SlideShare una empresa de Scribd logo
Policía reprime manifestación de caficultores en centro-
occidente de Colombia




Al menos tres personas resultaron heridas este lunes en el
departamento colombiano de Tolima (centro-oeste) luego que un
escuadrón anti disturbios arremetió contra la manifestación de
caficultores. teleSUR

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, reportó que
tres personas fueron heridas y otras se encuentran intoxicadas a raíz
de la represión policial a una marcha permisada de caficultores en la
capital del departamento de Tolima. Los efectivos lanzaron bombas
lacrimógenas y aturdidoras.

Policías de la Fuerza Pública colombiana reprimieron este lunes una
marcha pacífica en Ibagué, capital del departamento de Tolima
(centro-occidente de Colombia) en la que se registraron tres personas
heridas y varias intoxicadas.

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, precisó que
"la Fuerza Pública atacó a la población con bombas lacrimógenas y de
aturdimiento mientras la gente marchaba pacíficamente en el marco
del paro nacional campesino".

La movilización contaba con el permiso del gobernador local y del
comandante de la policía, informó el periodista quien precisó que "los
ataques de la fuerza pública se suscitaron contra los presentes y
contra carros donde viajaban niños".

Uno de los asistentes a la manifestación, en la que se contó a casi
cinco mil campesinos, aseveró que "veníamos en caravana, con
niños, personas de tercera edad, los cuales no resisten el efecto que
tienen estos gases, cuando fuimos sorprendidos por el ataque de la
policía".

Trabajadores cafeteros en Colombia se concentran desde este lunes
en diferentes partes de la nación suramericana para protestar contra
el Gobierno, pues aseguran no ha dado soluciones a sus peticiones,
entre ellas precios justos, control de precios de los abonos e
insecticidas y freno a procesos de embargo.

El sector cafetero demanda medidas que garanticen su subsistencia y
la seguridad agraria del país. Los cultivadores del grano enfrentan la
peor crisis de las últimas décadas. La producción pasó de ser 50 por
ciento del valor de las exportaciones de la nación neogranadina, a
mediados de los ochenta, a representar menos del cuatro por ciento.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró este lunes
como "injusto" e "innecesario" el paro cafetero iniciaron durante la
jornada los caficultores del país. aseguró que el rubro ha registrado
un crecimiento en comparación con el año pasado y resaltó el valor
de los caficultores y la federación.

Los caficultores colombianos respondieron a Santos y le exigieron que
desde el gobierno se desarrollen políticas económicas al servicio de
los pueblos y no a los intereses de las empresas multinacionales.

En 2012, el precio interno bajó 40 por ciento y la cotización
internacional descendió 33 por ciento durante el último lustro. Más de
500 mil caficultores está padeciendo la crisis que afecta al sector

La lista de demandas también incluye el refinanciamiento de la deuda
cafetera, con un período de gracia de cuatro años, además de un
subsidio para los costos de los insumos agrícolas.



Paro de cafeteros por seguridad agraria
Lunes, 25 de Febrero de 2013
Este lunes, el sector cafetero de Colombia paraliza sus actividades en
demanda de medidas que garanticen su subsistencia y la seguridad
agraria del país. Los cultivadores del grano de café enfrentan la peor
crisis de las últimas décadas.

La producción pasó de ser 50% del valor de las exportaciones de la
nación neogranadina a mediados de los ochentas, a representar
menos del 4%.

En 2012, el precio interno bajó 40% y la cotización internacional
descendió 33% durante el último lustro. Aproximadamente 600 mil
familias están a merced de esta crisis.

"Todos estamos totalmente golpeados por al superexplotación
capitalista de este régimen que representa a las multinacionales",
denunció el dirigente cafetero Danilo López.

El sector demanda un precio de sustentación mínimo que debe ser
incluido en el Presupuesto Nacional para que sea una política de
Estado y no una práctica del gobierno de turno.

"El pueblo colombiano ha comenzado a movilizarse para conquistar lo
que han conquistado nuestros vecinos: unos gobiernos
democráticos", afirmó López en una entrevista al canal de noticias
Telesur.

