SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALADA
Departamento de Educación Física
ESCALADA
 Deporte por placer o por
competición que consiste en escalar
una pared natural o artificial
usando las manos libres y un equipo
ligero.
 La escalada, en montañismo , es
una actividad que consiste en
realizar ascensos sobre paredes de
fuerte pendiente valiéndose de la
fuerza física y mental propia.
 La escalada está a menudo
considerada como un deporte de
riesgo, aunque conviene distinguir
diferentes prácticas: la escalada
habitualmente se practica con un
equipo que permite evolucionar con
toda seguridad, pero existe una
práctica más extrema llamada "solo
integral", donde el escalador
evoluciona sin ninguna seguridad.
BLOQUES DE ESCALADA ARTIFICIAL
 Superficie fija o
móvil al aire libre o
de interior que usan
los escaladores como
la superficie de roca
donde practicar las
técnicas de escalada,
como un deporte de
placer o un deporte
competitivo.
MIEMBROS DE LA COMPETICIÓN EN
ESCALADA
 Agrupación
Pieza en lo alto de la pared de escalada
que soporta la cuerda de seguridad.
 Juez de la ruta
Persona que proporciona seguridad y
observa las maniobras del escalador.
 Presidente del jurado
Persona que supervisa toda la
competición y preside y decide sobre
cualquier disputa.
 Cronometrador
Persona que asegura que la ruta es
escalada dentro del tiempo
estipulado.
 Asegurador
Persona que asegura al escalador de
caídas e intercambia información
sobre sus acciones.
 Escalador
Persona que escala la pared o los bloques
de pared artificial.
EQUIPO DE ESCALADA
 El equipo de escalada que
necesita un principiante
se compone de cuerda,
casco, mosquetones, bolsa
de magnesio, arnés y
calzado de escalada. A
continuación describimos
cada uno de estos
componentes para que
sepas lo que debes
comprar cuando vayas a
una casa de alpinismo.
EQUIPO DE ESCALADA
 Estáticas
Éstas no presentan ningún tipo de elongación,
por lo que el impacto de la caída es absorbido
tanto por el anclaje como por el escalador.
Son más resistentes a la abrasión, lo cual las hace
ideales para escalar yoyo pero no como
puntero.
 Dinámicas
Las más recomendadas a la hora de escalar
debido a su capacidad de estiramiento ante
caídas o soportar cargas. Esta capacidad
permite que el impacto de la caída lo sea
absorbido por ella y no por el escalador y el
anclaje.
Si escalas de forma intensiva cambia tus cuerdas
cada 1 año, pero si lo haces medianamente
puedes realizarlo cada 3 años cuanto mucho.
 El casco es una parte
fundamental del equipo de
escalada, aunque en muchas
oportunidades no se le dé la
importancia que requiere.
 Lo principal que debes tener
en cuenta al adquirir tu
casco es que tenga poco peso
(400-500 gr.) y que se
adapte perfectamente a tu
cabeza.
CUERDA CASCO
EQUIPO DE ESCALADA
El mosquetón es el eslabón que une las
protecciones colocadas en la pared con
la cuerda a la que vamos amarrados.
Este eslabón tiene la posibilidad de
abrirse y cerrarse rápidamente,
además funciona como polea en caso
de caída.
 Tipos de mosquetones para un equipo
de escalada
Clásico o simple
 Se utiliza en la mayoría de las
maniobras realizadas durante una
escalada.
Con seguro
 Funciona con una rosca y una tuerca
que cierran la puerta definitivamente.
 El magnesio impide
que las manos del
escalador se resbalen
debido a la humedad
y el bolso debe ser lo
más cómodo posible
de manera que el
escalador no sienta su
presencia.
MOSQUETONES BOLSA DE MAGNESIO
EQUIPO DE ESCALADA
Este es quien nos amarra a la cuerda y distribuye
nuestro peso en las caídas. La duración
promedio de un arnés es de 5 o 6 años, a no
ser que se produzcan deterioros improvistos.
Partes de un arnés
 1. Cinturón o Swami
 2. Pierneras
 3. Punto de amarre
 4. Zona de ajuste
 5. Cinta de Aseguramiento
En base a las diferencias que puedan existir en el
diseño de estas partes, su comodidad,
capacidad de ajuste, etcétera, existen varios
tipos de arneses.
También conocido como Pie de Gato, requiere
una horma justa y adherencia, estas son las
2 características principales que necesitamos
de un calzado
 Existen 3 tipos de calzado de escalada
Rígido
 Ofrece estabilidad en microapoyos, pero se
pierde mucha sensibilidad y adherencia.
Suave
 El más flexible de los 3 tipos, brinda el
