SlideShare una empresa de Scribd logo
«Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa»
MÓDULO N° II:
GESTION DE LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACION SUPERIOR
Código
(procedimientos e instrumentos: lenguaje, imágenes, tecnología)
Medio
(forma de entrega del mensaje: personal, escrito)
Emisor (E)
Mensaje
Receptor (R)
Retroalimentación
Audiencia
E interacción R
24/04/2023 2
DAVID ALVAREZ FLORES 2012
(contenidos)
Expectativas
Creencias
Esquemas
Experiencias
Expectativas
Creencias
Esquemas
Experiencias
• INFORMACIÓN: Fenómeno en el cual el
mensaje sólo recorre una dirección, desde el
emisor a un receptor que no es alguien
concreto y que por lo general puede ser un
colectivo
• PROPAGANDA: Cambio de ideología, valores,
creencias, posiciones vitales, etc.
• PUBLICIDAD: Cambio de actitud hacia
conductas de consumo
Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y
Competitividad Educativa
COMUNICACIÓN EFECTIVA
• CREAR RELACIONES COMPROMETIDAS
• Personas sin relación = evitación
• ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN DIRECTA
CON RESPONSABILIDAD
• Se comunican sin mucha reflexión
Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y
Competitividad Educativa
COMUNICACIÓN EFECTIVA
• HABLAR CON EL PROPOSITO DE LOGRAR
RESULTADOS (solicitudes y promesas específicas y medibles)
• Se emplea juicios, opiniones y críticas
• SER JUSTO EN LA RETROALIMENTACIÓN
• Se habla de lo que está mal (corrigiendo todo el
tiempo) y poco de lo bueno
Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y
Competitividad Educativa
COMUNICACIÓN EFECTIVA
• CREAR CONVERSACIONES QUE GENEREN
VALOR EN LUGAR DE DESPERDICIO
• Encontrar punto de alineación, definir y tomar
acciones sobre el lugar.
Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y
Competitividad Educativa
FACTORES DE UNA BUENA COMUNICACIÓN
• COMUNICAR PERSONA A PERSONA
• El contacto personal es necesario para crear
lazos (evitar correos electrónicos)
• ENVIAR MENASAJES CLAROS
• No hay que dar por hecho que el mensaje es
entendido
Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y
Competitividad Educativa
Código
(procedimientos e instrumentos: lenguaje, imágenes, tecnología)
Medio
(forma de entrega del mensaje: personal, escrito)
Emisor (E)
Mensaje
Receptor (R)
Retroalimentación
Audiencia
E interacción R
24/04/2023 8
DAVID ALVAREZ FLORES 2012
(contenidos)
Expectativas
Creencias
Esquemas
Experiencias
Expectativas
Creencias
Esquemas
Experiencias
• Fuente emite mensaje:
Receptor Compara
Conocimientos
Sentimientos
Actitudes
GENERA
PENSAMIENTOS
ANTE MENSAJE
TEORIA DE LA RESPUESTA COGNITIVA
(Petty & Cacioppo, 1981)
Autopersuasión Respuesta
cognitiva
24/04/2023 9
DAVID ALVAREZ FLORES 2012
FACTORES DE UNA BUENA COMUNICACIÓN
• PROPICIAR CONDICIONES ADECUADAS
• Generar buen ambiente laboral, confianza y
seguridad
• ABRIR AGENDA PARA HABLAR
• Encontrar un espacio y tiempo para conversar
• MANTENER COMUNICACIÓN ABIERTA
• Emitir mensajes claros genera comprensión
Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y
Competitividad Educativa
24/04/2023 11
DAVID ALVAREZ FLORES 2012
«Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa»
Preparación del Tema.
Manejo Escénico
Comunicación Verbal.
Comunicación Gestual/
corporal.
Timbre y tono de voz
Manejo de auditorio.
Control del tiempo.
PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO
«Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa»
El cuerpo no miente.
LENGUAJE DEL CUERPO
El lenguaje corporal es un
constante flujo de
comunicación verbal
Emplazamiento en escena:
Ten en cuenta TU voz,
gestos, postura, apariencia,
vocabulario, contacto visual.

Más contenido relacionado

Similar a ESAN TEMA N° 9 (2).ppt

LParra-Unidad 02
LParra-Unidad 02LParra-Unidad 02
LParra-Unidad 02
Lina Parra
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
lupitae
 
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptxHabilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Libardo Acero Cruz
 
1. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.20191. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.2019
Cynthia Carolina González Mendoza
 
54582 los valores en las tic
54582  los valores en las tic54582  los valores en las tic
54582 los valores en las tic
angelmanuel22
 
Las tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativosLas tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativos
lupitae
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
dr.martinflores
 
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicosRedacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Alberto Díaz
 
Diseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicaciónDiseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
PRESENTACIÓN UIGV-EDITORIAL MACRO
PRESENTACIÓN UIGV-EDITORIAL MACROPRESENTACIÓN UIGV-EDITORIAL MACRO
PRESENTACIÓN UIGV-EDITORIAL MACRO
edimacro
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
IsaacHurtadoCristoba1
 