La lista de demandas también incluye el refinanciamiento de la deuda
cafetera, con un periodo de gracia de cuatro años. Además de un
subsidio para los costos de los insumos agrícolas.

La defensora de los derechos humanos Piedad Córdoba escribió en su
cuenta en Twitter, "Paro Cafetero: Consumimos café importado,
exportaciones por el piso, precio base abajo de costos, revaluación.
Más velas al neoliberalismo?".

Jorge Robledo, senador del Polo Democrático Alternativo, también se
hizo eco de los reclamos y "trinó" en la red social: "No es lo mismo
vivir del café que vivir de los cafeteros".

El presidente Juan Manuel Santos aseguró este lunes en un mensaje
a la nación que "hay mucha gente que ha sido enemiga de la
Federación desde hace mucho tiempo y muchos de los que están
promoviendo este paro están aprovechando para tratar de debilitar o
acabar con la Federación".

En respuesta, el dirigente Danilo López ha dicho: "esta es una lucha
de las clases sociales y en este momento nuestra protesta es de las
clase que está explotada".

López exigió la democratización de la Federación de Cafeteros de
Colombia y del país entero para que aquellos que reclaman
reivindicaciones laborales no sean calificados como enemigos
públicos; "somos enemigos de los explotadores de este mundo",
reiteró.



Paro agrario avanza con bloqueos en la vía Barranca -
Bucaramanga

Con bloqueos intermitentes de 10 minutos a la vía Barrancabermeja -
Bucaramanga los productores agrarios de Santander adelantan desde
las 3.00 a.m. de hoy el paro agrario nacional convocado por los
cafeteros.
Justo en el kilómetro 6 de la vía La Lizama - San Alberto sobre la
autopista Barrancabermeja - Bucaramanga están concentrados unos
3.000 campesinos, pequeños y medianos productores del grano, no
solo de café sino en especial de cacao.

Un punto estratégico, dado que los bloqueos dejarían incomunicada a
Santander con la Costa Atlántica.

El líder de la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales
de Colombia, Gonzalo Tavera, advirtió que la situación llegó a
mayores luego de discutirse en las mesas de trabajo cacaoteras el
pliego de peticiones y no llegar a un acuerdo.

Los productores exigen precios de sustentación justos, alivios a los
créditos, reducción de los costos de los insumos, control al ingreso de
cocoa, contrabando e importación desmesurada, y a la no minería en
tierras de cultivo.

"Estamos dispuestos a estar aquí hasta que el Gobierno Nacional no
de una solución. Este es un paro indefinido", indicó el cacaotero.

La tensión no se hace esperar en el sector donde donde hace
presencia la fuerza pública para mantener el orden.

Según el subcomandante operativo del Departamento de Policía del
Magdalena Medio, coronel William Arias, unos 200 efectivos custodian
el sector.

"El paro cafetero es injusto y no tiene razón de ser", Dice el
presidente Santos En una alocución este lunes, el mandatario dijo
que este paro se convoca por individuos que están persiguiendo
intereses personales, y quesu gobierno no ha dejado solos a los
cafeteros.
La CUT respalda el paro cafetero y rechaza agresiones contra
                        sus manifestantes
Comité Ejecutivo Nacional CUT, Bogotá, febrero 26 de 2013

La negligente e indolente política del Gobierno del presidente Santos
y la Federación Nacional de Cafeteros, de no atender con resultados
objetivos el Pliego de Peticiones aprobado y presentado desde hace
un año a través del Movimiento Nacional por la Defensa y la Dignidad
Cafetera, el cual contiene solo 8 puntos, ha llevado a las más de 550
mil familias colombianas productoras de café sometidas a la
inminente ruina que de forma indirecta afecta a otro similar número
de familias en las zonas cafeteras a realizar un paro cívico desde el
25 de febrero de 2013

En el primer día del paro cafetero se registraron cerca de 75 personas
heridas debido a las agresiones por parte de la fuerza pública. Es el
caso de Antioquia, 20 personas resultaron heridas, las cuales son
atendidas en estos momentos en el Hospital de San Antonio de
Prado.

