SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPOSICIÓN  FOTOGRÁFICA Juliana Villamonte de Alsola [email_address]
LA COMPOSICIÓN  FOTOGRÁFICA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL MAESTRÍA EN PERIODISMO DIGITAL Material Didáctico y de Apoyo Docentes para el Módulo de Fotografía Digital., Fotografía de Prensa, de Relaciones  Públicas y Publicidad. Por: Juliana Villamonte de Alsola [email_address] Por: Juliana Villamonte de Alsola [email_address]
Introducción El presente material didáctico aborda el tema referente a la  Composición Fotográfica.  Algunas de  las reglas que vamos a ver no son principios matemáticos, pero si las utilizamos se notará  como la imagen  provoca sensaciones de intensidad  cuando se observa.  Componer es agrupar, ordenar todos los valores visuales   (línea, punto, color, luz, formas, planos, ángulos, objetos,  etc.) para obtener imágenes con sentido, según una idea guía, según un estilo, para alcanzar un efecto estético, informativo o narrativo determinado, puesto que cada fotografía debe ofrecer un mensaje visual. Este material didáctico ofrece algunos ejemplos fotográficos que cumplen las reglas de la composición. Veamos.
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object]
“ Componer es agrupar, ordenar todos los valores visuales (línea, punto, color, luz, formas, planos, ángulos, objetos, etc...) para obtener imágenes con sentido, según una idea guía, según un estilo, para alcanzar un efecto estético, informativo o narrativo determinado”.  Roberto Aparicio y otros, La imagen, Madrid, UNED, 1992 I. La Composición Fotográfica. Desde la Antigüedad han venido transmitiéndose un conjunto de normas académicas sobre lo que es correcto o incorrecto en una composición, pero... A veces los creadores de imágenes se han saltado las reglas para conseguir un determinado efecto. http://www.auladeletras.net/material/sintimg.pdf Componer es igual a crear .  La mayor parte de las buenas fotografías han sido creadas, por tanto, si se quieren crear fotografías hay que familiarizarse con algunos principios de la composición. La  verdadera fuerza de una buena imagen radica en la  combinación de un motivo y una composición vigorosa;  lo que se decide dejar fuera de la imagen es tan importante como lo que se incluye en ella. Fuente: .http//:Fotonostra.com
[object Object],Aquí se observa un limón cortado en forma de rebanada, iluminado por debajo, lo que produce una forma de ver las cosas desde otro ángulo y en forma creativa.
1.1 Centro de Interés Su cámara puede sacar fotos horizontales o verticales, según el modo de sujetar la cámara, encuadre la vista y compruebe cual de los dos formatos es el más conveniente.  Al mirar por el  visor  busque el  tema central   de la foto , se le llama:  punto focal o centro de interés.  FOTO VERTICAL FOTO HORIZONTAL Observación:  La foto sale generalmente mejor si el punto focal se coloca  ligeramente a un lado .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En esta foto, por ejemplo, el niño se destacaría mejor si el fondo fuese de un  color neutro.  Es decir, un fondo que no distraiga la atención del sujeto principal.
[object Object],[object Object],[object Object],Componga la foto de modo que el camino, la vía de un ferrocarril...  recorra la imagen diagonalmente.
1.2 Regla Clásica de la Composición: La Regla de los Tercios Se trazan imaginariamente  dos líneas paralelas verticales y dos horizontales que dividan a la escena en partes iguales,  los lugares donde se cortan las líneas dan lugar a cuatro puntos focales: A, B, C y D.  Las  líneas horizontales,  deberán representar el horizonte. Es decir el horizonte no se pondrá en el centro del visor, sino en el tercio superior o inferior.  http://www.internetcampus.com/span/tvp023.htm
Ejemplo que cumple la Reglas de la Composición.  En ésta fotografía el motivo está en el  centro  y el  horizonte divide a la fotografía en dos partes iguales .  Observe la foto siguiente. Mejoró la composición. Esta foto está más equilibrada. Aquí se cambió el  ángulo de la toma  f otográfica   y se logró  mejorar la composición fotográfica. Esta fotografía cumple las  Reglas de la Composición.
1.3 Encuadre El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por  cuatro lados.  Por lo tanto es necesario  elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde nuestro marco fotográfico,  es decir dentro de nuestro fotograma, y tomar la posición respecto de los demás.
1.4 Equilibrio Una fotografía resulta tanto más agradable, cuanto más equilibrada sea la situación de los elementos que la componen.  La distribución de los elementos ha de hacerse posicionando los objetos según su  "peso visual",  conforme los colocaríamos en una balanza cuyo centro coincidiese con el del fotograma. Según esto, los elementos de mayor masa visual se colocarán más al centro, y los más ligeros hacia los márgenes.
1.5  Perspectivas Las perspectivas forman parte de una buena composición. Se pueden captar fotografía con  perspectivas de diversos motivos. Por ejemplo:  las  fotografías en una vía pública. En este caso capta una vía del Casco Antiguo de Panamá. Las condiciones climáticas y atmosféricas (humo, neblina) proporcionan una sensación de profundidad, ya que los colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según aumenta la distancia. Los diferentes cambios cromáticos facilitan a que la  perspectiva aérea sobresalga y destaque.
