestreTerrestre Ornithocheirus PtenarodonOrnithocheirus Ptenarodon (Pterosauria) (Pterosauria)(Pterosauria) (Pterosauria) IchthyornisIchthyornis 1919
  • 20. 2020  Era Mesozoica - Wikipedia, la enciclopedia libreEra Mesozoica - Wikipedia, la enciclopedia libre  Triásico - Wikipedia, la enciclopedia libreTriásico - Wikipedia, la enciclopedia libre  Galería de fósiles MesozoicosGalería de fósiles Mesozoicos  Jurásico - Wikipedia, la enciclopedia libreJurásico - Wikipedia, la enciclopedia libre  Cretácico - Wikipedia, la enciclopedia libreCretácico - Wikipedia, la enciclopedia libre  http://www.slideshare.net/franmuje/mesozoico-6222669http://www.slideshare.net/franmuje/mesozoico-6222669  http://es.slideshare.net/colometa/4-a-calvera-martnez-daz-marn-y-romn-http://es.slideshare.net/colometa/4-a-calvera-martnez-daz-marn-y-romn- era-mesozoicaera-mesozoica  https://www.google.es/https://www.google.es/  https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wihttps://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi