SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo 1: Recomiendan reducir el consumo de tomate por escasez
Fuente: http://www.minutouno.com
Fecha: 06 de noviembre de 2012
Responde: ¿De qué se trata el artículo? ¿Qué sucede con el precio de un producto cuando escasea? ¿Qué necesidad
cubre el bien en cuestión? El artículo, ¿es de microeconomía o macroeconomía? justifica
El Mercado Central advirtió un faltante de oferta y sugirieron reducir el consumo por dos semanas. Se dispara el
precio del kilo.
La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires advirtió sobre una posible escasez en la oferta de tomate y
sugirió reducir su consumo por espacio de dos semanas, luego de las cuales ingresará nueva producción proveniente
del cinturón verde del Gran Buenos Aires.
"Debido a una cuestión estrictamente estacional, que obliga en estas fechas a la rotación de las zonas de cultivo , la
Corporación del Mercado Central de Buenos Aires advierte sobre una posible escasez de tomate", señaló la entidad a
través de un comunicado de prensa.
En la actualidad, el precio sugerido para esta especie a nivel mayorista es de alrededor de 50 pesos para el cajón de
20 kilos en su calidad comercial.
En tanto en la feria minorista del Mercado Central su precio es de 2,99 pesos el kilogramo.
"No obstante, se sugiere a la población el consumo de productos opcionales por un lapso aproximado de quince días,
momento en el cual se prevé el ingreso de la producción del cinturón verde del Gran Buenos Aires", agrega el
comunicado.
El Mercado Central, que depende de la Secretaría de Comercio Interior, sostuvo que "de las 36 especies
frutihortícolas que integran la canasta básica, la única que -momentáneamente- podría ver disminuida su oferta es el
tomate".
Por último, la dependencia oficial solicitó a las asociaciones de consumidores que "asesoren a la población en el uso
de recetas alternativas que permitan una alimentación sana y saludable de las familias argentinas".
Por la escasez, además, se prevé que se disparen los precios del tomate en las verdulerías.
Artículo 2: Advierten faltante de medicamentos por trabas a la importación
Fuente: http://www.ambito.com
Fecha: viernes 17 de febrero de 2012
Responde: ¿Qué bienes escasean y qué provoca la escasez? ¿Qué necesidades cubren estos bienes? El artículo, ¿habla
de microeconomía o de macroeconomía? Según lo que se expresa en el artículo, ¿Economía Positiva o Economía
Normativa? Justifica
Las trabas a las importaciones ya están provocando escasez de medicamentos en las farmacias, incluso entre los más
utilizados por los pacientes, denunció hoy el secretario general del Sindicato de Bioquímicos y Farmacéuticos,
Marcelo Peretta.
Ante esta situación, el gremialista sostuvo que "existe un listado de reemplazantes para que la gente no demore su
tratamiento. Es una lista de remedios alternativa de la industria nacional para suplantar los tratamientos".
El problema es que no todos los medicamentos se pueden sustituir y, además, tampoco todos vienen en las mismas
presentaciones a las que está acostumbrado el paciente, sobre todo quienes padecen enfermedades crónicas.
Así, las trabas a las importaciones ya llegaron a uno de los sectores más sensibles para la población, como lo es el
cuidado de la salud.
Algunos de los productos que registran faltantes en las farmacias son muy utilizados, como Buscapina, Rivotril,
Bactrim y Reliverán, según sus marcas comerciales.
A la vez, "hay un stock de 30 ó 60 días" de remedios oncológicos y para el tratamiento del HIV, ya que para este tipo
de fármacos "no hay alternativas nacionales".
"Que no haya drogas es sin duda un limitante, porque el principio activo viene en su mayoría de afuera", advirtió
Paretta. La mayoría se aplica diariamente y no se pueden interrumpir, por lo que el gobierno deberá extremar los
cuidados para evitar que drogas de este tipo puedan ser afectadas por las trabas las importaciones. En círculos
médicos existen dudas sobre la idoneidad del equipo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para
entender en un tema tan sensible como el sector farmacéutico. Tal vez por eso, la ANMAT -encargada de autorizar las
nuevas drogas- es uno de los organismos clave que está trabajando en el tema.