máximo de flexibilidad y adherencia, pero
para su utilización se requiere mayor fuerza
en los pies de lo contrario la estabilidad en
los microapoyos se verá notablemente
disminuida.
Versátil
 Es el punto medio, ideal para quienes
comienzan en el mundo de la escalada.
ARNÉS
CALZADO DE
ESCALADA-PIES DE
GATO
EQUIPO DE ESCALADA
 Los aseguradores son los
aparatos que nos permiten
asegurar al escalador. Si sufre
una caída, nos permiten
sujetar la cuerda para que no
caiga más de lo necesario.
 Está muy extendido el uso
del ocho como asegurador,
aunque realmente es un
aparato para descender y no
para asegurar.
 La cintas express consisten en un
trozo de cinta de con un
mosquetón a cada extremo. Se
suelen vender ya preparadas.
Uno de los mosquetones suele
llevar una pieza de goma, para
impedir que se gire al pasar la
cuerda por él. Este mosquetón
suele tener el cierre curvo, para
facilitar la operación. Las cintas
express para escalada deportiva
suelen ser de 10 ó 15 cm,
mientras que para escalada
clásica se usan de diferentes
tamaños.
El 8 CINTAS EXPRESS
RESUMEN DE LOS ELEMENTOS DE
ESCALADA
Tabulador
 Pieza de metal que se inserta en la
grieta de la roca para que ejerza
tensión, es extensible por un cable de
acero, donde el mosquetón puede ser
alojado.
Cinta de alambre
Arnés
 Accesorio conectado a la cuerda de
seguridad que consiste en un número
de correas que soportan al escalador
por la pelvis y por los muslos
Tabulador expansivo
 Clavija que se inserta en un agujero
realizado previamente en la roca.
Clavija
 Punta de metal con una cuchilla que
se mete en una grieta de la roca, ella
termina en un ojal en donde se
inserta la cuerda de seguridad que
esta unidad a un mosquetón.
Ojal
 Agujero que es lo suficientemente
grande para que quepa el mosquetón
y alojar la cuerda en ella.
PIOLET
Tubo de metal que se
inserta en el hielo o en
la nieve para
ayudarnos a estar
seguros o a avanzar.
PRESAS DE MANO
Piezas sobre donde se apoyan
las manos o huecos donde se
alojan los dedos para
asegurar el avance en la
roca.
 Open hand – Mano abierta
La mano abierta con los dedos
estirados y la palma
adherida a la roca.
 Crimp – Tenazas.
La mano cerrada con los dedos
apretando la roca y el
pulgar empujando contra el
dedo índice.
 Pinch - Pellizco
Agarre que aprieta entre el
pulgar y los dedos.
AGARRE DE PIES
Punto donde el pie es
alojado en un lugar
o en un hoyo que
asegure el avance.
 Borde interior.
Agarre que consiste
en alojar el pie en el
borde interior, para
proyectar o girar el
talón hacia la cara
de la roca.
TIPOS DE ESCALADA
 Se emplean únicamente las
manos y los pies como elementos
de progresión. Hay que
mencionar que un elemento
recomendable es el casco. Suelen
utilizarse los denominados pies de
gato.
 En esta modalidad de escalada
libre está "prohibido" hacer
descansos colgándose de los
seguros entre reunión y reunión
y si el escalador se cae tiene que
repetir el largo desde el principio.
 Es la escalada llevada a
cabo en alta montaña.
Requiere ser un escalador
experto debido a las
complicaciones que
podrían darse, como la
capacidad física, falta de
seguros fijos, roca no
fiable, condiciones
meteorológicas, descenso
complicado, etc.
ESCALADA LIBRE ESCALADA ALPINA
TIPOS DE ESCALADA
 Se realiza en zonas en
las cuales se forman
cascadas de hielo. Es
una de las más
peligrosas. Se progresa
con herramientas
específicas: piolets y
crampones, y para
asegurarse se usan los
tornillos de hielo.
 Dentro de esta categoría
"escalada libre", se
incluirían la escalada
deportiva y la escalada
clásica, siempre y
cuando en esta última
no exista ningún tramo
de la vía ascendido con
técnicas de escalada
artificial.
ESCALADA EN HIELO
ESCALADA MIXTA (ROCA
Y HIELO).
TIPOS DE ESCALADA
 Búlder, del inglés
Boulder: escalada en
bloque. Es una forma
de solo integral en la
que el escalador nunca
sube suficientemente
lejos como para que
una caída pueda
suponerle problemas
graves
 A diferencia del anterior,
el PsicoBoulder, se
practica en acantilados
que tengan paredes con el
desplome suficiente como
para no golpearse en una
de las habituales caídas
con algún saliente de
roca. Aquí la protección
pasiva es el agua.
BÚLDER PSICOBLOC
ESCALADA
SIEMPRE CON
TODAS LAS
MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Departamento
de
Educación Física