En el Quindío un caficultor perdió los dedos de su mano por un
artefacto que le lanzaron, el cual aún no ha sido identificado. El
explosivo le causó además heridas en su rostro y extremidades
inferiores. Además se han presentado agresiones en los municipios de
Risaralda y Huila, en este último departamento en la vereda La Majo,
entre Garzón y Gigante.

En Santander Gonzalo Tavera, líder de los 7.000 productores de
cacao que se concentran en Gagota, en la vía Bucaramanga-
Barrancabermeja, precisó que la Policía Antidisturbios (Esmad) lanzó
gases lacrimógenos a los manifestantes para alejarlos de la vía. Al
campesino Ramiro Amado un gas lacrimógeno le estalló en una de
sus manos afectándolo gravemente y fue trasladado en una
ambulancia a un hospital de Barrancabermeja.

Los cafeteros aseguran que el Gobierno no les ha respaldado frente a
la crisis que arrancó hace más de un año, motivada por los bajos
precios del grano, la revaluación del peso frente al dólar y que frena
las exportaciones, los altos precios de los abonos e insecticidas, las
bajas cosechas por las lluvias y la plaga de la roya.

Por todas estas razones la CUT, respalda firmemente el paro cívico de
los productores del café y llama al movimiento sindical y las
organizaciones sociales a acompañar y apoyar la lucha por la
negociación del pliego presentado al Gobierno Nacional y la dignidad
social y económica de los cafeteros y sus familias afectadas. De igual
manera les instamos a rechazar los actos de violencia registrados por
parte de la fuerza pública hacia los manifestantes y las declaraciones
del General de la Policía Nacional, Roberto León Riaño, quien
amenazó que habrá judicializaciones para los manifestantes en
aplicación de la ley que penaliza la protesta social aprobada durante
el Gobierno de Juan Manuel Santos que aprobó penas de 2 a 8 años
por participar en la protesta social, lo cual desnuda el carácter
represivo y la falta de garantías para la movilización social.

DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente
LUIS ALEJANDRO PEDRAZA
Secretario General
LUIS ALBERTO VANEGAS Z.
Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico esclavitud cafetales
Mexico esclavitud cafetalesMexico esclavitud cafetales
Mexico esclavitud cafetales
Crónicas del despojo
 
Yachay 17
Yachay 17Yachay 17
Yachay 17
Jean Px
 
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las víasComunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Crónicas del despojo
 
México la guerra que le interesa a peña nieto
México la guerra que le interesa a peña nietoMéxico la guerra que le interesa a peña nieto
México la guerra que le interesa a peña nieto
Crónicas del despojo
 
Venezuela, una tragedia latinoamericana
Venezuela, una tragedia latinoamericanaVenezuela, una tragedia latinoamericana
Venezuela, una tragedia latinoamericana
Carlos Turdera
 
Edicion Impresa El Siglo 14-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-06-2020Edicion Impresa El Siglo 14-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-06-2020
elsiglocomve
 
Boletin 192 de mano en mano
Boletin 192 de mano en manoBoletin 192 de mano en mano
Boletin 192 de mano en mano
Martin Triana
 
13 de septiembre
13 de septiembre13 de septiembre
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
Boletin 217 de mano en mano
Boletin 217 de mano en manoBoletin 217 de mano en mano
Boletin 217 de mano en mano
Martin Triana
 
Boletin 217
Boletin 217Boletin 217
Boletin 217
adrianaceliapineda
 
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
Emilio Garcia
 
Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"
felipelozanor1
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Periodismo y Propaganda
Periodismo y PropagandaPeriodismo y Propaganda
Periodismo y Propaganda
Crónicas del despojo
 
29 de agosto del 2014
29 de agosto del 201429 de agosto del 2014
29 de agosto del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Narcotráfico en México
Narcotráfico en MéxicoNarcotráfico en México
Narcotráfico en México
MaC07D
 
Desabastecimiento rgr vzla.
Desabastecimiento rgr vzla.Desabastecimiento rgr vzla.
Desabastecimiento rgr vzla.
raafelgr
 
S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.
Mario Abate Liotti Falco
 
07 de octubre
07 de octubre07 de octubre

La actualidad más candente (20)

Mexico esclavitud cafetales
Mexico esclavitud cafetalesMexico esclavitud cafetales
Mexico esclavitud cafetales
 
