SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia de la tecnología en
el desarrollo de profesionales
del área de la salud.
Por: Jesús Emmanuel de Aquino Aceituno
• La profesión de Ciencias de la Salud, exige a todo el que la practica un
conocimiento detallado de las pruebas que justifican su forma de actuar.
• El personal sanitario tiene que estar muy familiarizado con el uso de
computadoras/internet y un conocimiento de la medicina basada en
pruebas o evidencias
Aunque…
• No es fácil adquirir esos conocimientos y mucho menos el aprender como
utilizarlos de manera eficiente, evitando una mal influencia sobre el abuso
de utilizarlos.
Este avance tecnológico…
• Ha despertado diferentes preocupaciones y preguntas sobre los beneficios,
los riesgos y las relaciones construidas entre los trabajadores, los pacientes
y el uso de la tecnología.
No olvidar que…
• En el área del servicio a la salud el principal factor esencial es la habilidad de
comunicarse correctamente con las personas…
Compañeros
Pacientes
Ser amable y cordial con todos…
• El detalle técnico excesivo de la acción del hombre en el siglo 21, o la
racionalización extrema de la civilización técnica contemporánea que ejerce
un control cultural y social de los seres humanos, a veces lleva a los
automatismos racional que sustituye a la toma de decisiones individual y de
grupo…
¿El profesionista del área de la Salud se
desnaturaliza de la comunicación humana al tener
una mayor dependencia sobre la tecnología?
• Esta actitud, asociada a la fuerte influencia de la denominada "modelo
biomédico"
"confusión" de los valores
• Según autores, cuando se centra casi exclusivamente en las formas de
diagnóstico, la enfermedad y el tratamiento, los profesionales de la salud…
• Desviando las prácticas de salud de su objetivo principal, que es…
el ser humano
• A menudo dejan a las personas enfermas en las manos de una soledad
despersonalización, un hecho que afecta irremediablemente la calidad del
cuidado de la salud…
• Afecta exactamente en una de sus características primordiales, que es la
relación terapéutica o el profesional de la relación paciente / médico
• La insatisfacción con la atención de la salud o con los profesionales de la
salud hacia los pacientes puede hacer que el acceso a la atención sea más
difícil…
Miedo
Aversión
Distancia…
• Entre las instituciones de salud y los pacientes
Ahora ¿Cómo influye todo esto en un
ambiente escolar de desarrollo?
• Nacidos en una era tecnológica en pleno siglo XXI, los jóvenes se pueden
autoproveer de estasTIC’s fomentando un desarrollo directamente
relacionado con las diversas herramientas ya sea bueno o malo.
• En las actuales condiciones del país, la investigación científica es un
instrumento relevante para continuar el desarrollo, y la principal
herramienta para eso en la actualidad es el internet.
Internet…
• En la actualidad es una aplicación imprescindible para, no solo para el
profesional si no también estudiantes en formación, ya que diariamente
acudimos a la red por temas relacionados con nuestra profesión:
publicaciones científicas, búsquedas bibliográficas en general, redes
sociales, guías, etc.
Opiniones…
“Si bien es cierto que los nuevos equipos y apoyos de la tecnología nos facilitan el trabajo, no creo que sea bueno el
volverse dependientes de estos lujos, ya que hoy día muchos compañeros, no solo enfermeras, también médicos,
secretarias, e incluso el servicio de limpieza se han vuelto torpeza e ineficaces a la hora de hacer su labor en el hospital.
Otra cosa importante es saber utilizar todo este equipo innovador para poder darle una buena aplicación para la mejoría
del servicio, podría dar muchos ejemplos sobre ellos, pero, creo es más importante recalcar que me gustaría que no se
confíen de los estudios y preparaciones, ya que nadie te prepara para lo que es un trabajo real en cualquier área, y más
en esta que trabajamos con vidas.” (J.K. Jefa de Enfermeras sección de Selle, Hospital de Traumatología y Ortopedia)
• “Yo creo definitivamente que, las herramientas, son muy útiles y más en
nuestro campo de trabajo… El problema está en aprender a discriminar la
información, aprender a ser críticos sobre la información y utilidad otorgada
por estas herramientas, ya sea el internet, celular, laptop, etc…” (Fernando
O. M. Maestro BUAP, Fac. Medicina, Escuela de Biomedicina)
• “Son buenas las herramientas para su formación y un buen desempeño en el
área de trabajo… El no saber interpretar bien lo que les brindan esas
herramientas es en sí un problema… Al menos en el área de la Salud hay
mucha tecnología reciente para diagnósticos tempranos que ayudaran a
revolucionar todo en el sentido clínico e investigativo.” (Martha E. H. C.,
profesora BUAP)
Conclusión
• Se entiende por tecnología apropiada, conveniente o intermedia, aquella
que contribuye, en mayor medida, al cumplimiento de objetivos
socioeconómicos y ambientales de una sociedad en desarrollo. Para ello,
debe adaptarse a las condiciones y los requerimientos del medio donde se
utilizará y aprovechar racionalmente los recursos del área donde se aplica.
• La profesión de Ciencias de la Salud, exige a todo el que la practica un
conocimiento detallado de las pruebas que justifican su forma de actuar.
Para ello en la actualidad el médico y el personal sanitario tiene que estar
muy familiarizado con el uso de herramientas a su alcance y un
conocimiento de la medicina basada en pruebas o evidencias. Sin embargo,
los profesionistas en desarrollo no deben depender completamente sobre
estas herramientas tecnológicas, para poder llegar a tener un crecimiento
favorable y capaz.
Referencias
• Almeida, Carlos Manuel Torres, Almeida, Filipe Nuno Alves dos Santos, Escola, Joaquim José Jacinto, & Rodrigues, Vitor Manuel Costa
Pereira. (2016). The technological influence on health professionals' care: translation and adaptation of scales.Revista Latino-Americana
de Enfermagem, 24, e2681. Epub May 03, 2016.https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0990.2681
• Guerrero Pupo JC, Amell Muñoz I, Cañedo Andalia R. Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones
básicas. Acimed 2004; 12(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_4_04/aci07404.htm Consultado el 17 de junio de 2016
• México. Secretaría de Programación y Presupuesto. (1985). Antología de la planeación en México. México, D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
• Peréz de Tudela, M. G., Romero, D., Espinosa, A., Gallo, M., & Ruoti Cosp, M. (2014). Internet en Ciencias de la Salud. México:
AMOLCA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
El e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientesEl e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Raul Ivan Nuñez
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
cperezna
 