Más contenido relacionado

Destacado

Kebutuhan psikologi bumil
Kebutuhan psikologi bumilKebutuhan psikologi bumil
Kebutuhan psikologi bumil
Andi Nurfahmi Ummul
 
Movimenti macchina
Movimenti macchinaMovimenti macchina
Movimenti macchinaSaragriggio
 
Sceneggiatura x analisi psycho
Sceneggiatura x analisi psychoSceneggiatura x analisi psycho
Sceneggiatura x analisi psychogiorgio96
 
Distanza cinematografica
Distanza cinematograficaDistanza cinematografica
Distanza cinematograficagiorgio96
 
L'Abc del linguaggio audiovisivo - Le inquadrature - Prima lezione
L'Abc del linguaggio audiovisivo - Le inquadrature - Prima lezione L'Abc del linguaggio audiovisivo - Le inquadrature - Prima lezione
L'Abc del linguaggio audiovisivo - Le inquadrature - Prima lezione Maria Novella Fabiano
 
Analisi suspance
Analisi suspanceAnalisi suspance
Analisi suspanceSaragriggio
 

Destacado (8)

Analisi Psycho
Analisi Psycho Analisi Psycho
Analisi Psycho
 
Kebutuhan psikologi bumil
Kebutuhan psikologi bumilKebutuhan psikologi bumil
Kebutuhan psikologi bumil
 
Hoja de vida camilo.
Hoja de vida camilo.Hoja de vida camilo.
Hoja de vida camilo.
 
Movimenti macchina
Movimenti macchinaMovimenti macchina
Movimenti macchina
 
Sceneggiatura x analisi psycho
Sceneggiatura x analisi psychoSceneggiatura x analisi psycho
Sceneggiatura x analisi psycho
 
Distanza cinematografica
Distanza cinematograficaDistanza cinematografica
Distanza cinematografica
 
L'Abc del linguaggio audiovisivo - Le inquadrature - Prima lezione
L'Abc del linguaggio audiovisivo - Le inquadrature - Prima lezione L'Abc del linguaggio audiovisivo - Le inquadrature - Prima lezione
L'Abc del linguaggio audiovisivo - Le inquadrature - Prima lezione
 
Analisi suspance
Analisi suspanceAnalisi suspance
Analisi suspance
 

Similar a Escalada 110515055221-phpapp01

Escalada 110515055221-phpapp01
Escalada 110515055221-phpapp01Escalada 110515055221-phpapp01
Escalada 110515055221-phpapp01school
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01laurasac6
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01AnaBelenNP10
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01Carmelo Garcia
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01David Diaz Roncero
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01AnaBelenNP10
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01angelamaria1999
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01AnaBelenNP10
 
Escalada Eduardo Asensio y Oscar León
Escalada Eduardo Asensio y Oscar LeónEscalada Eduardo Asensio y Oscar León
Escalada Eduardo Asensio y Oscar León
guestffceb3
 
Nudos de escalada
Nudos de escaladaNudos de escalada
Nudos de escalada
wffaulas
 
Fundamentacion.verticales
Fundamentacion.verticalesFundamentacion.verticales
Fundamentacion.verticalesnucleo
 
Materiales de escalada de montaña
Materiales de escalada de montañaMateriales de escalada de montaña
Materiales de escalada de montañaesbloghueleapescao
 
Trabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaTrabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaanita1994
 
Turismo de aventura terrestre
Turismo de aventura terrestreTurismo de aventura terrestre
Turismo de aventura terrestre
Edu Edu Loor
 