1 2013 syllabus competenciascomunicativas.
1 2013 syllabus competenciascomunicativas.1 2013 syllabus competenciascomunicativas.
1 2013 syllabus competenciascomunicativas.
dieguin1979
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
claudiaplata56
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
Osvaldo Conde
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
valdolui
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
Osvaldo Conde
 
Evaluación por competencias Indicadores
Evaluación por competencias  IndicadoresEvaluación por competencias  Indicadores
Evaluación por competencias Indicadores
Mtra Anabel Cárdenas León
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
stephanie9211
 

Similar a ESAN TEMA N° 9 (2).ppt (20)

LParra-Unidad 02
LParra-Unidad 02LParra-Unidad 02
LParra-Unidad 02
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
 
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptxHabilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
 
1. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.20191. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.2019
 
54582 los valores en las tic
54582  los valores en las tic54582  los valores en las tic
54582 los valores en las tic
 
Las tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativosLas tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativos
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicosRedacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
 
Diseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicaciónDiseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicación
 
PRESENTACIÓN UIGV-EDITORIAL MACRO
PRESENTACIÓN UIGV-EDITORIAL MACROPRESENTACIÓN UIGV-EDITORIAL MACRO
PRESENTACIÓN UIGV-EDITORIAL MACRO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
 
1 2013 syllabus competenciascomunicativas.
1 2013 syllabus competenciascomunicativas.1 2013 syllabus competenciascomunicativas.
1 2013 syllabus competenciascomunicativas.
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Evaluación por competencias Indicadores
Evaluación por competencias  IndicadoresEvaluación por competencias  Indicadores
Evaluación por competencias Indicadores
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

ESAN TEMA N° 9 (2).ppt

  • 1. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa» MÓDULO N° II: GESTION DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
  • 2. Código (procedimientos e instrumentos: lenguaje, imágenes, tecnología) Medio (forma de entrega del mensaje: personal, escrito) Emisor (E) Mensaje Receptor (R) Retroalimentación Audiencia E interacción R 24/04/2023 2 DAVID ALVAREZ FLORES 2012 (contenidos) Expectativas Creencias Esquemas Experiencias Expectativas Creencias Esquemas Experiencias
  • 3. • INFORMACIÓN: Fenómeno en el cual el mensaje sólo recorre una dirección, desde el emisor a un receptor que no es alguien concreto y que por lo general puede ser un colectivo • PROPAGANDA: Cambio de ideología, valores, creencias, posiciones vitales, etc. • PUBLICIDAD: Cambio de actitud hacia conductas de consumo Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa
  • 4. COMUNICACIÓN EFECTIVA • CREAR RELACIONES COMPROMETIDAS • Personas sin relación = evitación • ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN DIRECTA CON RESPONSABILIDAD • Se comunican sin mucha reflexión Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa
  • 5. COMUNICACIÓN EFECTIVA • HABLAR CON EL PROPOSITO DE LOGRAR RESULTADOS (solicitudes y promesas específicas y medibles) • Se emplea juicios, opiniones y críticas • SER JUSTO EN LA RETROALIMENTACIÓN • Se habla de lo que está mal (corrigiendo todo el tiempo) y poco de lo bueno Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa
  • 6. COMUNICACIÓN EFECTIVA • CREAR CONVERSACIONES QUE GENEREN VALOR EN LUGAR DE DESPERDICIO • Encontrar punto de alineación, definir y tomar acciones sobre el lugar. Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa
  • 7. FACTORES DE UNA BUENA COMUNICACIÓN • COMUNICAR PERSONA A PERSONA • El contacto personal es necesario para crear lazos (evitar correos electrónicos) • ENVIAR MENASAJES CLAROS • No hay que dar por hecho que el mensaje es entendido Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa
  • 8. Código (procedimientos e instrumentos: lenguaje, imágenes, tecnología) Medio (forma de entrega del mensaje: personal, escrito) Emisor (E) Mensaje Receptor (R) Retroalimentación Audiencia E interacción R 24/04/2023 8 DAVID ALVAREZ FLORES 2012 (contenidos) Expectativas Creencias Esquemas Experiencias Expectativas Creencias Esquemas Experiencias
  • 9. • Fuente emite mensaje: Receptor Compara Conocimientos Sentimientos Actitudes GENERA PENSAMIENTOS ANTE MENSAJE TEORIA DE LA RESPUESTA COGNITIVA (Petty & Cacioppo, 1981) Autopersuasión Respuesta cognitiva 24/04/2023 9 DAVID ALVAREZ FLORES 2012
  • 10. FACTORES DE UNA BUENA COMUNICACIÓN • PROPICIAR CONDICIONES ADECUADAS • Generar buen ambiente laboral, confianza y seguridad • ABRIR AGENDA PARA HABLAR • Encontrar un espacio y tiempo para conversar • MANTENER COMUNICACIÓN ABIERTA • Emitir mensajes claros genera comprensión Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa
  • 12. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa» Preparación del Tema. Manejo Escénico Comunicación Verbal. Comunicación Gestual/ corporal. Timbre y tono de voz Manejo de auditorio. Control del tiempo. PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO
  • 13. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa» El cuerpo no miente. LENGUAJE DEL CUERPO El lenguaje corporal es un constante flujo de comunicación verbal Emplazamiento en escena: Ten en cuenta TU voz, gestos, postura, apariencia, vocabulario, contacto visual.