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer HuertaGestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinaciónNuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
Javier Blanquer
 
Manipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-eticaManipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-etica
maria elizabeth Narvaez Quezada
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
Javier Blanquer
 
Taller material asistentes 2019-2
Taller  material asistentes 2019-2Taller  material asistentes 2019-2
Taller material asistentes 2019-2
Javier Blanquer
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
docenciaalgemesi
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
17CongresoSefap
 
Aplicacion del modulo tecnologico medicina
Aplicacion del modulo tecnologico medicinaAplicacion del modulo tecnologico medicina
Aplicacion del modulo tecnologico medicina
lindastephanyuruena
 
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto TajoJornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Olga Fernandez Quiroga
 
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya. Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Olga Fernandez Quiroga
 
Introduccion servicios prehospitalarios
Introduccion servicios prehospitalariosIntroduccion servicios prehospitalarios
Introduccion servicios prehospitalarios
Carlos Vazquez Martinez
 
El error más grande de un médico ensayo
El error más grande de un médico   ensayo  El error más grande de un médico   ensayo
El error más grande de un médico ensayo
lazaro ocaña
 

La actualidad más candente (20)

III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
 
El e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientesEl e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientes
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
 
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
 
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
 
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer HuertaGestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
 
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinaciónNuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
 
Manipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-eticaManipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-etica
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
 
Taller material asistentes 2019-2
Taller  material asistentes 2019-2Taller  material asistentes 2019-2
Taller material asistentes 2019-2
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
Aplicacion del modulo tecnologico medicina
Aplicacion del modulo tecnologico medicinaAplicacion del modulo tecnologico medicina
Aplicacion del modulo tecnologico medicina
 
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto TajoJornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
 
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya. Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
 
Introduccion servicios prehospitalarios
Introduccion servicios prehospitalariosIntroduccion servicios prehospitalarios
Introduccion servicios prehospitalarios
 
El error más grande de un médico ensayo
El error más grande de un médico   ensayo  El error más grande de un médico   ensayo
El error más grande de un médico ensayo
 

Similar a Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la Salud

Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médicoEnsayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Majo Gatika
 
Las TIC en el Futuro de la medicina
Las TIC en el Futuro de la medicinaLas TIC en el Futuro de la medicina
Las TIC en el Futuro de la medicina
Said Hernandez
 
Escuela de enfermeria central medico quirurgica
Escuela de enfermeria central medico quirurgicaEscuela de enfermeria central medico quirurgica
Escuela de enfermeria central medico quirurgica
Oscar Daniel Macias Medellin
 
tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal
Iiv RT
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
MairobizSanchez
 