MARICEL VAIROLETTI

Más contenido relacionado

Destacado

Triptico seguro potenciado
Triptico seguro potenciadoTriptico seguro potenciado
Triptico seguro potenciado
EDNA REBECA SUAREZ GOMEZ
 
Guia de aplicacion maricel
Guia de aplicacion maricelGuia de aplicacion maricel
Guia de aplicacion maricelmaricel_gonzalez
 
Bloque 1 estudio
Bloque 1 estudioBloque 1 estudio
Bloque 1 estudio
EDNA REBECA SUAREZ GOMEZ
 
Cheques
ChequesCheques
Cheques
maricel
 
Word2
Word2Word2
Word2
maricel
 
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑOUNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
maricel
 
PARA EL EXAMEN
PARA EL EXAMENPARA EL EXAMEN
PARA EL EXAMEN
maricel
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
maricel
 
Guia de aprendizaje maricel
Guia de aprendizaje maricelGuia de aprendizaje maricel
Guia de aprendizaje maricel
maricel_gonzalez
 
Bon.desc.int.sim.ycomp trabajoextra
Bon.desc.int.sim.ycomp trabajoextraBon.desc.int.sim.ycomp trabajoextra
Bon.desc.int.sim.ycomp trabajoextra
maricel
 
Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015
maricel
 
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
maricel
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
maricel
 
Para armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentasPara armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentas
maricel
 
Ejercitacion de contabilidad - SIC
Ejercitacion de contabilidad - SICEjercitacion de contabilidad - SIC
Ejercitacion de contabilidad - SIC
maricel
 
Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
maricel
 
Sistema economico nacional
Sistema economico nacionalSistema economico nacional
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Triptico seguro potenciado
Triptico seguro potenciadoTriptico seguro potenciado
Triptico seguro potenciado
 
Guia de aplicacion maricel
Guia de aplicacion maricelGuia de aplicacion maricel
Guia de aplicacion maricel
 
Bloque 1 estudio
Bloque 1 estudioBloque 1 estudio
Bloque 1 estudio
 
Cheques
ChequesCheques
Cheques
 
Word2
Word2Word2
Word2
 
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑOUNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
 
PARA EL EXAMEN
PARA EL EXAMENPARA EL EXAMEN
PARA EL EXAMEN
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Guia de aprendizaje maricel
Guia de aprendizaje maricelGuia de aprendizaje maricel
Guia de aprendizaje maricel
 
Bon.desc.int.sim.ycomp trabajoextra
Bon.desc.int.sim.ycomp trabajoextraBon.desc.int.sim.ycomp trabajoextra
Bon.desc.int.sim.ycomp trabajoextra
 
Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015
 
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
Clasificación de cuentas (Román Buttiero)
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Para armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentasPara armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentas
 
Ejercitacion de contabilidad - SIC
Ejercitacion de contabilidad - SICEjercitacion de contabilidad - SIC
Ejercitacion de contabilidad - SIC
 
Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
 
Sistema economico nacional
Sistema economico nacionalSistema economico nacional
Sistema economico nacional
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 

Similar a Escasez

Argumentos redactado el 2011 por ANEQyF en contra de medicamentos fuera de la...
Argumentos redactado el 2011 por ANEQyF en contra de medicamentos fuera de la...Argumentos redactado el 2011 por ANEQyF en contra de medicamentos fuera de la...
Argumentos redactado el 2011 por ANEQyF en contra de medicamentos fuera de la...
Capitulo Estudiantil Uach
 
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La PlataRelevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
FundacionMilenio
 
El sistema perverso de salud
El sistema perverso de saludEl sistema perverso de salud
El sistema perverso de salud
Jaime Uranga
 
Sistema transgenico
Sistema transgenicoSistema transgenico
Sistema transgenico
Alexander Hernandez
 