Yachay 17
Yachay 17Yachay 17
Yachay 17
 
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las víasComunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
 
México la guerra que le interesa a peña nieto
México la guerra que le interesa a peña nietoMéxico la guerra que le interesa a peña nieto
México la guerra que le interesa a peña nieto
 
Venezuela, una tragedia latinoamericana
Venezuela, una tragedia latinoamericanaVenezuela, una tragedia latinoamericana
Venezuela, una tragedia latinoamericana
 
Edicion Impresa El Siglo 14-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-06-2020Edicion Impresa El Siglo 14-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-06-2020
 
Boletin 192 de mano en mano
Boletin 192 de mano en manoBoletin 192 de mano en mano
Boletin 192 de mano en mano
 
13 de septiembre
13 de septiembre13 de septiembre
13 de septiembre
 
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
Contralínea 523
 
Boletin 217 de mano en mano
Boletin 217 de mano en manoBoletin 217 de mano en mano
Boletin 217 de mano en mano
 
Boletin 217
Boletin 217Boletin 217
Boletin 217
 
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
 
Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Periodismo y Propaganda
Periodismo y PropagandaPeriodismo y Propaganda
Periodismo y Propaganda
 
29 de agosto del 2014
29 de agosto del 201429 de agosto del 2014
29 de agosto del 2014
 
Narcotráfico en México
Narcotráfico en MéxicoNarcotráfico en México
Narcotráfico en México
 
Desabastecimiento rgr vzla.
Desabastecimiento rgr vzla.Desabastecimiento rgr vzla.
Desabastecimiento rgr vzla.
 
S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.
 
07 de octubre
07 de octubre07 de octubre
07 de octubre
 

Destacado

Sin limites GBI
Sin limites GBISin limites GBI
Sin limites GBI
LeidyAmolina
 
Proyecto de-vida-steve-valencia
Proyecto de-vida-steve-valenciaProyecto de-vida-steve-valencia
Proyecto de-vida-steve-valencia
SteveValencia0110
 
D02 i 2da charla 2012 1er encuentro william
D02 i 2da charla 2012 1er encuentro williamD02 i 2da charla 2012 1er encuentro william
D02 i 2da charla 2012 1er encuentro william
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Actividad 13 tipografias de jesus ramses rojas castill 6° g
Actividad 13  tipografias  de jesus ramses rojas castill 6° gActividad 13  tipografias  de jesus ramses rojas castill 6° g
Actividad 13 tipografias de jesus ramses rojas castill 6° g
Ramses Rojas Castillo
 
Emily Mainey Resume 1 (1)
Emily Mainey Resume 1 (1)Emily Mainey Resume 1 (1)
Emily Mainey Resume 1 (1)
Emily Mainey
 
Making the rounds, building relationships with library 20150315
Making the rounds, building relationships with library 20150315Making the rounds, building relationships with library 20150315
Making the rounds, building relationships with library 20150315
Jackie Kilberg
 
Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)
Jaz de la Sancha
 
Bilan du forum des saisonniers 2015 à Saint-Lary (Hautes-Pyrénées)
Bilan du forum des saisonniers 2015 à Saint-Lary (Hautes-Pyrénées)Bilan du forum des saisonniers 2015 à Saint-Lary (Hautes-Pyrénées)
Bilan du forum des saisonniers 2015 à Saint-Lary (Hautes-Pyrénées)
Philippe Villette
 
Manifiesto municipalista del PSOE de Málaga - Derogaremos la reforma local de...
Manifiesto municipalista del PSOE de Málaga - Derogaremos la reforma local de...Manifiesto municipalista del PSOE de Málaga - Derogaremos la reforma local de...
Manifiesto municipalista del PSOE de Málaga - Derogaremos la reforma local de...
PSOEMalaga PSOE de Málaga
 
Những chiến thuật quyết định trong lĩnh vực phục vụ khách hàng
Những chiến thuật quyết định trong lĩnh vực phục vụ khách hàngNhững chiến thuật quyết định trong lĩnh vực phục vụ khách hàng
Những chiến thuật quyết định trong lĩnh vực phục vụ khách hàngpharie
 