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminadoEnsayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Aldo Yannelli
 
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
Kvin Torres
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
Oscar Diaz Mateus
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
JessBerrocal3
 
La tecnología en la medicina
La tecnología en la medicinaLa tecnología en la medicina
La tecnología en la medicina
robleszulendys
 
Roxana rodas
Roxana rodasRoxana rodas
Roxana rodas
margarita_b
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Efren Garcia
 
La tecnologia en mi uso personal y profesional como en enfermeria
La tecnologia en mi uso personal y profesional como en enfermeriaLa tecnologia en mi uso personal y profesional como en enfermeria
La tecnologia en mi uso personal y profesional como en enfermeria
Eliizabeth Martiinez
 
Act intb2 panuchitos_1e (2)
Act intb2  panuchitos_1e (2)Act intb2  panuchitos_1e (2)
Act intb2 panuchitos_1e (2)
EvasofiaLopezSalazar
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
pedro303686
 
Maryisofiagaleanopedreros1004
Maryisofiagaleanopedreros1004Maryisofiagaleanopedreros1004
Maryisofiagaleanopedreros1004
maryisofiagaleanoped
 
Modulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacionModulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacion
DiriolaPinto
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
lalolaley12
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
lalolaley12
 

Similar a Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la Salud (20)

Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médicoEnsayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
 
Las TIC en el Futuro de la medicina
Las TIC en el Futuro de la medicinaLas TIC en el Futuro de la medicina
Las TIC en el Futuro de la medicina
 
Escuela de enfermeria central medico quirurgica
Escuela de enfermeria central medico quirurgicaEscuela de enfermeria central medico quirurgica
Escuela de enfermeria central medico quirurgica
 
tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminadoEnsayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminado
 
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
La tecnología en la medicina
La tecnología en la medicinaLa tecnología en la medicina
La tecnología en la medicina
 
Roxana rodas
Roxana rodasRoxana rodas
Roxana rodas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
La tecnologia en mi uso personal y profesional como en enfermeria
La tecnologia en mi uso personal y profesional como en enfermeriaLa tecnologia en mi uso personal y profesional como en enfermeria
La tecnologia en mi uso personal y profesional como en enfermeria
 
Act intb2 panuchitos_1e (2)
Act intb2  panuchitos_1e (2)Act intb2  panuchitos_1e (2)
Act intb2 panuchitos_1e (2)
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
 
Maryisofiagaleanopedreros1004
Maryisofiagaleanopedreros1004Maryisofiagaleanopedreros1004
Maryisofiagaleanopedreros1004
 
Modulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacionModulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacion
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la Salud