Bastones
BastonesBastones
Bastonessouf_3
 

Similar a Escalada 110515055221-phpapp01 (19)

Escalada 110515055221-phpapp01
Escalada 110515055221-phpapp01Escalada 110515055221-phpapp01
Escalada 110515055221-phpapp01
 
ESCALADA
ESCALADAESCALADA
ESCALADA
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01
 
3escalada 110hpap
3escalada 110hpap3escalada 110hpap
3escalada 110hpap
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01
 
3escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp013escalada 110515054836-phpapp01
3escalada 110515054836-phpapp01
 
Escalada Eduardo Asensio y Oscar León
Escalada Eduardo Asensio y Oscar LeónEscalada Eduardo Asensio y Oscar León
Escalada Eduardo Asensio y Oscar León
 
Nudos de escalada
Nudos de escaladaNudos de escalada
Nudos de escalada
 
Escalada miguel
Escalada miguelEscalada miguel
Escalada miguel
 
Escalada
EscaladaEscalada
Escalada
 
Fundamentacion.verticales
Fundamentacion.verticalesFundamentacion.verticales
Fundamentacion.verticales
 
Materiales de escalada de montaña
Materiales de escalada de montañaMateriales de escalada de montaña
Materiales de escalada de montaña
 
Trabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaTrabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisica
 
Turismo de aventura terrestre
Turismo de aventura terrestreTurismo de aventura terrestre
Turismo de aventura terrestre
 
Bastones
BastonesBastones
Bastones
 

Más de Bea Almarcha Jaime

Temporalización 3º evaluación 3º de la eso
Temporalización 3º evaluación 3º de la esoTemporalización 3º evaluación 3º de la eso
Temporalización 3º evaluación 3º de la esoBea Almarcha Jaime
 
Temporalización 3º evaluación
Temporalización 3º evaluación Temporalización 3º evaluación
Temporalización 3º evaluación Bea Almarcha Jaime
 
hoja de registro lesiones deportivas
 hoja de registro lesiones deportivas hoja de registro lesiones deportivas
hoja de registro lesiones deportivasBea Almarcha Jaime
 
Temporalización 2º evaluación
Temporalización 2º evaluación Temporalización 2º evaluación
Temporalización 2º evaluación Bea Almarcha Jaime
 
Temporalización 2º evaluación
Temporalización 2º evaluación Temporalización 2º evaluación
Temporalización 2º evaluación Bea Almarcha Jaime
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
Bea Almarcha Jaime
 
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodosBea Almarcha Jaime
 
cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
cualidades físicas y sus métodos de desarrollocualidades físicas y sus métodos de desarrollo
cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Bea Almarcha Jaime
 
Explicación de como hacer un blog.
Explicación de como hacer un blog.Explicación de como hacer un blog.
Explicación de como hacer un blog.
Bea Almarcha Jaime
 
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Bea Almarcha Jaime
 
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Bea Almarcha Jaime
 

Más de Bea Almarcha Jaime (15)

Temporalización 3º evaluación 3º de la eso
Temporalización 3º evaluación 3º de la esoTemporalización 3º evaluación 3º de la eso
Temporalización 3º evaluación 3º de la eso
 
Temporalización 3º evaluación
Temporalización 3º evaluación Temporalización 3º evaluación
Temporalización 3º evaluación
 
hoja de registro lesiones deportivas
 hoja de registro lesiones deportivas hoja de registro lesiones deportivas
hoja de registro lesiones deportivas
 
lesiones deportivas (2)
lesiones deportivas (2)lesiones deportivas (2)
lesiones deportivas (2)
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Temporalización 2º evaluación
Temporalización 2º evaluación Temporalización 2º evaluación
Temporalización 2º evaluación
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Temporalización 2º evaluación
Temporalización 2º evaluación Temporalización 2º evaluación
Temporalización 2º evaluación
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
 
Hojas de registro
Hojas de registroHojas de registro
Hojas de registro
 
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
 
cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
cualidades físicas y sus métodos de desarrollocualidades físicas y sus métodos de desarrollo
cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Explicación de como hacer un blog.
Explicación de como hacer un blog.Explicación de como hacer un blog.
Explicación de como hacer un blog.
 
