SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
    geología.


             Adela Nagore Mejía
¿Qué es la geología?

  La geología es la ciencia que estudia la
   composición y estructura interna de la
Tierra, y los procesos por los cuales ha ido
    evolucionando a lo largo del tiempo
                  geológico.
Ramas de la geología
• Estratigrafía: Trata del estudio e interpretación de las rocas
sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción,
secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación
de las unidades estratificadas de rocas.
• Paleontología: Estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la
Tierra a través de los fósiles.
• Sismología: Se encarga del estudio de terremotos y la
propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan,
por el interior y la superficie de la Tierra.
• Mineralogía: Estudia las propiedades físicas y químicas de los
minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados
de agregación.
Ramas de la geología.
• Vulcanología: Estudio de los volcanes, la lava, el magma y
otros fenómenos geológicos relacionados.
• Petrología: consiste en el estudio de las propiedades
físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas de
las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de
su formación.
• Hidrogeología: Estudia las aguas subterráneas en lo
relacionado con su origen, su circulación, sus
condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos,
rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido, sólido
y gaseoso) y propiedades y su captación.
¿Cuándo surgió la geología?
  •El estudio de la materia física de la Tierra se
  remonta a la Grecia antigua.
  •En la época romana, Plinio el Viejo escribió en
  detalle de los muchos minerales y metales que se
  utilizan en la práctica, y señaló correctamente el
  origen del ámbar.
  •Algunos estudiosos modernos, son de la opinión
  de que la geología moderna comenzó en el mundo
  islámico medieval. Abu al-Rayhan al-Biruni fue uno
  de los primeros geólogos musulmanes, cuyos
  trabajos incluían los primeros escritos sobre la
  geología de la India.
¿Cuándo surgió la geología?

  •La palabra "Geología" fue utilizada por primera vez
  en 1778 e introducido como un término establecido
  en 1779. La palabra se deriva del griego "γῆ, Gê",
  que significa "tierra" y "λόγος, logos", que significa
  "tratado".
  •William Smith (1769-1839) dibujó algunos de los
  primeros mapas geológicos y comenzó el proceso de
  ordenar cronológicamente los estratos rocosos
  mediante el estudio de los fósiles contenidos en
  ellos.
Geólogos.
•Fue un anatomista y científico danés del siglo
XVII.
•Suponiendo que todas las rocas y minerales             Nicolás Stenso
habían sido fluidos, Steno razonó que los estratos
de roca y depósitos similares se forman cuando las
partículas en un fluido, tal como agua cayó al fondo.
Este proceso dejaría capas horizontales.
•Formuló el principio de horizontalidad original
que habla de los estados que forman las capas de
roca en una posición horizontal, y cualquier
desviación de esta posición son debidos a las rocas
que son perturbadas después.
•Formuló la ley de la superposición : las capas de
roca se disponen en una secuencia de tiempo, la
más antigua en la parte inferior y la más joven en la
parte superior, a menos que los procesos
posteriores perturben este orden.
Geólogos.
•Desarrolló la teoría de la uniformidad, donde
establece que todos los procesos naturales que
cambian la Tierra en el presente lo han hecho de forma    Charles Lyell
idéntica en el pasado.
•Escribió Principios de geología.
•Esta considerado además como uno de los
fundadores de la estratigrafía, estudio de las capas
de la superficie de la Tierra.
•Fue autor de un método para clasificar los estratos,
mediante el estudio de los antiguos estratos marinos de
Europa occidental. Apreció que los estratos marinos
más cercanos a la superficie, contenían muchas
especies de moluscos con caparazón que perviven
actualmente en el mar. Los estratos más profundos
contenían menos fósiles de las especies vivientes.
•Dividió las rocas de este periodo en tres épocas
-eoceno, mioceno y plioceno- que se utilizan todavía
hoy.
Padre de la Geología Moderna.
•Trabajó como químico agrícola y después         JAMES HUTTON
como minerólogo y geólogo.
•Rechazó la teoría del catastrofismo y creó la
teoría uniformadora de la geología, donde
explica que procesos como la sedimentación,
el vulcanismo y la erosión produjeron
cambios en la superficie de la Tierra y han
venido operando de la misma manera y a la
misma velocidad desde hace mucho tiempo.
•Consideró que la Tierra tenía muchos más
años de lo que se había pensado hasta
entonces; esta teoría tuvo una gran oposición
de quienes creían en la descripción bíblica de
la creación, que formulaba que la Tierra tenía
solamente 6.000 años.
•Resumió sus teorías en Teoría de la Tierra
(1795).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
Moises Tarazona
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Daniel Peña
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
pedrohp20
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
pepe.moranco
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
cesracavedo
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafiavazquez21
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
Geocronología diapositivas
Geocronología diapositivasGeocronología diapositivas
Geocronología diapositivas
AnaVillalobos2017
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
Maiye Lopez
 
