SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala y dimensión Patricia González García Roberto González Gutiérrez  Fernando Ramírez Echevarría     Video 1         Equipo 3
Escala Es el proceso en el que todos los elementos visuales tienen la capacidad para modificarse y definirse unos a otros, es decir, no podría existir lo grande si no existiese lo pequeño. La escala suele utilizarse en planos y mapas para representar una medición proporcional real. Pero con ser la medición un factor integrante de la escala, más importante es la yuxtaposición, lo que se coloca junto al objeto.
Escala El factor másdecisivo a la hora de establecer la escalaes la medida del hombre mismo. Existeunaproporción ideal, el hombre medio, peroexistentambiéninfinitasvariantesquenosconvierten a cadauno en un ser único. Estasevidencias son tenidas de maneradiferente en el diseño, porejemplo; mientras en la producción en serie se tiende a utilizar el estándarmedio, en la ropa o el calzado se optapor el reconocimiento de la diversidad y se fabricanmúltiplestallas. Existenfórmulasproporcionalessobrelasquebasarunaescala. La másfamosaes la llamadasecciónáureade los griegos.
Dimensión La dimensiónexiste en el mundo real, podemossentirla y verla, pero en ninguna de lasrepresentacionesbidimensionales de la realidad, seanimágenesfijas o en movimiento, existe un volumen real. La ilusión se refuerza de muchasmaneraspero el artificio fundamental parasimular la dimensiónes la perspectiva.
tienefórmulas exactas con numerosas y complicadasreglas. Usa la líneaparacrearefectos, perosuintenciónúltimaesproducirsensación de realidad. De nuevo un vídeonospuedemostrarejemplos de cómo la perspectivanosofrece la sensación de volumen. Y si el tema de la perspectivaosinteresa, aquítenéis un enlace a unapáginainteractivasobreperspectivacónica. PERSPECTIVA
Elementopresente en lascomposiciones con muchamásfrecuencia de lo explícitamentereconocible.  La sugestión de movimientoes, ciertamente, másdifícil de conseguir sin distorsionar la realidadque la dimensión, porejemplo, pero, sin embargo estáimplícita en todo lo quevemos: deriva de nuestraexperiencia de movimiento. MOVIMIENTO
La imagenes, en símisma, fija, inmóvil, pero hay técnicascapaces de tratar de engañar a nuestroojopartiendo de nuestropropioproceso de visión, en el queraramenteabunda el descanso, podemosañadirledinamismoempleandodeterminadastécnicas, como la distribución de líneas y puntos en el encuadre de maneraque en la composición se obligue al ojo a recorrerla de izquierda a derecha, de arribaabajo, en diagonal, dependiendo de la distribución de los elementos. MOVIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
José Antonio González
 
El Bodegón Publicitario
El Bodegón PublicitarioEl Bodegón Publicitario
El Bodegón Publicitario
Ivan Alvarez
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
Carolina Matheus
 
Unidad 4. Proceso de diseño de etiquetas
Unidad 4. Proceso de diseño de etiquetasUnidad 4. Proceso de diseño de etiquetas
Unidad 4. Proceso de diseño de etiquetas
Universidad del golfo de México Norte
 
Inestabilidad
InestabilidadInestabilidad
Inestabilidad
lenny mendoza
 
Gestalt new(fix)
Gestalt new(fix)Gestalt new(fix)
Gestalt new(fix)
De Janks
 
Clase 2 mensaje visual
Clase 2 mensaje visualClase 2 mensaje visual
Clase 2 mensaje visual
Luis Alfaro
 
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
JAIME784562
 
Proporcion Aurea
Proporcion AureaProporcion Aurea
Proporcion Aurea
Jacobo Beltran
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
D M
 
Semana 12 unidad y variedad
Semana 12   unidad y variedadSemana 12   unidad y variedad
Semana 12 unidad y variedad
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
Sonia A. Alzola
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
Alanis Malefica
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Kroly Labastidas
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad iiPercepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Samilugo
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Juan Carlos
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Teoría de gestalt, Principios del diseñoTeoría de gestalt, Principios del diseño
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Fer Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
El Bodegón Publicitario
El Bodegón PublicitarioEl Bodegón Publicitario
El Bodegón Publicitario
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Unidad 4. Proceso de diseño de etiquetas
Unidad 4. Proceso de diseño de etiquetasUnidad 4. Proceso de diseño de etiquetas
Unidad 4. Proceso de diseño de etiquetas
 
Inestabilidad
InestabilidadInestabilidad
Inestabilidad
 
Gestalt new(fix)
Gestalt new(fix)Gestalt new(fix)
Gestalt new(fix)
 
Clase 2 mensaje visual
Clase 2 mensaje visualClase 2 mensaje visual
Clase 2 mensaje visual
 
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
 
Proporcion Aurea
Proporcion AureaProporcion Aurea
Proporcion Aurea
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
 
Semana 12 unidad y variedad
Semana 12   unidad y variedadSemana 12   unidad y variedad
Semana 12 unidad y variedad
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad iiPercepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Teoría de gestalt, Principios del diseñoTeoría de gestalt, Principios del diseño
Teoría de gestalt, Principios del diseño
 

Similar a Escala y dimensión

Elementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visualElementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visual
David Isin V.
 