Destacado (10)

Sin limites GBI
Sin limites GBISin limites GBI
Sin limites GBI
 
Proyecto de-vida-steve-valencia
Proyecto de-vida-steve-valenciaProyecto de-vida-steve-valencia
Proyecto de-vida-steve-valencia
 
D02 i 2da charla 2012 1er encuentro william
D02 i 2da charla 2012 1er encuentro williamD02 i 2da charla 2012 1er encuentro william
D02 i 2da charla 2012 1er encuentro william
 
Actividad 13 tipografias de jesus ramses rojas castill 6° g
Actividad 13  tipografias  de jesus ramses rojas castill 6° gActividad 13  tipografias  de jesus ramses rojas castill 6° g
Actividad 13 tipografias de jesus ramses rojas castill 6° g
 
Emily Mainey Resume 1 (1)
Emily Mainey Resume 1 (1)Emily Mainey Resume 1 (1)
Emily Mainey Resume 1 (1)
 
Making the rounds, building relationships with library 20150315
Making the rounds, building relationships with library 20150315Making the rounds, building relationships with library 20150315
Making the rounds, building relationships with library 20150315
 
Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)
 
Bilan du forum des saisonniers 2015 à Saint-Lary (Hautes-Pyrénées)
Bilan du forum des saisonniers 2015 à Saint-Lary (Hautes-Pyrénées)Bilan du forum des saisonniers 2015 à Saint-Lary (Hautes-Pyrénées)
Bilan du forum des saisonniers 2015 à Saint-Lary (Hautes-Pyrénées)
 
Manifiesto municipalista del PSOE de Málaga - Derogaremos la reforma local de...
Manifiesto municipalista del PSOE de Málaga - Derogaremos la reforma local de...Manifiesto municipalista del PSOE de Málaga - Derogaremos la reforma local de...
Manifiesto municipalista del PSOE de Málaga - Derogaremos la reforma local de...
 
Những chiến thuật quyết định trong lĩnh vực phục vụ khách hàng
Những chiến thuật quyết định trong lĩnh vực phục vụ khách hàngNhững chiến thuật quyết định trong lĩnh vực phục vụ khách hàng
Những chiến thuật quyết định trong lĩnh vực phục vụ khách hàng
 

Similar a Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
elsiglocomve
 
Paro agrario y popular
Paro agrario y popularParo agrario y popular
Paro agrario y popular
Camila Oviedo
 
MCP Apoya y se solidariza con el paro cafetero-feb-28-2013-
MCP Apoya  y se solidariza con el   paro cafetero-feb-28-2013-MCP Apoya  y se solidariza con el   paro cafetero-feb-28-2013-
MCP Apoya y se solidariza con el paro cafetero-feb-28-2013-
Over Dorado Cardona
 
Comunicado MCP Solidaridad y apoyo paro cafetero-feb-28-2013-
Comunicado MCP Solidaridad y apoyo paro cafetero-feb-28-2013-Comunicado MCP Solidaridad y apoyo paro cafetero-feb-28-2013-
Comunicado MCP Solidaridad y apoyo paro cafetero-feb-28-2013-
Over Dorado Cardona
 
Paro agrario y popular
Paro agrario y popularParo agrario y popular
Paro agrario y popular
jose199luis
 
Paro agrario colombiano
Paro agrario colombianoParo agrario colombiano
Paro agrario colombiano
diaznata
 
UCIZONI INFORMA
UCIZONI INFORMAUCIZONI INFORMA
UCIZONI INFORMA
UCIZONI AC
 
Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020
elsiglocomve
 
Paro cafetero
Paro cafeteroParo cafetero
Paro cafetero
Oliver Bahamon
 
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agostoDeclaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
nhoryd
 
La noticia de hoy 18 10 2012
La noticia de hoy 18 10 2012La noticia de hoy 18 10 2012
La noticia de hoy 18 10 2012
megaradioexpress
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Crónicas del despojo
 
Edicion Impresa El Siglo 30-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-08-2020Edicion Impresa El Siglo 30-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-08-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 26-07-2020
Edición impresa el siglo 26-07-2020Edición impresa el siglo 26-07-2020
Edición impresa el siglo 26-07-2020
elsiglocomve
 