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
hitworkshop2016
 
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentosArt.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
REDALYC - Problemas en agronegocios
REDALYC - Problemas en agronegociosREDALYC - Problemas en agronegocios
REDALYC - Problemas en agronegocios
Hernani Larrea
 
Carta redactada el 2011 por ANEQyF, CONADECUS ANADEUS y Liga ciudadana de Con...
Carta redactada el 2011 por ANEQyF, CONADECUS ANADEUS y Liga ciudadana de Con...Carta redactada el 2011 por ANEQyF, CONADECUS ANADEUS y Liga ciudadana de Con...
Carta redactada el 2011 por ANEQyF, CONADECUS ANADEUS y Liga ciudadana de Con...
Capitulo Estudiantil Uach
 
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
David Cornejo
 
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Victor Amat
 
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
elsiglocomve
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
olenkabc
 
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
Juan Martin Sanchez Rodriguez
 
Articulos.microymacro
Articulos.microymacroArticulos.microymacro
Articulos.microymacro
maricel
 
Medicamentos y pobreza
 Medicamentos y pobreza Medicamentos y pobreza
Medicamentos y pobreza
FernandoLamata
 
La posada del silencio nº 27, curso vi
La posada del silencio nº 27, curso viLa posada del silencio nº 27, curso vi
La posada del silencio nº 27, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013
Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013 Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013
Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013
Julio Muñoz
 
Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
Richar Rock
 
Informe Farmacéutico en Colombia 2016
Informe Farmacéutico en Colombia 2016Informe Farmacéutico en Colombia 2016
Informe Farmacéutico en Colombia 2016
Sectorial
 
Ley de farmaco
Ley de farmacoLey de farmaco
Ley de farmaco
Ceqyf Uach
 

Similar a Escasez (20)

Argumentos redactado el 2011 por ANEQyF en contra de medicamentos fuera de la...
Argumentos redactado el 2011 por ANEQyF en contra de medicamentos fuera de la...Argumentos redactado el 2011 por ANEQyF en contra de medicamentos fuera de la...
Argumentos redactado el 2011 por ANEQyF en contra de medicamentos fuera de la...
 
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La PlataRelevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
 
El sistema perverso de salud
El sistema perverso de saludEl sistema perverso de salud
El sistema perverso de salud
 
Sistema transgenico
Sistema transgenicoSistema transgenico
Sistema transgenico
 
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
 
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentosArt.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
 
REDALYC - Problemas en agronegocios
REDALYC - Problemas en agronegociosREDALYC - Problemas en agronegocios
REDALYC - Problemas en agronegocios
 
Carta redactada el 2011 por ANEQyF, CONADECUS ANADEUS y Liga ciudadana de Con...
Carta redactada el 2011 por ANEQyF, CONADECUS ANADEUS y Liga ciudadana de Con...Carta redactada el 2011 por ANEQyF, CONADECUS ANADEUS y Liga ciudadana de Con...
Carta redactada el 2011 por ANEQyF, CONADECUS ANADEUS y Liga ciudadana de Con...
 
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
 
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
 
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
Edicion impresa El Siglo 26-04-2020
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
 
Articulos.microymacro
Articulos.microymacroArticulos.microymacro
Articulos.microymacro
 
Medicamentos y pobreza
 Medicamentos y pobreza Medicamentos y pobreza
Medicamentos y pobreza
 
La posada del silencio nº 27, curso vi
La posada del silencio nº 27, curso viLa posada del silencio nº 27, curso vi
La posada del silencio nº 27, curso vi
 
Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013
Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013 Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013
Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013
 
Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
 
Informe Farmacéutico en Colombia 2016
Informe Farmacéutico en Colombia 2016Informe Farmacéutico en Colombia 2016
Informe Farmacéutico en Colombia 2016
 
Ley de farmaco
Ley de farmacoLey de farmaco
Ley de farmaco
 

Más de maricel

Caratula sic i - 2019
Caratula   sic i - 2019Caratula   sic i - 2019
Caratula sic i - 2019
maricel
 