La verdad, ambigüedad eliminada
La verdad, ambigüedad eliminadaLa verdad, ambigüedad eliminada
La verdad, ambigüedad eliminada
Michael Crisostomo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Realidad e irrealidad
Realidad e irrealidadRealidad e irrealidad
Realidad e irrealidad
Denise Reynaud
 
Práctica i plástica
Práctica i plásticaPráctica i plástica
Práctica i plástica
Cristina Maria Mora Gómez
 
Interioridadimagen01
Interioridadimagen01Interioridadimagen01
Interioridadimagen01
javimagomez
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
Noelia Carrillo
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
Noelia Carrillo
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
dnn96
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
Edward Contreras
 

Similar a Escala y dimensión (10)

Elementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visualElementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visual
 
La verdad, ambigüedad eliminada
La verdad, ambigüedad eliminadaLa verdad, ambigüedad eliminada
La verdad, ambigüedad eliminada
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Realidad e irrealidad
Realidad e irrealidadRealidad e irrealidad
Realidad e irrealidad
 
Práctica i plástica
Práctica i plásticaPráctica i plástica
Práctica i plástica
 
Interioridadimagen01
Interioridadimagen01Interioridadimagen01
Interioridadimagen01
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 

Escala y dimensión

  • 1. Escala y dimensión Patricia González García Roberto González Gutiérrez Fernando Ramírez Echevarría Video 1 Equipo 3
  • 2. Escala Es el proceso en el que todos los elementos visuales tienen la capacidad para modificarse y definirse unos a otros, es decir, no podría existir lo grande si no existiese lo pequeño. La escala suele utilizarse en planos y mapas para representar una medición proporcional real. Pero con ser la medición un factor integrante de la escala, más importante es la yuxtaposición, lo que se coloca junto al objeto.
  • 3. Escala El factor másdecisivo a la hora de establecer la escalaes la medida del hombre mismo. Existeunaproporción ideal, el hombre medio, peroexistentambiéninfinitasvariantesquenosconvierten a cadauno en un ser único. Estasevidencias son tenidas de maneradiferente en el diseño, porejemplo; mientras en la producción en serie se tiende a utilizar el estándarmedio, en la ropa o el calzado se optapor el reconocimiento de la diversidad y se fabricanmúltiplestallas. Existenfórmulasproporcionalessobrelasquebasarunaescala. La másfamosaes la llamadasecciónáureade los griegos.
  • 4. Dimensión La dimensiónexiste en el mundo real, podemossentirla y verla, pero en ninguna de lasrepresentacionesbidimensionales de la realidad, seanimágenesfijas o en movimiento, existe un volumen real. La ilusión se refuerza de muchasmaneraspero el artificio fundamental parasimular la dimensiónes la perspectiva.
  • 5. tienefórmulas exactas con numerosas y complicadasreglas. Usa la líneaparacrearefectos, perosuintenciónúltimaesproducirsensación de realidad. De nuevo un vídeonospuedemostrarejemplos de cómo la perspectivanosofrece la sensación de volumen. Y si el tema de la perspectivaosinteresa, aquítenéis un enlace a unapáginainteractivasobreperspectivacónica. PERSPECTIVA
  • 6. Elementopresente en lascomposiciones con muchamásfrecuencia de lo explícitamentereconocible. La sugestión de movimientoes, ciertamente, másdifícil de conseguir sin distorsionar la realidadque la dimensión, porejemplo, pero, sin embargo estáimplícita en todo lo quevemos: deriva de nuestraexperiencia de movimiento. MOVIMIENTO
  • 7. La imagenes, en símisma, fija, inmóvil, pero hay técnicascapaces de tratar de engañar a nuestroojopartiendo de nuestropropioproceso de visión, en el queraramenteabunda el descanso, podemosañadirledinamismoempleandodeterminadastécnicas, como la distribución de líneas y puntos en el encuadre de maneraque en la composición se obligue al ojo a recorrerla de izquierda a derecha, de arribaabajo, en diagonal, dependiendo de la distribución de los elementos. MOVIMIENTO