El concepto de  "peso visual"  se toma en un sentido de mancha o masa, y también como el del  volumen  y el  peso  que intuitivamente asociamos a cada elemento.  El equilibrio también se extiende a las composiciones verticales, por ello inconscientemente, la foto nos resulta más natural si situamos los objetos más pesados más abajo que los ligeros.  Recurriendo al símil de la balanza, si buscamos una composición simétrica y equilibrada habrá que imaginar la escena como una balanza de dos platillos y distribuir los elementos en consecuencia. Si perseguimos un equilibrio asimétrico los distribuiremos imaginando una balanza romana.
[object Object],[object Object]
1.6 Línea y Ritmo Las  líneas en S  (una carretera con curvas, por ejemplo), se utilizan para imprimir un cierto movimiento a las fotos. http://www.fotofacil.net/Ffacil/ffcomp20.htm#Regla ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
1.7 Tono y Color Existen dos tipos de colores, los  cálidos y los fríos . Los  rojos, naranjas y amarillos  forman parte de la gama de  colores cálidos . Los  azules, verdes y violetas  forman parte de la  banda de colores fríos .  Existen muchos  elementos psicológicos ligados a los colores.  Por poner un ejemplo, los  azules  se consideran  colores tranquilos , mientras que lo rojos son más temperamentales. Es bueno recordar que  el color tiene una importancia significativa en la composición.  En materia de colores hay que prestar atención también al contraste.  El contraste  se define como la  diferencia de luminosidad entre las partes más claras y más oscuras de nuestra foto .
1.8 Frente y Fondo. El contenido del  frente y del fondo  de una foto es importante.  Tanto en el fondo como en el frente tienen aplicación otros elementos compositivos como los  colores o las líneas.   Lo importante en el frente y en el fondo es que no haya demasiados detalles que puedan distraer la vista del espectador del centro de interés. El cielo, el follaje o la hierba constituyen buenos fondos para fotos de personas.  Prefiera un fondo simple.   Hay que fijarse siempre en el fondo y evitar que aparezcan farolas o ramas naciendo de la cabeza del modelo.  En interiores una pared o tela de  color uniforme  puede ser un  excelente fondo.
1.9 Textura. En conceptos fotográficos, la palabra textura  nos define la estructura de una superficie.  Áspera e irregular o suave y brillante. La textura revelada por una fotografía,  nos dice lo qué se sentiría si la superficie se pudiese tocar. El motivo debe transmitir una sensación  táctil y de profundidad , como por ejemplo la rugosidad de una  corteza o la suavidad del terciopelo. La luz, es la clave para fotografiar la textura. La mejor suele ser oblicua, dependiendo de la calidad de textura. Las superficies compuestas de muchos detalles se iluminan con luz direccional y difusa. La luz dura en cambio destaca las superficies irregulares. El momento idóneo para realizar fotografías con texturas interesantes, es al amanecer o al anochecer.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],II. TÉCNICAS PARA MEJORAR TUS FOTOGRAFÍAS
7)   Descentra ligeramente los motivos principales.  Experimenta para ver donde queda mejor situado. Si hay una persona mirando hacia la izquierda, dejar un espacio más grande a ese lado para compensar la proyección de la mirada. 8)   Cuando haces fotos a familiares o amigos, deja pasar un tiempo para familiarizarte y haciendo que tomas fotos par que se vayan relajando y acostumbrando.  Aumentará la naturalidad. Tenlos ocupados en algo para que las tomas sean más espontáneas que las de la típica pose de foto. 9)   Ten en cuenta la dirección de la luz.  La luz de frente hace poner una cara difícil. Mejor la luz lateral o posterior. Mejor fotografiar a la sombra o en un día cubierto cuando se trata de personas, primeros planos, y caras. 10) La dirección de las personas o objetos en movimiento "piden" espacio en la dirección a la que se dirigen. 11)  En el retrato de personas, ten en cuenta su geometría,  principalmente en la cara para subir o bajar la cámara según su anchura o estrechez de la frente, el mentón, etc.  10)Toma muchas fotografías.  Ahora con las cámaras digitales es más fácil. Luego selecciona las mejores y recorta las zonas que no den una buena composición.
Referencia Bibliográfica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalaresGinis Cortes
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
Nelson SanCristo
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
maferarenas
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
rosarioganora
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
FoTóN Taller de Ideas
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos La fotografía: técnicas y recursos expresivos
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
Manuel Villargordo
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
JanAlonso
 