Sic 1 2019 - parte 4
Sic 1  2019 - parte 4Sic 1  2019 - parte 4
Sic 1 2019 - parte 4
maricel
 
Sic 1 2019 - parte 3
Sic 1   2019 - parte 3Sic 1   2019 - parte 3
Sic 1 2019 - parte 3
maricel
 
Sic 1 2019 - parte 1
Sic 1   2019 - parte 1Sic 1   2019 - parte 1
Sic 1 2019 - parte 1
maricel
 
Sic 1 2019 - parte 2
Sic 1   2019 - parte 2Sic 1   2019 - parte 2
Sic 1 2019 - parte 2
maricel
 
CONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICACONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICA
maricel
 
Tipos de desempleo
Tipos de desempleoTipos de desempleo
Tipos de desempleo
maricel
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
maricel
 
Módulo 2 Unidad II
Módulo 2   Unidad IIMódulo 2   Unidad II
Módulo 2 Unidad II
maricel
 
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
Dossier de Actividades - Contabilidad BásicaDossier de Actividades - Contabilidad Básica
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
maricel
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
maricel
 
Maciel word1
Maciel word1Maciel word1
Maciel word1
maricel
 
Foto y flash
Foto y flashFoto y flash
Foto y flash
maricel
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
maricel
 
Moviemaker
MoviemakerMoviemaker
Moviemaker
maricel
 
Queda prohibido
Queda prohibidoQueda prohibido
Queda prohibido
maricel
 
Clasificacion de cuentas 2013
Clasificacion de cuentas 2013Clasificacion de cuentas 2013
Clasificacion de cuentas 2013
maricel
 
Como aceptar la invitación a participar de un blog
Como aceptar la invitación a participar de un blogComo aceptar la invitación a participar de un blog
Como aceptar la invitación a participar de un blog
maricel
 
Combinaciones con teclas
Combinaciones con teclasCombinaciones con teclas
Combinaciones con teclas
maricel
 
Word1
Word1Word1
Word1
maricel
 

Más de maricel (20)

Caratula sic i - 2019
Caratula   sic i - 2019Caratula   sic i - 2019
Caratula sic i - 2019
 
Sic 1 2019 - parte 4
Sic 1  2019 - parte 4Sic 1  2019 - parte 4
Sic 1 2019 - parte 4
 
Sic 1 2019 - parte 3
Sic 1   2019 - parte 3Sic 1   2019 - parte 3
Sic 1 2019 - parte 3
 
Sic 1 2019 - parte 1
Sic 1   2019 - parte 1Sic 1   2019 - parte 1
Sic 1 2019 - parte 1
 
Sic 1 2019 - parte 2
Sic 1   2019 - parte 2Sic 1   2019 - parte 2
Sic 1 2019 - parte 2
 
CONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICACONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICA
 
Tipos de desempleo
Tipos de desempleoTipos de desempleo
Tipos de desempleo
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Módulo 2 Unidad II
Módulo 2   Unidad IIMódulo 2   Unidad II
Módulo 2 Unidad II
 
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
Dossier de Actividades - Contabilidad BásicaDossier de Actividades - Contabilidad Básica
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Maciel word1
Maciel word1Maciel word1
Maciel word1
 
Foto y flash
Foto y flashFoto y flash
Foto y flash
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Moviemaker
MoviemakerMoviemaker
Moviemaker
 
Queda prohibido
Queda prohibidoQueda prohibido
Queda prohibido
 
Clasificacion de cuentas 2013
Clasificacion de cuentas 2013Clasificacion de cuentas 2013
Clasificacion de cuentas 2013
 
Como aceptar la invitación a participar de un blog
Como aceptar la invitación a participar de un blogComo aceptar la invitación a participar de un blog
Como aceptar la invitación a participar de un blog
 
Combinaciones con teclas
Combinaciones con teclasCombinaciones con teclas
Combinaciones con teclas
 