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Geologia   clase vii - meteorizacion suelosGeologia   clase vii - meteorizacion suelos
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Michael Corvent C
 
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romeroIntroduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
ChrisTian Romero
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
Leire1980
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaEl Ingeniero
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
PERALTA PAOLA
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
El tiempo geologico y la datación relativa
El tiempo geologico y la datación relativaEl tiempo geologico y la datación relativa
El tiempo geologico y la datación relativa
jmsantaeufemia
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesGeorge Sterling
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
Geocronología diapositivas
Geocronología diapositivasGeocronología diapositivas
Geocronología diapositivas
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
 
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Geologia   clase vii - meteorizacion suelosGeologia   clase vii - meteorizacion suelos
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
 
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romeroIntroduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la Ingenieria
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
El tiempo geologico y la datación relativa
El tiempo geologico y la datación relativaEl tiempo geologico y la datación relativa
El tiempo geologico y la datación relativa
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de pliegues
 

Similar a Introducción a la geología

0. introducción a la geología
0. introducción a la geología0. introducción a la geología
0. introducción a la geologíanieves_turiel
 
0. introducción a la geología
0. introducción a la geología0. introducción a la geología
0. introducción a la geologíanieves_turiel
 
0. introducción a la geología
0. introducción a la geología0. introducción a la geología
0. introducción a la geologíanieves_turiel
 
0. Introducción a la Geología.
0. Introducción a la Geología.0. Introducción a la Geología.
0. Introducción a la Geología.AndreaRodLag
 
0. introducción a la geología.
0. introducción a la geología.0. introducción a la geología.
0. introducción a la geología.AndreaRodLag
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geologíajuanxovr
 
Qué es la geología
Qué es la geologíaQué es la geología
Qué es la geologíaeernees
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geologíajuanxovr
 
Hria. geología
Hria. geologíaHria. geología
Hria. geologíaammatista
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaUO
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
Hector Salgado
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
Hector Salgado
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
pepe.moranco
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geologíajuanxovr
 
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptxAPRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
PaulApiama
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosílespololacruz
 
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA  Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Luis Huayhua
 
Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
nathyastudillo
 

Similar a Introducción a la geología (20)

0. introducción a la geología
0. introducción a la geología0. introducción a la geología
0. introducción a la geología
 
0. introducción a la geología
0. introducción a la geología0. introducción a la geología
0. introducción a la geología
 
0. introducción a la geología
0. introducción a la geología0. introducción a la geología
0. introducción a la geología
 
0. Introducción a la Geología.
0. Introducción a la Geología.0. Introducción a la Geología.
0. Introducción a la Geología.
 