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
 
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Escalada 110515055221-phpapp01

  • 2. ESCALADA  Deporte por placer o por competición que consiste en escalar una pared natural o artificial usando las manos libres y un equipo ligero.  La escalada, en montañismo , es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia.  La escalada está a menudo considerada como un deporte de riesgo, aunque conviene distinguir diferentes prácticas: la escalada habitualmente se practica con un equipo que permite evolucionar con toda seguridad, pero existe una práctica más extrema llamada "solo integral", donde el escalador evoluciona sin ninguna seguridad.
  • 3. BLOQUES DE ESCALADA ARTIFICIAL  Superficie fija o móvil al aire libre o de interior que usan los escaladores como la superficie de roca donde practicar las técnicas de escalada, como un deporte de placer o un deporte competitivo.
  • 4. MIEMBROS DE LA COMPETICIÓN EN ESCALADA  Agrupación Pieza en lo alto de la pared de escalada que soporta la cuerda de seguridad.  Juez de la ruta Persona que proporciona seguridad y observa las maniobras del escalador.  Presidente del jurado Persona que supervisa toda la competición y preside y decide sobre cualquier disputa.  Cronometrador Persona que asegura que la ruta es escalada dentro del tiempo estipulado.  Asegurador Persona que asegura al escalador de caídas e intercambia información sobre sus acciones.  Escalador Persona que escala la pared o los bloques de pared artificial.
  • 5. EQUIPO DE ESCALADA  El equipo de escalada que necesita un principiante se compone de cuerda, casco, mosquetones, bolsa de magnesio, arnés y calzado de escalada. A continuación describimos cada uno de estos componentes para que sepas lo que debes comprar cuando vayas a una casa de alpinismo.
  • 6. EQUIPO DE ESCALADA  Estáticas Éstas no presentan ningún tipo de elongación, por lo que el impacto de la caída es absorbido tanto por el anclaje como por el escalador. Son más resistentes a la abrasión, lo cual las hace ideales para escalar yoyo pero no como puntero.  Dinámicas Las más recomendadas a la hora de escalar debido a su capacidad de estiramiento ante caídas o soportar cargas. Esta capacidad permite que el impacto de la caída lo sea absorbido por ella y no por el escalador y el anclaje. Si escalas de forma intensiva cambia tus cuerdas cada 1 año, pero si lo haces medianamente puedes realizarlo cada 3 años cuanto mucho.  El casco es una parte fundamental del equipo de escalada, aunque en muchas oportunidades no se le dé la importancia que requiere.  Lo principal que debes tener en cuenta al adquirir tu casco es que tenga poco peso (400-500 gr.) y que se adapte perfectamente a tu cabeza. CUERDA CASCO
  • 7. EQUIPO DE ESCALADA El mosquetón es el eslabón que une las protecciones colocadas en la pared con la cuerda a la que vamos amarrados. Este eslabón tiene la posibilidad de abrirse y cerrarse rápidamente, además funciona como polea en caso de caída.  Tipos de mosquetones para un equipo de escalada Clásico o simple  Se utiliza en la mayoría de las maniobras realizadas durante una escalada. Con seguro  Funciona con una rosca y una tuerca que cierran la puerta definitivamente.  El magnesio impide que las manos del escalador se resbalen debido a la humedad y el bolso debe ser lo más cómodo posible de manera que el escalador no sienta su presencia. MOSQUETONES BOLSA DE MAGNESIO
  • 8. EQUIPO DE ESCALADA Este es quien nos amarra a la cuerda y distribuye nuestro peso en las caídas. La duración promedio de un arnés es de 5 o 6 años, a no ser que se produzcan deterioros improvistos. Partes de un arnés  1. Cinturón o Swami  2. Pierneras  3. Punto de amarre  4. Zona de ajuste  5. Cinta de Aseguramiento En base a las diferencias que puedan existir en el diseño de estas partes, su comodidad, capacidad de ajuste, etcétera, existen varios tipos de arneses. También conocido como Pie de Gato, requiere una horma justa y adherencia, estas son las 2 características principales que necesitamos de un calzado  Existen 3 tipos de calzado de escalada Rígido  Ofrece estabilidad en microapoyos, pero se pierde mucha sensibilidad y adherencia. Suave  El más flexible de los 3 tipos, brinda el máximo de flexibilidad y adherencia, pero para su utilización se requiere mayor fuerza en los pies de lo contrario la estabilidad en los microapoyos se verá notablemente disminuida. Versátil  Es el punto medio, ideal para quienes comienzan en el mundo de la escalada. ARNÉS CALZADO DE ESCALADA-PIES DE GATO