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de SantanderFuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Crónicas del despojo
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
juniorcastilla
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
jose javier
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
junalex
 
El modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesEl modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las calles
Crónicas del despojo
 
2 noticias de la semana 3
2 noticias de la semana 32 noticias de la semana 3
2 noticias de la semana 3
ale_sifuentes
 

Similar a Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia (20)

Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
 
Paro agrario y popular
Paro agrario y popularParo agrario y popular
Paro agrario y popular
 
MCP Apoya y se solidariza con el paro cafetero-feb-28-2013-
MCP Apoya  y se solidariza con el   paro cafetero-feb-28-2013-MCP Apoya  y se solidariza con el   paro cafetero-feb-28-2013-
MCP Apoya y se solidariza con el paro cafetero-feb-28-2013-
 
Comunicado MCP Solidaridad y apoyo paro cafetero-feb-28-2013-
Comunicado MCP Solidaridad y apoyo paro cafetero-feb-28-2013-Comunicado MCP Solidaridad y apoyo paro cafetero-feb-28-2013-
Comunicado MCP Solidaridad y apoyo paro cafetero-feb-28-2013-
 
Paro agrario y popular
Paro agrario y popularParo agrario y popular
Paro agrario y popular
 
Paro agrario colombiano
Paro agrario colombianoParo agrario colombiano
Paro agrario colombiano
 
UCIZONI INFORMA
UCIZONI INFORMAUCIZONI INFORMA
UCIZONI INFORMA
 
Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020Edición impresa el siglo 30-07-2020
Edición impresa el siglo 30-07-2020
 
Paro cafetero
Paro cafeteroParo cafetero
Paro cafetero
 
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agostoDeclaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
 
La noticia de hoy 18 10 2012
La noticia de hoy 18 10 2012La noticia de hoy 18 10 2012
La noticia de hoy 18 10 2012
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
 
Edicion Impresa El Siglo 30-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-08-2020Edicion Impresa El Siglo 30-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 30-08-2020
 
Edición impresa el siglo 26-07-2020
Edición impresa el siglo 26-07-2020Edición impresa el siglo 26-07-2020
Edición impresa el siglo 26-07-2020
 
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de SantanderFuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
El modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesEl modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las calles
 
2 noticias de la semana 3
2 noticias de la semana 32 noticias de la semana 3
2 noticias de la semana 3
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Represión a las manifestaciones de caficultores en colombia