0. introducción a la geología.
0. introducción a la geología.0. introducción a la geología.
0. introducción a la geología.
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Qué es la geología
Qué es la geologíaQué es la geología
Qué es la geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Hria. geología
Hria. geologíaHria. geología
Hria. geología
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìa
 
Introdución a la geología
Introdución a la geologíaIntrodución a la geología
Introdución a la geología
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptxAPRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosíles
 
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA  Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
 
Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
 

Más de Adela Nagore Mejía (8)

Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 

Introducción a la geología

  • 1. Introducción a la geología. Adela Nagore Mejía
  • 2. ¿Qué es la geología? La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
  • 3. Ramas de la geología • Estratigrafía: Trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. • Paleontología: Estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. • Sismología: Se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra. • Mineralogía: Estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación.
  • 4. Ramas de la geología. • Vulcanología: Estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. • Petrología: consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación. • Hidrogeología: Estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades y su captación.
  • 5. ¿Cuándo surgió la geología? •El estudio de la materia física de la Tierra se remonta a la Grecia antigua. •En la época romana, Plinio el Viejo escribió en detalle de los muchos minerales y metales que se utilizan en la práctica, y señaló correctamente el origen del ámbar. •Algunos estudiosos modernos, son de la opinión de que la geología moderna comenzó en el mundo islámico medieval. Abu al-Rayhan al-Biruni fue uno de los primeros geólogos musulmanes, cuyos trabajos incluían los primeros escritos sobre la geología de la India.
  • 6. ¿Cuándo surgió la geología? •La palabra "Geología" fue utilizada por primera vez en 1778 e introducido como un término establecido en 1779. La palabra se deriva del griego "γῆ, Gê", que significa "tierra" y "λόγος, logos", que significa "tratado". •William Smith (1769-1839) dibujó algunos de los primeros mapas geológicos y comenzó el proceso de ordenar cronológicamente los estratos rocosos mediante el estudio de los fósiles contenidos en ellos.
  • 7. Geólogos. •Fue un anatomista y científico danés del siglo XVII. •Suponiendo que todas las rocas y minerales Nicolás Stenso habían sido fluidos, Steno razonó que los estratos de roca y depósitos similares se forman cuando las partículas en un fluido, tal como agua cayó al fondo. Este proceso dejaría capas horizontales. •Formuló el principio de horizontalidad original que habla de los estados que forman las capas de roca en una posición horizontal, y cualquier desviación de esta posición son debidos a las rocas que son perturbadas después. •Formuló la ley de la superposición : las capas de roca se disponen en una secuencia de tiempo, la más antigua en la parte inferior y la más joven en la parte superior, a menos que los procesos posteriores perturben este orden.
  • 8. Geólogos. •Desarrolló la teoría de la uniformidad, donde establece que todos los procesos naturales que cambian la Tierra en el presente lo han hecho de forma Charles Lyell idéntica en el pasado. •Escribió Principios de geología. •Esta considerado además como uno de los fundadores de la estratigrafía, estudio de las capas de la superficie de la Tierra. •Fue autor de un método para clasificar los estratos, mediante el estudio de los antiguos estratos marinos de Europa occidental. Apreció que los estratos marinos más cercanos a la superficie, contenían muchas especies de moluscos con caparazón que perviven actualmente en el mar. Los estratos más profundos contenían menos fósiles de las especies vivientes. •Dividió las rocas de este periodo en tres épocas -eoceno, mioceno y plioceno- que se utilizan todavía hoy.
  • 9. Padre de la Geología Moderna. •Trabajó como químico agrícola y después JAMES HUTTON como minerólogo y geólogo. •Rechazó la teoría del catastrofismo y creó la teoría uniformadora de la geología, donde explica que procesos como la sedimentación, el vulcanismo y la erosión produjeron cambios en la superficie de la Tierra y han venido operando de la misma manera y a la misma velocidad desde hace mucho tiempo. •Consideró que la Tierra tenía muchos más años de lo que se había pensado hasta entonces; esta teoría tuvo una gran oposición de quienes creían en la descripción bíblica de la creación, que formulaba que la Tierra tenía solamente 6.000 años. •Resumió sus teorías en Teoría de la Tierra (1795).