4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales4 Estructuras Visuales
4 Estructuras VisualesRic Ardo
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVASLuis Hernández Ibáñez
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
celiamarks
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 

La actualidad más candente (20)

Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos La fotografía: técnicas y recursos expresivos
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
 
Composición 1
Composición 1Composición 1
Composición 1
 
4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 

Similar a La Composición FotográFica

FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
FOTOGRAFIA Y ARTE.docxFOTOGRAFIA Y ARTE.docx
FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
NataRomero3
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaËliana Polo
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaËliana Polo
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLuisa Puerta
 
12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográficasantiagobernabe
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
Noe G. Menchaca
 
13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos 13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos
periodista812
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagenOlga Carvajal
 
Principios de la composición fotográfica
Principios de la composición fotográficaPrincipios de la composición fotográfica
Principios de la composición fotográfica
Laucecil
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2Ricardo Molano
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
Noe G. Menchaca
 
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoomLa guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
Anna Karynna Furtado Sanches
 
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesLas 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesFidel Escalante-Claudio
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaGrupo Boneta
 
Leyes de composicion
Leyes de composicionLeyes de composicion
Leyes de composicion
Jhon Edison Arboleda Calderon
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
EmperatrizRodriguez4
 
Folleto proxecta
Folleto proxectaFolleto proxecta
Folleto proxectamagazeeh
 

Similar a La Composición FotográFica (20)

FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
FOTOGRAFIA Y ARTE.docxFOTOGRAFIA Y ARTE.docx
FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
 
Fotografía digital2
Fotografía digital2Fotografía digital2
Fotografía digital2
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos 13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos
 
Composición1
Composición1Composición1
Composición1
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagen
 
Principios de la composición fotográfica
Principios de la composición fotográficaPrincipios de la composición fotográfica
Principios de la composición fotográfica
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Fotografía me1 dg-fau
Fotografía me1 dg-fauFotografía me1 dg-fau
Fotografía me1 dg-fau
 
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoomLa guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
 
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesLas 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Leyes de composicion
Leyes de composicionLeyes de composicion
Leyes de composicion
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
 
Folleto proxecta
Folleto proxectaFolleto proxecta
Folleto proxecta
 

Más de Juliana Villamonte

Patrones de Lectura en la web
Patrones  de Lectura en la webPatrones  de Lectura en la web
Patrones de Lectura en la web
Juliana Villamonte
 
La publicidad social
La publicidad socialLa publicidad social
La publicidad social
Juliana Villamonte
 
Publicidad social
Publicidad socialPublicidad social
Publicidad social
Juliana Villamonte
 
Infografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismoInfografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismo
Juliana Villamonte
 
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Juliana Villamonte
 
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Juliana Villamonte
 
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
Juliana Villamonte
 
Comunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandum
Juliana Villamonte
 
Confucio pensamientos
Confucio pensamientosConfucio pensamientos
Confucio pensamientos
Juliana Villamonte
 
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Juliana Villamonte
 
Reportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del ÁrbolReportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del Árbol
Juliana Villamonte
 
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Juliana Villamonte
 
Acortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URLAcortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URL
Juliana Villamonte
 
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo FotográficoEl Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
Juliana Villamonte
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
Generalidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de InvestigaciónGeneralidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de Investigación
Juliana Villamonte
 
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Juliana Villamonte
 
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online FreeCómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Juliana Villamonte
 
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosEl nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
Juliana Villamonte
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
Juliana Villamonte
 

Más de Juliana Villamonte (20)

Patrones de Lectura en la web
Patrones  de Lectura en la webPatrones  de Lectura en la web
Patrones de Lectura en la web
 
La publicidad social
La publicidad socialLa publicidad social
La publicidad social
 