Word1
Word1Word1
Word1
 

Escasez

  • 1. Artículo 1: Recomiendan reducir el consumo de tomate por escasez Fuente: http://www.minutouno.com Fecha: 06 de noviembre de 2012 Responde: ¿De qué se trata el artículo? ¿Qué sucede con el precio de un producto cuando escasea? ¿Qué necesidad cubre el bien en cuestión? El artículo, ¿es de microeconomía o macroeconomía? justifica El Mercado Central advirtió un faltante de oferta y sugirieron reducir el consumo por dos semanas. Se dispara el precio del kilo. La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires advirtió sobre una posible escasez en la oferta de tomate y sugirió reducir su consumo por espacio de dos semanas, luego de las cuales ingresará nueva producción proveniente del cinturón verde del Gran Buenos Aires. "Debido a una cuestión estrictamente estacional, que obliga en estas fechas a la rotación de las zonas de cultivo , la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires advierte sobre una posible escasez de tomate", señaló la entidad a través de un comunicado de prensa. En la actualidad, el precio sugerido para esta especie a nivel mayorista es de alrededor de 50 pesos para el cajón de 20 kilos en su calidad comercial. En tanto en la feria minorista del Mercado Central su precio es de 2,99 pesos el kilogramo. "No obstante, se sugiere a la población el consumo de productos opcionales por un lapso aproximado de quince días, momento en el cual se prevé el ingreso de la producción del cinturón verde del Gran Buenos Aires", agrega el comunicado. El Mercado Central, que depende de la Secretaría de Comercio Interior, sostuvo que "de las 36 especies frutihortícolas que integran la canasta básica, la única que -momentáneamente- podría ver disminuida su oferta es el tomate". Por último, la dependencia oficial solicitó a las asociaciones de consumidores que "asesoren a la población en el uso de recetas alternativas que permitan una alimentación sana y saludable de las familias argentinas". Por la escasez, además, se prevé que se disparen los precios del tomate en las verdulerías. Artículo 2: Advierten faltante de medicamentos por trabas a la importación Fuente: http://www.ambito.com Fecha: viernes 17 de febrero de 2012 Responde: ¿Qué bienes escasean y qué provoca la escasez? ¿Qué necesidades cubren estos bienes? El artículo, ¿habla de microeconomía o de macroeconomía? Según lo que se expresa en el artículo, ¿Economía Positiva o Economía Normativa? Justifica Las trabas a las importaciones ya están provocando escasez de medicamentos en las farmacias, incluso entre los más utilizados por los pacientes, denunció hoy el secretario general del Sindicato de Bioquímicos y Farmacéuticos, Marcelo Peretta. Ante esta situación, el gremialista sostuvo que "existe un listado de reemplazantes para que la gente no demore su tratamiento. Es una lista de remedios alternativa de la industria nacional para suplantar los tratamientos". El problema es que no todos los medicamentos se pueden sustituir y, además, tampoco todos vienen en las mismas presentaciones a las que está acostumbrado el paciente, sobre todo quienes padecen enfermedades crónicas. Así, las trabas a las importaciones ya llegaron a uno de los sectores más sensibles para la población, como lo es el cuidado de la salud. Algunos de los productos que registran faltantes en las farmacias son muy utilizados, como Buscapina, Rivotril, Bactrim y Reliverán, según sus marcas comerciales. A la vez, "hay un stock de 30 ó 60 días" de remedios oncológicos y para el tratamiento del HIV, ya que para este tipo de fármacos "no hay alternativas nacionales". "Que no haya drogas es sin duda un limitante, porque el principio activo viene en su mayoría de afuera", advirtió Paretta. La mayoría se aplica diariamente y no se pueden interrumpir, por lo que el gobierno deberá extremar los cuidados para evitar que drogas de este tipo puedan ser afectadas por las trabas las importaciones. En círculos médicos existen dudas sobre la idoneidad del equipo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para entender en un tema tan sensible como el sector farmacéutico. Tal vez por eso, la ANMAT -encargada de autorizar las nuevas drogas- es uno de los organismos clave que está trabajando en el tema. MARICEL VAIROLETTI