  • 1. Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la salud. Por: Jesús Emmanuel de Aquino Aceituno
  • 2. • La profesión de Ciencias de la Salud, exige a todo el que la practica un conocimiento detallado de las pruebas que justifican su forma de actuar.
  • 3. • El personal sanitario tiene que estar muy familiarizado con el uso de computadoras/internet y un conocimiento de la medicina basada en pruebas o evidencias
  • 4. Aunque… • No es fácil adquirir esos conocimientos y mucho menos el aprender como utilizarlos de manera eficiente, evitando una mal influencia sobre el abuso de utilizarlos.
  • 5. Este avance tecnológico… • Ha despertado diferentes preocupaciones y preguntas sobre los beneficios, los riesgos y las relaciones construidas entre los trabajadores, los pacientes y el uso de la tecnología.
  • 6. No olvidar que… • En el área del servicio a la salud el principal factor esencial es la habilidad de comunicarse correctamente con las personas…
  • 9. Ser amable y cordial con todos…
  • 10. • El detalle técnico excesivo de la acción del hombre en el siglo 21, o la racionalización extrema de la civilización técnica contemporánea que ejerce un control cultural y social de los seres humanos, a veces lleva a los automatismos racional que sustituye a la toma de decisiones individual y de grupo…
  • 11. ¿El profesionista del área de la Salud se desnaturaliza de la comunicación humana al tener una mayor dependencia sobre la tecnología?
  • 12. • Esta actitud, asociada a la fuerte influencia de la denominada "modelo biomédico"
  • 13.
  • 14. "confusión" de los valores • Según autores, cuando se centra casi exclusivamente en las formas de diagnóstico, la enfermedad y el tratamiento, los profesionales de la salud…
  • 15.
  • 16. • Desviando las prácticas de salud de su objetivo principal, que es… el ser humano
  • 17.
  • 18. • A menudo dejan a las personas enfermas en las manos de una soledad despersonalización, un hecho que afecta irremediablemente la calidad del cuidado de la salud…
  • 19. • Afecta exactamente en una de sus características primordiales, que es la relación terapéutica o el profesional de la relación paciente / médico
  • 20.
  • 21. • La insatisfacción con la atención de la salud o con los profesionales de la salud hacia los pacientes puede hacer que el acceso a la atención sea más difícil…
  • 22. Miedo
  • 24. Distancia… • Entre las instituciones de salud y los pacientes
  • 25. Ahora ¿Cómo influye todo esto en un ambiente escolar de desarrollo? • Nacidos en una era tecnológica en pleno siglo XXI, los jóvenes se pueden autoproveer de estasTIC’s fomentando un desarrollo directamente relacionado con las diversas herramientas ya sea bueno o malo.
  • 26. • En las actuales condiciones del país, la investigación científica es un instrumento relevante para continuar el desarrollo, y la principal herramienta para eso en la actualidad es el internet.
  • 27. Internet… • En la actualidad es una aplicación imprescindible para, no solo para el profesional si no también estudiantes en formación, ya que diariamente acudimos a la red por temas relacionados con nuestra profesión: publicaciones científicas, búsquedas bibliográficas en general, redes sociales, guías, etc.
  • 28. Opiniones… “Si bien es cierto que los nuevos equipos y apoyos de la tecnología nos facilitan el trabajo, no creo que sea bueno el volverse dependientes de estos lujos, ya que hoy día muchos compañeros, no solo enfermeras, también médicos, secretarias, e incluso el servicio de limpieza se han vuelto torpeza e ineficaces a la hora de hacer su labor en el hospital. Otra cosa importante es saber utilizar todo este equipo innovador para poder darle una buena aplicación para la mejoría del servicio, podría dar muchos ejemplos sobre ellos, pero, creo es más importante recalcar que me gustaría que no se confíen de los estudios y preparaciones, ya que nadie te prepara para lo que es un trabajo real en cualquier área, y más en esta que trabajamos con vidas.” (J.K. Jefa de Enfermeras sección de Selle, Hospital de Traumatología y Ortopedia)
  • 29. • “Yo creo definitivamente que, las herramientas, son muy útiles y más en nuestro campo de trabajo… El problema está en aprender a discriminar la información, aprender a ser críticos sobre la información y utilidad otorgada por estas herramientas, ya sea el internet, celular, laptop, etc…” (Fernando O. M. Maestro BUAP, Fac. Medicina, Escuela de Biomedicina)
  • 30. • “Son buenas las herramientas para su formación y un buen desempeño en el área de trabajo… El no saber interpretar bien lo que les brindan esas herramientas es en sí un problema… Al menos en el área de la Salud hay mucha tecnología reciente para diagnósticos tempranos que ayudaran a revolucionar todo en el sentido clínico e investigativo.” (Martha E. H. C., profesora BUAP)
  • 31. Conclusión • Se entiende por tecnología apropiada, conveniente o intermedia, aquella que contribuye, en mayor medida, al cumplimiento de objetivos socioeconómicos y ambientales de una sociedad en desarrollo. Para ello, debe adaptarse a las condiciones y los requerimientos del medio donde se utilizará y aprovechar racionalmente los recursos del área donde se aplica.
  • 32. • La profesión de Ciencias de la Salud, exige a todo el que la practica un conocimiento detallado de las pruebas que justifican su forma de actuar. Para ello en la actualidad el médico y el personal sanitario tiene que estar muy familiarizado con el uso de herramientas a su alcance y un conocimiento de la medicina basada en pruebas o evidencias. Sin embargo, los profesionistas en desarrollo no deben depender completamente sobre estas herramientas tecnológicas, para poder llegar a tener un crecimiento favorable y capaz.
  • 33. Referencias • Almeida, Carlos Manuel Torres, Almeida, Filipe Nuno Alves dos Santos, Escola, Joaquim José Jacinto, & Rodrigues, Vitor Manuel Costa Pereira. (2016). The technological influence on health professionals' care: translation and adaptation of scales.Revista Latino-Americana de Enfermagem, 24, e2681. Epub May 03, 2016.https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0990.2681 • Guerrero Pupo JC, Amell Muñoz I, Cañedo Andalia R. Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones básicas. Acimed 2004; 12(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_4_04/aci07404.htm Consultado el 17 de junio de 2016 • México. Secretaría de Programación y Presupuesto. (1985). Antología de la planeación en México. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. • Peréz de Tudela, M. G., Romero, D., Espinosa, A., Gallo, M., & Ruoti Cosp, M. (2014). Internet en Ciencias de la Salud. México: AMOLCA.