Publicidad social
Publicidad socialPublicidad social
Publicidad social
 
Infografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismoInfografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismo
 
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
 
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
 
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
 
Comunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandum
 
Confucio pensamientos
Confucio pensamientosConfucio pensamientos
Confucio pensamientos
 
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
 
Reportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del ÁrbolReportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del Árbol
 
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
 
Acortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URLAcortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URL
 
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo FotográficoEl Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
Generalidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de InvestigaciónGeneralidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de Investigación
 
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
 
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online FreeCómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
 
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosEl nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

La Composición FotográFica

  • 1. LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Juliana Villamonte de Alsola [email_address]
  • 2. LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL MAESTRÍA EN PERIODISMO DIGITAL Material Didáctico y de Apoyo Docentes para el Módulo de Fotografía Digital., Fotografía de Prensa, de Relaciones Públicas y Publicidad. Por: Juliana Villamonte de Alsola [email_address] Por: Juliana Villamonte de Alsola [email_address]
  • 3. Introducción El presente material didáctico aborda el tema referente a la Composición Fotográfica. Algunas de las reglas que vamos a ver no son principios matemáticos, pero si las utilizamos se notará como la imagen provoca sensaciones de intensidad cuando se observa. Componer es agrupar, ordenar todos los valores visuales (línea, punto, color, luz, formas, planos, ángulos, objetos, etc.) para obtener imágenes con sentido, según una idea guía, según un estilo, para alcanzar un efecto estético, informativo o narrativo determinado, puesto que cada fotografía debe ofrecer un mensaje visual. Este material didáctico ofrece algunos ejemplos fotográficos que cumplen las reglas de la composición. Veamos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. “ Componer es agrupar, ordenar todos los valores visuales (línea, punto, color, luz, formas, planos, ángulos, objetos, etc...) para obtener imágenes con sentido, según una idea guía, según un estilo, para alcanzar un efecto estético, informativo o narrativo determinado”. Roberto Aparicio y otros, La imagen, Madrid, UNED, 1992 I. La Composición Fotográfica. Desde la Antigüedad han venido transmitiéndose un conjunto de normas académicas sobre lo que es correcto o incorrecto en una composición, pero... A veces los creadores de imágenes se han saltado las reglas para conseguir un determinado efecto. http://www.auladeletras.net/material/sintimg.pdf Componer es igual a crear . La mayor parte de las buenas fotografías han sido creadas, por tanto, si se quieren crear fotografías hay que familiarizarse con algunos principios de la composición. La verdadera fuerza de una buena imagen radica en la combinación de un motivo y una composición vigorosa; lo que se decide dejar fuera de la imagen es tan importante como lo que se incluye en ella. Fuente: .http//:Fotonostra.com
  • 7.
  • 8. 1.1 Centro de Interés Su cámara puede sacar fotos horizontales o verticales, según el modo de sujetar la cámara, encuadre la vista y compruebe cual de los dos formatos es el más conveniente. Al mirar por el visor busque el tema central de la foto , se le llama: punto focal o centro de interés. FOTO VERTICAL FOTO HORIZONTAL Observación: La foto sale generalmente mejor si el punto focal se coloca ligeramente a un lado .
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1.2 Regla Clásica de la Composición: La Regla de los Tercios Se trazan imaginariamente dos líneas paralelas verticales y dos horizontales que dividan a la escena en partes iguales, los lugares donde se cortan las líneas dan lugar a cuatro puntos focales: A, B, C y D. Las líneas horizontales, deberán representar el horizonte. Es decir el horizonte no se pondrá en el centro del visor, sino en el tercio superior o inferior. http://www.internetcampus.com/span/tvp023.htm
  • 12. Ejemplo que cumple la Reglas de la Composición. En ésta fotografía el motivo está en el centro y el horizonte divide a la fotografía en dos partes iguales . Observe la foto siguiente. Mejoró la composición. Esta foto está más equilibrada. Aquí se cambió el ángulo de la toma f otográfica y se logró mejorar la composición fotográfica. Esta fotografía cumple las Reglas de la Composición.
  • 13. 1.3 Encuadre El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde nuestro marco fotográfico, es decir dentro de nuestro fotograma, y tomar la posición respecto de los demás.
  • 14. 1.4 Equilibrio Una fotografía resulta tanto más agradable, cuanto más equilibrada sea la situación de los elementos que la componen. La distribución de los elementos ha de hacerse posicionando los objetos según su "peso visual", conforme los colocaríamos en una balanza cuyo centro coincidiese con el del fotograma. Según esto, los elementos de mayor masa visual se colocarán más al centro, y los más ligeros hacia los márgenes.
  • 15. 1.5 Perspectivas Las perspectivas forman parte de una buena composición. Se pueden captar fotografía con perspectivas de diversos motivos. Por ejemplo: las fotografías en una vía pública. En este caso capta una vía del Casco Antiguo de Panamá. Las condiciones climáticas y atmosféricas (humo, neblina) proporcionan una sensación de profundidad, ya que los colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según aumenta la distancia. Los diferentes cambios cromáticos facilitan a que la perspectiva aérea sobresalga y destaque.
  • 16. El concepto de "peso visual" se toma en un sentido de mancha o masa, y también como el del volumen y el peso que intuitivamente asociamos a cada elemento. El equilibrio también se extiende a las composiciones verticales, por ello inconscientemente, la foto nos resulta más natural si situamos los objetos más pesados más abajo que los ligeros. Recurriendo al símil de la balanza, si buscamos una composición simétrica y equilibrada habrá que imaginar la escena como una balanza de dos platillos y distribuir los elementos en consecuencia. Si perseguimos un equilibrio asimétrico los distribuiremos imaginando una balanza romana.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 1.7 Tono y Color Existen dos tipos de colores, los cálidos y los fríos . Los rojos, naranjas y amarillos forman parte de la gama de colores cálidos . Los azules, verdes y violetas forman parte de la banda de colores fríos . Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores. Por poner un ejemplo, los azules se consideran colores tranquilos , mientras que lo rojos son más temperamentales. Es bueno recordar que el color tiene una importancia significativa en la composición. En materia de colores hay que prestar atención también al contraste. El contraste se define como la diferencia de luminosidad entre las partes más claras y más oscuras de nuestra foto .
  • 21. 1.8 Frente y Fondo. El contenido del frente y del fondo de una foto es importante. Tanto en el fondo como en el frente tienen aplicación otros elementos compositivos como los colores o las líneas. Lo importante en el frente y en el fondo es que no haya demasiados detalles que puedan distraer la vista del espectador del centro de interés. El cielo, el follaje o la hierba constituyen buenos fondos para fotos de personas. Prefiera un fondo simple. Hay que fijarse siempre en el fondo y evitar que aparezcan farolas o ramas naciendo de la cabeza del modelo. En interiores una pared o tela de color uniforme puede ser un excelente fondo.
  • 22. 1.9 Textura. En conceptos fotográficos, la palabra textura nos define la estructura de una superficie. Áspera e irregular o suave y brillante. La textura revelada por una fotografía, nos dice lo qué se sentiría si la superficie se pudiese tocar. El motivo debe transmitir una sensación táctil y de profundidad , como por ejemplo la rugosidad de una corteza o la suavidad del terciopelo. La luz, es la clave para fotografiar la textura. La mejor suele ser oblicua, dependiendo de la calidad de textura. Las superficies compuestas de muchos detalles se iluminan con luz direccional y difusa. La luz dura en cambio destaca las superficies irregulares. El momento idóneo para realizar fotografías con texturas interesantes, es al amanecer o al anochecer.
  • 23.
  • 24. 7)   Descentra ligeramente los motivos principales. Experimenta para ver donde queda mejor situado. Si hay una persona mirando hacia la izquierda, dejar un espacio más grande a ese lado para compensar la proyección de la mirada. 8)   Cuando haces fotos a familiares o amigos, deja pasar un tiempo para familiarizarte y haciendo que tomas fotos par que se vayan relajando y acostumbrando. Aumentará la naturalidad. Tenlos ocupados en algo para que las tomas sean más espontáneas que las de la típica pose de foto. 9)   Ten en cuenta la dirección de la luz. La luz de frente hace poner una cara difícil. Mejor la luz lateral o posterior. Mejor fotografiar a la sombra o en un día cubierto cuando se trata de personas, primeros planos, y caras. 10) La dirección de las personas o objetos en movimiento "piden" espacio en la dirección a la que se dirigen. 11) En el retrato de personas, ten en cuenta su geometría, principalmente en la cara para subir o bajar la cámara según su anchura o estrechez de la frente, el mentón, etc. 10)Toma muchas fotografías. Ahora con las cámaras digitales es más fácil. Luego selecciona las mejores y recorta las zonas que no den una buena composición.
  • 25.