  • 1. Policía reprime manifestación de caficultores en centro- occidente de Colombia Al menos tres personas resultaron heridas este lunes en el departamento colombiano de Tolima (centro-oeste) luego que un escuadrón anti disturbios arremetió contra la manifestación de caficultores. teleSUR El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, reportó que tres personas fueron heridas y otras se encuentran intoxicadas a raíz de la represión policial a una marcha permisada de caficultores en la capital del departamento de Tolima. Los efectivos lanzaron bombas lacrimógenas y aturdidoras. Policías de la Fuerza Pública colombiana reprimieron este lunes una marcha pacífica en Ibagué, capital del departamento de Tolima (centro-occidente de Colombia) en la que se registraron tres personas heridas y varias intoxicadas. El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, precisó que "la Fuerza Pública atacó a la población con bombas lacrimógenas y de aturdimiento mientras la gente marchaba pacíficamente en el marco del paro nacional campesino". La movilización contaba con el permiso del gobernador local y del comandante de la policía, informó el periodista quien precisó que "los ataques de la fuerza pública se suscitaron contra los presentes y
  • 2. contra carros donde viajaban niños". Uno de los asistentes a la manifestación, en la que se contó a casi cinco mil campesinos, aseveró que "veníamos en caravana, con niños, personas de tercera edad, los cuales no resisten el efecto que tienen estos gases, cuando fuimos sorprendidos por el ataque de la policía". Trabajadores cafeteros en Colombia se concentran desde este lunes en diferentes partes de la nación suramericana para protestar contra el Gobierno, pues aseguran no ha dado soluciones a sus peticiones, entre ellas precios justos, control de precios de los abonos e insecticidas y freno a procesos de embargo. El sector cafetero demanda medidas que garanticen su subsistencia y la seguridad agraria del país. Los cultivadores del grano enfrentan la peor crisis de las últimas décadas. La producción pasó de ser 50 por ciento del valor de las exportaciones de la nación neogranadina, a mediados de los ochenta, a representar menos del cuatro por ciento. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró este lunes como "injusto" e "innecesario" el paro cafetero iniciaron durante la jornada los caficultores del país. aseguró que el rubro ha registrado un crecimiento en comparación con el año pasado y resaltó el valor de los caficultores y la federación. Los caficultores colombianos respondieron a Santos y le exigieron que desde el gobierno se desarrollen políticas económicas al servicio de los pueblos y no a los intereses de las empresas multinacionales. En 2012, el precio interno bajó 40 por ciento y la cotización internacional descendió 33 por ciento durante el último lustro. Más de 500 mil caficultores está padeciendo la crisis que afecta al sector La lista de demandas también incluye el refinanciamiento de la deuda cafetera, con un período de gracia de cuatro años, además de un subsidio para los costos de los insumos agrícolas. Paro de cafeteros por seguridad agraria Lunes, 25 de Febrero de 2013
  • 3. Este lunes, el sector cafetero de Colombia paraliza sus actividades en demanda de medidas que garanticen su subsistencia y la seguridad agraria del país. Los cultivadores del grano de café enfrentan la peor crisis de las últimas décadas. La producción pasó de ser 50% del valor de las exportaciones de la nación neogranadina a mediados de los ochentas, a representar menos del 4%. En 2012, el precio interno bajó 40% y la cotización internacional descendió 33% durante el último lustro. Aproximadamente 600 mil familias están a merced de esta crisis. "Todos estamos totalmente golpeados por al superexplotación capitalista de este régimen que representa a las multinacionales", denunció el dirigente cafetero Danilo López. El sector demanda un precio de sustentación mínimo que debe ser incluido en el Presupuesto Nacional para que sea una política de Estado y no una práctica del gobierno de turno. "El pueblo colombiano ha comenzado a movilizarse para conquistar lo que han conquistado nuestros vecinos: unos gobiernos
  • 4. democráticos", afirmó López en una entrevista al canal de noticias Telesur. La lista de demandas también incluye el refinanciamiento de la deuda cafetera, con un periodo de gracia de cuatro años. Además de un subsidio para los costos de los insumos agrícolas. La defensora de los derechos humanos Piedad Córdoba escribió en su cuenta en Twitter, "Paro Cafetero: Consumimos café importado, exportaciones por el piso, precio base abajo de costos, revaluación. Más velas al neoliberalismo?". Jorge Robledo, senador del Polo Democrático Alternativo, también se hizo eco de los reclamos y "trinó" en la red social: "No es lo mismo vivir del café que vivir de los cafeteros". El presidente Juan Manuel Santos aseguró este lunes en un mensaje a la nación que "hay mucha gente que ha sido enemiga de la Federación desde hace mucho tiempo y muchos de los que están promoviendo este paro están aprovechando para tratar de debilitar o acabar con la Federación". En respuesta, el dirigente Danilo López ha dicho: "esta es una lucha de las clases sociales y en este momento nuestra protesta es de las clase que está explotada". López exigió la democratización de la Federación de Cafeteros de Colombia y del país entero para que aquellos que reclaman reivindicaciones laborales no sean calificados como enemigos públicos; "somos enemigos de los explotadores de este mundo", reiteró. Paro agrario avanza con bloqueos en la vía Barranca - Bucaramanga Con bloqueos intermitentes de 10 minutos a la vía Barrancabermeja - Bucaramanga los productores agrarios de Santander adelantan desde las 3.00 a.m. de hoy el paro agrario nacional convocado por los cafeteros.