  • 9. EQUIPO DE ESCALADA  Los aseguradores son los aparatos que nos permiten asegurar al escalador. Si sufre una caída, nos permiten sujetar la cuerda para que no caiga más de lo necesario.  Está muy extendido el uso del ocho como asegurador, aunque realmente es un aparato para descender y no para asegurar.  La cintas express consisten en un trozo de cinta de con un mosquetón a cada extremo. Se suelen vender ya preparadas. Uno de los mosquetones suele llevar una pieza de goma, para impedir que se gire al pasar la cuerda por él. Este mosquetón suele tener el cierre curvo, para facilitar la operación. Las cintas express para escalada deportiva suelen ser de 10 ó 15 cm, mientras que para escalada clásica se usan de diferentes tamaños. El 8 CINTAS EXPRESS
  • 10. RESUMEN DE LOS ELEMENTOS DE ESCALADA Tabulador  Pieza de metal que se inserta en la grieta de la roca para que ejerza tensión, es extensible por un cable de acero, donde el mosquetón puede ser alojado. Cinta de alambre Arnés  Accesorio conectado a la cuerda de seguridad que consiste en un número de correas que soportan al escalador por la pelvis y por los muslos Tabulador expansivo  Clavija que se inserta en un agujero realizado previamente en la roca. Clavija  Punta de metal con una cuchilla que se mete en una grieta de la roca, ella termina en un ojal en donde se inserta la cuerda de seguridad que esta unidad a un mosquetón. Ojal  Agujero que es lo suficientemente grande para que quepa el mosquetón y alojar la cuerda en ella.
  • 11. PIOLET Tubo de metal que se inserta en el hielo o en la nieve para ayudarnos a estar seguros o a avanzar.
  • 12. PRESAS DE MANO Piezas sobre donde se apoyan las manos o huecos donde se alojan los dedos para asegurar el avance en la roca.  Open hand – Mano abierta La mano abierta con los dedos estirados y la palma adherida a la roca.  Crimp – Tenazas. La mano cerrada con los dedos apretando la roca y el pulgar empujando contra el dedo índice.  Pinch - Pellizco Agarre que aprieta entre el pulgar y los dedos.
  • 13. AGARRE DE PIES Punto donde el pie es alojado en un lugar o en un hoyo que asegure el avance.  Borde interior. Agarre que consiste en alojar el pie en el borde interior, para proyectar o girar el talón hacia la cara de la roca.
  • 14. TIPOS DE ESCALADA  Se emplean únicamente las manos y los pies como elementos de progresión. Hay que mencionar que un elemento recomendable es el casco. Suelen utilizarse los denominados pies de gato.  En esta modalidad de escalada libre está "prohibido" hacer descansos colgándose de los seguros entre reunión y reunión y si el escalador se cae tiene que repetir el largo desde el principio.  Es la escalada llevada a cabo en alta montaña. Requiere ser un escalador experto debido a las complicaciones que podrían darse, como la capacidad física, falta de seguros fijos, roca no fiable, condiciones meteorológicas, descenso complicado, etc. ESCALADA LIBRE ESCALADA ALPINA
  • 15. TIPOS DE ESCALADA  Se realiza en zonas en las cuales se forman cascadas de hielo. Es una de las más peligrosas. Se progresa con herramientas específicas: piolets y crampones, y para asegurarse se usan los tornillos de hielo.  Dentro de esta categoría "escalada libre", se incluirían la escalada deportiva y la escalada clásica, siempre y cuando en esta última no exista ningún tramo de la vía ascendido con técnicas de escalada artificial. ESCALADA EN HIELO ESCALADA MIXTA (ROCA Y HIELO).
  • 16. TIPOS DE ESCALADA  Búlder, del inglés Boulder: escalada en bloque. Es una forma de solo integral en la que el escalador nunca sube suficientemente lejos como para que una caída pueda suponerle problemas graves  A diferencia del anterior, el PsicoBoulder, se practica en acantilados que tengan paredes con el desplome suficiente como para no golpearse en una de las habituales caídas con algún saliente de roca. Aquí la protección pasiva es el agua. BÚLDER PSICOBLOC
  • 17. ESCALADA SIEMPRE CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Departamento de Educación Física