  • 5. Justo en el kilómetro 6 de la vía La Lizama - San Alberto sobre la autopista Barrancabermeja - Bucaramanga están concentrados unos 3.000 campesinos, pequeños y medianos productores del grano, no solo de café sino en especial de cacao. Un punto estratégico, dado que los bloqueos dejarían incomunicada a Santander con la Costa Atlántica. El líder de la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales de Colombia, Gonzalo Tavera, advirtió que la situación llegó a mayores luego de discutirse en las mesas de trabajo cacaoteras el pliego de peticiones y no llegar a un acuerdo. Los productores exigen precios de sustentación justos, alivios a los créditos, reducción de los costos de los insumos, control al ingreso de cocoa, contrabando e importación desmesurada, y a la no minería en tierras de cultivo. "Estamos dispuestos a estar aquí hasta que el Gobierno Nacional no de una solución. Este es un paro indefinido", indicó el cacaotero. La tensión no se hace esperar en el sector donde donde hace presencia la fuerza pública para mantener el orden. Según el subcomandante operativo del Departamento de Policía del Magdalena Medio, coronel William Arias, unos 200 efectivos custodian el sector. "El paro cafetero es injusto y no tiene razón de ser", Dice el presidente Santos En una alocución este lunes, el mandatario dijo que este paro se convoca por individuos que están persiguiendo intereses personales, y quesu gobierno no ha dejado solos a los cafeteros.
  • 6. La CUT respalda el paro cafetero y rechaza agresiones contra sus manifestantes Comité Ejecutivo Nacional CUT, Bogotá, febrero 26 de 2013 La negligente e indolente política del Gobierno del presidente Santos y la Federación Nacional de Cafeteros, de no atender con resultados objetivos el Pliego de Peticiones aprobado y presentado desde hace un año a través del Movimiento Nacional por la Defensa y la Dignidad Cafetera, el cual contiene solo 8 puntos, ha llevado a las más de 550 mil familias colombianas productoras de café sometidas a la inminente ruina que de forma indirecta afecta a otro similar número de familias en las zonas cafeteras a realizar un paro cívico desde el 25 de febrero de 2013 En el primer día del paro cafetero se registraron cerca de 75 personas heridas debido a las agresiones por parte de la fuerza pública. Es el caso de Antioquia, 20 personas resultaron heridas, las cuales son atendidas en estos momentos en el Hospital de San Antonio de Prado. En el Quindío un caficultor perdió los dedos de su mano por un artefacto que le lanzaron, el cual aún no ha sido identificado. El explosivo le causó además heridas en su rostro y extremidades
  • 7. inferiores. Además se han presentado agresiones en los municipios de Risaralda y Huila, en este último departamento en la vereda La Majo, entre Garzón y Gigante. En Santander Gonzalo Tavera, líder de los 7.000 productores de cacao que se concentran en Gagota, en la vía Bucaramanga- Barrancabermeja, precisó que la Policía Antidisturbios (Esmad) lanzó gases lacrimógenos a los manifestantes para alejarlos de la vía. Al campesino Ramiro Amado un gas lacrimógeno le estalló en una de sus manos afectándolo gravemente y fue trasladado en una ambulancia a un hospital de Barrancabermeja. Los cafeteros aseguran que el Gobierno no les ha respaldado frente a la crisis que arrancó hace más de un año, motivada por los bajos precios del grano, la revaluación del peso frente al dólar y que frena las exportaciones, los altos precios de los abonos e insecticidas, las bajas cosechas por las lluvias y la plaga de la roya. Por todas estas razones la CUT, respalda firmemente el paro cívico de los productores del café y llama al movimiento sindical y las organizaciones sociales a acompañar y apoyar la lucha por la negociación del pliego presentado al Gobierno Nacional y la dignidad social y económica de los cafeteros y sus familias afectadas. De igual manera les instamos a rechazar los actos de violencia registrados por parte de la fuerza pública hacia los manifestantes y las declaraciones del General de la Policía Nacional, Roberto León Riaño, quien amenazó que habrá judicializaciones para los manifestantes en aplicación de la ley que penaliza la protesta social aprobada durante el Gobierno de Juan Manuel Santos que aprobó penas de 2 a 8 años por participar en la protesta social, lo cual desnuda el carácter represivo y la falta de garantías para la movilización social. DOMINGO TOVAR ARRIETA Presidente LUIS ALEJANDRO PEDRAZA Secretario General LUIS ALBERTO VANEGAS Z. Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad